Historia EconÓmica DE EspaÑa. Tema 6 PDF

Title Historia EconÓmica DE EspaÑa. Tema 6
Course Historia Económica De España
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 13
File Size 155.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 362

Summary

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA TEMA 6: LA ECONOMÍA DE ESPAÑA EN EL S EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DEL S. XX Habrá crecimiento a lo largo del siglo, más intenso en la segunda mitad de éste. Habrá crecimiento de la población urbana, la evolución será lenta y tendrá dificultades demográficas como la guerra y la...


Description

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA TEMA 6: LA ECONOMÍA DE ESPAÑA EN EL S.XX EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DEL S. XX Habrá crecimiento a lo largo del siglo, más intenso en la segunda mitad de éste. Habrá crecimiento de la población urbana, la evolución será lenta y tendrá dificultades demográficas como la guerra y la postguerra, pero a pesar de ello habrá una transición demográfica, ya que pasaremos de un modelo con más rasgos antiguos a una evolución demográfica moderna con peculiaridades, y con una natalidad alta. También se darán diferencias regionales, serán más modernas algunas áreas pero no es novedoso, como el litoral Mediterráneo, zonas del norte y otras más atrasadas que sería toda la zona interior. Habrá menos mortalidad, se acelera desde los años 40, en relación con las mejoras médicas y en muchísima medida con el descenso de la mortalidad infantil, que tiene mucho que ver con la extensión de las vacunas obligatorias. La natalidad tendrá altibajos en relación con la situación económica, pero se mantendrá alta hasta 1965, y partir del 1975 irá decayendo.

Mortalidad -

-

-

Mortalidad infantil. Es una de las mortalidades más altas de Europa, pero tendrá importantes contrastes regionales y dependerá de la situación económica de las diferentes áreas (es más baja en las zonas más desarrolladas). Hay que mencionar que el nivel está muy relacionado con la natalidad, si es más baja la natalidad, también lo será la mortalidad, y viceversa. Descenderá de forma constate desde 1942. Cambios en la mortalidad. Hay un descenso de enfermedades insecto – contagiosas, que son enfermedades epidémicas que se transmiten por contagio pero que en muchos casos provienen de unas malas condiciones higiénicas. Sin embargo, la urbanización hace que aumenten las enfermedades de contagio interpersonal como la gripe o la tuberculosis. Crisis demográficas. Tendremos la famosa gripe española de 1918 – 1919, se llamará así porque se padeció en toda Europa, la cual estaba en guerra, pero cuyo foco de propagación fue España. Afectará más a varones jóvenes. El otro gran problema es la Guerra Civil: con 275.000 muertes directas, los exilios (algunos retornaron cuando las cosas se calmaron)…

La esperanza de vida al nacer aumenta por las mejoras sanitarias (antibióticos) y por el descenso de la mortalidad infantil: a principios de siglo estaba entorno a los 35 años y en 2012 está en 82 años, para las mujeres la esperanza de vida es más alta que para los hombres.

Natalidad y fecundidad

Natalidad: tiene una calidad en los años 30, desde entonces sufrirá una caída pronunciada no sólo por la Guerra sino también por la crisis mundial que afectará también a España. La natalidad se irá recuperando a medida que pasen los años de posguerra y será una natalidad muy alta que se mantendrá hasta 1965. Dependerá de la nupcialidad, normalmente son hijos legítimos y son bautizados. Fecundidad: caída continua desde 1975, por la liberalización de las costumbres, la libertad de acción y pensamiento y la difusión de los anticonceptivos.

