GUIA DE Aprenizaje Implementacion DEL Sgsst PDF

Title GUIA DE Aprenizaje Implementacion DEL Sgsst
Course Responsabilidades SST
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 16
File Size 898.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 215

Summary

Download GUIA DE Aprenizaje Implementacion DEL Sgsst PDF


Description

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE DIANA MANRIQUE C.C 1.127.585.836 ANDREINA RANGEL C.C 1.090.485844

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial Estimado aprendiz responderemos las siguientes preguntas con los pre saberes o conocimientos que tenemos desde el ejercicio de su labor día a día. a) ¿Sabe qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y qué pretende este sistema? RTA: Es el que vela por la seguridad y bienestar del trabajador, su entorno laboral y sus condiciones de trabajo. b) ¿Conoce la normatividad que regula los aspectos referentes a la seguridad y salud en el trab ajo, y cuáles son sus objetivos de regulación? RTA: Resolución 2400 de 1979: por el cual se establece el reglamento general de Seguridad e Higiene Industrial en cada establecimiento de trabajo con el fin de preservar la salud física y mental y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c) ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al implementar un siste ma de seguridad y salud en el trabajo; cuáles son las de las Administradoras de Riesgos Lab orales y cuáles la de los trabajadores? RTA: 1. TRABAJADOR: 1. Poner a disposición de sus empleados los instrumentos adecuados de trabajo 2. Definir, divulgar, dirigir y hacer cumplir al interior de la empresa la política de seguridad y salud en el trabajo. 3. Realizar la prevención y promoción de riesgos laborales. 2. Administradoras de riesgos: 1. Las ARL tienen la obligación de vigilancia y control de dicha prevención. 2. Las ARL deberán prestar servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. 3.TRABAJADORES: 1. Informar de manera clara, veraz y completa su estado de salud y cuidar de esta. 2. Cumplir con las normas y reglamentos sobre SG-SST. 3.Participar en las actividades de capacitación del SG-SST. 4. Informar a tiempo cualquier peligro o riesgo en el sitio de trabajo. d) Explique con sus palabras el significado de la siguiente frase: “El primer deber de un negocio consiste, no en maximizar las ganancias, sino en evitar las pérdidas” y relaciónelo con el concepto de seguridad y salud en el trabajo.

RTA: En el momento de hacer la planeación de SG-SST el factor principal no es la ganancia de la empresa o economizarle a la empresa si no invertir para el autocuidado de los empleados para evitar futuros inconvenientes o accidentes. e) Describa los riesgos a los que ha estado expuesto en la jornada de trabajo y / o académica, y con sus palabras construya el concepto de riesgo. RTA: Estar de pie todo el día , no realizar pausas activa con frecuencia. g) Relate un día cotidiano en su trabajo u ocupación describa:  Las características de las funciones que realiza o responsabilidad que tiene:  Ventas de accesorios para motocicletas y llantas. 

Las características de su puesto de trabajo o estudio.  ALMACEN.



Las relaciones interpersonales con los demás trabajadores o compañeros del curso.  La relación con los compañeros es buena, tratamos de tener un ambiente laboral amable ya que se comparte 12 horas diarias.



La duración e intensidad de su jornada laboral o estudiantil (horarios y de descanso).  Jornada laboral de 12 horas 7:30 AM A 7:30 PM DESCANSO 1 domingo al mes.



La forma de contratación (si es trabajador).  Contrato verbal.



La remuneración económica y salarial (si tiene trabajo).  Salario $1.120.000 pesos.



Posibles accidentes o enfermedades del trabajo según la ocupación o vida escolar como estudiante.  Cansancio, fatiga.  Dolor de espalda.  Estrés.

h) Relate de forma breve una situación que haya vivido usted o algún conocido, y que pueda ser, según su concepto, un accidente y/o una enfermedad derivada u ocasionada por el trabajo. RTA: De tanto estar de pies empiezan a salir las venas varices. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.  ¿Qué es riesgo en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?  Se trata de la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.



¿Cuáles son los riesgos en SST que se presentan en un puesto de trabajo?

      

Riesgo físico. Riesgo biológico. Riesgo químico. Riesgo ergonómico. Riesgos psicosociales. Riesgos mecánicos. Riesgos ambientales.



¿Qué es peligro en SST?  Como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una combinación de éstos.



¿Qué es un factor de riesgo?  Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. Comúnmente son llamados peligros



¿Qué es un incidente?  Es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

2. Investigue en la normatividad relacionada con SST y complete la siguiente matriz conceptual. ¿Qué es trabajo?

¿Qué es accidente de trabajo AT?

¿Qué es enfermedad laboral EL?

¿Qué es salud y qué es enfermedad?

conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”

Es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Salud: Un completo estado de bienestar fisco, mental y social.

Norma: Art. 3 Ley 1562 de 2012

Norma: Art. 4° de la Ley 1562 de 2012

Norma: sustantivo trabajado.

