Generalidades DEL PING PONG PDF

Title Generalidades DEL PING PONG
Author Gustavo Quiroz
Course Fisica
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 7
File Size 145.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 147

Summary

Download Generalidades DEL PING PONG PDF


Description

GENERALIDADES DEL PING PONG

Clase: Ping Pong

¿Qué es EL PING PONG? El tenis de mesa (también conocido popularmente como ping-pong) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo.123 Según un estudio realizado por la NASA, es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional.456 Diversos estudios han demostrado que la práctica de este deporte mejora, entre otras, la capacidad y el tiempo de reacción, la coordinación ojo-mano, la concentración y la memoria.78910 La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 200 organizaciones nacionales y 33 millones de federados a todos los niveles de competición, desde torneos de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se celebran anualmente desde 1926 y bianualmente desde 1957, o el World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en todos los continentes y que reúne a los profesionales del más alto nivel. LA MESA De acuerdo con las normas establecidas por la ITTF, la superficie superior de la mesa, conocida como superficie de juego, será rectangular, con una longitud de 2,74 m y una anchura de 1,525 m, y estará situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo. La superficie de juego puede ser de cualquier material y proporcionará un bote uniforme de unos 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota reglamentaria desde una altura de 30 cm. El color debe ser oscuro, uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2 cm de anchura a lo largo de cada borde de 2,74 m, y una línea de fondo blanca de 2 cm de anchura a lo largo de cada borde de 1,525 m. Estará dividida en dos campos iguales por una red vertical paralela a las líneas de fondo y será continua en toda el área de cada campo. Para dobles, cada campo estará dividido en dos medios campos iguales por una línea central blanca de 3 mm de anchura y paralela a las líneas laterales. LA PELOTA La pelota es esférica, tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g. Será de celuloide o de un material plástico similar. La ITTF autoriza únicamente pelotas de color naranja o blanco y de tono mate.33 Los estampados de las marcas pueden variar ampliamente, dependiendo del fabricante. Para el año 2015, la ITTF aprobó 74 modelos de pelotas para su utilización en competiciones.33 El reglamento inicial de la ITTF de diciembre de 1926 establecía que la pelota debería tener una circunferencia de entre 4,5 y 4,75 pulgadas (aproximadamente entre 36 y 38 mm de diámetro).35 Tras los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, a partir de octubre de ese mismo año y con el fin de disminuir la velocidad de juego y hacerlo más atractivo para los espectadores y las transmisiones por televisión,36 la ITTF incrementó el diámetro de la pelota de 38 a 40 mm. LA RAQUETA

Para golpear la pelota se emplea una raqueta,N 1 que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, aunque la hoja deberá ser plana y rígida y, como mínimo, el 85 % de su grosor será de madera natural. La hoja puede estar reforzada en su interior con una capa adhesiva de un material fibroso como fibra de carbono, fibra de vidrio o papel prensado, pero sin sobrepasar el 7,5 % del grosor total o 0,35 mm, siempre la dimensión inferior. El lado de la hoja usado para golpear la pelota estará cubierto, bien con goma de picos normal con los picos hacia fuera y un grosor total no superior a 2 mm, o bien con goma sándwich con los picos hacia dentro o hacia fuera y un grosor total no superior a 4 mm. La superficie del recubrimiento de los lados de la hoja, o la de un lado si éste queda sin cubrir, será mate, de color rojo vivo por un lado y negro por el otro. EL PARTIDO Los partidos pueden ser individuales o dobles. Después de cada 2 tantos anotados, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos o esté en vigor la regla de aceleración. En estos últimos casos, el orden del servicio y de la recepción será el mismo, pero cada jugador servirá tan solo un tanto alternativamente. En cada juego de un partido de dobles, la pareja que tiene el derecho a servir en primer lugar elegirá cuál de los dos jugadores lo hará primero, y en el primer juego de un partido la pareja receptora decidirá cuál de los dos jugadores recibirá primero; en los siguientes juegos del partido, una vez elegido el primer servidor, el primer receptor será el jugador que le servía en el juego anterior; en cada cambio de servicio, el anterior receptor pasará a ser servidor, y el compañero del anterior servidor pasará a ser receptor. El jugador o pareja que sirva primero en un juego recibirá en primer lugar en el siguiente juego del partido. En el último juego posible de un partido de dobles, la pareja receptora cambiará su orden de recepción cuando la primera de las parejas anote 5 tantos. El jugador o pareja que comienza un juego en un lado de la mesa comenzará el siguiente juego del partido en el otro lado, y en el último juego posible de un partido, los jugadores o parejas cambiarán de lado después de que el primero de los jugadores o parejas anote 5 tantos. En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la pelota (uno primero y otro después). En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario incluyéndose el rebote en la línea central como válido. Ganará un juego el jugador o pareja que primero alcance 11 tantos, excepto cuando ambos jugadores o parejas consigan 10 tantos; en este caso, ganará el juego el primer jugador o pareja que posteriormente obtenga 2 tantos de diferencia (por ejemplo: 12-10). Un partido se disputará al mejor de cualquier número impar de juegos; el número de juegos por partido varía dependiendo de la competición.

