Guión de Televisión PDF

Title Guión de Televisión
Author Gloria Pérez
Course Guión de Televisión I (ficción)
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 10
File Size 225.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 115

Summary

Apuntes cogidos en clase con recomendaciones y resúmenes de algunos textos obligatorios. ...


Description

Guión de Televisión: 50% examen 50% trabajos prácticos ---> (proyecto de serie grupal -sinopsis/argumento, - personajes, - arco de tramas, -formato, - escaleta del capítulo piloto, -secuencia).

-Discurso televisivo: La libertad del escritor dentro del discurso televisivo (o en cualquier otro ámbito) no es realmente total, puesto que puede estar marcada por los intereses de una cadena o editorial. La programación es el discurso televisivo por excelencia (es la suma de todas las partes que forman una cadena). Genera el discurso de dichas cadenas. Sus características son: -La fragmentación: se trata de un relato que no es continuo. -Es una combinación heterogénea de géneros. -Falta de clausura (se trata de un discurso que nunca acaba). Además, estamos continuamente demorando la resolución de cada uno de los argumentos, sin embargo la televisión siempre cuenta y entrelaza historia. La forma de escribir de cada autor tendrá una aceptación distinta en cada lugar, pero siempre debe tenerse en cuenta primero la idea y después se debe buscar el cliente adecuado para dicha idea. La ficción de televisión también tiene ciertas características: la fragmentación, un discurso redundante, la serialidad y en muchos casos tiene ausencia de clausura. Singularidad vs. repetición: se da una sensación de familiaridad habiendo creado un universo distinto y singular que se repite varias veces. Es un universo único y excepcional, en el que sus elementos se repiten en cada capítulo y temporada. La originalidad debe funcionar como una especie de big bang - una compresión que contiene dosis de los elementos/detalles de una serie (que explotará) en el piloto. Se necesita un gancho (no razones para verla, sino razones para no dejarla). Ejemplo por excelencia: Por 13 Razones. Sin embargo esto tiene un problema, y es que muchos relatos comienzan despacio, y se suele solucionar empezando por el clímax y hacer flashbacks. La originalidad se consigue utilizando un ámbito suficientemente rico, personajes complejos, capacidad para generar nuevos personajes o ámbitos, intereses contrapuestos --> conflicto. Ha habido un cambio de paradigma debido al desarrollo de las plataformas online. Ahora un relato sí que tiene fin, puesto que es mjy probable que esa serie finalice. Pensando en dónde acabaran las historias, la expectativa de clausura es buena. Por lo tanto, tenemos series sin serialidad. Para generar ideas lo importante es 'pensar menos e imaginar más'. 'El aburrimiento es la base de la imaginación'. Hay que preguntarse por qué pasan las cosas, y buscar la solución. En un buen relato no sobra nada (economía), no hay relleno. Ejemplo: The Shield.

20/09/17 Cada paso es estrictamente provisional en el desarrollo de una serie. Nuestra estructura esta menos condicionada por las tramas secundarias. Si el psicólogo tiene importancia en la serie, debería incluírsele y darle más protagonismo (ya que debería hablar de su problema con alguien). Buscar alguien que sepa el secreto (quizá un antagonista). Personajes: El personaje está en el centro de nuestras historias. Éste representa todos los elementos temáticos y de importancia que nosotros queremos llevar a cabo. Lo que caracteriza a un personaje es el movimiento de un punto a otro (aunque también puede haber personajes estáticos). Lo normal son personajes que se mueven, y que hacen que se mueva la historia. El personaje está en el corazón de nuestras historias (de la trama y el tema). El camino del héroe (Campbell) -apuntes de melero-

Detonante

Trama (condicionada por el héroe)

revelación sobre el héroe, actuará de forma coherente a partir de ahora

Tema (una verdad buscada por el héroe, se encuentra a sí mismo, es entonces cuando se encuentra preparado para cumplir la misión que se le había encomendado) *Jon Snow - viviendo en la inconsciencia hasta que una situación nos saca de ella.*

