Grupo 03 - Proyecto DE Emprendimiento Social PDF

Title Grupo 03 - Proyecto DE Emprendimiento Social
Author MARIA CLAUDIA ESPINOZA LOARTE
Course Análisis y diseño de sistemas
Institution Universidad César Vallejo
Pages 20
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 364
Total Views 722

Summary

FACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADESFACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADESESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMASESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIAPROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL“Empresa textil de materiales de biosegur...


Description

FACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADES FACULTAD DE DERECHOS Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL “Empresa textil de materiales de bioseguridad “MADRES” S.A.C” Autores: Aguilar Romero, Diego Antonio Espinoza loarte, María Claudia Meca García, Mirella Alexandra Rengifo Ludeña, Carlos Riojas Vidales Cesar, Alberto Torrejón Escudero, Pierina Docente: Santiago Rufo Valderrama Mendoza Ciudad, Perú 2021

TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

CONTENIDO TEMÁTICO 1

RESUMEN EJECUTIVO (2 páginas) 1.1.

Problemática

1.2.

MVP Producto / Servicio

3

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

1.3.

Explicación del Canvas Social

1.4.

Necesidad de financiamiento

4

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

2

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS Resumen de hallazgos o de los puntos principales

5

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

2.1.

Mapa de Empatía (necesidades)

¿Qué sienten y qué piensan? Verdaderamente, ¿qué les importa? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Sobre qué están preocupados?

¿Qué es lo que ven? ¿Cuál es su entorno? ¿A qué tipo de ofertas están expuestos? ¿A qué tipo de problemas hacen frente?

¿Qué les importa?

¿Cuál es su entorno?

-Buscan una indumentaria cómoda y accesible con la cual puedan sentirse totalmente seguros de que no contraerán el COVID- 19.

-Una situación donde todos estamos expuestos al COVID, por lo cual quieren adquirir productos que los proteja de este virus. ¿A que tipo de ofertas están expuestos?

¿Cuáles son sus sueños?

-A otras empresas que vendan prendas textiles de bioseguridad.

-Llegar a casa con la tranquilidad y seguridad de que estuvieron protegidos durante su estadía en la calle o el trabajo y no contagiarán a sus queridos.

¿A qué tipo de problemas hacen frente?

¿Sobre qué están preocupados?

¿Quién es tu beneficiario principal? Éste podría ser usuario/cliente

¿Qué oyen? ¿Qué les dicen sus familiares y amigos? ¿Qué es lo que escucha en su ambiente de trabajo? ¿Quiénes son sus principales influyentes?

-A la situación actual, el COVID, el miedo que produce salir y volver contagiado, lo cual podría ser peligroso para ellos y su familia.

¿Qué hacen y qué dicen? ¿Cómo se comportan en público? ¿Tienen influencia sobre alguien? ¿Qué le dicen a la gente?¿Qué les hace entrar en acción?

¿Cómo se comportan en público?

¿Qué les dicen sus familiares y amigos? -El círculo cercano ofrece diversas opciones de cuidados. Ya sea en la vestimenta, calzado, y hábitos al salir y llegar de casa, la idea principal en la que todos concuerdan es en el correcto cuidado y prevención. ¿Qué es lo que escucha en su ambiente de trabajo?

-Son cuidadosos y evitan exponerse, esto con el fin de no contraer la enfermedad ¿Tienen influencia sobre alguien? -Si, sobre sus familiares y amistades cercanas. ¿Qué le dicen a la gente?

-Le ofrecen productos de prevención por emprendimientos de sus mismos familiares. ¿Quiénes son sus principales influyentes?

-Recomendaciones para evitar contraer el virus. ¿Qué les hace entrar en acción?

-La familia

-La información que tiene fuentes que lo corrobore.

Esfuerzos Los clientes harán el esfuerzo de encontrar la mejor opción para garantizar una buena protección contra el covid.

Resultados Tendrán prendas que les ayudará a mantenerse sanos y así evitar contagiarse.

2 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

2.2.

Matriz de análisis de involucrados

GRUPOS

PROBLEMAS

RECURSOS

INTERESES

CONFLICTOS

PRIORIZADO 1. Integrantes del proyecto

Ser una de las empresas

Dentro

temas

de

sociales que más ayude a las

asociaciones

que

nos

madres solteras dentro del

encontrar intereses propios

y

territorio peruano, e inclusive

mercado, lo cual se

posicionar la textilería dentro

expandir nuestro rubro de

convierten en nuestra

el mercado nacional.

mercado

comercializando

competencia directa.

Tenemos

diferentes

productos

Que algunas ong´s no

económico

presten

Contamos con profesionales

tenemos es que hay ya

expertos

bioseguridad

muchas empresas de

mercadotecnia

“MADRES” S.A.C.

textilerías

ayudaran

De

textilería

de

materiales

El de

problema

que

en

el

en a

impulsar

el

recurso

y

de

algunas podremos

de cada uno de ellos, lo cual sería perjudicial para nuestra empresa.

servicios.

