Grupo 1 - Trabajo Final ECO. Conductual PDF

Title Grupo 1 - Trabajo Final ECO. Conductual
Course Filosofía del Derecho
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 8
File Size 193.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 126

Summary

Contiene información que te puede ayudar a comprender...


Description

Universidad de Lima Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Carrera de Economía

Trabajo Final de curso: Impulsar la inclusión financiera en Comas Trabajo de Investigación para el curso de Economía del comportamiento y experimental. Maciell Solange Esquerre Salas 20180672 Nicoll Nahomy Millán Gutiérrez 20173610 Fernando Molina Terrazas 20143007 Fernando Luis Rios Tuesta 20162450 Alonso Gabriel Sarmiento Aguilar 20173898 Laura del Rosario Yaranga Guerrero 20183449

Lima, Perú Diciembre 2021

1. Problemática Se entiende por acceso al sistema financiero como el servicio que brindan los bancos a diferentes segmentos económicos. En los últimos diez años, este tema ha sido de interés para los hacedores de política pública, ya que se ha demostrado el impacto positivo sobre el crecimiento económico, así como la reducción de la desigualdad y pobreza (Abanto y Boitano, 2020) El Ministerio de Economía y Finanzas (2015), indica que uno de los principales retos planteados para el Perú es incrementar los niveles de bancarización en zonas con bajos ingresos, con el objetivo de reducir los niveles de pobreza y desigualdad. Según Alfageme y Ramírez (2016) los únicos departamentos que alcanzaron mayores niveles de bancarización son: Lima, Arequipa, Ica y Callao, esto se debe a que los valores del índice fluctúan entre 35.9% y 47.4% de hogares en 2014. 1.1 Justificación La ausencia de bancarización no permite un desarrollo en la economía del país. En ese sentido, El Banco Mundial (2017) informa que para el 2017 el 51% de los hombres y el 34% de las mujeres adultos(as) poseen una cuenta bancaria en el Perú, mientras que, IPSOS (2020) estima que el 51% de los peruanos están bancarizados. Bancarizar a la población tiene efectos positivos. Arbulú y Heras (2019) señalan que se le otorga a la población vulnerable la posibilidad de disminuir su exposición a la pobreza y mejorar su calidad de vida. Además, Morgan y Long (2020) indican que los hogares con acceso al sistema financiero tienen mayores probabilidades de suavizar su consumo, incrementar el stock de ahorros, ampliar las opciones de inversión y mitigar y transferir riesgos. Los intermediarios financieros también se benefician al bancarizar porque disminuyen los costos transaccionales, lo que posibilita el incremento del capital y aminora la asimetría de información. Además, permite aumentos de liquidez y de medios de pagos, que generan más comercio y actividad económica. Por último, tiene un efecto positivo sobre la estabilidad macroeconómica porque impulsa la efectividad de la política monetaria. (Perea, 2013) Esta propuesta tenderá a persuadir a la población no bancarizada a pertenecer al sistema financiero, mediante la apertura y utilización de cuentas de ahorro bancarias.

1.2 Población objetivo Para fines de este trabajo, se emplean datos de INEI para obtener el número de personas por estrato socioeconómico del distrito de Comas en Lima Metropolitana, también se utilizan datos de IPSOS (2020). Se asume que el porcentaje de personas no bancarizadas en el Perú urbano (49%) se distribuye en la misma proporción en todos los estratos. A pesar de la existencia de infraestructura financiera y servicios como: cajeros, agentes, banca móvil, oferta de cuentas de ahorro con costo cero, entre otros, según INEI (2020) existen 110,947 peruanos que habitan en el distrito de Comas, pertenecientes a los estratos medio-bajo y bajo, que no poseen cuentas bancarias. 1.3 Comportamientos Se busca intervenir sobre los siguientes comportamientos: -

El sesgo de status quo, cortoplacismo, falta de autocontrol, contabilidad mental, atención limitada. Según Laibson (1997), estos sesgos pueden ocurrir porque hay una mayor probabilidad de que las personas de bajos recursos no tengan una planificación financiera.

-

Las personas de bajos estratos prefieren no ahorrar su dinero en bancos, ya que la gran mayoría lo guardan en sus casas. Esto corresponde a la aversión a las pérdidas y normas sociales.

-

Las entidades financieras deben enfocarse en mejorar el nivel de educación financiera, especialmente en los estratos más bajos y se debe ampliar la tecnología (Portal Empresarial, 2021). Las personas pertenecientes a estos bajos estratos desconocen los beneficios y las facilidades que podrían conseguir.

