Géneros informativos e interpretativos en prensa PDF

Title Géneros informativos e interpretativos en prensa
Course Géneros Informativos e Interpretativos en Prensa
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 9
File Size 119.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 150

Summary

Download Géneros informativos e interpretativos en prensa PDF


Description

22.09.2014  TEMA1:GÉNEROSINFORMATIVOSEINTERPRETATIVOSENPRENSA  1.1.Losgénerosysurelaciónconlaredacciónperiodística  Los géneros en periodismo desempeñan una labor similar a la que han desempeñado en la tradición literaria. Definen modelos que comparten una serie de rasgos, pauras de elaboración y objetivos comunicativos. Esos moldes tienen una funcionalidad doble. Sirven para estudiar los productos informativos y periodísticos en general (análisis, crítica, reflexión teórica...), pero sirven también para ayudar a elaborar nuevos  textos, comosucedeconlosgénerosliterarios. En periodismo, los géneros tradicionales son: la noticia, la entrevista, el reportaje, la crónica, el artículo de opinión, la columna, el editorial. Hay dos grandes grupos: informaciónyopinión. A esos géneros se han sumado otras variantes en prensa, incluso a veces formado por géneros compartidos. La infografía (imagen+texto) se ha considerado por muchos un nuevogénero.  Los géneros de opinión son géneros periodísticos, pero su objetivo principal no es informar, sino manifestar una opinión concreta. A menudo los acaparan expertos ajenos al periodismo, o profesionales muy expertos de determinados campos. El tipo que más destaca dentro del género de opinión es el editorial (opinión del medio). Hubountiempo en el que la columna podía ser tanto informativa como de opinión ("columna informativa").Lacursivasueleserlatipografíaqueseusaenopinión.  Los géneros informativos: noticia (información), reportaje, entrevista, crónica. La noticia no puede estar entre los interpretativos, pero los demás pueden estar tanto en informativoscomoeninterpretativos.  1.2.LainterpretaciónenPeriodismo  El hecho de que esos tres tipos puedan ser tanto informativos como interpretativos, se comprende si la interpretación se identifica con un modo de tratar la información (las noticias). Entre lo puramente informativo y lo puramente interpretativo, hay algunos variantes.  Noticia: texto puramente informativo, muy básico, que sirve para informar  sobre los hechos. Es por ello que sale en primera plana. Exige una cobertura rápida, por ello no tienetiempodeinvestigar.  Reportaje: género informativo que puede convertirse en interpretativo. Para su realización no es necesario que ocurra algo que merezca la atención de los medios. Dispone de tiempo para investigar y contar. A menudo se diferencia de lanoticiaenque

depende de la iniciativa del periodista (por ello tiene más libertad de contenido y más libertaddeestilo).  Entrevista: género que se caracteriza por recoger la conversación entreunperiodistaysu entrevistado.Modelo:pregunta/respuesta,tiporeportaje...  Crónica: género informativo y, a veces, interpretativo. Va contando los hechos según estosvansucediendo(sigueunalíneatemporal).Sínecesitanoticiadebajo.   EJERCICIOS   Propuesta de Referéndum Catalán: se puede abarcar como reportaje, ya que es un tema complejo. Podría cubrirse mediante una crónica en caso de que fuese el mismo día del Referéndum(odelapropuesta).  Elecciones a delegado: como reportaje se puede cubrir, señalando quiénes son los candidatos, qué pretenden, qué ofrecen, de qué partidos son, qué van a hacer/cambiar, etc.ComoentrevistasepodríahacerunaalVicedecanodealumnos. Como crónica serviría el mismo día de las votaciones. Destacar el número de votos, la participación alta o baja, qué candidato ha obtenido más votos, y la no celebración de las elecciones.Dóndesecelebran,candidatos,contratiempos,detallesanecdóticos,etc.  Candidatos a la Alcaldía de Madrid: como reportaje, seleccionar 4 o 5 problemasgraves  y abordar con cada candidato cómo se ve y se vive ahora. Otra opción para cubrirlocon un reportaje sería contar características de los candidatos (si hay rostros nuevos, rostros queserepiten,etc). Como entrevista, podría hacerse al alcalde o a los candidatos. No es recomendable hacerla a los ciudadanos, porque para saber la opinión de los votantes, no es suficiente con unas cuantas entrevistas a personas concretas, ya que estas no representan alrestode laciudadanía.  ∙Entrevista:EvoMorales Titulares:  elementos e información en cada uno: antetítulo (información sobre el entrevistado: nombre, cargo, noticia) y título (cita textual del entrevistado, declaración queaparece en laentrevista). ¿Selocalizaneneltexto?Sí,enunadelasrespuestasquedaelentrevistado.  ¿Propondrías otro? Sí. "Vamos a respetar la Constitución", "Para mí, ganar elecciones essencillo". Estructura: entrada:ocupalosdosprimerospárrafos,hastalaintroduccióndelaspreguntas.  cuerpo: 16 preguntas. Tratamiento: de Usted. Temas: reelección a Presidente de Bolivia, cambios que se han estipulado bajo el mandato de Evo Morales en elpaís,ycambiosque seesperan.  

