GUIA DE Castellano Primer Periodo - 6TO PDF

Title GUIA DE Castellano Primer Periodo - 6TO
Author Laura Claros
Course literatura
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 28
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 145

Summary

Download GUIA DE Castellano Primer Periodo - 6TO PDF


Description

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO

¡UN SALUDO PARA TODOS MIS NIÑOS Y NIÑAS CON ALEGRIA Y MUCHO ENTUSIASMO DAMOS LA BIENVENIDA AL PRIMER PERIODO DEL AÑO ESCOLAR!

QUERIDO ESTUDIANT TE HAS PREGUNTADO POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTUDIAS TU IDIOMA 1.

No es una asignatura más, tener el dominio de nuestro idioma te permitirá tener acceso eficaz a todos los procesos comunicativos en tu vida.

2.

Nuestro idioma es la principal herramienta para comunicarnos y expresar a quienes nos rodean lo que sentimos, pensamos y percibimos del universo.

3.

Hablar, escuchar, leer y escribir correctamente tu idioma te abrirá muchas puertas porque ampliará tu capacidad de comprender el mundo desde las ideas más simples hasta las más complejas. TE INVITO A ESTABLECER UN VINCULO DE AMOR Y COMPROMISO CON EL ESTUDIO DE LA LENGUA CASTELLANA ¡ANIMATE!

METODO DE TRABAJO: En la presente guía encontrarás cinco (5) componentes relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua castellana inmersos en el plan de estudio para el primer periodo de la siguiente manera: Métodos de estudio: Jerarquización y relación, ¿Cómo reconocer las idea principales de un texto, hacer resúmenes y mapas conceptuales?  La comunicación: Origen de la lengua, Lenguaje verbal y no verbal. (Expresiones corporales)Lengua, lenguaje, dialecto y habla.  Literatura: Géneros literarios  Escritura: uso correcto de la C  Comprensión de lectura: textos integrados a las diferentes temáticas del conocimiento y Talleres de comprensión y escritura.  Gramática: La oración gramatical simple y sus partes - El sustantivo: Concepto

TEMA No. 1 EL MAPA CONCEPTUAL Es importante que tengamos en cuenta que este tema será utilizado durante todo el año escolar como una herramienta eficaz, que permitirá la comprensión de los elementos teóricos consignados en cada guía, La implementación del proceso de jerarquización de la información, fortalece las formas de hacer resúmenes aprendiendo a identificar las ideas rincipales y secundarias de cada texto leído y por consiguiente su

DEFINICION: El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, formando proposiciones, que ofrecen un resumen relacional, de impacto visual. Se comienza tomando un texto y realizando en él, la técnica del subrayado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO ¿SABES CÓMO SE ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL? EXPLOREMOS Y LEAMOS ALGUNOS APUNTES Para hacer un mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos: Seleccionar. Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él los conceptos clave y las ideas centrales, que no deberán repetirse, y se hará una lista con ellos. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema tratado. Agrupar. Luego se debe ordenar visualmente los conceptos obedeciendo a la proximidad o la relación evidente, formando conjuntos en los que a menudo algún concepto podrá repetirse: esos serán los conceptos más generales. Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenará los conceptos dentro de cada uno desde el más general al más específico, o desde el más abstracto al más concreto, obteniendo una jerarquía. Representar. Se deben entonces dibujar los conceptos, encasillándolos en óvalos, recuadros ta visualizarlos mejor y comprender la jerarquía: los más generales serán más grandes, etc. Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se debe interconectar los concept en pueden ser flechas (indicando causalidad, pertenencia, etc.) o bien líneas sobre las cuales se puede ce que resulten necesarias. Comprobar. Una vez enlazado todo, se deben leer los enlaces como si fueran proposiciones y verif o, o sea el sentido de lo que hemos querido expresar mediante el mapa conceptual. En caso de no serlo, se deberá corregir el error. Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad podemos reformular el conocimiento expresado y establecer las distintas relaciones entre los conceptos. CLASES DE MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual jerárquico o cronológico.

El mapa conceptual jerárquico suele ser el más usado, y seguramente lo has visto en repetidas ocasiones. En este tipo de mapa conceptual, el concepto principal se sitúa en la parte superior, y a partir de este se sitúan los demás conceptos secundarios. La conceptos se presenta de mayor a menor importancia, habitualmente de arriba hacia abajo.

Mapa conceptual araña.

En el mapa conceptual de araña tenemos el concepto principal en el centro y de ahí se colocan los conceptos secundarios a los lados uniéndolos con líneas, como si fueran las patas de una araña.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO Mapa conceptual de organigrama.

Este tipo de mapa conceptual muestra la información de forma lineal, las ideas y conceptos están relacionados por líneas que determinan la dirección en que este mapa conceptual debe leerse. Estos mapas conceptuales son muy fáciles de leer ya que presentan la información de forma ordenada y lógica.

