Informe de evaluación neuropsicológica PDF

Title Informe de evaluación neuropsicológica
Author SHANDY MELANIE SALAZAR HUAMAN
Course Pruebas Psicométricas
Institution Universidad Continental
Pages 44
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 167

Summary

INFORME DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICAI. Datos:Datos generales: Nombre del curso : Neuropsicología Sección : 15478 Docente del curso : Casqui Molina, Denci Evaluador : Salazar Huamán Shandy Melanie Datos del evaluado Nombre : Ximena Nicole Vega Salazar (X.N.V) Edad : 17 Sexo : Femenino Estado civil ...


Description

NEUROPSICOLOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

I.

Datos: Datos generales: Nombre del curso

:

Neuropsicología

Sección

:

15478

Docente del curso

:

Casqui Molina, Denci

Evaluador

:

Salazar Huamán Shandy Melanie

Nombre

:

Ximena Nicole Vega Salazar (X.N.V.S)

Edad

:

17

Sexo

:

Femenino

Estado civil

:

Soltera / sin hijos

Ocupación

:

Estudiante

Lateralidad

:

Diestra

Escolaridad

:

Universidad incompleta

Datos del evaluado

Fecha de evaluación :

II.

26 de junio del 2021

Motivo de evaluación: El motivo de la evaluación fue la realización de prácticas de la asignatura Neuropsicología,

con

el

fin

de

conocer

los

niveles

de

madurez

neuropsicológica y/o deterioro cognitivo o lesión cerebral según la edad cronológica.

III.

Técnicas y/o instrumentos utilizados: Entrevista y observación psicológica. Test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) Test figura compleja y aprendizaje verbal Rey Test Gestáltico Visomotor De Bender Test De Retención Visual De Benton Test de Stroop colores y palabras.

IV.

Observación:

NEUROPSICOLOGÍA

Descripción física: La evaluada aparenta su edad la cual es de 17 años, por otro lado, con respecto a datos de consulta la evaluada mide 154 centímetros y pesa 59 kilogramos. Además de esto se puede mencionar que la evaluada es de tez blanca, cabello castaño lacio, esponjado, luce un pequeño flequillo al lado derecho del rostro, por otro lado la evaluada también presenta un rostro redondo con algunas manchas dadas por el acné, ojos color marrón un poco achinados, cejas pobladas, pestañas largas, nariz perfilada, boca pequeña, orejas de tamaño adecuado a su rostro, con respecto a la descripción del torso para abajo la evaluada presenta una contextura gruesa, extremidades del tamaño adecuado para su cuerpo, con respecto al momento exacto de la entrevista la evaluada se presentó con una casaca oversize, unos pantalones negros de su talla, unas zapatillas, además de esto sus anteojos y un colet a la altura de la muñeca a pesar de ya tener atado el cabello, ahora con respecto a este según la percepción personal se vio un tanto desordenado, aunque cabe recalcar que este es bastante esponjado, por otro lado se pudo apreciar una aseo adecuado con respecto a su rostro y manos, sin más detalles claros. Descripción conductual: A manera general la evaluada respeto los horarios con respecto al desarrollo de los Test, siempre se mostró con un buen semblante, y con ganas de apoyar en todo momento al evaluador en esta caso mi persona, en primera instancia se mostró un poco nerviosa pero con el pasar del tiempo y los test, esta actitud fue cambiando, además de que siempre esbozaba una sonrisa al momento de no entender alguna indicación en son de nerviosismo, por otro lado se pudo notar como movía los pies contantemente y se sobaba las manos con frecuencia, por otro lado se presenció el comportamiento de sacarse el cabello constantemente y morderse las uñas, a manera específica hubo un poco mas de notoriedad de algunos comportamientos con respecto al desarrollo de un test el cual fue el Test figura compleja y aprendizaje verbal Rey, en primera instancia cuando se le explico las instrucciones dijo haberlas comprendido pero luego tuve que volver a precisar las mismas y comenzar con la evaluación nuevamente, por otro lado cuando pasábamos a la evaluación con respecto al dibujo la evaluado tuvo una reacción fuerte cuando no se le quiso brindar uno de los colores para el desarrollo de la misma, después de eso todas las demás sesiones se dieron con normalidad y con gran disposición de la evaluada.

