GUIA DE Estudio DE Derecho Notarial II PDF

Title GUIA DE Estudio DE Derecho Notarial II
Author Jonathan Avila
Course Derecho Notarial II
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 12
File Size 107.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 158

Summary

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO NOTARIAL II ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el examen de exequátur? Certificación del Acta de Nacimiento. Original y fotocopia debidamente autenticada del título de Abogado extendido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras o por otra universidad hondureñ...


Description

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO NOTARIAL II

1. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el examen de exequátur? 2. Certificación del Acta de Nacimiento. 3. Original y fotocopia debidamente autenticada del título de Abogado extendido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras o por otra universidad hondureña o del extranjero. 4. Constancia acreditando que se encuentra inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras y solvente con el mismo. 5. Constancia del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras en la que se afirme que el solicitante no tiene denuncias pendientes. 6. Constancias de los Juzgados de Letras, de lo Civil, Penal, Violencia Doméstica y de Familia de que no tiene ni ha tenido denuncia alguna. 7. Constancia extendida por el Ministerio Público, estableciendo que el interesado no ha sido denunciado o no tiene denuncias pendientes.

1

8. Certificación médica que haga constar que el aspirante carece de incapacidad física y/o mental que le imposibilite el ejercicio de la función notarial. 9. Constancias extendidas por la Procuraduría General de la República, por el Tribunal Superior de Cuentas y la Dirección Ejecutiva de Ingresos, de no tener cuentas pendientes con el Estado de Honduras; 10. Fotografía reciente tamaño pasaporte, con vestimenta formal; 11. Fotocopia de la tarjeta de identidad; y

Fotocopias

del

Carné del Colegio de Abogados de Honduras y del Carné del Registro Tributario Nacional.

2) ¿Qué es Derecho Notarial?

Es aquella rama del derecho que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos o valores.

2

3) ¿Cuál es el procedimiento para los aspirantes que aprueben el examen?

A los aspirantes que aprueben el examen, se le

tomara la promesa de ley prevista en el artículo 322 de constitución de la república en la forma establecida y se les expedirá el exequátur de notario autorizándoles para el ejercicio de esas funcione y a través de la contraloría del notariado se registraran como tales y autorizara la elaboración de su sello notarial. 4. ¿CUALES SON LOS

REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA

CONTRALORIA DEL NOTARIADO?

ARTÍCULO 76.-Para ser miembro de la Contraloría se requiere: 1) Ser Notario en el ejercicio de sus funciones; 2) Ser mayor de cuarenta (40) años de edad, de reconocida honorabilidad, solvencia moral y prestigio profesional; 3) No haber sido sancionado por delito doloso cuya pena exceda de cinco (5) años; 4) Tener una experiencia profesional en el ejercicio del notariado por lo menos de diez (10) años; 5) No haber sido sancionado por delito doloso cuya pena exceda de cinco años

3

6) No tener parentesco entre sí, ni con los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. 5) ¿Atribuciones de la contraloría del notariado? ) Ejercer la labor de supervisión, control o vigilancia en cuanto al correcto ejercicio de la función notarial, así como de todos los despachos u oficinas notariales; 2) Velar por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el presente Código y su Reglamento; 3) Organizar una base de datos de todos los Notarios autorizados, de sus respectivas firmas y sellos, así como de sus direcciones; 4) Llevar el registro detallado de todos los instrumentos autorizados por el Notario. En su caso puede recurrirse a la microfilmación o bien llevarse por medios electrónicos; 5) Practicar inspecciones a los protocolos de los Notarios, informando a la Corte Suprema de Justicia de los resultados de dichas inspecciones, para los efectos de aplicar las sanciones que correspondan; 6) Velar porque los Notarios mantengan una conducta ajustada a la Ley y a las normas de la ética, moralidad y profesionalismo en todas sus actuaciones; 7) Conocer de oficio o a petición de parte, acerca de las denuncias formuladas en contra de los Notarios, con relación al anormal desempeño de la función notarial;

