Modelos de parcial proyectivas primer parcial Peker PDF

Title Modelos de parcial proyectivas primer parcial Peker
Author Nitsan Perets
Course Psicología General o Psicología Evolutiva
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 8
File Size 161.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 459
Total Views 741

Summary

3- Buscar 2 fallas en el desiderativo, conceptualizar y explicar qué significan esos fallos a nivel yoico. 4- Buscar recurrencias y convergencias en los tests, tomando dos ejes diagnósticos. 5- Teoría del Tro. Fairbain y Melanie Klein. Desiderativo. Encontrar dos fallas y especificar en cual de los ...


Description

3- Buscar 2 fallas en el desiderativo, conceptualizar y explicar qué significan esos fallos a nivel yoico. 4- Buscar recurrencias y convergencias en los tests, tomando dos ejes diagnósticos. 5- Teoría del Tro. Fairbain y Melanie Klein. 3. Desiderativo. Encontrar dos fallas y especificar en cual de los mecanismos es la falla (relativamente simple tb) 4. Tro, 3 laminas (en mi caso las primeras 3) y describir a que conflicto remite cada una (yo explique el cliche y a lo que apuntan) Despues fijarse lo que relata la paciente y detectar en donde se encuentra el conflicto. 5. Recurrencias y convergencias entre: entrevista, grafico y tro 2-Desarrolle la hora de juego de un niño psicótico. las preguntas teo eran dos: Una te pedía que hablases de la teoría que quisieras del TRO, podía ser Melanie Klein, Eizerel, o como se escriba... La otra te pedía que desarrolles dos mecanismos Inst con sus fallos, y la paerte practica de la misma era mencionar todos los fallos de esos mecanismos analizados y relacionar con las funciones del yo. (del desiderativo q te daban del sujeto, q era uno completo)

despues te pedían que analices dos laminas del tro, que desarrolles lo que exploraba cada una y la interpretes con los 4 criterios de Inter. tambien te pedian inferencias, y a lo ultimo armar tipo con recurrencias y coinvergencias de toooooooodo lo analizado en el parcial y hacer inferencias de 2 nivel.

Del cuestionario desiderativo: a) Interpretar el CD del caso que se presenta, analizar TODOS LOS FALLOS de TODAS LAS CATEXIAS (+ y -) y realizar las inferencias correspondientes a cada uno. (esta era

para

)

b) Relacionar lo analizado en el punto anterior del CD con las Funciones del Yo, realizar inferencias del segundo nivel 3) Elegir una de las teorias en las cuales se basa el Test de Phillipson y desarrollarla (Klein, Fairbairn o los Sistemas Tensionales) 4) Analizar las laminas del TRO (CG; A3) según los criterios de interpretación que plantea Calener. 4a) Tomar UN OBSERVABLE del TRo, el que se considere mas significativo y realizar inferencias interpretativas. 4b)De todas las inferencias realizadas a lo largo del parcial, realizar hipótesis interpretativas a traves de las convergencias y recurrencias de los posibles conflictos del sujeto

De la entrevista entregada, recortar dos observables y realizar inferencias de segundo nivel que den cuenta del conflicto písquico del sujeto.

2. Mencione dos de los mecanismos instrumentales del Cuestionario Desiderativo con los fallos, según el libro "Cuestionario Desiderativo" de Celener. a) Señalar y realizar inferencias de todos los fallos a partir del análisis de los mecanismos instrumentales. b) Relacione estos fallos con las Funciones del Yo correspondientes y justifique.