NEUROPSICOLOGÍA

V.

Antecedentes personales: a) Historia Evolutiva •

Embarazo deseado, salud mental de la madre adecuada, salud física de a madre medianamente adecuada.



No cumplió las 40 semanas de embarazo por una operación de suma urgencia de la vesícula, llego a las 36 semanas, nacimiento mediante cesaría, normal sin dificultades.



Desarrollo adecuado gateo a los 10 meses camino al año y medio y empezó a hablar a los 2 años y un mes, desarrollo psicomotriz normal no presento problemas con el movimiento de ninguna parte de su cuerpo.

b) Historia Educacional y Laboral •

Desde inicial hasta secundaria, tendió a cambiar mucho de colegio por cuestiones personales.



Tuvo problemas con respecto al desarrollo social y amical normal, por sus constantes cambios de colegio.

c) Independencia Personal •

No independiente

d) Enfermedades y/o Accidentes •

Atropello llegando al colegio no presento problemas a nivel cerebral, únicamente a nivel físico con su cadera, y una lesión en la pierna.

e) No ha presentado ninguna enfermedad de gravedad para solicitar un médico, pero si ah visita uno muchas veces por accidentes a nivel doméstico (cortes de mano profundos, caídas), en la actualidad no toma ningún medicamento f)

Dinámica Familiar •

La familia resalta constantes peleas entre la examinada y su hermano.



Según la familia la examinada tiende a comerse las uñas y sacarse el cabello.



La familia resalta presencia de situaciones estresantes para la examinada con las que ella no puede lidiar.

VI.

Problema actual: La examinada resalta que tiene problemas con su concentración, que esta le es muy esquiva cuando tiene que realizar tareas o atender clases, por lo que le está

NEUROPSICOLOGÍA

generando mucha dificultan al momento de dar exámenes o resolver prácticas, por otro lado, comenta que tiende a reaccionar de manera impulsiva y no se controla en ninguna situación y menos con personas que la sacan de sus casillas según lo que menciona.

VII.

Resultados: Según los resultados de la evaluación, XNVS obtuvo lo siguiente:

a. Test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) Resultados cuantitativos: La examinada presenta 26 puntos totales en el Test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCa), a manera específica la examinada según secciones presenta: En primer lugar la examinada presenta 5 puntos en la sección visoespacial/ejecutiva, en segundo lugar presenta 3 puntos en la sección identificación, en tercer lugar presenta 6 puntos en la sección atención, en cuarto lugar presenta 2 puntos en la sección lenguaje, en quinto lugar presenta 1 punto en la sección abstracción, en sexto lugar presenta 4 puntos en la sección recuerdo diferido y en último lugar presenta 5 puntos en la sección orientación. Resultados cualitativos: Como primer punto se resalta que la examinada tuvo un buen desarrollo en todo la prueba, al presentar una puntuación de 26 puntos en total se determina que se encuentra en un rango normal, por otro lado su desarrollo en la sección visoespacial/ejecutiva fue excelente lo cual significa que sus funciones cerebrales con respecto a esta sección se encuentran en estado óptimo, de la misma manera en la sección identificación tuve el máximo puntaje por lo que su capacidad de identificar distintas figuras u objetos también es excelente, en la sección a atención también presento una puntuación excelente por lo que se podría determinar que su capacidad de atención y concentración son óptimos, por otro lado en la sección lenguaje presento una puntuación de dos de tres, lo cual significaría que en esta sección presenta algún problema no grave pero que se debería trabajar, de la misma manera en la sección abstracción presenta una puntuación de 1 de dos puntos por lo que se induce que a examinada posiblemente tenga problemas con la identificación de manera grupal, mas no de manera individual, con respecto a la sección recuerdo diferido la examinada presento una puntuaciones 4 de 5 o cual significa que la