4

8) Ejecutar las sanciones impuestas por la Corte Suprema de Justicia previstas en el presente Código, observando el principio de la legítima defensa; 9) Someter a la Corte Suprema de Justicia para su aprobación el proyecto de Reglamento que deba emitirse para el funcionamiento de la Contraloría del Notariado; y, Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial Poder Judicial de Honduras 10) Las demás que se le señalen en esta Ley. 6) ¿Qué es el Notariado? El Notariado es la institución del Estado que garantiza la seguridad jurídica y la perpetua constancia de los actos, contratos y disposiciones entre vivos y por causa de muerte; así como a los asuntos no contenciosos determinados en ésta y en otras leyes, que se sometan voluntariamente al conocimiento y decisión de la función notarial. 7) ¿QUE ES LA FUNCIÓN NOTARIAL?

La función notarial es aquella función de interés público y social que el Estado delega en las personas autorizadas en la forma establecida por la Constitución y las leyes, para ser ejercida con plena Responsabilidad y autonomía, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidas en el presente Código y su Reglamento. 8) ¿EN QUE CONSISTE LA UNION DE NOTARIOS DE HONDURAS?

Consiste en proveer apoyo a sus miembros, mediante la representación del gremio, velando por el respeto, dignidad y honestidad de la función notarial y por el cumplimiento de las leyes que le rigen para mantener incólume el espíritu gremial. 5

9) ¿Cuáles son los órganos de la unión de notarios de Honduras? a)

La Asamblea General

b)

La Junta Directiva

c)

El Tribunal de Honor

d)

Los capítulos distribuidos en todo el territorio nacional

e)

Los

demás

órganos

auxiliares

que

establezca

el

reglamento.

10)

¿cómo debe estar integrada la Asamblea general de la

Unión de Notarios de Honduras? 1. Un (1) presidente 2. Un (1) vicepresidente 3. Dos (2) secretarios 4. Dos (2) prosecretarios. 11 ¿A quién le corresponde la Representación Legal de la Unión de notarios de Honduras? Le corresponde a la Junta Directiva se ejerce por medio de su presidente o quien haga sus veces y por el fiscal en las situaciones en que haya problemas legales, judiciales, administrativos. 12 ¿Atribuciones de la Junta Directiva? a) Convocar asambleas ordinarias y extraordinarias. b) Dirigir y administrar la unión de notarios de Honduras

6

c) Fortalecer la unidad de los notarios y propender su superación profesional. d) Juramentar a los nuevos miembros de la Unión de Notarios de Honduras. e) Convocar a eventos científicos. f) Crear y convocar reconocimientos y premios a sus miembros

13) ¿que se requiere para ser miembros del tribunal de Honor? 1. Haber cumplido cuarenta años de edad 2. Haber ejercido la función notarial mínimo cinco (5) años. 3. Ser de reconocida honorabilidad y capacidad profesional 4. No haber sido objeto de sanción grave en el desempeño profesional. 14) ¿son atribuciones del tribunal de honor? 1. Servir de mediador en las controversias que surjan entre sus miembros. 2. Conocer de las quejas y denuncias contra sus miembros 3. Formular el código de ética notarial y someterlo a la aprobación de la asamblea.

7

15 ¿Decreto de la Unión de Notarios de Honduras? En agosto de 2015 se le otorga su personalidad jurídica propia mediante Decreto No 59-2015, publicado en la gaceta No 33801, de fecha 06 de agosto de 2015. 16 ¿para que se utilizara el papel especial notarial? Se utilizara única y exclusivamente para hacer constar los actos, contratos, y disposiciones entre vivos y por causa de muerte, así como los asuntos no contenciosos y otras actuaciones señaladas en el código del notario y en otras leyes que se sometan. 17 ¿cómo será el papel especial notarial? Será de una sola clase, se impartirá en colores distintos para el uso de la formación de protocolos y otras para la expedición de testimonios y otras actuaciones notariales, tendrá un valor respectivo de 20.00 lempiras por cada folio. 18 ¿Cómo se emitirá el papel especial notarial? Se emitirá en cuatrienio para el cual ha sido preparado y será administrado de conformidad con las disposiciones contenidas en el reglamento.