EL SERVICIO El servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de la mano libre del servidor. Después, el servidor lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente posible, sin imprimirle efecto, de manera que se eleve al menos 16 cm tras salir de la palma de la mano libre y luego caiga sin tocar nada antes de ser golpeada. Cuando la pelota está descendiendo, el servidor la golpeará de forma que toque primero su campo y después toque directamente el campo del receptor; en dobles, la pelota tocará sucesivamente el medio campo derecho del servidor y del receptor. Desde el comienzo del servicio hasta que es golpeada, la pelota estará por encima de la superficie de juego y por detrás de la línea de fondo del servidor, y no será escondida al receptor por el servidor o su compañero de dobles ni por nada de lo que ellos vistan o lleven. Tan pronto como la pelota haya sido lanzada, el brazo y la mano libres del servidor se quitarán del espacio existente entre la pelota y la red. La jugada será anulada si en el servicio la pelota toca el conjunto de la red, siempre y cuando, por lo demás, el servicio sea correcto. También será un tanto nulo si se efectúa el servicio cuando el receptor o pareja receptora no están preparados, siempre que ni el receptor ni su compañero intenten golpear la pelota. CONDICIONES DE JUEGO El espacio de juego será rectangular y no menor de 14 m de largo, 7 m de ancho y 5 m de alto; deberá estar delimitado por vallas de aproximadamente 75 cm de altura, todas del mismo color de fondo oscuro, que la separen de las áreas contiguas y de los espectadores. En competiciones por el título mundial u olímpico la intensidad luminosa, medida a la altura de la superficie de juego, deberá ser, como mínimo, de 1000 lux, uniformemente distribuida sobre el total de la superficie de juego, y, como mínimo, de 500 lux en el resto del área de juego; en otras competiciones, la intensidad será, como mínimo, de 600 lux, uniformemente distribuida sobre la superficie de juego, y, como mínimo, de 400 lux en el resto del área de juego. Cuando se juegue en varias mesas a la vez, el nivel de iluminación deberá ser el mismo para todas ellas, y el del fondo de la sala de juego no deberá ser mayor que el mínimo en el área de juego. La fuente de iluminación deberá estar, como mínimo, a 5 m por encima del suelo. El fondo deberá ser, en general, oscuro y no podrá contener fuentes de luz brillante ni dejar pasar claridad a través de ventanas sin cubrir u otras aberturas. El suelo no podrá ser de color claro, ni con brillo reflectante ni resbaladizo, y su superficie no podrá ser de ladrillo, cerámica, cemento o piedra; en competiciones por el título Mundial u Olímpico, el suelo deberá ser de madera o de otro material sintético enrollable, de una marca y tipo autorizados por la ITTF.34