TEMA2.LAENTREVISTACOMOGÉNERO  La entrevista puede ser usada para conseguir determinada información para un reportaje. Esa fase de reporterismo, de búsqueda de información, es la misma que sehaceantesde comenzaraescribirunanoticia.  Fase 1: Búsqueda de información: contactar cuanto antes con el entrevistado. Es importanteeltiempo,ellugar,…queseanadecuadospararealizarlaentrevista.  Fase2:Procesodeescribirenlaredacción.  Titular: Aunque el contenido varía un poco según el tipo de entrevista, por lo general, la mayoría de ellas llevan antetítulo y título. En el antetítulo siempre va la identificacióndel entrevistado (nombre/aquello por lo que entrevistamoscargo,profesión, premio…).En el títuloapareceunacitatextualdelasquehadichoelentrevistadoenlanoticia.  Limitaciones: en estas palabras hay que tener mucho en cuenta que la descontextualización no altera el significado de la frase. Hay que intentar que sea una fraserepresentativa,impactanteynodemasiadolarga. En caso de que aparezca Nombre: “Declaración”, es un titular de un reportaje, no de una entrevista.Enlaentrevistahayquesepararloselementos. Si la entrevista está muy ceñida a la actualidad, contienen datos de identificaciónlomás ceñidos posible a la actualidad por la que se entrevista al personaje, y declaraciones o frasesqueresumenoremitendeunamaneraespecialaesaactualidad.  Texto: La entrada, que es la primera parte del texto informativo, depende también de la conexiónconlaactualidad,ycuáleselobjetivodelapersonaentrevistada. Si el objetivo es un tema de actualidad, recogen una información muy leve del entrevistado,suconexiónconeltemaquevaatratar,+síntesis. Sielobjetivodelaentrevistaeselpropioentrevistado,lasopcionessonmásvariadas. Desde un breve perfil, una síntesis biográfica, descripción del ambiente en el que tiene lugarlaentrevista.  Cuerpo:Preguntas: ∙estilodirecto(preguntarespuesta) ∙estiloindirecto(unrelatodelaentrevista) ∙estilomixto(mezcladefragmentosdirectoseindirectos) Siempre hay que mantener el trato de Usted en el texto escrito. No importa sidurantela conversaciónsehatuteado,tampocoimportaquiénseaelentrevistado:siempredeUsted.  ¿Cómoseelaboranlaspreguntas? Cuando se elabora el texto de la entrevista, las preguntas no tienenporqué seguir elorden delaconversación. Preguntascortasyclarasenlaescritura.

Las respuestas de un entrevistado se reproducen siempre en un único párrafo. No se puede poner su respuesta en más de un párrafo. Si la respuesta está siendo demasiado larga, hay que cortar, y meter una pregunta que no se hizo (que corresponda a su respuesta)paraasídividireltexto. Cuando la respuesta es muy larga, no hay por qué respetar la sintaxis que ha dicho el entrevistador. Se ha de simplificar la respuesta, con frases más simples a la hora de reproducirlo. No se saluda al entrevistado en la primera pregunta ni se despide en la última. No se emplea“paraempezar”ni“paraterminar”.   *PREGUNTASDEACTUALIDAD*   ¿CuántasvíctimasdelébolahanmuertoenEspaña?2  ¿Qué hospital se ha comprometido a atender exclusivamente a los pacientes con ébola?CarlosIII  PremioNobeldelaPaz:MalalaYousatzayyKailashSatyazthi  ¿QuiénesAnaMató?MinistradeSanidad  ¿QuiéneselConsejerodeSanidaddelaComunidadAutónomadeMadrid?  ¿Quéfiestasecelebróayer?Hispanidad  ¿Porquéesnoticialaexpresión“tarjetablack”?  ¿QuésabesdeSantaTeresadeJesús?  ¿QuiénesMarcMárquez?   *ENTREVISTAALSUPUESTODELEGADO:RUEDADEPRENSA*  HugoCarrascoLastra.22años.Madrid.  ¿Porquésepresenta?Elcursopasadoestuvedesubdelegado.Lohicebien.  ¿Seesperabasalirelegido?Yaquemepresento,esperabaganar.  ¿Qué retos va a afrontar como delegado? Hacerlo lo mejor posibleypoderayudar alosalumnos.  ¿Quélegustadeserdelegado?Intentarsolucionarlosproblemasquesurjan.  En cuanto a los créditos que se conceden al delegado, ¿qué opina? Si queréis votarlo,sevota.  Si no se diesen créditos, ¿se habría presentado? El crédito también es una motivación,perosí,mehabríapresentado.  Relación que habrá con el otro delegado del grupo deDobleGrado.Habrábuena relaciónconelotrogrupo,trataremosdecolaborarlomejorposible.  ¿Cómo acepta las críticas del año pasado sobre su cargodesubdelegado?Alfinal solucionamos el problema del año pasado. Las afrontaré bien, tratodeaprenderde ellas.  ¿Quécambioshabrá?Intentarécomunicarmecontodosdelamejorformaposible.  ¿Ha chantajeado a sus compañeros para que le voten? Yo no. ¿Quién sí? Yo no, losdemásnolosé,sólopuedoresponderpormí.