8

19 ¿Quien distribuirá el papel especial notarial? La distribución del papel sellado especial notarial y los tomos de protocolos para la autorización de escrituras matrices, estará a cargo del Banco Central de Honduras, sus agencias o las instituciones del sistema bancario. 20 ¿Ante quién se solicita el papel especial Notarial? Deberá presentar a la contraloría del notariado el protocolo del año anterior, a fin de que este lo autorice por escrito, la compra del primer tomo para el nuevo año autorización que exigirá el Banco Central de Honduras. 21 ¿Qué comprenden los Honorarios del Notario? a) La asesoría del caso b) La expedición de la primera copia c) La certificación o reproducción que deba extenderse. d) Los

tramites

de

inscripción

en

el

Registro

Publico

correspondiente. e) Las sumas en concepto de gastos por derechos de timbres impuestos.

9

22 ¿que constituye una obligación para el notario? Tramitar a su costo

las escrituras principales, adicionales o

complementarias o reproducciones que fueren necesarias debido a su negligencia, descuido o error. 23¿Honorarios por el otorgamiento de Poderes? Por el otorgamiento de poderes, ampliación, sustitución, y revocación de poderes se cobraran: a) Poder especial L. 1,000.00 b) Poder General L. 1,500.00 c) Poder de Administración L. 2,000.00. d) Poder de Administración sujeto a inscripción L. 5,500.00. 24 ¿quiénes están facultados para realizar las adecuaciones al Arancel? La Junta Directiva del Colegio de Abogados De Honduras queda facultada para realizar las adecuaciones que sean necesarias en cuanto al arancel en materias contempladas o en el mismo. 25 ¿cuáles son los deberes que la profesión impone a todo Abogado? La defensa de la justicia, el respeto a la ley, la dignidad, la independencia, el desinterés, el compañerismo y la superación de su cultura.

10

26 ¿Deberes del profesional del Derecho? Debe tener intachable el honor, el decoro profesional, combatir lícitamente la conducta inmoral, denunciar ante el colegio de abogados y autoridad competente. 27¿Porque deberá caracterizarse la conducta del Abogado? Debe caracterizarse por la honradez y la franqueza no debe aconsejar ni ejecutar actos dolosos, forjar o desfigurar los hechos, ni hacer citas inexactas incompletas o maliciosa ni realizar acto alguno que pueda entorpecer y desviar la rápida administración de la justicia. 28 ¿Cómo deben ser las relaciones de los abogados con sus colegas? Debe existir un espíritu de confraternidad y mutuo respeto, que enaltezca la profesión, deben de abstenerse de relaciones maliciosas, injurias o calumnias, el abogado debe ser cortes con sus colegas, ayudarlos en la solución de inconvenientes. 29 ¿Que debe tener en cuenta el abogado para determinar el monto de los honorarios? 1. La importancia de del asunto y los servicios prestados 2. La cuantía objeto del caso; 3. De ser posible el éxito por obtenerse; 4. La novedad o complejidad de los problemas jurídicos; 5. Su experiencia y reputación; 6. La situación económica del cliente; 7. La posibilidad de que el abogado sea privado de patrocinar otros asuntos. 11

30 ¿Que constituye deslealtad e infracción de la ética profesional? Celebrar convenios con la contraparte a espaldas de su patrocinado, así incurre en grave falta el abogado que sin consentimiento

expreso

de

su

poderdante

termina

extrajudicialmente el negocio encomendado.

12...


Similar Free PDFs