Características principales del personaje: -Acción: necesidad dramática (tiene que ver con la trama, qué quiere conseguir, qué quiere ganar, y todos los personajes la tienen) definida por los obstáculos, que nos ayuda a encontrar los elementos de la trama que se van oponiendo en su camino. El cambio (debemos estarlo provocando en todas las partes de un guión, heráclito, personajes, secuencias, diálogos: todo son motores de cambio - El silencio de los corderos, es Hannibal Lecter realmente el protagonista? No cambia, y nadie se interpone en su camino. Clarise en cambio consigue librarse de sus traumas y temores, en la revelación, ella es realmente la protagonista, la que cambia) es lo que caracteriza a un personaje protagonista. Si nuestro personaje tiene cambio, es un protagonista, si no lo tiene, es un secundario o instrumental. -Personalidad: punto de vista (sobre el mundo que le rodea - Khalessi viéndose como reina - nos sirve para ubicar al personaje dentro de la historia), y la actitud (soy positivo o negativo, soy un soberbio o no, lo más profundo del carácter, nos sirve para ubicarnos frente a los otros personajes, no contra el mundo, ¿cómo es nuestro personaje?). Al mismo tiempo, estos cuatro elementos deben entrar en conflicto entre sí (a un mentiroso debemos hacer que le pillen y asuma la verdad), para que así se enfrente consigo mismo. La complementariedad nos va a marcar el peso y los límites (no se pueden tener varios personajes iguales, sino que se complementen y se contrapongan). Otra línea a tener en cuenta es la de los antagonismos: un personaje se define por sus límites, y los protagonistas se definen por sus antagonistas.

Trabajar el conjunto de personajes principales de la serie - entre 8 y 13 personajes principales - generar ese árbol de relaciones, y repartir los personajes en cada miembro del equipo, y establecer un texto de cada personaje, basándonos en el esquema dado en clase (datos físicos y mentales, técnicos, cosas necesarias para comprender el personaje: si es gordo es necesario si tiene problemas de autoestima).

27/29/2017 Como Víctor muere y puede hablar con David, tras discutir se hacen amigos y él le dice lo que le gusta a Amanda, y de este modo puede proyectar su amor en Amanda a través de David. Medir las pautas de los acontecimientos: hacer un timeline. Jorge va a intentar ir siempre delante de él. Buscar una `vacuna` para Helena.

11/10/2017 Cambiar el final: David debe descubrir lo que realmente pasa, y debe ser inevitable que hayamos llegado hasta ese punto.

El GUIÓN AUDIOVISUAL: Etapas La escaleta: Es el instrumento más apropiado para la construcción de las historias y la elaboración segura de los guiones. Una producción narrativa elaborada con la técnica de la escaleta presenta una estructura netamente visual y muy semejante al guión. La escaleta no es solamente una especie de pre-guión que sirve para registrar los elementos de la historia que se está escribiendo (espacios, tiempo, acciones y personajes), sino un medio para controlar sus relaciones, sucesiones, jerarquías, frecuencias y actitudes; un método para tener claro las partes más importantes, los nudos dramáticos, el principio y el fin. La escaleta se elabora en tarjetas independientes, especialmente cuando el escritor somete la historia a la discusión colectiva. Conviene destacar los componentes de la escaleta. Se debe mostrar la historia dividida en parte enumeradas cronológicamente y para cada parte los siguientes datos: A modo de título (mayúscula y negrilla): número de orden de la imagen que se concibe; mención del lugar de desarrollo de la acción; especificación de si se da en interior o exterior; momento de ocurrencia de la acción (amanecer; días, tarde o noche). Debajo de los datos la descripción resumida de la acción con la mención de los personajes que intervienen y los objetos utilizados. Se incluyen algunos diálogos indirectos y la manera de decirlos. Ejemplo de escaleta: Los cuidanderos (3) DORMITORIO INT. NOCHE El hombre y la mujer se alistan para acostarse. La mujer prepara una de las dos camas con cierto desaliento. Entretanto, el hombre en la sala de baño, con la pijama puesta, se mira al espejo mientras se lava animadamente los dientes.