Tendremos

poder abrir un pequeño taller

Posicionarnos en el mercado

regla de convivencia dentro

de textilería.

como la primera empresa

de

social por ser aún

Contamos con grupos de

textil a la que las grandes,

establecimientos y la ves

pequeño proyecto que

ONG´S

pequeñas

medianas

orientar a todas nuestras

está en proceso de

internacionales

se

empresas recuren para poder

trabajadoras a tener un

desarrollo.

dedican a ayudar a las madres

adquirir sus productos de

mismo

Que dentro de los

solteras del Perú y de todo el

bioseguridad.

primeros

mundo.

Crear más sucursales a nivel

podamos contratar a

Contamos con la ayuda de la

nacional.

toda la cantidad de

municipalidad

atención

nuestro

a

proyecto

meses

no

suficiente

para

peruanos

e

que

para

y

que

manejar nuestros

objetivo

empresarial, ya que el éxito de la empresa será también compuesto por el buen

poder

servicio

de

nuestras

3 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

trabajadoras

que

trabajadoras

organizar talleres gratuitos de

y

cualquier

necesitemos, ya que textilería para las madres de

conflicto entre ellas puede

parte

causar la quiebra de nuestra

del

también

dinero

será

familia.

usado

empresa.

para la publicidad de la empresa. 2.ONG´s nacionales e internaciones

Ayudar a las madres

Las redes sociales permitirán

La necesidad de poder reducir

La falta de interés de

dedicadas a ayudar a las madres

solteras a poder ser

que

organizaciones

la pobreza y falta de trabajo

algunos gobiernos que les

solteras.

parte

puedan ver si es verdad que

en el sector de las madres

niegan la oportunidad de

del

sector

laboral,

al

brindar

todos

ayuda

a

nuestra

ofrecen

las los en

recursos

que

solteras.

verdad

son

Generar mayor empleo para el

ayuda

segmento al cual brindan su

organización lo cual

empleados para

nos

social

ayudara

a

al

contratar a más madres

destinados.

y asó poder poco a

Estas

poco a ayudar a este

ingresos

segmento

de

la

cual

están

ayuda social.

de ayuda social.

las madres solteras de la

económicos

los

región de lima. Y ayudar a

cuales ponen a disposición de

que la empresa se posicione y

empresas

o

instituciones requieren para poder realizar sus trabajos

con

las

ayudas sociales que estás

Mejorar el estilo de vida de cuentan

sociedad que necesita todas

ong´s

la

poder realizar todas las

así puedan contratar a más

una ayuda social.

organizaciones que más lo

mujeres

Ayudar con su labor a

necesitan, por lo cual el factor

laboral.

marcar una diferencia

económico no es un problema

dentro de la sociedad para ellos. al brindar una nueva oportunidad de vida a

4 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

con

necesidad

las madres solteras, gracias a las acciones realizadas con nuestra organización empresarial. El

interés

de

estas

3.Comedores populares

Muchas veces estas Estas

y vaso de leche del distrito de Los

asociaciones

son ayudaran brindándonos datos

asociaciones que tendrán con

podemos encontrar es que

Olivos.

conformadas

muchas de las mujeres que

asociaciones

nos

por

de madres solteras, que estén

nuestro proyecto empresarial

familias de pocos de

dispuestas a ser parte de

es que pueden poner en el

recursos económicos,

nuestro

mercado

que por la necesidad

empresarial. Así mismo nos

miembros que lo conforman.

de poder alimentarse

ayudaran haciendo publicidad

Así generándose una fuente

proyecto

social

laboral

a

sus

Los

conflictos

que

conforman este grupo no cuentan

con

estudios

técnicos,

como

lo

es

buscan un alimento de nuestra empresa a todos de ingreso económico estable certificados en textilería, o no conoce del dentro de estas sus conocidos, ayudándonos a y seguro. funcionamiento de la asociaciones, y uno de posicionar nuestra empresa los grandes problemas

textilería

con la publicidad de boca en

en

todos

sus

de este segmento es la boca.

ámbitos.

falta de trabajo dentro

Algunas

de

necesitarían que la empresa

sus

miembros,

encontrándose aquí la

les brinde el servicio de

necesidad del empleo

guardería para sus menores

por parte de madres

hijos ya que muchas de

solteras que buscan la posibilidad

de

mujeres

ellas viven solas con sus

ser

5 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

parte

del

menores hijos.

mercado

laboral. 4. Municipalidad de Los Olivos.

