Guía 7 Conciliación Uandes 2 PDF

Title Guía 7 Conciliación Uandes 2
Course Contabilidad Financiera
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 85.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 124

Summary

Guía 7 Conciliación Uandes 2...


Description

Guía 7 Conciliación Bancaria Profesor: Cristian Lavín H.

Pregunta 1 La empresa Tres Tristes Tigres S.A. necesita urgentemente girar un cheque a su CEO por $1.300.000 para un importante viaje de negocios que él debe realizar. Para saber si dispone de lo suficiente en su cuenta bancaria, le encarga a usted realizar una conciliación entre el saldo de la empresa y su cuenta corriente. Se conoce lo siguiente: La cartola del banco señala saldo de $1.047.000 El libro banco de la empresa refleja saldo de $1.100.000 Además, se han detectado las siguientes asimetrías de información: • El banco cobró comisiones por uso de Cta. Cte. Por $15.000. • La empresa había depositado $1.000.000 en caja buzón, las cuales aún no se reflejaban en la cartola. • El banco pagó la cuenta de luz por $500.000 equivocadamente, pensando que la empresa tenía convenio de pago con Cta. Cte. • El banco depositó en la Cta. Cte. $700.000 por la cobranza de docs. que la empresa le había encomendado. • Se detectaron $850.000 en cheques que la empresa emitió y que aún no han sido cobrados. • El contador de la empresa se equivocó al registrar en el libro contable, reflejando $12.000 menos de lo que correspondía. • El banco pagó la cuenta de banda ancha de acuerdo al convenio suscrito con el cliente, por $100.000, contra la Cta. Cte. La cuenta ya le había llegado a la empresa y estaba por pagar. Se le pide: Realizar la conciliación bancaria para la empresa. Determinar si dispone del dinero suficiente para girar el cheque deseado. Registre los asientos contables que se deriven de la conciliación bancaria que acaba de realizar.

Pregunta 2 Usted acaba de recibir la cartola con el saldo de la cuenta bancaria de su empresa Summer Time Inc en el Banco Prestotodo. Al ver el saldo de $ 137.425 mostrado en esta cartela, le surgen algunas "dudas" ya que según sus registros, el saldo debería ser de $ 149.780. Para poder quedarse tranquilo, ya que presume de "robos" por parte de su contador, usted mismo decide hacer rápidamente una conciliación bancaria y recopila los siguientes datos: Un depósito por $ 12.355 fue hecho por Summer Time Inc esta mañana y no ha sido registrado en esta cartola. No existen otros depósitos en tránsito. Al revisar los cargos en la cuenta corriente realizados por el Banco Prestotodo a la cuenta bancaria de Summer Time Inc, se da cuenta que todos ellos están registrados correctamente por la empresa, salvo las siguientes omisiones: cargos por concepto del ultimo talonario de cheques, que asciende a $ 3.100, y por pago automático de cuentas (luz, agua, etc. que son directamente pagados por el banco a nombre de la empresa) por un total de $ 92.500. La empresa registró en sus libros un depósito en cuenta corriente por $73.908, siendo que la suma depositada fue realmente de $ 173.908. El banco cobró a nombre de la empresa, una letra que estaba en cobranza a favor de Summer Time Inc. El monto de el banco abonó a la cuenta de la empresa fue de $ 50.000, el que no había sido registrado en la contabilidad de la empresa. a) b)

Concilie ambas cuentas obteniendo el monto a reflejar en el Balance. Dado lo obtenido en a) ¿tiene usted antecedentes como para acusar de robo al contador de su empresa? ¿porqué?

Problema 3 El Contador de la empresa Pura Plata Ltda se encuentra analizando el estado de la cuenta corriente. Las cifras entregadas por el Banco de la Plaza no cuadran con aquellas que maneja en sus libros. En efecto, la cartola emitida por el banco arroja un saldo de $ 14.400.910 mientras que la empresa en sus libros internos reconoce $ 13.199.000.- La empresa hoy debe tener claros los montos porque el Balance debe estar cerrado antes de las 7 de la tarde. El Contador un poco exigido logra reunir la información que se indica a continuación: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

Cheques girados y no cobrados: $ X Depósito no registrado por el Banco por la suma de $ 800.000 Intereses ganados por $ 18.000, por el dinero depositado en el Banco y que fuera abonado a la cuenta corriente. Cheques por $ 50.000 depositados por la empresa y devueltos por falta de fondos. Cargos de $ 7.000 por impuesto de talonario de cheques efectuado por el Banco y no registrado por la empresa. Error en un depósito en efectivo. La colilla del depósito estaba mal sumada, reflejando $ 10.000 de más, lo que el Banco había detectado y corregido. Error del Banco. Un cheque por $ 10.890 que la empresa había depositado fue abonado a la cuenta en $10.980 Cobranza de documentos por $ 1.030.000 efectuada por el Banco a favor de la empresa, los que incluyen $ 30.000 de intereses fue abonado completamente a la cuenta corriente. Pago de la cuota de la Asociación Chilena de Seguridad por $ 20.000 mediante un formulario del Banco sin autorización previa de la empresa. Depósitos por $ 500.000 efectuados en el buzón del Banco la tarde del 31 de marzo después de las 14 horas. El Banco pagó cheques por $ 59.000 girados por la empresa Sin Bille S.A., los que cargó a la cuenta de Pura Plata.