(73) DORMITORIO INT. AMANECER El hombre y la mujer duermen cada uno en su cama. La pieza está a oscuras y se oyen ronquidos. De pronto, rayos de luz atraviesan los vidrios y las cortinas de tul; se quedan iluminando parte de la cama de la mujer. Ésta se incorpora tapándose los ojos. Le dice a su >compañero que se levante que ya llegaron con el niño. Sinopsis y tratamiento La sinopsis es un resumen de la historia, lo que implica que ésta haya sido imaginada en su totalidad y comporte una acción coherente expuesta con claridad. Se redacta en presente del indicativo. El tratamiento es la presentación extendida de la historia escrita en unas decenas de páginas. Pone en valor los momentos más destacados de la intriga, su progresión y sus articulaciones; la estructura dramática; descripción de personajes y algunos diálogos indirectos. Terminada la historia, el guionista se enfrenta a la elaboración del relato o segundo gran momento del proceso creativo. La historia redactada hasta ahora según las reglas del discurso literario, se convierte en relato, es decir, toma una forma específica sometida a las normas del lenguaje audiovisual y conocida con el nombre de guión. Definición de guión El proceso de producción de una obra puede requerir varias clases de guiones. El guión literario que sirve de base para el guión técnico destinado a orientar la puesta en escena y la realización de imágenes y sonidos; el guión de montaje usado para conducir las operaciones de terminación de la obra y, posiblemente el guión sonoro para manejar los sonidos. También el story board. En los guiones, la historia pierde la apariencia de redacción en prosa y toma una forma adecuada a las normas y códigos de los relatos construidos con imágenes móviles y sonidos. El guión entonces se definiría como una descripción de una obra narrativa que no existe aún y que él tiene por función hacer realizable. Recomendaciones al escribir un guión audiovisual Presentar el escrito en computador, a doble espacio, con tinta negra y en hojas tamaño carta. Sacar un original y trabajar con la copia. No escribir abreviaturas en los textos. En caso de números, escribirlos en letras y luego la numeración entre paréntesis. No partir palabras al margen derecho de las hojas. Palabras completas en el renglón correspondiente. Anotaciones en mayúsculas. Cantidades, porcentajes y fechas escritas con letras y no con números, o entre paréntesis. Se debe escribir a doble espacio entre parlamento y parlamento. No repisar. Cuando la palabra sea demasiado larga, de debe escribir silabeada. Cuando se quiere enfatizar una palabra, debe utilizarse el subrayado, mayúsculas o comillas. Las hojas deben ir sin ganchos, debidamente identificadas y numeradas con su ordinal respectivo y capítulo correspondiente. En el caso de siglas, primero en nombre completo y luego sí la sigla. Cuando se usen palabras extrañas, debe aclararse su significado. No escribir párrafos muy largos.

El guión literario Es llamado “guión sin cámara”. Aquí se expresan de manera definitiva todas las situaciones, acciones y diálogos. Es el descriptivo más completo de la acción, el escenario, los personajes y los accesorios. Aquí SÍ se incluyen diálogos definitivos. Obedece a una presentación estándar: titulo de identificación y descripción de la imagen a todo lo ancho de la página; diálogos se escriben en una columna central con un ancho inferior.

Ejemplo de guión literario: Los cuidanderos SALA COMUNAL DE UNA F ÁBRICA INT. NOCHE Separado del grueso de un PÚBLICO heterogéneo que baila alegremente al son de un vallenato, un GRUPITO de personas, elegantemente vestidas, conversa y observa a los demás tratando de escoger un candidato. UNA SEÑORA (con un vaso en la mano y moviendo la cabeza) ¡Ese de ahí está muy viejo! HOMBRE JOVEN (murmurando entre dientes) Además tiene cara de bobo. EL DOCTOR (señalando con la mano estirada) Miren el que está bailando con la mona. Guión técnico Se elabora a partir del guión literario. Contiene todos los datos necesarios para convertir las ideas en imágenes y sonidos. Tiene la apariencia de una lista numérica con todos los segmentos que formarán la obra y con los medios audiovisuales para la transmisión de sentido: contenido, clases, cantidad y duración de los planos; datos sobre los enlaces de los segmentos; indicaciones de emplazamientos, movimientos y efectos de cámara; informaciones sobre la luz y los sonidos. Los guiones técnicos para una obra de ficción se elaboran y presentan en una forma escrita separando en dos columnas los elementos visuales y sonoros. Se enumeran consecutivamente todos los planos incluidos sin considerar la escena a la cual pertenecen. Ejemplo guión técnico: P 1

