Historia del fauvismo - resumen vanguardias PDF

Title Historia del fauvismo - resumen vanguardias
Author Abril Colla
Course Artes Visuales
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 4
File Size 67.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 127

Summary

resumen vanguardias...


Description

Hay dos versiones sobre el origen del calificativo hacia el grupo de artistas y sus obras El primero de estos supuestos proviene de la mención les fauves ‘las fieras’ al conjunto de obras expuestas en la sala número VII durante la celebración del Salón de Otoño de 1905, donde se presentaron numerosas obras y aparecieron problemas a la hora de clasificar y hacer una categorización de algunas de ellas con nociones de arte ya establecidas o aceptadas. Con una sensibilidad que recuerda el estilo italiano, menciona Matisse en otro relato, sobre el busto infantil. El grupo terminó adoptando el distintivo, como etiqueta a sus obras y su colectivo. Este origen se toma como cierto desde muchos años en la historia del arte. El segundo de estos supuestos, el más reciente, es donde Roberta Smith, crítica de arte contemporáneo, la cual escribe actualmente en The New York Times, hace una relación del artista Henri Rousseau con su obra León hambriento atacando a un antílope, esta obra fue expuesta en el Salón de Otoño de 1905 con el grupo de artistas que posteriormente fueron llamados fauvistas. Sin embargo la temática de violencia o la violencia en la selva o la violencia salvaje del cuadro, pudo haber influido en la elección del calificativo para el grupo y las obras de pintores jóvenes del movimiento. Esta exhibición fue realizada del 16 de julio al 15 de octubre de 2006, en la Galería Nacional de Arte de Washington D. en colaboración con el Tate Modern o el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, la Unión de Museos Nacionales de Francia o Réunion des Musées Nationaux y el Museo de Orsay. Contexto Las Exposiciones Universales de inicios y antes del siglo XX. etc. Espectáculos masivos, el Tour de Francia en automovilismo y ciclismo. Una relación muy activa, en varios ámbitos del arte, tanto de artistas franceses y residentes extranjeros. En 1905, el Salón de Otoño, realizó una exposición de pinturas, esculturas, dibujos, grabados, arquitectura y artes decorativas. En el catálogo de la exposición artística, no se indicó el número de salas en que estaba compuesto el salón, los nombres de los artistas con las obras expuestas fueron ordenados alfabéticamente, en total fueron 1636 obras de 577 artistas. Hay que tomar en cuenta que usó colores brillantes, estuvo en muchos artistas fuera del fauvismo, en el París hacia 1900, el uso del color intenso, lejos de ser un fenómeno exclusivo de los inicios de este movimiento, fue una de las características principales de la vanguardia en la pintura, durante esa época. La obra temprana de los fauves debe estudiarse en este contexto más amplio. En 1904 Henri Matisse estaba trabajando en la pintura Lujo, calma y voluptuosidad la cual expuso en el Salón de los Independientes en 1905, esta obra es considerada como una síntesis del posimpresionismo que fue resultado de un esfuerzo de una búsqueda personal y se convirtió virtualmente en un manifiesto de lo que sería el fauvismo poco después.

La utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo empleados por Matisse sorprendieron a todos cuando fue expuesto por primera vez, mientras que su desinterés por el acabado y sus colores chillones le granjearon el desprecio de la crítica cuando expuso sus paisajes, pintados en Colliure, en el Salón de Otoño de 1905. Allí también se expuso el Retrato de la Señora Matisse o La Raie Verte donde se interpretó por críticos como una caricatura a la feminidad y una excentricidad en la pintura de retrato. El repudio o la importancia de la crítica convirtió al fovismo en el grupo de vanguardia en París de ese entonces, poco después Maurice de Vlaminck se unió al fovismo de Henri Matisse y André Derain. El grupo de artistas de este movimiento no poseían un manifiesto. No se puede hablar de un estilo fauvista, sino cada artista manifestaba un acercamiento en particular dentro del fauvismo, de libre expresión, libertad de moralidad y autonomía de enseñanza-aprendizaje por ejemplo. Influencias para el fauvismo Con la filosofía y el arte, sus principales influencias vienen de las ideas de Zola, Nietzsche, Bergson, Croce, Stirner y Huysmans. Luego se une al movimiento otros artistas, el holandés Kees Van Dongen, que conoció a los demás en los salones y galerías en que todos ellos expusieron. El maestro del grupo fue Gustave Moreau, en cuya escuela estudiaron Henri Matisse y Georges Henri Rouault, Henri Manguin, Charles Camoin y Jean Puy. Como artista Paul Cezanne tuvo influencia para varios artistas del fauvismo. Se ha afirmado que el fin del fauvismo fue por la influencia de Cezanne desde su revalorización a partir de 1907, pero también este artista "fue un componente decisivo del fauvismo desde su principio mismo". Elsen realizó un estudio donde relacionó la escultura El siervo de Matisse con su pintura y la influencia de Cezanne. Museo de Arte Moderno, San Francisco, California, Estados Unidos. En 1904 Charles Camoin visita al artista, en ese año realiza un retrato a Albert Marquet que se parecen a un retrato por Cezanne de su esposa, el cual fue exhibido en el Salón de Otoño de 1904. Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París, Francia. Otro artista que pudo haber influido según André Salmon en una crítica que hizo en 1912 "se preguntaba si el fauvismo habría podido alcanzar la plena manifestación de su color sin la influencia de Redon". Con el artista Paul Gauguin, el color plano característico del fauvismo tuvo su influencia. En la obra de Matisse y Derain, por ejemplo este último sentía que la luz meridional aplasta los volúmenes. "Lo que impide encuadrar a Gauguin entre los fauves es que él no construye espacio mediante el color, sino que lo usa como expresión del sentimiento" diría Matisse. En el arte decorativo del artista, en el sentido del color exaltado y decorativo. Las primeras noticias de culturas exóticas provinieron de este artista para los fauves, en el primitivismo