      

¿Por qué cree que usted es más indicado que losdemás?¿Quépuedeaportarnos? Miexperienciadelañopasado. ¿Cree que tendrá el tiempo suficiente para ser el delegado y poder hacerlacarrera satisfactoriamente? Sí, porque tampoco supone mucho tiempo ser delegado del grupo. ¿Piensa presentarse a delegado de titulación? No, porque no tengo el tiempo suficienteparaello. Su opinión sobre el asunto de los bedeles en la URJC. Estoy totalmenteencontra dequeseleseche. ¿Participóenelbotellóndelasemanapasada?Sí,peroestuvepocotiempo. ¿A qué se dedica en su tiempo libre? Salgo, dedico ese tiempo a mis asuntos personales. ¿Tiene pareja? No, es por ello que tengo el tiempo suficiente para dedicarme al trabajodeldelegadoplenamente.

  TEMA3.REPORTAJE  Hoy en día el reportaje es el género periodístico por excelencia. Es el que permiteabordar mayor variedad de temas y permite mayor libertad de estilos. Los límites  sólo son la claridad,laexactitudylaeficaciquedeberíatenercualquiertextoperiodístico. Es de los que tiene antecedentes más lejanos como género periodístico, aunque será en lasprimerasdécadasdelsigloXX_ En los últimos años, con la inmediatez de cobertura que permiten los avances tecnológicos, el género de reportaje desborda el tratamiento tradicional y, a menudo, sobre todo en prensa, se abordan noticias con un estilo e incluso una profundidad más  propiosdelreportajequedelanoticiaensí. El reportaje supone un segundo nivel en la labor interpretativa del periodista.Amenudo, puede haber incluso una valoración más o menos explícita, pero la argumentación siempreseapoyaendatosobjetivos. El reportaje pone en evidencia el interés noticioso de la _ o del acontecimiento y partede eseinterés. Esexhaustivoyrigurosoenrecogidadedatos. Consultar todas las fuentes que puedan ofrecer temas para el reportaje. Generalmente, reúnen opiniones de expertos, testigos, afectados, implicados, además de manejar documentoslegalesestadísticos. Es un texto extenso, por tanto, debe tener una organización muy pensada y un reparto equilibradodecitas,defuentesydetodoelmaterialqueseaporte. El reportaje deja un amplio margen a la creatividad y, por ello, puede desplegar todoun abanicoderecursosliterarios. Es un género que cuida el principio pero también el final. Si dar una buena entrada es fundamental en cualquier texto periodístico, en el reportajehayqueconseguirtambién un  buencierre.  