DEMOGRAFÍA DE ESPAÑA -

-

-

-

Emigraciones: sufre parones por las guerras internacionales, las crisis; aun así se seguía emigrando, sobre todo, en barcos. En la primera mitad del siglo, la mayoría de las emigraciones se realizaban hacia Hispanoamérica y en la segunda mitad, fue la mano de obra cualificada la que emigraba a la Europa en desarrollo. Estas personas que se iban debido a su situación precaria, eran analfabetos y se instalaban en otros países dedicándose a trabajar a destajo y mandar dinero a sus familias, lo que suponía un aumento de capital en España. Desplazamientos internos: los destinos fundamentales eran el País Vasco, Barcelona y Madrid. Urbanización: se produce un crecimiento demográfico del 51%, y un crecimiento de las capitales de provincia de un 148%, esto nos habla de un despoblamiento rural. En los años 70 se crean las ciudades dormitorios, que son de una calidad bajísima. Este despoblamiento rural se frena en los años 80 por los efectos de la crisis industrial. Trabajo y capital humanos; estamos hablando de la capacidad de la población para desarrollar trabajos más especializados. Hay muchos esfuerzos, sobre todo durante la República, para escolarizar, pero hay muchas áreas donde faltan escuelas y los niños no van. La población universitaria está en aumento desde los 60. Población ocupada: en 1900 casi un 65% de la población ocupada se encontraba en el sector primario, en 1920 la mano de obra agraria era del 57%, la industrial de casi el 22% y la de servicios, contaba con algo menos del 21%. En 1930, la mano agraria contaba con un 45% mientras que la industria con un 26’5%. Durante la depresión internacional, a la que suman los efectos de la Guerra Civil, la agricultura volvería a ocupar a la mitad de la población activa. Desde 1965, empezará a predominar la mano de obra industrial, aunque en 1975 la agricultura todavía ocupaba al 21% de la población ocupada total (cifras oficiales).

AGRICULTURA EN ESPAÑA EN EL S.XX Reforma agraria de la República Problemas a solucionar: -

Desigual reparto de la propiedad agraria. El latifundismo era dominante en Extremadura y Andalucía.

-

-

-

Jornaleros empobrecidos: hay que permitir a los jornaleros la pequeña y mediana propiedad. En las áreas de latifundio, los jornaleros son primordiales, trabajan por épocas y el resto del año no cuenta con medios para la subsistencia. Otro asunto es la precariedad de los arrendamientos. Los campesinos estaban sujetos a los frecuentes desahucios y a la no renovación, lo que desincentiva al campesino para mejorar la tierra que trabaja, además de generar poca seguridad. Bajos rendimientos de la agricultura en la mayor parte del territorio, sobre todo, del cereal. Se plantea la necesidad de una ley de expropiación y reparto de fincas.

Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932) de Azaña: afectó a 14 provincias; donde estaba más implantado el latifundismo. El objetivo era asentar a campesinos sin tierra o con escasa, en parcelas públicas confiscadas o expropiadas. Los asentamientos estaban basados en un censo de beneficiarios. Las juntas locales de cada localidad serán las encargadas de decidir quién tiene que ser beneficiario por la ley. Se apoyó en la legislación laboral: términos municipales que establecen que era obligatorio contratar a jornaleros de la localidad donde estuvieses las tierras. -

Ley de laboreo forzoso: obliga a poner en cultivo todas las tierras. Ley de jornada máxima: se establece una jornada máxima de 8 horas, que incluye los desplazamientos.

No tuvo efectos prácticos por los altos costes, pues los campesinos no tenían medios para adquirir el material. Por otra parte, está la resistencia de los propietarios (indemnizaciones). Tuvo dos años de vigencia y supuso el asentamiento de 12.000 familias.

-

Crédito en el sector agrario

Sabemos que hay falta de capital, y es un problema grave, pues no permite la modernización. El crédito en este sector puede dirigirse a tres bloques: crédito a largo plazo para las mejoras de las propiedades dirigido a propietarios; es necesario para obras de riego, desecación, etc. Para la explotación para comprar animales, herramientas, maquinarias, etc., y será a medio plazo. Circulante: semillas, abono, etc., lo que se necesita para poner en marcha la producción. Estos dos últimos bloques están más dirigidos a los explotadores. Desde principios del siglo XX se intenta poner remedio, aparecen las cajas rurales (1901) que son instituciones casi caritativas generalmente constituidas por benefactores que recogían capitales propios o de otras instituciones, tenían fuerte componente religioso y moral, y tenían una función insuficiente. Se fueron promulgando leyes sin trascendencia, siendo la más destacada, la creación del servicio nacional de crédito agrícola en 1925. Será la primera vez que la financiación del sector agrario se hace desde la administración. Prestar a los agricultores modestos, solo era garantía personal, ya que los créditos que son concedidos, también eran modestos, pero no se concedían por valor mayor al 60%.