evidente en sus pinturas tahitianas con figuras de ídolos y tótems, también las piedras de indios que tanto impresionaban al artista. En el tema de la danza, de Matisse y Derain, hay una reinterpretación de la obra de este artista con lo primitivo. Los marchantes tienen un papel importante en dar a conocer el movimiento artístico y dar estímulo a nuevas relaciones entre artistas, exposiciones individuales o colectivas, nuevas experiencias pictóricas, visitar países, dar apoyo financiero en bonos por ejemplo, etc. El marchante Ambroise Vollard ayudó y conoció a varios integrantes del grupo, como anécdota, con André Derain le dio apoyo para que fuera a Londres aprovechando el auge que todavía tenía el impresionismo en ese lugar y a la vez realizar unos cuadros por encargo. Por otra parte cede espacio en su galería para la primera exposición individual a Kees Van Dongen y Matisse. El marchante Wilhelm Uhde que albergó en su galería obras de este movimiento. El arte de África occidental y de la parte septentrional, que llegaron en la década de los 1870s a los museos de Francia, Alemania, Londres y a las colecciones de algunos artistas, incluían máscaras africanas y esculturas negras. Con el arte, el colonialismo y el Norte de África francés se puede hacer una relación de esa influencia. Además por distintas situaciones estos artistas tuvieron otros encuentros con el arte africano. Matisse viajó al norte de África a principios de 1906, a Argelia, se trajo varias cerámicas y tejidos locales y a Marruecos . Maurice de Vlaminck poseía una colección de arte de África y Oceanía que tuvo su exhibición en el año 2009. La historiadora de arte Élie Faure en la introducción para los visitantes del Salón de Otoño de 1905, les manifestaba ser tolerantes “para ponernos en contacto con la joven generación de artistas, debemos estar dispuestos a escuchar y a entender un lenguaje absolutamente nuevo. Con el uso de la palabra primitivo y la historia del arte se demanda la siguiente aclaración, léase Estudio de la Historia del Arte#El estudio de la historia del arte no occidental y del arte primitivo. Fue un movimiento sincrético, porque usaban e incluían características de los movimientos artísticos contemporáneos, en su espíritu de transformación de volver a la pureza de los recursos como diría, Matisse, de carácter directo y con valoración de la individualidad, de no ser sumisos ante la herencia pictórica, el grupo quería ir más allá de lo logrado en la pintura, razón por la cual fueron vanguardistas. En la formación del estilo fauvismo, hubo muchos movimientos artísticos que fueron un ambiente adecuado para su desarrollo, de aprendizaje, para síntesis o sincretismo o reinterpretación. En el caso de Matisse, esa capacidad la madura hasta 1905. La cual está en el Museo de Arte de Baltimore, Baltimore, Estados Unidos. Obras Para consultar más sobre obras y artistas de este movimiento artístico se puede leer el apartado de exhibiciones temporales, más delante.

Exposiciones temporales Museo de Arte Moderno de Céret, Francia. Desde su origen los fauvistas han sido parte importante de la historia del arte, razón por la cual sus obras forman parte de colecciones privadas y públicas, de importantes museos alrededor del mundo. Influencia fauvista Los aportes del fauvismo en el siglo de las vanguardias, se pueden observar en varias consecuencias importantes para el desarrollo del arte en la primera mitad del siglo XX. Hay agrupaciones de artistas que tiene una diversidad de tipos de arte y donde generalmente toman en cuenta varios movimientos artísticos en su manera de entender el arte por tanto no considera del todo al fauvismo. Así ellos después de su paso por el fauvismo siguen su propio camino plástico hacia otros movimientos o propósitos personales en el arte....


Similar Free PDFs