3. Mencione y desarrolle uno de los conceptos teóricos que integra Phillipson para el diseño de la técnica.

4. De las historias del TRO que se adjuntan (láminas A2 y C3): a) Determine qué explora cada una de estas láminas. b) Interprete las respuestas de cada lámina presentada de acuerdo a los criterios de interpretación. Recorte un solo observable (el más significativo) y explique a segundo nivel de inferencia. c) Relacione estas inferencias con la hipótesis de todo el material enunciados anteriormente a través de recurrencias y convergencias.

una entrevista, recortar dos observables y hacer inferencias 2) CD, elegir dos mecanismos instrumentales describirlos y explicar fallos a) Analizar un CD completo, TODOS los fallos y hacer inferencias b) relacionar los fallos con las funciones del yo y hacer inferencias (otra vez, no quedaba muy claro, yo junté a y b) 3) decir algo teórico del TRO (lo q quieras) a) describir lo esperable de dos láminas – mostraron en el pizarrón la A2(2) y la C3(3) b) analizar las 4 dimensiones de las dos láminas del punto A y hacer inferencias (una para cada lámina) c) hacer recurrencias y convergencias de todo el material: entrevistas, CD, TRO. De la entrevista entregada, recortar dos observables y realizar inferencias de segundo nivel que den cuenta del conflicto psíquico del sujeto. 2. Mencione dos de los mecanismos instrumentales del Cuestionario Desiderativo con sus fallos, según el libro "Cuestionario Desiderativo" de Celener. a) Señalar y realizar inferencias de todos los fallos a partir del análisis de los mecanismos instrumentales. b) Relacione estos fallos con las Funciones del Yo correspondientes y justifique. 3. Mencione y desarrolle uno de los conceptos teóricos que integra Phillipson para el diseño de la técnica. 4. De las historias del TRO que se adjuntan (láminas B1 y C3): a) Determine qué explora cada una de estas láminas. b) Interprete las respuestas de cada lámina presentada de acuerdo a los criterios de interpretación. Recorte un solo observable (el más significativo) y explique a segundo nivel de inferencia. c) Relacione estas inferencias con la hipótesis de todo el material enunciados anteriormente a través de recurrencias y convergencias. . De la entrevista entregada, recortar dos observables y realizar inferencias de segundo nivel que den cuenta del conflicto písquico del sujeto.

2. Mencione dos de los mecanismos instrumentales del Cuestionario Desiderativo con los

fallos, según el libro "Cuestionario Desiderativo" de Celener. a) Señalar y realizar inferencias de todos los fallos a partir del análisis de los mecanismos instrumentales. b) Relacione estos fallos con las Funciones del Yo correspondientes y justifique.

3. Mencione y desarrolle uno de los conceptos teóricos que integra Phillipson para el diseño de la técnica.

4. De las historias del TRO que se adjuntan (láminas A2 y C3): a) Determine qué explora cada una de estas láminas. b) Interprete las respuestas de cada lámina presentada de acuerdo a los criterios de interpretación. Recorte un solo observable (el más significativo) y explique a segundo nivel de inferencia. c) Relacione estas inferencias con la hipótesis de todo el material enunciados anteriormente a través de recurrencias y convergencias.

Recortar 2 observables de una viñeta de entrevista y hacer inferencias de segundo nivel. 2) De un gráfico de árbol del htp, recortar 4 observables, 2 formales y 2 de contenidos; hacer inferencias de 2do nivel y relacionar con la entrevista. 3) Buscar dos fallas en el Cuestionario Desiderativo, y explicar los mecanismos instrumentales. 4) Explicar que explora cada una de las láminas del TRO (A1 Y A3). Analizar las dos láminas según los criterios de análisis. Explicar una recurrencia y una convergencia de todo el material. 1-Recorte dos observables de la entrevista dada, que den cuenta del conflicto psíquico y realice inferencias de segundo nivel.

2-Del siguiente grafico (casa) : recorte dos pautas formales y dos pautas de contenido con su respectiva significación psicológica. Relacione con las hipótesis inferenciales obtenidas

en el punto 1.

3-Cuestionario desiderativo: elija dos fallos que pertenezcan a mecanismos instrumentales. Defina la significación psicológica de los fallos y de los mecanismos instrumentales a los que pertenecen.

4-TRO (Láminas A1, C3 y B3) Defina cada lamina y analice con el criterio de interpretación.

5- Con todo el material, señale una recurrencia y una convergencia.