NEUROPSICOLOGÍA

examinada tiene un buen desarrollo en cuanto a su memoria pero que también habría cierta afectación que se debería trabajar, como ultimo punto la examinada presenta una puntuación de 5 de 6 en cuanto a la sección orientación lo cual significa que su orientación en cuanto a la situación, tiempo y lugar que se encuentra también es buena pero que presenta algún problema que también se debe trabajar. b. Test figura compleja y aprendizaje verbal Rey Resultado cuantitativo: Según el Test de Figura Compleja Rey Figura A; con relación a la presencia de elementos principales y secundarios obtuvo una puntuación total de 28 en la fase de copia y 25 puntos en la fase de memoria, lo que la ubica en el centil 30 en copia y en el centil 80 en reproducción de la imagen. Con lo que respecta al tiempo de copia la examinada presento una puntuación centil de 75, por otro lado, con respecto al tipo de construcción de la figura de reproducción de memoria la examinada presento una puntuación centil de 75.

Con respecto al Test de Aprendizaje Auditivo Verbal Rey, la examinada obtuvo en la lista A1 un puntaje T de 28.4, en la lista A2 obtuvo un puntaje T de 28.3, en la lista A3 obtuvo un puntaje T de 70.8, en la lista A4 obtuvo un puntaje T de 24.7, y en la lista A5 obtuvo un puntaje T de 38.5, por otro lado, en la lista B obtuvo un puntaje T de 34.8, en la lista A6 obtuvo un puntaje T de 30 y por último en la lista A7 obtuvo un puntaje T de 18.9. Resultado cualitativo: Con respecto al Test de Figura Compleja B, la evaluada presenta un nivel inferior en la primera fase (copia) y un nivel superior en la segunda fase (memoria; lo que significa que la examinada presenta cierto déficit en la atención a los detalles y la concentración en las tareas. Por otro lado, con respecto a la segunda parte la examinada posee una memoria de conservación en un nivel adecuado para su edad; gran capacidad en la actividad

perceptiva,

memoria

visual

inmediata

y

rapidez

de

funcionamiento mental.

Con relación al Test de Aprendizaje Verbal Rey; las puntuaciones obtenidas de la lista A1, A2, A4 Y A 5 son menores a 50; por ende, la evaluada posee un nivel bajo de memoria: retención y evocación de palabras; baja capacidad de aprendizaje verbal, susceptibilidad a la interferencia y pocos niveles de atención; que muestra que existe poca habilidad en el

NEUROPSICOLOGÍA

procesamiento, adquisición y aprendizaje de nuevas palabras fuera de un contexto; además de que muestra niveles normales bajos de atención con respecto a a su edad, por otro lado la evaluada con respecto a la lista A3 presenta puntuaciones mayores a 50 lo que indica que el incremento se da mediante la práctica pero se reduce con el tiempo, con respecto a la lista B la lista de interferencia presenta una puntuación menor a 50 lo que evidencia bajo nivel de memoria, por otro lado la lista A6 denota un decrecimiento notorio después de la lista A lo que evidenciaría susceptibilidad a la interferencia y por ultimo la lista A6 presenta un nivel menor a 50 lo que también evidenciaría problemas con la memoria. c. Test Gestáltico Visomotor De Bender Resultados cuantitativos: La examinada presenta 4 indicadores en la dimensión de disposición los cuales son; ordenada, rincón izquierdo superior, colgadas de los extremos (4 o en 2 ángulos), giro de papel 90°. Además de todo lo ya mencionada también presenta 2 indicadores en alteraciones del tamaño, los cuales son: Aumento general en el tamaño de 5 o más figuras y aumento en el plano vertical (orientación vertical), por otro lado, la examinada también presenta 1 indicador en alteraciones de la forma e cual es, Aumento (más altura), y por ultimo presenta 3 indicadores en dibujo los cuales son, miseladas, calidad de línea (pesada), calidad de línea (bosquejo). Resultados cualitativos: Como primer punto se resalta que la examinada sigue una secuencia ordenada con respecto al desarrollo de la prueba yendo desde a figura A hasta la figura 8 con normalidad, lo cual significa buena capacidad de adaptación, flexibilidad cerebral y una buena organización, por otro lado con respecto a los 4 indicadores que resaltamos en los resultados cuantitativas podemos entender que en primer lugar el hecho de haber obtenido 4 indicadores no es un factor detonante ni determinante, pero si a que tomar en cuanta cada factor, en primer lugar ordenada, lo cual significa una buena plasticidad cerebral o fácil adaptación a situaciones nuevas, en segundo lugar tenemos el indicador rincón izquierdo superior lo cual significa, un poco de temerosidad y timidez, en tercer lugar tenemos el indicador colgadas de los extremos, lo cual significa incertidumbre, posible necesidad de apoyo, temor a las relaciones interpersonales, dependencia, inestabilidad emocional, o posibles rasgos paranoides, por último, es esta primera sección presento el indicador giro de papel 90°, lo cual significa, posibles comportamientos egocéntricos. Por otro

