GUIA Practica 06 - Proyecto de emprendimiento social PDF

Title GUIA Practica 06 - Proyecto de emprendimiento social
Author Javier Enrique Linares Dominguez
Course Desarrollo humano
Institution Universidad César Vallejo
Pages 7
File Size 719.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 332
Total Views 571

Summary

1. ACTIVIDADES DE INICIO⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEOObserve el video sobre el Lienzo de la propuesta devalor que se presenta en el siguiente enlace:youtube/watch?v=JqJOPphfwlU yresponda las siguientes preguntas:2. ACTIVIDADES DE PROCESOAÓN DE INFORMACIÓNHaga uso de la biblioteca virtual, links, ppt u otra...


Description

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

1. ACTIVIDADES DE INICIO ⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEO

Observe el video sobre el Lienzo de la propuesta de valor que se presenta en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JqJOPphfwlU y responda las siguientes preguntas:

EMPRENDIMIENTO PARA EL ¿El lienzo propuesto valor de puede ser ¿La propuesta de de valor lienzo DESARROLLO SOSTENIBLE

SESIÓN 6 La Propuesta de Valor

aplicado ena lalograr elaboración de del un contribuye objetivos proyecto de emprendimiento social? desarrollo sostenible? Argumente. ¿Por qué? Si, debido a que la propuesta de valor de lienzo permite términos económicos,social da Si, porque ahorrar en el casoen de nuestro emprendimiento soluciones a temas socialesde y ambientales lo cualy busca resolver una necesidad un usuario en por específico es herramienta suma importancia de un gran el una lienzo nos permitedeanalizar al usuario y yproponer de maneradeordenada un conjunto de productos y/o servicios rango aplicación. que solucionen o mitiguen la problemática escogida.

¿Cuál es la finalidad fundamental de una propuesta de valor en un proyecto de emprendimiento social? Lograr el encaje ideal entre nuestras propuestas de servicios o productos con las necesidades identificadas de nuestro usuario, de tal manera se podrá reducir la incertidumbre de que una de nuestras propuestas de solución no llegue a cumplir con una necesidad o deseo en específico, PROPUESTA DE VALOR permitiendo la mejora continua del lienzo de propuesta de valor.

TEMA:

DOCENTE: CISNEROS VALENTIN, CARLOS PERCY 2. ACTIVIDADES DE PROCESO A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

INTEGRANTES: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Haga uso de la biblioteca virtual, links, ppt u otra

información confiable sobre el tema a tratar. AQUINO MORALES, Christian Alexander BAUTISTA LAVERIANO, Jheferson a) ReviseDenilson información sobre el Lienzo de la Propuesta de CASTAÑEDA LUNA, Katherine Beatriz Valor. FARFAN SILVA, Luis b) Elabore el lienzo de la propuesta de valor del proyecto de LINARES DOMINGUEZ, Javier Enrique MENDOZA CUEVA, Melisa Liseth emprendimiento Social. PANTOJA URBANO, Aly SALDAÑA ALIAGA, Soledad B. CONSTRUCCIÓN DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

2021 - II B.1. NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR: “Elaboración de un programa ecológico para la reducción de la contaminación de la Bahía de Chimbote”

B.2. ELEMENTOS DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR Ahora identificamos los elementos del lienzo de la propuesta de valor de Osterwalder (2015). Revise el siguiente enlace. https://corladancash.com/wpcontent/uploads/2020/01/Disenando-la-propuesta-de-valor-Alexander-OsterwalderYves-Pig.pdf B.2.1. PERFIL DEL USUARIO

B.2.1.1. ASPECTOS DEL PERFIL DEL USUARIO

A continuación, se brinda un ejemplo de como se elabora el Perfil del Usuario del Proyecto de emprendimiento Social. NOMBRE DEL PROYECTO

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

GANANCIAS

TRABAJO DEL USUARIO DOLORES

Elaboración Propia.

A partir de la información mostrada, deberás elaborar el Perfil del Usuario del Proyecto de emprendimiento Social.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

NOMBRE DEL PROYECTO

Recuperado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

A partir de la información mostrada, deberás elaborar el Mapa de Valor del Proyecto de emprendimiento Social.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

“Elaboración de un programa ecológico para la reducción de la contaminación de la Bahía de Chimbote.”

Una bahía saldable para las personas

Un espacio limpio para socializar

Mejora de la fauna marina.

Aumento del turismo en la bahía de Chimbote

PROGRAMAS ECOLÓGICOS PARA MEJORAMIENTO DE LA BAHIA

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Playa libre de plagas Programa ecológico en la Bahía de Chimbote

Mejoramiento del aspecto visual a la bahía

SOLUCIONES A LAS FRUSTRACIONES Fortalecer Chimbote

Programas de concientización ecológica Campañas de limpieza en la bahía

la

cultura

ecológica

en

Incentivar a la práctica de las 3 R Mejoramiento de los tachos de basura que faciliten el reciclaje.

C. ENCAJE DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

Con todo lo trabajado anteriormente, debe unir el Perfil de Cliente y Mapa de Valor del Proyecto de emprendimiento Social en el lienzo de la propuesta de valor.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

Recuperado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2

D. ACTIVIDADES DE SALIDA

A.

Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.

B.

Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.

C.

Presentar en la carpeta Producto 6 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).

D.

La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de bibliote ca

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor. España: Deusto S.A. Deusto. https://corladancash.com/wpcontent/uploads/2020/01/Disenando-la-propuestade-valor-Alexander-Osterwalder-Yves-Pig.pdf Osterwalder, A. y Pigneur Y. (2011). Generación de modelos deMnegocio. Traductor: Vázquez Cao, Lara. Tercera Edición. España: Deusto S.A. Rogers, P. (2014). La teoría del cambio . Síntesis metodológicas: evaluación de impacto, (2), 1-14. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/Brief %202%20Theory%20of%20Change_ES.pdf Sánchez, J. (Octubre, 2011).Business Model Canvas: Aprende a crear modelos de negocio. [en línea]. http://www.emprenderalia.com/aprende-a-crearmodelos-de-negociocon-business-model-canvas/ Franco , C. (2020). Diseño de propuesta de valor para hosts de E-Huecas market place de comida casera que conecta comensales con hosts (personas que cocinan desde casa). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/50061

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SEMESTRE 2021-2...


Similar Free PDFs