FORO Temático DE Logística II PDF

Title FORO Temático DE Logística II
Author roxana melendez sante
Course administración industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 4
File Size 95.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 331
Total Views 591

Summary

Foro temáticoEstimado estudiante. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo define los indicadores clave en la gestión logística? Antes de ahondar más en los objetivos y cómo implementar los indicadores de gestión logística, hay que conocerlos más en profundidad. Los indicadores de gestión logísti...


Description

Foro temático Estimado estudiante. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo define los indicadores clave en la gestión logística? Antes de ahondar más en los objetivos y cómo implementar los indicadores de gestión logística, hay que conocerlos más en profundidad. Los indicadores de gestión logística son medidas de rendimiento que se pueden cuantificar y que siempre van relacionados con la actividad logística. Su objetivo está claro: evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los procesos de la empresa. De esta manera, gracias a la información que dan estos indicadores se pueden tomar decisiones e ir puliendo los procesos logísticos de tal manera que se alcance la excelencia en cada uno de ellos. Para que estos indicadores funcionen es necesario tener claro los objetivos de los KPI’s clave del desempeño logístico:  Aumentar la competitividad de la empresa.  Minimizar errores.  Aumentar los niveles de calidad.  Disminuir el gasto.  Incrementar la productividad.  Mejorar el rendimiento. 2. ¿Cómo se miden las variables del proceso logístico? El Perú se encuentra en el décimo lugar en desempeño logístico en la región. Para mejorar esta situación, es importante que las compañías analicen aquellos indicadores logísticos que les permitirán alcanzar sus objetivos estratégicos. Entre los indicadores más usados por las organizaciones para evaluar su desempeño logístico se encuentran los siguientes que son:



Indicadores de compra y abastecimiento



Indicadores de producción e inventarios



Indicadores de almacenamiento y bodegaje



Indicadores de transporte y distribución



Indicadores de costos y servicio al cliente

3. ¿Cómo determina los periodos de medición? Medición: Es un proceso para determinar un valor. Toda empresa para lograr que el sistema de gestión de calidad sea eficaz, se debe llevar a cabo un seguimiento y medición del mismo, con el fin de examinar las oportunas evidencias para tomar las correspondientes decisiones y emprender las mejoras necesarias que necesita cada empresa con el fin de que esta sea más competitiva en el mercado. De este modo se conoce la importancia de ambos aspectos como son el seguimiento de medición, ya que la eficacia del propio sistema de gestión de calidad dependerá en gran medida de la planificación, revisión y decisiones que se tomen respecto a ambos procesos siempre y cuando sea para el buen funcionamiento de la empresa. El plan para medir el desempeño logístico se debe realizar a corto, mediano y largo plazo y deberá considerar principalmente los procesos más relevantes y menos maduros, así como las operaciones arbitrarias, empíricas e inestables. Estos son los pasos a seguir: 

Identificar claramente cada proceso o eslabón de la cadena de suministro.



Describir el objetivo de cada indicador y las variables que intervienen en su cálculo.



Recopilar el mayor número de datos e información de todos los procesos, así como de dónde provienen.



Cuantificar y medir las variables de cada indicador.



Establecer la infraestructura y los sistemas que agreguen valor.



Comparar cada indicador con el indicador global de la compañía y el de la competencia.



Continuar midiendo los indicadores para hacer los cambios necesarios.

4. ¿Por qué es importante comparar resultados con objetivos? Ahora bien, un aspecto muy importante cuando se trabaja con comparaciones es comprender que ellas deben ser relevantes o pertinentes para la organización, lo que puede implicar que no siempre provengan de organizaciones de la misma industria. Esto último es especialmente importante pues suele suceder que los mejores aprendizajes para una organización se encuentran fuera de la industria a la que ésta pertenece. Las comparaciones fuera de la industria pueden ser relevantes cuando se relacionan con productos o procesos similares pero cuya característica principal es la de proporcionar aprendizajes interesantes A continuación, presentamos algunos ejemplos sobre comparaciones dentro y fuera de la industria o empresa. Comparación de indicadores dentro de la industria. Comparación de indicadores fuera de la industria. Comparación de procesos dentro de la industria. Comparación de procesos fuera de la industria. Las comparaciones permiten que la organización se preocupe en mayor medida por encontrar desafíos más complejos, tanto en términos de los resultados obtenidos, como en lo que respecta a la gestión de los procesos asociados a dichos resultados. 5. ¿Cómo realizaría el seguimiento de los indicadores? El uso de indicadores posibilita controlar el logro de metas. Así, indicadores y control son partes de un mismo proceso y elementos complementarios cuyo uso potencia el cumplimiento de los objetivos de la organización y de sus diferentes áreas. "El seguimiento de un indicador es necesario para saber en qué punto nos encontramos frente al cumplimiento de las metas, es decir del valor final del indicador y que determina en qué momento se cumplió con el objetivo".

No basta, por lo tanto, con definir buenos indicadores y metas realizables. Debe existir un proceso de seguimiento que permita a los interesados saber si esas metas se van a alcanzar. Además, dicho proceso debe "brindar información relevante para tomar decisiones correctivas o preventivas, de ser necesario". Seguidamente, el experto refiere que, como parte del proceso de control, debe también especificarse la frecuencia con la que se realiza y quién es el responsable de ejecutarla....


Similar Free PDFs