Sin embargo, los trámites eran excesivos, para un agricultor que es generalmente analfabeto y alejado de las administraciones, los trámites eran complejos y complicados, además de la escasez de dinero para prestar. En el año 1962 se transformó en el Banco de Crédito Agrícola, pero tuvo problemas: altos costes de transacción y un alto factor de riesgo por pérdida de cosechas, por ejemplo. Esta situación tendría una mejora a partir de los años 60, cuando el sector agrario se convirtió en algo rentable generando dinero y beneficios, y empezó a atraer a la banca privada, en los pueblos empezar a aparecer sucursales de bancos, etc. -

Política hidráulica, colonización y concentración parcelaria.

Política hidráulica. Existía la necesidad de construir embalses, que permitieran retener y acumular el agua y generar electricidad. Se crearán en 1926, las confederaciones hidrográficas, su función es tratar los asuntos relativos a la cuenca hidrográfica en su conjunto desde el nacimiento hasta la desembocadura. El gran momento de esto fue en la época del franquismo, porque las grandes obras públicas, eran muy potenciadas generalmente por los dictadores. Otra razón sería la mayor posibilidad de inversión en capital social fijo por el aumento de la renta nacional sobre todo en los años 60. Los regadíos no crecen en consonancia con los pantanos, pero su aumento explica en parte, el crecimiento agrario. Política de colonización. Se trata de situar campesinos en tierras propias pero sin privar a los propietarios de un pantano. Muchas fueron tierras públicas o compradas y revalorizadas. Esta política no se puede separar del regadío. Se organizó con la acción del Instituto Nacional de Colonización (1939), que declaró zonas de alto interés nacional y las tres principales fueron: Andalucía que se colonizó con el Plan Jaén; Extremadura, Plan Badajoz y Aragón, con alto Aragón. De todas las tierras sometidas a colonización, el 44% eran expropiadas o compradas y eran entregadas a los campesinos con lo necesario, el resto se revalorizó y se devolvió a sus dueños. Concentración parcelaria: se inicia en los años 50, creando una agencia estatal. Su función es pretender disminuir la fragmentación de la propiedad, y de disminuir el número medio de parcelas por propietario. Es un proceso que actualmente, también se está haciendo. -

El servicio nacional del trigo.

Es un organismo interventor de 1937, en principio se creó para el trigo, pero terminó extendiéndose a otros cereales y leguminosas. Funcionaba monopolizando el mercado, y el único capaz de comprar, a precio fijado por el que era bajo. Es decir, un productor o agricultor no podía vender a un comerciante solo al servicio. Los campesinos preferían cultivar productos que no tenían monopolizado (no intervenido) el servicio, pero esta se irá extendiendo para controlar la gran parte del comercio. Hubo años con sequías muy acosas, en los que las cosechas disminuyeron hasta los 50, las de trigo y maíz eran inferiores a la preguerra (‘’pertinaces sequías’’, cartillas de racionamiento, mercado negro…). Se llevarían a cabo una serie de arreglos:

1947 – 1948: Habrá un acuerdo con Argentina en el que se estipulará que se mandarán barcos llenos de cereales, que serían cruciales para el hambre. 1950: Empieza a haber una cierta apertura, se liberalizan algunos productos y habrá nuevos precios más altos para el trigo. Los Tratados con Estado Unidos, entran las bases militares pues tenemos una posición estratégica y a cambio presta ayuda a España y empiezan a llegar productos. 1951: Se suprimirá el racionamiento del pan. 1960: Empieza a haber excedente de cereal, ha aumentado la producción y está cambiando el comportamiento de los consumidores, los cuales empiezan a pasar menos hambre y a consumir otras cosas como carnes, lácteos, etc. SNT: Entra en un déficit crónico. 1971: SENPA siguió subvencionando la producción de trigo (desde 1984 dejaría de ser monopolio)