2

VIDEO P.G. EXTERIOR DÍA Un carro deportivo rojo avanza solitario por una carretera sobre un paisaje pelado. El carro viene hacia la cámara y la pasa. P.G.EXTERIOR DÍA El carro se aleja de cámara. Se descubren, en el horizonte, los edificios de una ciudad.

AUDIO Motivo musical indicador del programa fundiéndose con ruido creciente del motor del carro

Ruido del motor que funde con motivo musical indicador del programa que finalmente se impone.

Storyboard: Es frecuente que en las producciones publicitarias, clips e institucionales, se recurra a la construcción de un storyboard que consiste en añadir, a las especificaciones del guión técnico, una viñeta dibujada en la que se representa el contenido visual de cada plano.

CÓMO ESCRIBIR UNA BUENA ESCALETA por Sergio Barrejón. Una escaleta es un compendio resumido de las escenas que compondrán un futuro guión audiovisual. Sirve para contemplar a vista de pájaro la estructura de la historia, y de la ruta a seguir para escribir el guión. En una palabra, la escaleta es el mapa del guión. Como cualquier mapa, la escaleta no puede ofrecer una visión detallada del terreno. Sólo sus características principales. Lo importante aquí no es el detalle, sino la posibilidad de otear toda tu historia en un vistazo. ¿Y cómo se escribe una escaleta? 1. UNA ESCENA, UNA TARJETA: Diseñar la estructura es el trabajo más laborioso que vas a acometer en todo el proceso de escribir tu guión. Te encontrarás muchas veces sustituyendo escenas, cambiándolas de lugar, injertando parte de una escena en otra… Todo esto es más fácil y agradecido de hacer si organizas cada escena dentro de una tarjeta que luego podrás mover, eliminar o sustituir. 2. APAGA EL ORDENADOR. Casi cualquier software de guión te ofrece la posibilidad de organizar cada escena en una “tarjeta”. Celtx o Scrivener, incluso, nos muestras las tarjetas sobre un fondo que representa un corcho. ¿Por qué no usar un corcho de verdad? La escaleta nos sirve para observar la estructura de un vistazo. Si hay que hacer scroll ya no es lo mismo. Apaga el ordenador. Baja a la papelería y compra tarjetas. Usa el procesador de textos más antiguo del mundo (más conocido como lápiz) para escribir cada escena en un post-it, o una tarjetita, que luego irás clavando en un corcho, sujetando con imanes, pegando en la puerta o simplemente colocando en una mesa. Una tarjeta, una escena. 3. DOS FRASES. No estás escribiendo el guión. Éste no es un documento que otros deban entender. La escaleta es para ti. Sintetiza cada escena en sus líneas maestras. Sólo tienes una tarjeta por escena. No redactes bonito. Escribe simple. No narres. No intentes contar la historia en la escaleta. Para eso está la sinopsis, que es un formato literario. Y el guión, que es un formato dramático. La escaleta sólo es el mapa. Intenta no usar más de dos frases simples para cada escena. Recuerda: sólo estás dejando miguitas para marcar el camino. “Julia pide explicaciones a Marta” o “Diana encuentra la pistola de Héctor” son frases más que suficientes para recordar en qué recodo del camino estás. Olvídate ahora de los detalles. Confía en tu talento para hallar más tarde una manera natural y lógica de que eso ocurra. Tampoco pasa nada si tienes que usar tres frases (o diez) para una escena en concreto. Pero como gimnasia mental, mantenerse por debajo de las dos frases, ayuda mucho a ser sintético. Y si no vas a ser sintético, ¿para qué haces una escaleta? 4. USA DATOS. Igual que los mapas informan de su escala, de dónde está el norte y de qué significa cada icono, conviene que tu escaleta contenga datos básicos para cada escena: INT./EXT., localización, DÍA/NOCHE, e incluso una breve lista de los personajes que intervienen en la escena (si no son evidentes por el contenido de la escena). 5. PUEDES USAR DIÁLOGO. En principio, la escaleta no es territorio para el diálogo, pero quizá haya tres o cuatro sitios donde tienes clarísimo qué van a decir los personajes. A veces una determinada réplica sintetiza la escena mejor que dos frases explicativas. Adelante con ella. Pero no lo conviertas en norma. 6. ANTE LA DUDA, APÚNTALO. ¿Tienes una idea para una escena pero no sabes dónde encajaría? ¿Has pensado en una línea de diálogo a la que no quieres renunciar? Perfecto. Apúntala brevemente en una tarjeta y deja la tarjetita en un montón aparte, o clávala en un rincón solitario del corcho. Ya llegará el momento de encontrarle su lugar (aunque sea la papelera). Aún falta mucho para ponerse a escribir, no te angusties. Es normal que algunas piezas no encajen en el puzzle a la primera. 7. USA VARIOS COLORES. Estás organizando tu escaleta en tarjetas de papel para poder observar en un solo vistazo el conjunto de la historia. Esto te resultará más fácil si usas dos o tres colores distintos. Por ejemplo, puedes usar un color determinado para las escenas en las que aparece Fulanito. Otro para los flashbacks. Otro

