GUIA DE PRIMER PARCIAL PDF

Title GUIA DE PRIMER PARCIAL
Author Ali Bisutería
Course Economía
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 9
File Size 232.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 179

Summary

TEMA 1.- ¿QUE ES LA ECONOMIA?.Nuestra incapacidad para conseguir todo lo que deseamos se denomina escasez.Un incentivo es una recompensa que motiva una acción, o bien, es una sanción que la desalienta.La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas,...


Description

TEMA 1.- ¿QUE ES LA ECONOMIA?. Nuestra incapacidad para conseguir todo lo que deseamos se denomina escasez. Un incentivo es una recompensa que motiva una acción, o bien, es una sanción que la desalienta. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades en su conjunto para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. La economía consta de dos partes: ■ Microeconomía ■ Macroeconomía La microeconomía es el estudio de las elecciones de los individuos y las empresas, de la manera como dichas elecciones interactúan en los mercados, y de la influencia de los gobiernos. La macroeconomía es el estudio del desempeño de las economías nacionales y de la economía global. Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer sus deseos. Los bienes son objetos físicos, como teléfonos celulares y automóviles; en tanto que los servicios son tareas realizadas para las persona.

Factores de producción, y se agrupan en cuatro categorías: ■ Tierra ■ Trabajo ■ Capital ■ Habilidades empresariales

Tierra En conjunto, los “dones de la naturaleza” que se utilizan para producir bienes y servicios se denominan tierra.

Trabajo El tiempo y el esfuerzo que la gente dedicada a la producción de bienes y servicios se denominan trabajo. La calidad del trabajo depende del capital humano, es decir, de los conocimientos y las habilidades que la gente desarrolla.

Capital Las herramientas, los instrumentos, la maquinaria, los edificios y demás construcciones que utilizan las empresas para producir bienes y servicios reciben el nombre de capital. Habilidades empresariales (entrepreneurship) El conjunto de los recursos humanos que organizan el trabajo, la tierra y el capital se denominan habilidades empresariales.

Cuando alguien hace una elección para satisfacer un interés personal es porque considera que ésa es la mejor alternativa que tiene a su disposición. Un resultado responde al interés social si es lo mejor para la sociedad en su conjunto. El uso de los recursos es eficiente si es imposible lograr que alguien esté en una mejor posición sin perjudicar a alguien más. El beneficio de algo es la ganancia o la satisfacción que ofrece, y está determinado por las preferencias. Un intercambio es una forma de canje: renunciar a algo para obtener algo más. Una elección racional es aquella que se basa en una comparación entre costos y beneficios. El costo de oportunidad de algo es la alternativa de más alto valor que se debe dar a cambio para obtenerlo. Un diagrama de dispersión es una gráfica que muestra el valor de una variable en comparación con el valor de otra, considerando un número de valores diferentes de cada variable. La relación entre dos variables que se mueven en la misma dirección se denomina relación

positiva o relación directa. Una relación expresada mediante una línea recta se denomina relación lineal. La relación entre variables que se mueven en direcciones opuestas se llama relación negativa o

relación inversa. Frecuentemente abreviado como cet par, ceteris paribus significa “todos los demás elementos relevantes se mantienen sin cambio”.

TEMA 2.- EL PROBLEMA ECONOMICO. La frontera de posibilidades de producción (FPP) es el límite entre las combinaciones de los bienes y servicios que se pueden producir y las que no. La eficiencia de producción se alcanza cuando se producen bienes y servicios al menor costo posible. Este resultado se da en todos los puntos que se encuentran sobre la FPP. En los puntos ubicados dentro de la FPP, la producción es ineficiente porque estamos cediendo más de lo necesario de un bien para producir una cantidad determinada del otro. El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor a la que se renuncia. Cuando los bienes y los servicios se producen al menor costo posible y en las cantidades que proporcionan el mayor beneficio, se ha alcanzado la eficiencia de asignación. El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del mismo. Calculamos el costo marginal a partir de la pendiente de la FPP. Conforme la cantidad de pizzas producidas se incrementa, la FPP se hace más pronunciada y aumenta el costo marginal. El beneficio marginal aportado por un bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad más del mismo. Este beneficio es subjetivo, pues depende delas preferencias de la gente. El mecanismo que empleamos para ilustrar las preferencias es la curva de beneficio marginal. La expansión de las posibilidades de producción se conoce como crecimiento económico. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y mejores formas de producir bienes y servicios. La acumulación de capital es el incremento de los recursos de capital, incluyendo el capital humano. Decimos que una persona tiene una ventaja comparativa en cierta actividad, cuando es capaz de realizarla a un costo de oportunidad más bajo que cualquiera. Cuando una persona es más productiva que otras, se dice que tiene una ventaja absoluta. Una empresa es una unidad económica que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios. Los acuerdos sociales que rigen la pertenencia, el uso y la disposición de cualquier objeto valorado por la gente se denominan derechos de propiedad . El dinero es cualquier elemento tangible o simbólico que sea generalmente aceptable como medio de pago. Un mercado es cualquier arreglo que permita que los compradores y vendedores obtengan información y hagan negocios entre sí.