EVOLUCIÓN AGRARIA DEL S.XX Hay un crecimiento de la producción superior en la 2º mitad de siglo, pero más lento que el de la renta nacional. Habrá un aumento de capital gracias al dinero que mandan los emigrantes, y el éxodo rural, además de una salida de mano de obra para la industria si hay perspectiva de mejorar (se emplea maquinaria, químicos, modificaciones estructurales…). Oferta: se pasará de producir para el consumo para producir para el mercado; la producción será capaz de adaptarse al mercado y se aprovechará de las ventajas naturales de la producción. Demanda: sobre todo desde los años 60, aumentará el nivel de renta de los consumidores, los salarios que eran bajos y controlados, subirán y aumentarán la demanda de productor de alta elasticidad de renta, como la carne, los derivados lácteos, las verduras, la fruta, etc.

LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XX. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS El siglo XX tiene problemas, pero será el de mayor crecimiento de la economía española. Seguirán el patrón latino; modelo de crecimiento de parte de la Europa mediterránea, caracterizado por el desarrollo tardío y por una fuerte intervención de los gobiernos, proteccionismo e intervencionismo que lleva a oligopolios y ciertas tendencias de control de mercado. (1930 – 1950). En los años 30 se producirá una crisis internacional; España está menos desarrollada pero sufrirá la crisis porque es exportadora y tiene repercusiones. En esos años 30 tienen el problema de la Guerra Civil y en los años 40, el problema será la política equivocada, las sequías, y las consecuencias de la Guerra Civil.

Domina la continuidad, incluso con el siglo XIX. En el siglo XX las diferencias disminuirán.

Años 1875 – 1913 Hasta 1890 habrá exportación de minerales (Ley de Bases de Minas; que atraerá capitales extranjeros). Habrá una cierta modernización de la producción española. Desde 1890 empezarán un proceso distinto. El crecimiento se basará en el mercado interior. Tendremos problemas internacionales y se interrumpirá la exportación de minerales. La producción mineral de España no puede competir con otros países emergentes que producen mucho más barato (desarrollaron innovaciones técnicas). El desarrollo a partir de entonces, se basaría en el mercado interior. Se desarrollará la siderurgia vasca. Se implantan grandes hornos que se fusionan a principios del s. XX. Mientras las leyes lo permiten, se importa carbón mineral. Habrá cambios que empezarán en esta etapa y se acentuarán en la Primera Guerra Mundial. En la Minería Asturiana se nacionalizará la explotación de los minerales. Esto, coincidirá con las medidas proteccionistas altamente restrictivas (crisis agraria finisecular, implantación del proteccionismo…). La minería del carbón empezará a convertirse en proveedora de combustible en España. Durante la Primera Guerra Mundial, el principal productor de carbón mineral, Gran Bretaña, no puede exportar. Esta situación es mal aprovechada por la minería asturiana; ya que se producirá de forma inadecuada, y no mejoraran los sistemas de extracción. Se formará una gran cantidad de empresas en amplias áreas de España donde había recursos para producirlo. Cuando acabe la Primera Guerra Mundial todas esas empresas irán a la quiebra, y se impondrán medidas arancelarias fortísimas. Las consecuencias serán perjudiciales para todos aquellos sectores que tienen que consumir carbón mineral.