2. Intervención propuesta El principal objetivo es aumentar el número de cuentas de ahorro bancarias en la población de los estratos medio-bajo y bajo del distrito de Comas. En primer lugar, se adaptará lo implementado por Ganzach y Karsahi (1995) y Hallsworth et al. (2014). Se utilizará recordatorios por medio de mensajes de texto con un encuadre negativo para incentivar la apertura de cuentas de ahorro, durante los primeros dos meses. Por ejemplo:

“No dejes de ser parte de los más de 8.6 millones de peruanos que ya poseen una cuenta de ahorros; abre tu cuenta sin comisiones y con premios en sorteos mensuales de hasta S/200*. Cree su cuenta gratuita a través del siguiente *link*” En segundo lugar, una vez las personas aperturen sus cuentas se procederá a utilizar herramientas de planificación y mecanismos de compromiso junto a micro-incentivos para que los clientes hagan uso continuo de sus cuentas y mejoren su salud financiera. Herramientas de planificación: Una vez registrado, el cliente puede descargar la aplicación del banco, que le enviará recordatorios dos veces a la semana (miércoles y domingo), motivándolo a alcanzar una meta de ahorro semanal, con el objetivo de que los clientes consideren como opción el hábito de ahorro. (duración de 16 meses) Micro- incentivos: Al realizar una compra superior a S/.50 en el mes, se les abonará un porcentaje de descuento (5%), a dichas compras. (con compras con el monedero digital del banco). Además, cada fin de mes, para las personas que hayan completado la meta de S/. 40 ahorrados, podrán participar en un sorteo que incluye premios de S/200, para 3 personas elegidas aleatoriamente. (duración 16 meses) Mecanismos de compromiso: Comprometerse a no usar mensualmente más del 80% del monto en la cuenta de ahorros y elaborar una meta anual de ahorros. 3. Prueba previa Se seleccionan individuos al azar de una población. Según Galarza y Power (2012), el experimento aleatorio controlado busca que el efecto causal se pueda medir. Al ser aleatorio, no existen preferencias sobre el sujeto y se eliminan sesgos. El grupo de control y el grupo de tratamiento serán las personas que viven dentro de las calles que delimitan la Av. Tupac Amaru, con límite a San Juan de Lurigancho y Carabayllo. Al grupo de tratamiento se implementarán todas las medidas, mencionadas la sección 2. Finalizado los 18 meses, el banco analizará la cantidad de personas que se inscribieron solo con DNI y obtendrán sus direcciones. Si los resultados arrojan que la mayoría participó de las actividades de seguimiento, se implementará a toda la población.

4.1 Conceptos de Economía Conductual Sesgo de Status Quo: Es una preferencia de la persona que consiste en no modificar la situación en la que se encuentra y su comportamiento, Kahneman et al. (1991) y Madrian y Shea (2011) indican que es la preferencia de la persona por el presente, de manera pasiva, ante cualquier situación del futuro. En este caso, las personas deciden no tomar la iniciativa de acercarse a un banco para obtener una cuenta, sino que tienen que ser incentivadas a hacerlo. Contabilidad mental: Thaler (1999) asegura que es “el conjunto de operaciones cognitivas utilizadas por individuos, para organizar, evaluar y realizar un seguimiento de las actividades financieras”. En este caso, los individuos de los estratos estudiados posiblemente separen mentalmente los gastos para su desayuno, almuerzo, cena y otros gastos que puedan realizar durante el día, con lo cual disminuiría la cantidad de ahorro. Aversión a la pérdida: Este concepto se refiere a la tendencia de las personas de tomar más en cuenta una posible pérdida que una ganancia de la misma magnitud. En otras palabras, psicológicamente, las personas suelen priorizar el hecho de no perder antes que no ganar (Castillero, 2021). En el caso de estudio, al recibir educación financiera, las personas aprenderán acerca de los múltiples beneficios de la bancarización, como la seguridad y la posibilidad de una mejor planificación financiera y, por ende, las posibles pérdidas que podrían enfrentar por no estar bancarizados. Cortoplacismo: Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2020) el cortoplacismo es “la tendencia a preferir beneficios inmediatos en lugar de la ganancia futura” (s/p). Para la presente investigación, las personas de los sectores que se examinan tienden a preferir el consumo actual que el futuro, pues les causa mayor utilidad gastar su dinero hoy que ahorrarlo y gastarlo en el futuro.

Referencias Alfageme, A. & Ramírez, N. (2016). Acceso a servicios financieros de los hogares en el Perú. Banco

Central

de

Reserva

del

Perú.

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-deTrabajo/2016/documento-de-trabajo-15-2016.pdf Arbulú,

F

&

Heras,

S.