TEMA 3.- OFERTA Y DEMANDA. Los economistas se refieren a ese precio como precio monetario. La razón entre dos precios se denomina precio relativo; el precio relativo es un costo de oportunidad. Un mercado competitivo, es decir, un mercado donde participan muchos compradores y muchos vendedores, pero ninguno puede, individualmente, influir en el precio. La cantidad demandada de un bien o servicio es el monto que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo determinado, a un precio específico. Según la ley de la demanda: Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada del mismo; y cuanto menor sea el precio de un bien, mayor será su cantidad demandada. El plan de demanda lista las cantidades demandadas a cada precio, cuando todos los demás factores que influyen en la compra planeada de los consumidores permanecen sin cambio. El término demanda se refiere a toda la relación que existe entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. Una curva de demanda ilustra la relación que hay entre la cantidad demandada de un bien y su precio, cuando todos los demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores permanecen sin cambio. Un sustituto es un bien que se puede utilizar en lugar de otro. Un complemento es un bien que se utiliza junto con otro. Un punto en la curva de demanda señala la cantidad demandada a un precio determinado, así que un movimiento a lo largo de la curva de demanda muestra un cambio en la cantidad demandada. La cantidad ofrecida de un bien o servicio es el monto que los productores planean vender durante un periodo de tiempo determinado y a un precio específico. El término oferta se refiere a toda relación que hay entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste. Una curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, cuando todas las influencias en los planes de venta de los productores se mantienen sin cambio. La ley de la oferta establece que: Si todos los demás factores permanecen sin cambio, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de éste; y cuanto menor sea el precio de un bien, menor será su cantidad ofrecida. Cuando cambia cualquiera de los factores (diferentes del precio) que influyen en los planes de venta del bien, se presenta un cambio en la oferta.

Un movimiento a lo largo de la curva de oferta indica un cambio en la cantidad ofrecida. El precio de equilibrio es aquel en el cual la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es el monto comprado y vendido al precio de equilibrio.

TEMA 4.- ELASTICIDAD Si la cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad precio de la demanda es cero y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente inelástica. Si el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual que el cambio porcentual en el precio, la elasticidad precio es equivalente a 1 y se dice que el bien tiene una demanda con elasticidad

unitaria. En este caso, la elasticidad precio de la demanda se ubica entre 0 y 1, y se dice que el bien tiene una demanda inelástica. Si la cantidad demandada cambia en un porcentaje infinitamente grande en respuesta a un cambio minúsculo en el precio, la elasticidad precio de la demanda es infinita y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente elástica.

Si la elasticidad de la oferta es mayor que 1, decimos que la oferta es elástica, y si es menor que 1 decimos que es inelástica.

TEMA 8.- UTILIDAD Y DEMANDA. Las posibilidades de consumo son todas las cosas que un individuo tiene la capacidad económica de comprar.

Las posibilidades de consumo están limitadas por el ingreso y por los precios de las películas y las gaseosas. Cuando Lisa gasta todo su ingreso, alcanza el límite de sus posibilidades de consumo. Describimos este límite mediante una línea de restricción presupuestal, que marca la frontera entre las combinaciones de bienes y servicios que un individuo puede comprar y las que no. La decisión que tome dependerá de sus preferencias, es decir, de la descripción de aquello que le agrada y lo que le desagrada.