HISTORIA DEL PING PONG SU ORIGEN. El tenis de mesa no tiene un origen claro y concreto. Parece ser que surgió casi por casualidad en algún club de tenis del Reino Unido, durante la década de 1870, en un día lluvioso en el que no se podía jugar en el exterior, entonces idearon una especie de tenis en miniatura, utilizando una mesa de billar. En 1891, James Gibb utilizó una mesa de madera dividida por una red sujeta por unos pequeños postes y jugando a 21 puntos, utilizaba pelotas de goma; poco después, el propio Gibb encontró en Estados Unidos unas pelotas pequeñas de celuloide que tuvieron mucho éxito. James llamó a este juego "gossima" y Wiames Gibb sugirió el nombre de "ping pong" por el sonido que hacía la pelota al impactar con las raquetas y con la mesa. Sin embargo, este nombre se registró como marca comercial en Estados Unidos, por lo que, finalmente, se optó por la denominación actual de "tenis de mesa". En 1901 se celebraron en Inglaterra los primeros torneos y se constituyó la Asociación Inglesa de Ping Pong, que cambió su denominación en 1927, por Asociación Inglesa de Tenis de Mesa. En 1922 este nuevo deporte ya se conocía en Suecia, Francia, Gales, Centro Europa, etc. En 1926, en Londres, se constituyó la Federación Internacional de Tenis de Mesa (International Table Tennis Federation, ITTF), emprendiendo la tarea de organizar el primer Campeonato del Mundo, en el que participaron Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y Alemania. El primer vencedor fue el húngaro R. Jacobi. La participación femenina fue muy baja, pues se redujo a catorce jugadoras: 11 inglesas, 2 austríacas y 1 húngara. En 1952, con la irrupción de los japoneses en este deporte y la incorporación de nuevas técnicas y materiales, empezó una nueva época de la historia del tenis de mesa. En la actualidad, China es quien domina el panorama mundial, seguida por Japón, Hungría, la República Checa, el Reino Unido, la República de Corea y Suecia. El Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció el tenis de mesa como deporte olímpico en 1977, aunque su debut oficial no tuvo lugar hasta 1988 en Seúl. En España las distintas competiciones (superliga y campeonato de España) están organizadas por la Real Federación Española de Tenis de Mesa. La mayoría de los clubes españoles han incorporado jugadores asiáticos, particularmente chinos; de hecho, el mejor jugador de la historia del tenis de mesa en España, es el nacionalizado He Zhi Wen (bautizado popularmente como "Juanito") de origen chino. En cuanto al equipo nacional, ocupa el puesto veinte del ranking mundial.

ACTUALIDAD DEL PING PONG El Abierto de Alemania es una de las competiciones del World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en todo el mundo. A los jugadores federados se les asigna una clasificación que refleja su nivel de juego, especialmente para su distribución en diferentes categorías en las competiciones o torneos. El sistema de clasificación es diferente en cada país; para las competiciones internacionales, la ITTF publica un ranking cada mes, basado en los resultados de los jugadores en las competiciones oficiales.40 Las principales competiciones internacionales de tenis de mesa son el campeonato del mundo individual y el campeonato del mundo por equipos que tienen lugar cada dos años, alternativamente, y los Juegos Olímpicos, en los que se disputan cuatro títulos: individual masculino, individual femenino, dobles masculino y femenino hasta el año 2004, y por equipos desde 2008.41 Además de estas competiciones, las más prestigiosas de este deporte a nivel internacional, desde 1980 la copa del mundo reúne anualmente a los campeones de cada continente y a los mejores jugadores del momento. El sistema de clasificación internacional también se utiliza para competiciones como el World Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en todo el mundo donde compiten los jugadores profesionales del más alto nivel, y que se cierra cada temporada con las World Tour Grand Finals.41 A nivel continental se desarrollan competiciones como el Campeonato Latinoamericano, los Juegos Panamericanos, el Campeonato Norteamericano, los Juegos Asiáticos o el Campeonato de Europa. También se disputan importantes ligas continentales por clubes, como la Champions League, que se viene celebrando entre clubes de toda Europa desde 1998.

