Guerra ruso-japonesa expansionismo japonés PDF

Title Guerra ruso-japonesa expansionismo japonés
Course Història del Món Actual
Institution Universitat de Barcelona
Pages 4
File Size 229.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 137

Summary

Download Guerra ruso-japonesa expansionismo japonés PDF


Description

El expansionismo japonés

4. Guerra ruso-japonesa (1904-1905) Precedentes de la guerra En el continente asiático, el Japón solo ocupaba una pequeña franja litoral en Corea y Manchuria meridional. En todos los demás territorios, Europa mantenía el papel dominante y eran dueños de las rutas marítimas del Pacífico, Índico, se habían repartido sus archipiélagos y controlaban gran parte de Asia (India, Birmania…) Manchuria y Corea despertaban la codicia de casi todos los extranjeros con intereses en China, especialmente los rusos, que deseaban un puerto en Corea que completase el control que tenían sobre la zona. El dominio de la China septentrional correspondería a aquella potencia que se asegurara el control de Manchuria y Corea, lo que llevaba más tarde o más temprano a un conflicto con Japón.

Lugar donde se desarrolla el conflicto

Rusia tenía ventajas adquiridas desde 1890. Disfrutaba de Liaotung, los puertos de Port Arthur y ocupaba Manchuria. El punto de fricción entre ambos era Corea. Rusia quería controlarla para aumentar sus rutas marítimas y Japón quería controlar Corea para aumentar su imperio en Asia. En junio de 1903, Tokio intentó llegar a un acuerdo con San Petersburgo. Durante seis meses no hubo ningún cambio. Tras muchas negociaciones, en 1904, ambos países se dieron cuenta de que habían llegado a un callejón sin salida. El 13 de enero de 1904 se produce un ultimátum por parte de Tokio a San Petersburgo, los rusos no responden y los japoneses rompen cualquier relación. Japón hubiese aceptado una división, Manchuria hubiese sido para los rusos y Corea para Japón, pero el zar Nicolás tenía muchas ansias de poder. Japón sabía que tarde o temprano tendría un conflicto y quería que fuese rápido y contundente y centró la lucha en el mar, dado su mayor dominio.

13

El expansionismo japonés La guerra La guerra comenzó en febrero de 1904. Japón quería evitar que el ferrocarril ruso estuviese acabado y provocar que la guerra fuese en el mar, así que el 6 de febrero ataca Rusia y el día 8, nueve destructores japoneses atacan la flota rusa anclada en el puerto , en este ataque fueron alcanzados los tres mejores barcos rusos. Al día siguiente de este ataque los japoneses declaran la guerra a Rusia. Inmediatamente fueron movilizados cien mil hombres rusos y tres cientos mil japoneses. El ejército ruso, en contra de lo que se piensa, estaba muy bien equipado y entrenado, pero tenía malos oficiales y no tenía armas de fuego, tenía mucha cantidad pero mala calidad y era muy vulnerable a la artillería. El plan de los rusos ante la mayoría de hombres japoneses era hacer retiradas controladas que alejasen a Japón de sus suministros, para acumular hombres pero los oficiales se niegan a huir sin pelear y son masacrados el 1 de mayo de 1905. La suerte de la guerra la decidió el mar. Japón desembarca en Port Arthur tres semanas sin que la flota rusa pudiese hacer nada. Pero el 25 de agosto se enfrentan de nuevo y vencen a los japoneses y les obligan a retirarse. Ante el riesgo de que la flota rusa cayese en manos japonesas junto con Port Arthur, levantan el bloqueo y se dirigen a Vladivostok, donde se produce un duelo artillero a larga distancia, el acorazado Mikasa fue hundido y los japoneses asesinan a Withef, eso obliga la retirada de los rusos a Port Arthur. En diciembre se produce un largo asedio sobre Port Arthur y se ven obligados a rendirse en enero. Eso permitió que los japoneses pudiesen atacar otro fuerte, en este caso Mukden, que rápidamente cae en manos japonesas, con lo que se anuncia una inevitable derrota rusa. tres meses más tarde cae Port Arthur, la flota del Báltico es enviada a ayudarles, pero al llegar ya no existen. La flota fue hundida en unas horas porque estaban desgastados por el largo viaje, lo que provoca el fin de la guerra.

Soldados japoneses entrando en Corea

14

El expansionismo japonés Consecuencias de la guerra Nada más acabar la guerra, se producen las negociaciones de paz, durante más de tres meses en Portsmouth gracias a EEUU. Los rusos se negaban a ceder en tres puntos: en la indemnización de guerra, en limitar la escuadra rusa del Pacifico y en entregar a Japón la isla de Sajalín. También se decide que el ferrocarril transmanchuriano solo podrá ser utilizado con fines comerciales y no estratégicos, por parte de ambas partes. También se le devuelve la autoridad administrativa a China, y se evacuan las tropas de ambos países, sobretodo de Rusia, que tenía el control. Rusia se ve obligada a conceder derecho de pesa en sus costas a Japón. La paz se firma el 5 de septiembre de 1905, con éxito notable japonés, pero se esperaban más ganancias, después de una victoria así. Esto provoca la intromisión de la potencias de la época, tuvo que seguir compitiendo con ellos por el control de Manchuria. La guerra detuvo la política expansionista de Rusia, y unos años más tarde Tokio y San Petersburgo se vieron obligados a cooperar, dado que eran naciones vecinas. En 1905 Japón es la potencia militar más fuerte y prestigiosa de Extremo Oriente y Occidente. Dominaba el Mar Amarillo, Manchuria, Corea y algunas islas de Occidente (como las Kuriles o Ryu-Ryu) eso despierta una hambre de dominio, por conseguir más territorios. La guerra ruso-japonesa sentó las bases de la futura expansión continental de Japón, Corea es convertida en su protectorado a raíz de la victoria contra Rusia, y en el 1907 asume el control interno y el 1910 la anexiona. Los japoneses solo imitaron a los europeos, que por aquel entonces ya dominaban Egipto, India, Argelia…

15

El expansionismo japonés Consecuencias para Corea Las consecuencias para Corea fueron claras; los coreanos perdieron su soberanía y empezaron a formar parte de Japón. Desde el año 1910, que Japón anexiona Corea, los policías japoneses fueron muy crueles, hubo mucha opresión a la población coreana, fueron oprimidos con amenazas y se les obligó a adoptar su misma vestimenta, cualquier coreano sospechoso era asesinado. Eso aumento el espíritu nacionalista que estalló el 1 de Marzo. Los coreanos también fueron literalmente robados, los japoneses robaron grandes cantidades de tierra a Corea, se calcula que más del 40%. También se le expropió el arroz ilegalmente hasta 1930 y oprimió el desarrollo de industrias coreanas que fueron cerradas, y también se adueñó de la pesca, Corea era el segundo país más importante y también se adueñó de la minería. Pero lo más importante fue que destruyeron la cultura coreana e impusieron la japonesa, todos los libros de texto fueron adaptados al japonés y el coreano fue prohibido en cualquier ámbito (privado o público). Se forzó a los coreanos a estudiar japonés, su historia, a utilizar su lengua y a jurar lealtad al emperador, también se les obligó a cambiar el apellido y venerar a sus dioses por lo que muchos coreanos emigraron y fundaron escuelas nacionales, para mantener viva la memoria de Corea. En 1910 emigran unos dos cientos mil coreanos y el año 1920 casi cuatro millones. Principalmente, emigran a China,

16...


Similar Free PDFs