Utilidad, entendido como el beneficio o la satisfacción que obtiene una persona a partir del consumo de bienes y servicios. El beneficio total que una persona obtiene a partir del consumo de todos los bienes y servicios diferentes se denomina utilidad total. Definimos la utilidad marginal como el cambio en la utilidad total que resulta del incremento de una unidad en la cantidad consumida de un bien.

Utilidad marginal positiva Todo aquello que la gente disfruta, y cuya posesión valora más, tiene una utilidad marginal positiva. Utilidad marginal decreciente A medida que Lisa ve más películas, la utilidad total que deriva de este bien aumenta, pero su utilidad marginal disminuye.

El equilibrio del consumidor es una situación donde un consumidor ha asignado todo su ingreso disponible de manera que se maximice su utilidad total, tomando en consideración los precios de los bienes y servicios.

La paradoja del valor: La paradoja resuelta La paradoja se resuelve al establecer una distinción entre la utilidad total y la utilidad marginal. La utilidad total que obtenemos a partir del agua es enorme. Pero recuerde que cuanta más cantidad consumimos de algo, menor será su utilidad marginal. La economía del comportamiento estudia las formas en que los límites de la capacidad del cerebro humano para calcular e implementar decisiones racionales influyen en el comportamiento económico, tanto en las decisiones que toma la gente como en las consecuencias que tienen en el funcionamiento del mercado. El estudio de la actividad del cerebro humano, cuando una persona toma una decisión económica se denomina neuroeconomía.

TEMA 10.- ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION. Cada empresa es una institución que contrata factores de producción, y los organiza para producir y vender bienes y servicios. La depreciación económica es la disminución en el valor del mercado del capital de una empresa a lo largo de un periodo determinado. Los contadores miden la depreciación, es decir, la disminución del valor del capital de una empresa, con fórmulas no relacionadas con el cambio enel valor de mercado del capital. Intereses perdidos Los fondos utilizados para comprar capital pudieron haberse empleado para algún otro propósito y, en su siguiente mejor uso tal vez habrían generado un rendimiento, es

decir, un ingreso por intereses. Estos intereses perdidos constituyen un costo de oportunidad de la producción.

Habilidades empresariales El dueño de una empresa, o un ejecutivo contratado, suele ser quien provee las habilidades empresariales, es decir, el factor de producción que organiza la empresa y toma decisiones de negocios. El rendimiento de las habilidades empresariales es la utilidad, y la utilidad que gana un emprendedor en promedio se denomina utilidad normal, que es el costo de las habilidades empresariales y es un costo de oportunidad de la producción. Una tecnología es cualquier método para producir un bien o un servicio. La eficiencia tecnológica ocurre cuando la empresa genera una producción determinada utilizando la menor cantidad de insumos. la eficiencia tecnológica ocurre cuando la empresa genera una producción determinada utilizando la menor cantidad de insumos. La eficiencia económica ocurre cuando la empresa genera una producción determinada al costo más bajo. La eficiencia económica sucede cuando la empresa genera una producción determinada al menor costo. Un método de organización de la producción que se basa en una jerarquía administrativa es un

sistema de mando. Sistema de incentivos. En vez de emitir órdenes, los altos ejecutivos crean esquemas de remuneración destinados a motivar a los trabajadores para que se desempeñen en formas que maximicen las utilidades de la empresa. La competencia perfecta se presenta en un mercado donde participan muchas empresas, cada una de las cuales vende productos idénticos a las demás, hay muchos compradores y no existe restricción alguna a la entrada de nuevas compañías a la industria. La competencia monopolística es una estructura de mercado donde compite un gran número de empresas que elaboran productos similares, pero con ligeras diferencias. A la fabricación de un producto ligeramente distinto del de una empresa competidora se le denomina diferenciación del producto. El oligopolio es una estructura de mercado en la cual compite un pequeño número de empresas. El monopolio surge cuando en el mercado hay una sola empresa que produce un bien o servicio sin sustitutos cercanos, la cual está protegida de la competencia por una barrera que impide la entrada de nuevas empresas.

Los costos de transacción , que son aquellos que resultan de buscar a alguien con quien hacer negocios, de llegar a un acuerdo sobre el precio y sobre otros aspectos del intercambio, y de asegurarse de que se cumplan los términos del acuerdo.

Cuando el costo unitario de producir un bien se reduce a medida que aumenta su tasa de producción, se dice que existen economías de escala....


Similar Free PDFs