PING PONG EN HONDURAS.

Sus comienzos en Honduras fueron práctica de extranjeros hace ya unos 55 si no es que más por las familias Chinas he extranjeros americanos, no se sabe con exactitud en qué parte de Honduras se practicó por primera vez, el deporte fue tomando forma gracias a la colaboración de varias personas dedicadas al mismo que le tenían mucho afán y pasión, en los a de 1983 se forma una asociación de tenis de mesa, de los primeros impulsores fue el lic. Marco Antonio Medina con ayuda de otros baluartes de ese tiempo se tomaron la tarea de empezar a formar una organización que regulará el tenis de mesa en esos tiempos entre ellos el ingeniero Salvador Nasralla, el presidente José Simón Azcona, promotor de la Villa Olímpica, también se formaron clubes importantes como el de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras dirigido y promovido por el licenciado Ernesto Betancur. Luego después de varios años de estar organizados como asociación se promueve a la conformación de la Federación Nacional de Tenis de Mesa de Honduras , la FENATEMH

fue fundada el 7 de agosto de 1987 como la maxima representacion en el territorio nacional, ya que el deporte comenzó una expansión a lo largo de todo el país, los lugares donde comenzaron los clubes fueron en Pueblo Nuevo, San Luis ambos de Santa Bárbara, San Pedro sula, Tegucigalpa que es el dominio legal de la federación, más adelante se fue expandiendo en otros lugares, como Nacaome (valle) en el año 2000, donde salieron muchos atletas que integraron selecciones nacionales entre los cuales sobresalen los hermanos Ordoñez y es de dónde ha salido el único campeón centroamericano en la rama masculina en toda la historia fue el joven Aldo Ordoñez campeón Pre-infantil en el 2006 en El Salvador en otras zonas fu más reciente su incorporación a la federación pero que poco a poco fueron tomando fuerza en el tenis de mesa hondureño como ser en la ciudad de Danlí, Comayagua que es uno de los que ha tenido mucha influencia también y que más abajo tenemos una información más completa, Santa Rosa de Copán, Ceiba, y el más reciente y que comienza a tener mucha influencia en el deporte es Choluteca que ya tiene medallista Centroamericano como ser un bronce en categoría U11 obtenido por el pequeño Ariel Moncada. Las sedes que ha tenido la federación a lo largo de su historia han sido, la primera a un costado de la casa presidencial en el centro de Tegucigalpa, en los años 90 se le asignó un local en el edificio de las federaciones que estaba a la par del desaparecido gimnasio Rubén Callejas Valentine, y que fue destruido por el huracán Mitch en 1998 y pues durante unos meses se anduvo rebotando por la asociación China unos meses y el colegio de administradores públicos para poder entrenar y al final pues se estableció en la villa olímpica donde actualmente radica la federación. Comayagua la Capital del Tenis de Mesa, es el departamento con mayor nivel en todas las categorías desde siempre sea a caracterizado como el de mejor talento obtenido y lo seguirá siendo con los que están por empezar a entrenar este deporte, Comayagua también tiene Árbitros Internacionales que han arbitrado tanto como en juegos Universitarios, CODICADER, Centroamericanos, U-10 y U-13, Centroamericanos U-15 y U-18, Centroamericanos Mayores y Circuitos Mundiales. También cuenta con los dos Finalistas de la Primera Edición de la Liga Nacional de Tenis de Mesa de Honduras hecho histórico y que ya está pegado en la historia de todo lo que es el Tenis de Mesa Comayaguense,tanto así que como el Subcampeón tenemos al Real Sociedad que como integrantes tenía a: Arturo Pon, Ismar Hernandez, Alejandro Flores y Josué Limas mientras el Campeón fue el Atlético Valladolid integrado por: Eddy Paz, Armando Flores, Luis España, Nohelia Euceda, Sebastián Euceda y Avilio Urbina....


Similar Free PDFs