para los EXT./NOCHE. Así, cuando tengas todo tu puzzle de tarjetas completo, sabrás de un vistazo si te has olvidado de Fulanito durante todo el segundo acto, si te estás pasando con los flashbacks o si tienes demasiados EXT./NOCHE. 8. INVIERTE VARIOS DÍAS. No intentes hacerlo rápido. Si hay un lugar donde no debes ahorrar esfuerzo, es aquí. Una escena mal dialogada se arregla en una tarde. Una estructura chapucera te dará problemas durante meses. Si tu escaleta está bien construida, repensada y perfeccionada, escribir será un placer. Incluso cuando decidas hacer cambios sobre la marcha, los harás con seguridad, sabiendo qué puedes eliminar y qué necesitas conservar. Cuando, dentro de varios meses, estés discutiendo sobre la tercera versión de guión con tu productor, sabrás sin tener que pensarlo qué cosas son intocables. Podrás explicarlo con autoridad y seguridad. Y quien te escuche pensará “vaya, esta tía sabe de lo que habla”. Pero para eso necesitas sudar delante de los papelitos. Necesitas echarle horas, días y semanas. 9. HAZLES FOTOS. Cuando tengas la estructura completa, hazle fotos con tu móvil. Saca planos cercanos. Que llegado el momento puedas leerlas sin problema. Guarda estas fotos en tu Dropbox o envíatelas por email. Por un lado, eso te permitirá llevarlas encima y trabajar en ellas donde quieras. Pero sobre todo, son una copia de seguridad. Aunque no te lo parezca, ya has hecho la mitad del trabajo. No te expongas a perderlo todo por culpa de algún imponderable. 10. NO LAS PASES A LIMPIO. Haz y rehaz las tarjetas todas las veces que quieras. Si están llenas de tachaduras y se hacen ilegibles, puedes rehacerlas a ordenador. Pero siempre sintetizando. Intentando mantenerte dentro de las dos frases mágicas. Durante el tiempo en que has trabajado la estructura, has ido acumulando ganas de escribir. De contar la puñetera historia. De dialogar. Pasar a limpio sólo se hace por obligación: si la escaleta es un ejercicio de escuela, o si tienes un productor esperándola (y pagándola). En caso contrario, es procrastinación. Vértigo. Miedo a dar el siguiente paso. Acepta ese miedo sin avergonzarte. Lo tenemos todos, y es para toda la vida. No se trata de vencerlo. Basta con no dejar que te venza él a ti. Simplemente, ponte al teclado y escribe el guión. No lo demores más con formatos intermedios. Planta tus manos en las teclas y disfruta escribiendo acciones y diálogos. Recuerda: en este punto, ya has hecho la mitad del trabajo. La mi...


Similar Free PDFs