Mapa conceptual sistémico. El mapa conceptual sistémico es muy parecido al de tipo organigrama, por lo que se podría considerar una variante de este. Este mapa conceptual también sigue un orden lógico lineal pero se le puede añadir ramas en las que se amplían los conceptos o ideas. Su mayor complejidad permite demostrar relaciones entre los conceptos y añadir mucha más información, haciéndolos mucho más completos que los mapas conceptuales anteriores. Por contra, son más difíciles de comprender.

Mapa conceptual multidimensional. El mapa conceptual multidimensional es un organigrama organizado en una figura geométrica bidimensional o tridimensional.

Mapa conceptual de paisaje.

En los mapas conceptuales de paisaje la información se esquematiza a través de formas que conforman un paisaje. Estas representaciones pueden ser verdaderas o ficticias, pero la idea es que los conceptos se integren al paisaje y este cobre sentido al visualizarse. El concepto principal tiene que destacar por encima de los conceptos secundarios, ya sea por su forma o ubicación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO Mapa conceptual hipermedial. Cualquiera de los mapas conceptuales que hemos comentado anteriormente puede convertirse en un mapa hipermedial. Pero para convertirse en mapas conceptuales hipermediales, cada concepto o idea debe tener un enlace que amplíe la información. También se pueden añadir imágenes, vídeos o cualquier recurso que ayude a ampliar la información.

Mapa conceptual de mandala. Los mandalas constituyen una de las formas primarias de representación humana, por lo que han persistido durante tanto tiempo por algún motivo será. Para hacer un mapa conceptual de mandala primero debe dibujar un círculo (o una elipse), después lo dividirá en tantas partes como conceptos o categorías haya escogido. A cada sección se le añade los conceptos o imágenes requeridas, se sugiere usar colores para conseguir un mayor impacto visual. La estructura principal de estos tipos de mapas conceptuales consiste en ubicar el concepto principal en el centro, los conceptos secundarios en el segundo círculo y los argumentos en el tercer nivel.

VAMOS A PRACTICAR A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES TALLER No. 1 1.

LEER CUIDADOSAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID19) ¿Cómo se propaga la COVID‑ 19? Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID ‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID ‑19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo. ¿Es posible contagiarse de COVID‑ 19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma? La principal forma de propagación de la COVID ‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Muchas personas con COVID ‑19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. Según algunas informaciones, las personas sin síntomas pueden transmitir el virus. Aún no se sabe con qué frecuencia ocurre. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre esta cuestión y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO ¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado? Practicar la higiene respiratoria y de las manos es importante en TODO momento y la mejor forma de protegerse a sí mismo y a los demás. Cuando sea posible, mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás. Esto es especialmente importante si está al lado de alguien que esté tosiendo o estornudando. Dado que es posible que algunas personas infectadas aún no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves, conviene que mantenga una distancia física con todas las personas si se encuentra en una zona donde circule el virus de la COVID ‑19. ¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID‑19? Si ha estado en contacto estrecho con alguien con COVID ‑19, puede estar infectado. Contacto estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa. Sin embargo, si usted vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo. Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente: Si enferma, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debe aislarse en su casa. Incluso si no cree haber estado expuesto a la COVID ‑19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado. Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante. Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días. Si ha tenido indudablemente COVID ‑19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse. Siga los consejos de las autoridades nacionales sobre el aislamiento. ¿Qué significa aislarse? El aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con síntomas de COVID ‑19 para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares. El aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de COVID ‑19 se queda en casa y no va al trabajo, a la escuela o a lugares públicos. Lo puede hacer voluntariamente o por recomendación de su dispensador de atención de salud. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud use una mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo. Si una persona se encuentra en aislamiento, es porque está enferma pero no gravemente enferma (en cuyo caso requeriría atención médica) Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo. Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia. Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia. Controle sus síntomas diariamente. Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien. Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible. Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa. Bibliografía:https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-acoronaviruses?gclid=CjwKCAiAr6ABhAfEiwADO4sfRPuFZX3OxlkyX56sv8rfPA8TvrlzTOh0OT_0k2AGdD6RVwmovjJ3hoCDE8QAvD_BwE

2. 3. 4. 5.

identifica el tema central del texto. Identifica y subraya con un color o resaltador las ideas más importantes de cada párrafo. Ubica y subraya con color diferencial los subtemas o ideas secundarias ordena y resume las ideas claves por niveles desde las más generales hasta llegar a las más específicas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO 6. 7.

Una vez realizado el proceso de comprensión y jerarquización de la información empieza a dibujar en 1/8 de cartulina el mapa que elijas según la clasificación brindada en la guía. En el esquema que elegiste plantea en primer lugar los conceptos importantes en la parte superior de la hoja, hasta ubicar los conceptos menos relevantes en la parte inferior.