3.2Lasfasesdeelaboracióndelreportaje  3.2.1.REPORTERISMOOBÚSQUEDADEINFORMACIÓN: Pensar en el tema. Generalmente, se utiliza una noticia reciente como “percha”,es decir, la noticia sirve de pretexto para abordar un tema más amplio en el que esanoticia se enmarca. De todas formas, la “percha” no es imprescindible. Se puede hacersobreun tema que no sea reciente o en el que no se haya producido una noticia reciente.Sihasido este el caso, habrá que hacer un esfuerzo mayor porencontrarinformaciónnovedosa que  asegure la actualización del tema, y que, en definitiva, dé sentido a la oportunidaddeese reportaje. Sea cual sea el tema, un reportaje solo puede ser considerado como tal si cuenta cosas que nadie contó antes. Los antecedentes están muy bien, pero no pueden acaparar la mayor parte del reportaje. Está bien recordar a los lectores datosdel pasado,peronohay quepasarse. Determinar el enfoque, es decir, hay que acotar, concretar el tema. Determinar qué aspectos del tema vamos a abordar, desde qué puntos de vista… El enfoque es la delimitacióndeltema. Lo siguiente, es saber qué fuentes se pueden consultar según el enfoque que le hemos dado. En la mayoría de los temas necesito tanto fuentes documentales como fuentes orales. Las fuentes documentales suelen ser un apoyo de las orales, aunque en algunas ocasiones pueden ser la primera referencia de determinados datos, y sobre esa referencialafuenteoraldalaopinión. Hay que tener en cuenta que las fuentes sean pertinentes, es decir, su información tiene quetenervalidezyvalor,tienequeajustarsealtema. Revisarquésehapublicadoantessobreeseasunto.   3.2.2.ELABORACIÓNDELREPORTAJE: Revisartodoelmaterialyreajustarelenfoquesiesnecesario. Determinar con qué vamos a titular. De qué tipo va a ser la entrada. Qué estructuraseguiráelcuerpodelreportaje. Dentro de la estructura del cuerpo, de qué fuentes haremos citas textuales,dónde las colocaremos, cómo repartiremos los datos estadísticos, dónde irán las anécdotas,cuál eselordentemáticoodecontenido.  Suele marcarse también de antemano cómo vamos a cerrar el reportaje (qué recursooinformaciónusaremos). Un reportaje generalmente lleva dos elementos de titulación, como mínimo. Lo más habitual es que lleve título y subtítulo. En un reportaje tenemos varias opciones: título con estructura nominal o verbal, con un sentido recto (denotativo) o figurado (connotativo). Lo importante es que en todos los casos apunte a lo fundamental del reportaje. Si en el título la información es figurada (connotativa), en el subtítulo debe completarse la información. Este último siempre es verbal y con un sentido denotativo (recto).  TIPOSDEENTRADASENREPORTAJE:

   



    

Entrada concentrada: consiste en concentrar en una sola frase lo más importante. Es difícil de encontrar porque hay pocos temas que puedan ser enunciados tan brevemente,ysuelerozarlahipérbole. Entrada de síntesis: resume los aspectos más destacados de una situación de un hechocomplejoodeunpersonaje.Esrelativamentefrecuenteenlosperfiles. Entrada de contraste: opone dos situaciones, dos etapas, dos elementos entre los queseestablececiertoantagonismoouncontrastequerealzalaideacentral. Entrada de focalización y entrada de detalle: las dos suelen responder a unmodo de abordar el tema de un modo particular a lo general. La focalización es muy frecuente en temas de interés humano. Otros asuntos complejos o que cubren problemas graves se pueden plantear también desde un detalle e ir a la situación general. Entrada de la extravagancia a la sorpresa: El primer párrafo comienzaadescribir una escena o aporta datos que paradójicamente parecen desligados del tema que introduce, o al menos no permiten adivinar el vínculo.De tal modo,quecuandoel  temaserevela,resultasorprendenteparaellectorporinesperado. Entrada de la cita: arranca con una declaración, frase textual de uno de los protagonistas, fuentes del reportaje. La cita debe ser cuidadosamente elegida, no valecualquiercita. Entrada descriptiva: realiza una descripción generalmente de un lugar (escenario donde se desarrolla) o también con una descripción de un animal o de una persona. Entrada narrativa: consiste en hacer un relato siguiendo el orden cronológico en eseprimerpárrafo. Entrada histórica: cuando el origen de un hecho, un proceso, un país, o incluso cuando hay un momento crucial en la historia de algo o de alguien, se puede empezardandounavisiónaesepasadoimportante. Entrada del interrogante: responde a una serie de cuestionesalasqueseresponde enlamismaentradaono.

 Estructuras posibles del cuerpo del reportaje: Descriptivo / Narrativo / Expositivo / Argumentativo: Por lo general, en los reportajes predomina o bien la exposición (o exposicióndescripción, según el tema), o la narración. La argumentación es menos frecuente si bien se utiliza en el reportaje argumentativo (para reportajes ideológicos, interpretativos…).Enesecaso,notieneporquéserexplícita. Otro tipo: ir de lo particular a lo general. Se suele usar cuando no tenemos mucha informaciónquetratar.Aveces,vaenelordeninverso(delogeneralaloparticular).  Cuandoelreportajeesunrelato(narración)puedetenerdistintosórdenes:  relatocronológicopuro(deprincipioafinal)  flashback(varetrocediendoapartirdeunmomentorecordado)  puedecomenzarporunmomentointermedioperointensodelanarración 

La estructura de preguntas consiste en estructurar el reportaje formulando determinadas  preguntasqueseránrespondidasabajo,eneltexto.Sereservasóloparatemascomplejos.  En el cuerpo vale cualquier estructura. No hay una obligación de aplicar alguna en concreto. Otrorecursoesutilizaruncasoconcretoparaestructurartodoelreportaje.  Importante:  Evitarlarepeticióndepalabras  Cambiarlasfórmulasdeintroduccióndelasfuentes  Variarlaestructurasintácticadelasfrases  E...


Similar Free PDFs