Efecto de arrastre La Industria Química ya había empezado a desarrollarse antes. Tendrá gran impulso con la Primera Guerra Mundial puesto que sus principales productores están fuera del mercado. La crisis agraria finisecular será mortal para el sector de los cereales. No afectó a sectores punteros, es decir, aquellos que estaban en expansión (remolacha, árboles frutales, producción aceitera). Se suma a este problema también la filoxera, lo que hará que se intensifique el proteccionismo. 1898: El desastre colonial supuso un incremento de los gastos y aumentó de manera relevante el déficit español. Además, supondrá la pérdida de mercados para la producción española. De forma positiva encontramos la repatriación de capitales, ya que había mucho capital circulante e invertido, y después de la guerra se repatrian, los cuales servirán para la financiación de una parte del desarrollo español. 1899: Plan de Estabilización de Fernández Villaverde. Este Plan buscaba acabar con el déficit contenido en el gasto. Con la conversión, convertía los títulos de deuda antiguos a deuda

nueva, con cierto alivio para la Hacienda. Al disminuir los gastos, la necesidad de financiación a partir de la deuda empezó a ser menor. Se perderán posiciones respecto a las economías más prósperas. Las economías más prósperas estarán en una fase de alzamiento y de modernización y aplicación de la ciencia. Habrá un crecimiento demográfico ligero porque disminuirá la mortalidad y habrá un aumento de la emigración, puesto que hay ausencia de puestos de trabajo (por ejemplo, por la crisis agraria finisecular).

Años 1914 – 1918 Seguirá el desarrollo de la industria hidroeléctrica. Tras la Dictadura de Primo de Rivera se seguirán construyendo pantanos, en cambio, durante la República y la Guerra no habrá dinero para invertir y con la dictadura volverán a construirse estas infraestructuras. La producción de los países estará destinada a abastecer las necesidades bélicas. Los que supuestamente pueden producir se benefician de la demanda de los combatientes y de los mercados que abastecían. Debido a esta demanda, habrá un aumento y diversificación industrial. Hay inversiones en electrificación e inversiones en la modernización industrial. Pero… -

-

El crecimiento se hará basándose en la especulación, es decir, tratar de producir lo máximo posible y al precio más alto posible; salarios bajos (la productividad de los obreros suele ser baja también y el consumo disminuirá) y precios constantemente en aumento. Preferencia por ganancias rápidas frente a inversiones en capital fijo. Como no se realizó, acabada la guerra sufrieron las consecuencias de la competencia. Aumento de las diferencias sociales.

Tras la guerra, desaparecen las ventajas. Los países europeos empezarán a recuperarse y la producción española no podrá competir en mercados exteriores. Los países europeos sufrirán devaluaciones. En España hubo revueltas sociales entre 1917 – 1920 (trienio bolchevique). Se prolongó el arancel, Cambó quiso proteger la industria catalana. Tuvo un efecto negativo: desincentivó inversiones para invertir y mejorar la productividad. El arancel obligaría a los consumidores a consumir productos españoles, por lo que contraerán el mercado interior.

Años 1919 – 1935 -

Dictadura de Primo de Rivera

El crecimiento de la economía coincidiría con los llamados ‘’felices años 20’’. Se dará un crecimiento sostenido por las industrias básicas. El Estado y la demanda pública, pasarán a ser los motores de la recuperación, ya que se llevarán a cabo obras públicas, ferrocarriles,

carreteras, etc. Además de ello, se harán reformas en la Hacienda, creándose presupuestos extraordinarios y monopolios como el de CAMPSA en 1927. -

II República

Se producirá una caída de las exportaciones, lo que supondría el freno a la modernización de la industria española. Las divisas que procedían de las exportaciones se usarían para invertir en técnicas que modernizasen la producción. Aumentó el paro, lo que provocó muchísimos problemas sociales, además de producirse una corriente de retorno importante. Se producirá una evasión de capitales porque ante el temor de que hubiese problemas, la población decidió llevarse el dinero fuera. Se llevará a cabo una reforma fiscal que supondrá la creación de un impuesto sobre la renta. Habrá problemas de evasión de capitales, de paro, de movimiento económico, etc., lo que hará que por más que se intente, no se conseguirán recursos su...


Similar Free PDFs