TEMA No. 2 EL CASTELLANO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN Antes de desarrollar las actividades del presente taller, responde: 1. ¿Por qué debemos conocer nuestro idioma? Lenguas Primitivas de la Península: Los primeros habitantes de la Península Ibérica de los que se tiene noticia, eran pueblos de diversas procedencias, que hablaron lenguas también diversas célticas, ligures, ibéricas , etc.; pero el conocimiento que tenemos de ellas es muy escaso y confuso. En algunas zonas del Sur de Levante, donde los fenicios (desde el Siglo XI A.E.) y los griegos (desde el VII A.E.) fundaron una serie de colonias, fueron habladas las lenguas de estos pueblos. En el Siglo VII A.E. un nuevo pueblo fenicio, el de la ciudad de Cartago (en el Norte de África), tras establecer una colonia en la isla de Ibiza, inició una larga dominación en el Sur de la Península. Esta dominación, cuando los cartagineses lucharon contra los romanos y fueron vencidos por ellos, trajo como consecuencia un acontecimiento de importancia fundamental para la futura nación española: La presencia, en el suelo ibérico, del pueblo, la cultura y la lengua de Roma. La Península Ibérica fue romana desde finales del Siglo II A.E. hasta los comienzos del s. V d.c. Tan honda fue la huella que en esta tierra dejó la civilización romana, que no sólo quedó casi totalmente olvidado lo anterior, sino que quedó definitivamente marcado por ella todo lo que vino después. De todas las lenguas que existían en la Península antes de la dominación romana y que por ello llamamos prerromanas sólo una quedó en pie y ha llegado viva hasta nuestros días: El euskera. El vascuence no ha dejado de influir algo sobre la lengua castellana. Algunos rasgos fonéticos y algunos elementos morfológicos de ésta parecen ser de origen vasco; en el vocabulario se señalan algunos vasquismos. También de las lenguas desaparecidas han quedado reliquias aisladas dentro del vocabulario español. Algunas de las palabras que se suelen citar como vasquismos pudieran proceder realmente de esas lenguas de donde pasarán juntamente al euskera y al castellano. Donde más abundante es el recuerdo de aquellas viejas lenguas es en los nombres fósiles de la Geografía. También infinidad de comarcas y regiones han conservado a través de más de dos mil años los nombres que ya tenían cuando empezó a existir en la historia esta Península, como los fenicios Cádiz y Málaga, y los celtas Sigüenza y Segovia. Tomado de:http://www.monografias.com/trabajos72/origen-evolucion-castellano/origen-evolucion-castellano.shtml#ixzz40lZ32c3x

ORIGEN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA: SU EVOLUCIÓN HISTORICA Nuestro idioma se llama castellano por haber sido su lugar de origen la provincia de Castilla, por haber continuado su desarrollo y crecimiento en ella y por haber alcanzado allí su mayor perfección. Las lenguas primitivas que se hablaban en la Península, desaparecieron más o menos totalmente, cuando Roma venció y conquistó a España, y entonces se estableció en la nación el uso del latín. Después, los romanos fueron vencidos por los germanos (visigodos del occidente europeo). Estos contribuyeron también a la formación de nuestro idioma. Desde el siglo V, los visigodos quedaron dueños de toda España, pero a su vez fueron vencidos por los árabes, tres siglos más tarde, en el s. VIII. Esta dominación musulmana continuó así por ocho siglos, hasta que España, en tiempo de los Reyes Católicos, pasó de ser de conquistada a conquistadora: expulsó a los agarenos de su suelo e inició el descubrimiento y conquista de América. Luego Carlos V llega al trono, y establece como lengua oficial el español en toda la península. Luego Felipe II con quien el arte y la lengua alcanzan su Siglo de oro. Tomado de: González de Chaves, Lucila (1989), España y literatura, Décimo grado, Editorial Bedout Editores S.A.: Medellín.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL GRADO SEXTO – PRIMER PERIODO EL LATÍN: Al chocar las legiones romanas con los pueblos españoles sucedió que los españoles no hablaban latín ni los romanos entendían nada de los idiomas allí conocidos. Entonces los españoles latinizaron sus vocablos y los romanos españolizaron los suyos. Se impuso el idioma de mayor civilización, y los españoles al verse dominados, iniciaron transformaciones de sus propias lenguas según las exigencias de sus dominadores. El latín de éstos era el que la literatura ha llamado “latín vulgar” o sea el que habla la gente plebeya, un latín que sufría continuas modificaciones fonológicas, morfológicas, lexicológicas y semánticas. No poseían los romanos el “latín urbano”, lenguaje que en las ciudades hablaban los patricios y ciudadanos ilustrados o doctos. Este latín no se escribía. Mucho menos usaban el “latín clásico” o literario, lenguaje puramente escrito (casi no se habla) que Cicerón, Horacio y Virgilio inmortalizaron en sus libros, y que solamente llegaron a entender los pocos que seguían las lecciones de los famosos “retóricos” de Roma y de otras ciudades del Imperio. Pero el latín de los soldados romanos no debe confundirse con el bajo latín que se usó y escribió más adelante, en la época de la decadencia del Imperio Romano y en la edad Media, y que era la lengua de los eruditos de esa época. Poco a poco, este latín fue volviéndose incomprensible para el pueblo y entonces fue usado solamente el clero que se dedicaba a su estudio. De allí que la palabra clérigo llegará a ser en esa época sinónimo de letrado. Tomado de: González de Chaves, Lucila (1989), España y literatura, Décimo grado, Editorial Bedout Editores S.A.: Medellín.

B. Lec...


Similar Free PDFs