Pregunta 4 La Empresa HD S.A trabaja con la “Provisión de incobrables” para registrar los castigos de sus cuentas por cobrar. Al 1 de Enero de 2008 en el mayor la cuenta “Provisión Deudores Incobrables” presenta un saldo acreedor por $ 3.470. Durante el año tuvieron lugar las siguientes transacciones: Febrero 6

Se castigó por incobrable una deuda del señor Cristóbal Polón por la suma de $310.

Mayo 14

Se tuvo conocimiento que el señor John Wayne había sufrido la quiebra de su negocio, no habiendo activos que liquidar. Se castiga esta deuda por la suma de $ 770.

Mayo 3

Se recupera y se registra el cobro de una deuda del señor Don Hurtado por $290. Esta cuenta había sido castigada hace ya más de un año atrás. Se le cobra un interés del 10% por atraso.

Agosto 3

Se tomó conocimiento de la declaración de quiebra de la Sociedad HLP S.A .Se presentó la documentación pertinente al síndico de quiebras para que se reconociera a favor de HD S.A una deuda de la fallida por la cantidad de $1.360. En Octubre 5 se recibe un cheque del síndico por la suma de $ 340, acompañado de una carta en la cual consta que esto es todo lo que HD S.A. va a recuperar de la quiebra. Se registra la recepción del cheque y se castiga el saldo como incobrable.

Diciembre 2

Se recibe la visita del cliente Cristóbal Polón, cuya cuenta se había castigado en Febrero 6 y, nos paga la suma de $310 del monto castigado.

Diciembre 28

Se hace un solo asiento contable para castigar las siguientes cuentas: Roger Rojas por $ 730, Nicolás Nassú por $430 y Francisco González por $ 860.

Diciembre 31

Se incrementa la provisión para incobrables en una suma igual al 0,25% de las ventas a crédito efectuadas en 2008, que alcanzaron a la suma de $ 1.584.000.

Se pide: (a) Registre en el libro diario las respectivas transacciones señaladas anteriormente. (b) Tenga en consideración que la empresa ha decidido cambiar la metodología de cálculo de la provisión de incobrables y, en vez de utilizar un porcentaje sobre las ventas a crédito, ha efectuado un estudio de antigüedad de los saldos de todos los clientes y se estima que, un total de $ 6.800 serán probablemente incobrables y se debe ajustar la provisión a ese monto.

Pregunta 5 Pillín, Frescolini y Otros es una empresa que vende productos a empresas del sector transportes, principalmente al contado; sin embargo, algunos clientes, amigos y regalones de los dueños pagan a crédito. Algunos antecedentes financieros de la empresa al 31.12.92 antes de hacer ajustes de cierre señalan: Ventas al contado año 1992 Ventas a crédito año 1992 Saldo Provisión de Incobrables

$ 150.000.000 $ 8.000.000 $ 2.000.000

Para cerrar el año 1992 la política de la empresa considera aplicar una provisión del 27% de las ventas a crédito. Durante el año 1993 ocurren los siguientes eventos: 1.

2

3.

4. 5.

6.

El gerente de finanzas de Enapuros S.A. informa en marzo que tiene problemas de liquidez, debido a ello, probablemente no podrá pagar su deuda con la empresa, ascendente a $ 2.500.000. Por esta eventualidad Pillín, Frescolini y Otros decide castigar la cuenta pendiente de esta empresa. Por malas decisiones ejecutivas, la empresa Sinplata Ltda cae en desgracia financiera viéndose en el mes de mayo obligada a quebrar. Esta situación lamentablemente genera una pérdida por incobrable de $ 3.600.000 a Pillín, Frescolini y Otros, la cual es castigada inmediatamente. Luego de un largo juicio Pillín, Frescolini y Otros, logra cobrar una deuda impaga desde 1991 y que ascendía a la suma de $ 3.000.000. Además del cobro de lo adeudado, el juez dictamina que la parte culpable deberá pagar un interés simple de un 2% mensual por los dos años que se prolongó el juicio. Nuncapaga S.A. que hacia un tiempo se estaba atrasando en los pagos de sus deudas, es definitivamente declarada incobrable de una factura por $ 700.000 y por tanto castigada de sus registros. En agosto la empresa Enapuros S.A. fue vendida a un consorcio empresarial procedente de Nepal. Los nuevos dueños se hicieron cargo de la cartera de deudas de la compañía y procedieron a pagar a Pillín, Frescolini y Otros los montos adeudados. El día 31 de diciembre de 1993 dada la mala calidad de la cartera de clientes que presenta la empresa, se decide modificar el sistema de provisiones por uno basado en el saldo de cuentas por cobrar. Para ello aplicará una tasa del 60% sobre dicho saldo. Al 31.12.93 el saldo de cuentas por cobrar alcanza a $ 5.000.000

Se requiere: a) Determine la provisión deudores incobrables al cierre año 1992 y haga el correspondiente asiento de registro. b) Registre todos los asientos que correspondan a las actividades del año 1993. c) Determine la provisión deudores incobrables al cierre año 1993 y haga el correspondiente asiento de registro....


Similar Free PDFs