(2019).

Género

e

inclusión

financiera.

SBS

https://www.sbs.gob.pe/Portals/4/jer/PUB-ESTUDIOSINVESTIGACIONES/Genero_e_Inclusion%20.pdf Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Curso en línea Autoguiado de Economía del Comportamiento

para

Mejores

Políticas

Públicas.

https://indesvirtual.iadb.org/course/view.php?id=2007 Banco Mundial. (2017). Share of adult population with a bank or mobile money service account in Peru in 2017, by gender [Proporción de la población adulta con una cuenta bancaria o de servicio de dinero móvil en Perú en 2017, por género]. Statista. https://www-statista-com.ezproxy.ulima.edu.pe/statistics/1011482/peru-bank-mobileaccount-ownership-rate-gender/ Boitano, G., Abanto, D. (2020). Challenges of financial inclusion policies in Peru. [Retos sobre las políticas de inclusión financiera en Perú]. Revista Finanzas y Política Económica,

12(1),

89-117.

doi:

https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3177 Castillero, O. (2021). Aversión a la pérdida: ¿en qué consiste este fenómeno psicológico? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/aversion-a-la-perdida Galarza, F., Power, M. (2012). Economía experimental: nuevas metodologías para analizar el comportamiento

individual.

Universidad

del

Pacífico.

http://hdl.handle.net/11354/2680 Ganzach, Y., Karsahi, N. (1995). Message framing and buying behavior: A field experiment [Encuadre del mensaje y comportamiento de compra: Un experimento de

campo].

Journal

of

Business

Research,

32(1),

11–17.

doi:10.1016/0148-

2963(93)00038-3 Hallsworth, M., List, J., Metcalfe, R. D., Vlaev, I. (2014). The Behavioralist As Tax Collector: Using Natural Field Experiments to Enhance Tax Compliance [El conductista como recaudador de impuestos: El uso de experimentos de campo naturales para mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales]. National Bureau of Economic Research. http://www.nber.org/papers/w20007 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Planos Estratificados de Lima Metropolitana

a

Nivel

de

Manzanas

2020.

INEI.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1744/li bro.pdf Ipsos.

(2020).

Bancarización

del

Peruano

2020

[Infografía].

IPSOS.

https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/202006/bancarizacion_del_peruano_2020.pdf Kahneman, D., Knetsch, J.L. & Thaler, R.H. (1991). Anomalies: The endowment effect, loss aversion, and status quo bias. [Anomalías: el efecto de la dotación, la aversión a las pérdidas y el sesgo del statu quo]. Journal of Economic Perspectives. 5(1), 193-206. https://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/jep.5.1.193 Laibson, D. (1997). Golden Eggs and Hyperbolic Discounting [Huevos de oro y descuento hiperbólico].

The

Quarterly

Journal

of

Economics,

112(2),

443–478.

doi:10.1162/003355397555253 Madrian, B., Shea, D. (2001). The power of suggestion: Inertia in 401(k) participation and savings behavior [El poder de la sugestión: La inercia en la participación en el 401(k) y el comportamiento de ahorro]. Quarterly Journal of Economics, 116, 1149-1187. http://www.jstor.org/stable/2696456 Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Comisión

Multisectorial

de

Inclusión

https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/ENIF.pdf

Financiera.

Morgan, P. J. & Long, T. Q. (2020). Financial Literacy, Financial Inclusion, and Savings Behavior in Laos [Alfabetización financiera, inclusión financiera y comportamiento de

ahorro

en

Laos].

Journal

of

Asian

Economics,

101197.

https://doi:10.1016/j.asieco.2020.101197 Perea, H. (2013). Lineamientos para impulsar la bancarización en el Perú. Revista Moneda, 154, 10-14. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... 54/moneda-15402.pdf Portal Empresarial. (2021). Bancarización: Los retos y oportunidades de la banca latinoamericana.

Portal

Empresarial.

https://portalempresarial.org/finanzas/banca/bancarizacion-los-retos-y-oportunidadesde-la-banca-latinoamericana/ Sotomayor, N., Talledo, J. & Wong, S. (2018). Determinantes de la inclusión financiera en el Perú:

Evidencia

Reciente.

Superintendencia

de

Banca,

Seguros

y

AFP.

https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/DDT_ANO2018/DT-001-2018%20(esp).pdf Thaler, R. (1999). Mental accounting matters. [La contabilidad mental importa]. Journal of Behavioral Decision Making. 12(3), 183-206. https://doi.org/10.1002/(SICI)10990771(199909)12:33.0.CO;2-F...


Similar Free PDFs