1 recortar 3 observables de la entrevista q te dan, hacer infer de 2 nivel y relacionar con ejes diagnosticos. 2 desarrollar la funcion de adaptacion del yo. 3 encontrar fallos en desiderativo y explicar los mecanismos a los q pertenecian y dar la explicacion psicologica. 4 explicar de como y de que se defiende la paciente desde es c. desiderativo. 5 fundamentacion teorica del tro. 6 4 laminas del tro: describirlas desde los 4 criterios 7 describir 2 recurrencias y/o convergencias....

Cuestionario Desiderativo: a) explicar fundamentos teoricos de CD.explicar sgunda disociación instrumental y todos los fallos y ejemplificar. b) Analizar el caso de la chica con todos los mecanismos instrumentales (1era y 2da disociación, Identificación Proyectiva y Racionalización)y ejemplificar.

TRO: a) explicar las tres laminas (de que tratan, qué se espera) b) Analizar lo que respondio la chica en cada caso. c) Analizar recurrencias y convergencias con todo el material

3) TRO de laminas A1 y C3 a) que evalua cada lamina b) hacer el analisis de las dos laminas (percepcio, apercepcion, contenido de las relaciones objetales y estructura de la his)

4) Cuestionario Desiderativo a) analizar los fallos b) sacar inferencias de segundo nivel para todos los fallos c) relacionar todos los fallos con las funciones del yo

5) dos recurrencias o dos convergencias o 1 convergencia y recurrencia de todo el material

) dar dos pautas de contenido y dos formales de un gráfico de un árbol que te dan 2) de las variables del tro elegir dos y explicarlas 3) a)indicar fallos del CD que te dan y realizar inferencias de primer y segundo nivel b) relacionarlo con las funciones del yo ( acá hacia referencia a indicar en las inferencias del segundo nivel que funciones del yo estaban conservadas y cuales no) 4) te daban dos historias de dos laminas del tro a) analizar cada una b) explicar que analiza cada una 5) hacer recurrencias y convergencias de todo lo analizado

1)a. a partir de las viñetas de la entrevista presentada: recorte 3 observables y enuncie las inferencias de 2do nivel y relacionelas con el eje diagnostico correspondiente 2) en el cuestionario desiderativo presentado a. indique y justifique en que mecanismo hay fallos b.de que se difiende y como se defiende:justifique c.desarrolle las caracteristicas de la funcion yoica juicio de realidad en el CD presentado 3) en funcion de la fundamentacion teorica del test de phillipson desarrolle a.el concepto de sistemas tensionales b.desarrolle en cada una de las 2 laminas presentadas los criterios de interpretacion de la tecnica señale 2 recurrencias y/o convergencias con las otras tecincas presentadas 1- a) Conceptualizar la segunda disociación instrumental y sus fallos b) indicar si aparecen fallos de este en el protocolo dado.y hacer inferencias de 2do nivel 2- a)Decir qué evalúan las láminas A1, C2, B3. (teoricamente, no clishe) b) hacer los 4 criterios de interpretación para esas láminas del protocolo 3- a) Conceptualizar y desarrollar el eje de Defensa prevalente con recortes del caso b) encontrar una recurrencia y una convergencia con todo el material dado

a partir de una entrevista sacar inferencias de 2do nivel y relacionar con los ejes de conflicto y defensa prevalente. 2-cuestionario desiderativo: encontrar 2 fallos de los mecanismos instrumentales e interpretar 3_ tro: 3 láminas. qué evalúan y aplicar criterios de interpretación (percepción, apercepción, RO y estructura de la historia 4_ cat: qué evalúan 2 láminas.

1) a- Recortar dos observables de entrevista y las inferencias de 2do nivel b- Marcar la defensa prevalente y conceptualizar 2) a-Dos fallos del CD y su significacion

b- Marcar una concurrencia y/o convergencia con la entrevista 3) TRO: las series y sus caracteristicas 4) Laminas 3 y 5 del CAT, que evaluan...


Similar Free PDFs