Informe #10 Extraccion DE Lipidos DE YEMA DE Huevo PDF

Title Informe #10 Extraccion DE Lipidos DE YEMA DE Huevo
Author Mirka Lliguin Zambrano
Course Bioquímica II
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 5
File Size 307.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 730

Summary

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Química y Farmacia Informe de laboratorio de Bioquímica IIPracticaN°9 EXTRACCIÓN DE LIPIDOS TOTALES A PARTIR DEYEMA DE HUEVONombres: - Mirka Lliguin Zambrano - Jennifer Lino FloresDocente: Dra. Aida Castro PosliguaCurso: G2 Fecha de e...


Description

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Química y Farmacia Informe de laboratorio de Bioquímica II Practica N°9

EXTRACCIÓN DE LIPIDOS TOTALES A PARTIR DE YEMA DE HUEVO

Nombres: • Mirka Lliguin Zambrano • Jennifer Lino Flores Curso: G2

Docente: Dra. Aida Castro Posligua

Fecha de entrega: 31 de agosto del 2020

Objetivos: 1. Extraer los lípidos presentes en la yema de huevo mediante el uso de solventes orgánicos Introducción Los lípidos son un grupo de sustancias que se definen en términos de sus características de solubilidad; así, son solubles en solventes orgánicos como el benzol, éter, acetona, tetracloruro de carbono, cloroformo, etc. e insolubles en agua, aunque algunos lípidos, como los jabones y las sales biliares, se dispersan coloidalmente en ella. Otros, en cambio, apenas son solubles en éter, entre ellos sobresalen los cerebrósidos, las esfingomielinas y las saponinas. Generalmente, los lípidos se encuentran distribuidos en la naturaleza como ésteres de ácidos grasos de cadena larga. Su hidrólisis alcalina (conocida como saponificación) origina un alcohol y la sal de sodio o potasio de los ácidos grasos constituyentes; los productos de esta hidrólisis pueden ser solubles en agua. A los lípidos se les puede dividir en tres grandes grupos: 1.- Lípidos simples. Comprenden los lípidos más abundantes, grasas, triglicéridos y ceras, estas últimas no son muy abundantes. 2.- Lípidos compuestos. Comprenden los fosfolípidos, que contienen fosforo, y los galactolípidos, que contienen galactosa. 3.- Lípidos derivados. Comprenden productos de la hidrólisis de las dos primeras clases y otros compuestos, como estéridos, aldehídos 24 grasos, cetonas, alcoholes, hidrocarburos, aceites esenciales, vitaminas liposolubles, etc. que son producidas por las células vivas. Una de las funciones biológicas fundamentales de los lípidos es la estructural, conformando gran parte de las membranas celulares. Así mismo, energéticamente son las moléculas más importantes, pues su combustión no sólo aporta el doble

de energía que los carbohidratos, también son almacenados como moléculas de reserva de una manera más eficaz y prácticamente ilimitada. En resumen, los lípidos fungen una gran cantidad de papeles biológicos, como componentes estructurales de la membrana, formas de transporte y almacenamiento de combustible catabólico, cubierta protectora sobre la superficie de muchos organismos, componente de la superficie celular relacionada con el reconocimiento de las células, la especificidad de especie y la inmunidad de los tejidos. Así mismo, los grupos principales de los lípidos tienen características de solubilidad diferentes y esta propiedad se usa en su extracción y purificación a partir de materiales biológicos (Chávez Torres, Ríos Chávez, Mendoza Olivares, & Camargo Náteras, 2013).

Materiales y Equipos • • • • • • • • • • • • •

Vidrio reloj Mortero y pilón Espátula Placa de vidrio Beaker Probeta de 50 ml Embudo Papel filtro Termómetro Baño María Estufa Balanza Hornilla eléctrica

Reactivos • • • •

Cloroformo Etanol Agua Éter

Muestra •

Yema de Huevo

Procedimiento

Separar la yema de un huevo.

Colocar el beaker conteniendo el material en un baño de agua a 70° C por 15 minutos agitando fuertemente

Empleando un vidrio reloj, determinar el peso de la yema.

Agregar 50 ml de etanol y agitar con una varilla de vidrio

Colocar la yema en un mortero y agregarle igual peso de cloroformo

Triturar la yema y el sulfato de sodio anhidro hasta obtener una pasta fina y homogénea

Resultados obtenidos Yema de huevo

Retirar el beaker del baño y filtrar, recoger el filtrado en una probeta, si el sobrenadante es turbio volver a filtrar. Guardar el extracto para posteriores pruebas de identificación de lípidos.

Se formaron cristales en las paredes, esto se debe a que la lecitina que se separó de la yema de huevo esto gracias a la diferencia de solubilidad.

Conclusiones •

Los lípidos son vitales para la vida humana, su extracción, identificación y el aprovechamiento de sus propiedades, llena a la comunidad científica de interés para seguir avanzando en todo lo relacionado con el tema.



Existen diversos métodos de extracción de lípidos, solubilizando las muestras con solventes orgánicos polares o por medio de equipos especializados.



La yema de huevo posee una composición lipídica de 65% triglicéridos, 30% fosfolípidos y 5% colesterol.

Recomendaciones •

Trabajar en la Sorbona ya que se manipulan solventes orgánicos.



La pasta debe ser homógenea para asegurar un correcto resultado.



Rotular los tubos de ensayo para evitar confusiones.

Bibliografía Chávez Torres, J., Ríos Chávez, P., Mendoza Olivares, R., & Camargo Náteras, D. (Septiembre de 2013). UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. Obtenido de https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Bioquimica/22.pdf...


Similar Free PDFs