Que la municipalidad

Cuenta

no pueda cubrir toda la

estado peruano, para poder

política dentro del distrito por

otros problemas sociales

ayuda que se requiere,

crear talleres a favor de las

parte de la ciudadanía al ser

pueden

como

realizar

madres solteras, ya que el

partícipes del apoyo social

reuniones que ayuden

área de bienestar social tiene

que se brinda.

a identificar a todas las

la responsabilidad de velar

Tendrá un bolso de votantes

madres solteras de los

por

que los apoyaran y hablaran

olivos y les puedan

ciudadanos.

bien

brindar

apoyo

Contará con una cantidad de

gobierno.

social y por ende los

madres numerosas para poder

El estado hace concursos

pobladores

pienses

realizar sus talleres, lo cual es

entre

que no realizan una

positivo ya que a cara de su

donde se premia la ayuda

óptima función.

distrito cumple un buen papel

social, y la municipalidad

dentro del periodo de su

podrá acceder a estos premios

gobierno.

gracias a brindar su ayuda en

Tendrá mayor participación

nuestro proyecto empresarial.

su

con

el

ingresos

cuidado

de

del

sus

Ganar

mayor

de

vecinales, ya que muchas de las madres solteras de estas son

las

responsables de ayudar en las campañas

políticas

periodo

municipalidades

dentro de las asociaciones

asociaciones

su

aceptación

que

6 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

de

en

La

delincuencia, adquirir

como mayor

prioridad a diferencia de ayudar

a

las

madres

solteras de su distrito.

fomenta la municipalidad.

7 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

2.3.

Árbol de problemas

2

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

3

PROPUESTA DE SOLUCIÓN Resumen de hallazgos o de los puntos principales

3

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

3.1.

Árbol de objetivos

4

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

TEORIA DEL CAMBIO: CADENA CAUSAL Diseño e implementación del proyecto 1

4

- Empresa social textil de materiales de bioseguridad “MADRES” S.A.C -El aumento de la tasa de desempleo en madres solteras en los sectores económicos C y D en el Perú es muy abrumador tanto así que las mujeres que se desempeñan en mayor medida en el sector informal es del (81.9%), según Perú UNFPA (Organismo de las Naciones Unidas que trabaja por los derechos y la libertad de decisión de todas las personas)

5

Insumos y actividades

Problema/ Necesidad

Efectos del emprendimiento social

Producto

INSUMOS: -Recurso humano: profesionales en marketing, en diseño gráfico y textil, psicólogos, ingenieros de sistemas, abogados. -Recurso financiero: Contamos con un capital de dinero que cubre las maquinarias, recurriremos a las ong ´s que apoyan a las madres solteras para pedir financiamiento para el pago de algunos servicios. -recurso de materiales con los que contamos es un par de maquinas de remallado y corte, y laptops para ver el tema del diseño textil y también el diseño publicitario y el manejo del personal. ACTIVIDADES: - Capacitación empresarial y de marketing social para nuestro equipo de trabajo. -Talleres de ayuda psicológica y motivacional para nuestras empleadas.

Brindaremos productos los cuales serán prendas textiles de bioseguridad contra el covid, alguno de nuestros productos serán los siguientes: .- Mameluco Notex de 80gr, impermeables con cierre. .- Mameluco taslán engomado, con tela quirúrgica con 100% de polipropileno. .- Mascarilla Notex 40 gr. Triple capa, con material hipoalergénico. .- Mascarilla 80 gr. Doble capa con tela de antifluidos con tejido aprobado por el MINSA. .- Mandil quirúrgico descartable, con materiales ecológicos. .- Mandilón y tapa pelo Notex 40gr, tela quirúrgica aséptica, hipoalergénica.

3 Resultados Intermedios

-Realizaremos una prueba piloto con personas de diversas edades, y con instituciones a las que queremos como nuestros clientes, nuestra prueba piloto tendrá varias fases, primero usaremos nuestra publicidad para comentarles acerca de nuestro proyecto social, en donde introduciremos nuestro logo, nuestra misión y visión como empresa. Posteriormente realizaremos un focus group con estas personas en la cual le regalaremos un producto de nuestra marca, la cual ellos deseen probar, la única condición es que luego de una semana nos digan cuales fueron sus experiencias, como si les gusto el tipo de tela, el costo les parece el adecuado, lo recomendarían, que sugerencia nos darían, y sobre todo sí es un producto que comprarían y sí lo recomendarían dentro de su círculo de contactos. Esto nos ayudara en nuestra prueba piloto.

Programa de Formación Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

3.2.

Cadena causal (teoría del cambio)

3 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

2 Resultados Finales

-Consolidarnos como la primera empresa social en el Perú líder en la comercialización de materiales textiles de bioseguridad. -Brindar productos de calidad y ser reconocidos en el mercado textil a su vez tener una fidelidad cercana con nuestros clientes. -Ser una fuente de empleo para el segmento de madres solteras e incluirlas en el mercado laboral peruano. -Ser una empresa no capitalista, ya que nuestro enfoque más allá del tema laboral y económico es el de brindar también ayuda psicológicas a nuestras madres solteras. -Tener como clientes a instituciones públicas y/o privadas.

3.3.

Propuesta de valor

2 de Formación Programa Humanística Emprendimiento para el Desarrollo

3.4.

Canvas social

MODELO CANVAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Socios Clave

- Tela Notex 40gr.

Actividades Clave - Poner en contacto al consumidor final y nuestros productos de bioseguridad a través de nue...


Similar Free PDFs