Código del

Enfermedad: es el cambio más o menos grave de la salud de un ser vivo. Esta alteración o afección de la salud de un individuo puede ser de tipo físico, mental o social, es decir, una persona puede estar enferma si ha sufrido alguna pérdida de su salud en el ámbito físico (del cuerpo), mental (en la psiquis o cerebro) y/o social (por la sociedad).

Norma: Ley 1751 de 2015 Tabla 4. De Conceptos 3.3. Actividades de apropiación de los conocimientos Actividad de aprendizaje 1: identifica los Tipo de peligro, Descripción del Riesgo y Medida de Control, Jerarquía de controles A. En el siguiente cuadro se presenta las medidas de prevención y control por jerarquía, específico al sector económico Inmobiliario. por tanto, la aplicación que debe realizar el aprendiz, es identificar cuáles son esas medidas de jerarquía de controles que se deben aplicar. ELI: Eliminación. SUS: Sustitución. CI: Controles de Ingeniería CA: Controles Administrativos. EEP: Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo.

No TIPO DE . PELIGRO 1

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

POSIBLE RIESGOS /CONSECUENCIAS



FÍSICO

Ruido 



2

Pérdida auditiva temporal, permanente o una combinación de ambas. Efectos extraauditivos: aumento de la presión arterial, sudoración, aumento de frecuencia cardiaca, cambios en la respiración. Otros riesgos asociados a este tipo de peligros.

SUGERENCIA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL  Uso de EPP  Realizar exámenes ingreso, periódicos, egreso.  Aislar fuentes generadoras de ruido.  Capacitación en conservación auditiva.  Mediciones ambientales.  Aplicación de procedimientos seguros.  Controlar en ambientes los límites permisibles de ruido y tiempo de exposición con protección auditiva.  Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

 

FÍSICO

Iluminación

   

Alteraciones visuales Cefaleas Accidentes de trabajo Otros riesgos asociados a este tipo de peligros.

      

3

BIOMECÁNICO Postura forzada o incorrecta o



Lesiones de los tendones, de espalda y

 

Mediciones de niveles de iluminación. Mayor iluminación natural que artificial. Control de resplandores y reflejos. Cantidad y calidad de luz acorde a la labor a realizar. Eliminar las superficies brillantes. Fuentes de luz libres de obstáculos. Exámenes médicos ocupacionales. Aplicación de procedimientos seguros. Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros. Implementar pausas activas. Diseño ergonómico del puesto de trabajo.

JERARQUÍA DE CONTROLES ELI SUS CI CA EEP x x x x x x x

x x x x x x x x

x x

movimiento repetitivo



  

neurovasculares. Lesiones osteomuscula res. Trastornos. musculoesqueléticos. Otros riesgos asociados a este tipo de peligros.

4



    

    

BIOMECÁNICO Manipulación manual de cargas



Sobreesfuerzo, esfuerzo excesivo Accidentes de trabajo, lesiones osteomusculares, heridas, traumas, contusiones. Otros riesgos asociados a este tipo de peligros.

 

 

  

Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas. Mejorar técnicas de trabajo. Rotación de trabajadores. Aplicación de procedimientos seguros. Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros. Ejercicios de estiramiento y pausas activas Exámenes médicos ingreso, periódicos y de egreso. Capacitación en manipulación adecuada de cargas e higiene postural. Trabajar en equipo, utilizar ayudas mecánicas. Durante la manipulación de cargas no utilizar accesorios en manos y brazos. Identificar y verificar peso del material a manipular. Capacitación al personal en identificación y control de peligros y riesgos. Reducción o rediseño de la carga. Aplicación de procedimientos seguros. Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros

x x x x x

x X

x x x x x x

5





CONDICIONES DE SEGURIDAD

Locativo (almacenamient o, superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo, caídas de objeto)





Caída de personas, caída de objetos/accidentes de trabajo, golpes, contusiones, traumas, heridas, lesiones osteomusculares, quemaduras. (entre otros asociados). Otros riesgos asociados a este tipo de peligros.

 

  

   

Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros. Implementar programa de orden y aseo en todas las áreas de trabajo. Realizar inspecciones de seguridad, orden y aseo. Gestión oportuna a las condiciones inseguras identificadas en las inspecciones. Realizar mantenimiento oportuno a infraestructura. Áreas de almacenamiento seguras. Áreas de circulación de personas y equipos señalizadas, demarcadas y despejadas. Superficies, pisos, secos, sin obstáculos, ni irregulares Áreas de circulación y trabajo con iluminación suficiente y de calidad Autoreporte de condiciones inseguras. Capacitación en ambientes de trabajo seguro y saludable.

x x

x x x x x x x x

B. Según el decreto 2566 de 2009 y Ley 1562 de 2012, establezca 3 diferencias entre el Incidente de Trabajo, el Accidente de Trabajo y la Enfermedad Laboral y regístrelas en la siguiente matriz. Variables

INCIDENTE DE TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJO

ENFERMEDAD LABORAL

1. Ejemplos El trabajador manipulando una pulidora. Efectos o daño sobre el trabajador.

No desencadeno lesiones en el trabajador o daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

Causo en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Patología diagnosticada al trabajador como consecuencia de la exposición directa al factor de riesgo higiénico en el lugar de trabajo o debido a un accidente de trabajo, estas enfermedades afecto la calidad de vida del trabajador y pueden genero incapacidades permanentes parciales, invalidez o la muerte.

Evolución del evento en el tiempo.

Seguimiento a los Determinar las causas que originaron el A.T equipos o partes de el Realizar seguimiento a las actividades de mejora programadas

Realizar exámenes médicos a los trabajadores. Realizar seguimiento a las actividades de prevención estipuladas por la IPS

Requisitos para que sea Cuando la actividad denominado laboral. laboral se realice bajo la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Cuando la actividad laboral se realice bajo la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Cuando la actividad laboral se realice bajo la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

También se considera También se considera También se considera ocurrido durante el ocurrido durante el ocurrido durante el

ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

Cuando se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales en misión.

Cuando se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales en misión.

Cuando se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales en misión.

C. A continuación se presentan una serie de imágenes indique la clasificación y descripción del peligro.( mirar tabla de peligros al final de la guia )

FISICO

Vibración (cuerpo)

CONDICIÒN DE SEGURIDAD

Eléctrico

CONDICIÒN DE Tecnológico SEGURIDAD

CONDICIÒN DE SEGURIDAD

FISICO

CONDICIÒN DE SEGURIDAD

PUBLICO ROBO

FENOMENTO NATURAL

TERREMOTO

PSICOSOCIAL

CONDICIONES DE TAREA

TEMPERATURA EXTREMA

TRABAJOPP EN ALTURAS

FENOMENTO NATURAL

D. Consulte la diferencia entre enfermedad común y enfermedad laboral. De un ejemplo de cada una de ellas donde describa que es la enfermedad, cuáles son las consecuencias e ilustre mediante un dibujo.

ENFERMEDAD COMUN

ENFERMEDAD LABORAL

Son aquellas condiciones de salud alterada que Es contraída como resultado de la exposición a pueden haber sido adquiridas por malos hábitos, factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o acciones o actividades fuera del trabajo que tienen el del medio en el que el trabajador se ha visto obligado potencial de hacerle daño al organismo e incluso en a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará en ciertas ocasiones son expresadas por condiciones forma periódica las enfermedades que se consideran genéticas que hacen a una persona más susceptible como laborales. a algunas enfermedades. Enfermedades producidas por agentes Ejemplo: Pablo presenta una incapacidad de 2 días carcinogénicos. ocasionada por Gripe o resfriado. Ejemplo: Pedro presenta una enfermedad pulmonar llamada asbestosis.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento Realice el siguiente cuadro escribiendo en la columna denominada ¨RESPUESTA¨ coloque la letra de la definición que corresponde al término de la derecha:

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

D F E A G H C B

3.4.1 Actividades de transferencia del conocimiento

Caso 1: SEGURIDAD EN MAQUINAS ¿Conoces las consecuencias de la no correcta implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en su empresa? ¡Conozca este caso! Había una vez un hombre, llamado Pedro, que era parte de una cooperativa de trabajo asociado supuestamente en calidad de cooperado. En virtud de esta calidad cortaba corozo para una empresa dedicada a la industria de las Palmas. Pedro cumplía un horario, recibía instrucciones de la empresa dedicada a la industria de las Palmas, no se encontraba afiliado a Salud, Pensiones o ARL, y además no usaba ningún elemento de protección personal, a pesar que su labor si lo requería. Un día Pedro se encontraba cortando corozo como era costumbre y recibió una descarga eléctrica, la cual le generó quemaduras en todo su cuerpo de segundo y tercer grado. Consecuentemente Pedro tuvo una perdida de capacidad laboral del 70% y muchas dificultades en su entorno familiar, pues ya no podía trabajar y suministrarles un sustento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

a sus hijos ni a su esposa. Además, el señor Pedro sufrió de profundas depresiones por no poder continuar con su vida normal 1. ¿Según el caso era obligación de la empresa dar a conocer al trabajador los 2. 3. 4. 5.

diferentes riesgos a los que estaba expuesto? La empresa debía darles los elementos de protección personal Pedro por el AT tenia derecho a prestaciones asistenciales y económicas La empresa debe pagarle los aportes al sistema de Seguridad social al trabajador Pedro tiene derecho a una pensión de invalidez de por vida

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento Cuestionario Inicial del SGSST Evidencias de Desempeño Socializaciones verbales

Evidencias de Producto Matriz medidas de jerarquía de controles

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

-Describir la relación entre el proceso productivo y la salud de los trabajadores

Respuesta a Preguntas de selección múltiple con única respuesta

-Identificar la legislación vigente en salud ocupacional tanto general como específica por actividad económica. -Reconocer procesos productivos por las diferentes actividades económicas. -Identificar las mate...


Similar Free PDFs