NEUROPSICOLOGÍA

lado tenemos la siguiente sección la cual en las alteraciones del tamaño, entes sección presento 2 indicadores, en primer lugar aumento general en el tamaño, lo que significa, ansiedad, alto nivel de aspiración y posibles falta de control, en segundo lugar tenemos Aumento de plano vertical, lo cual significa, una posible dificultad con la figura de autoridad; como penúltima sección en la que se encontró alguna relación con los dibujos de la examinada tenemos alteración de la forma, teniendo aquí un único indicador el cual es, aumento, lo cual significa, gran respuesta a estímulos emocionales, individuos lábiles afectivamente, y como última sección la examinada presento 3 indicadores en dibujos, los cuales son: misceledas, calidad de línea (pesada), y calidad de línea (bosquejo), lo cual significa en primer lugar ansiedad, en segundo logar agresividad, hostilidad frente al ambiente y en tercer lugar espíritu crítico, respectivamente, d. Test De Retención Visual De Benton Resultados cuantitativos:

Forma C

Forma E

N° Correctas

6

5

N° Errores

4

5

Resultados cualitativos: Forma C: Distorsión: Obtiene 4 errores, los errores son: reproducción incorrecta de la fig. Mayor izquierda por una sustitución simple (SMI) en las figuras 5 y 9, Reproducción incorrecta de la fig. Periferial derecha por una simple sustitución (SPD) presentado en la figura 7 y por último Reproducción errónea de fig. Mayor derecha, más que una sustitución o rotación (EMD) en la figura 10. Desplazamiento: Obtiene un error dado en la figura 5 el cual es Desplazamiento de la fig. Periferial izquierda (DesPl). Error de tamaño: Obtiene un error en la figura 7 el cual es Distorsión en el tamaño de la fig. Periferial derecha en relación con la más grande las fig. Mayores (TPD). •

Los errores de distorsión, indican sospecha de perturbaciones en la percepción visual.

NEUROPSICOLOGÍA



En relación a estos errores, presenta 3 en el hemisferio izquierdo y 3 en el hemisferio derecho.

Forma E: Distorsión: Obtiene dos errores, los cuales son: Reproducción errónea de fig. Mayor izquierda, más que una sustitución o rotación (EMI) en la figura 6 y reproducción incorrecta de la fig. Mayor izquierda por una sustitución simple (SMI) en la figura 9. Desplazamiento: Obtiene 3 errores, en las figuras 4, 7 y 9, el error especifico encontrado es desplazamiento de la fig. Periferial izquierda (DesPl). Error de Tamaño: Obtiene 3 errores, los cuales son: Distorsión en el tamaño de la fig. Mayor izquierda en relación con el de la derecha (TMI), en la figura 7, en segundo lugar, distorsión en el tamaño de la fig. Periferial derecha en relación con la más grande las fig. Mayores (TPD), en la figura 8, y en último lugar distorsión en el tamaño de la fig. Periferial izquierda en relación con la más grande las fig. Mayores (TPI), en la figura 9. •

Los errores de distorsión, indican sospecha de perturbaciones en la percepción visual.



En relación a estos errores, presenta 7 en el hemisferio izquierdo y 1 en el hemisferio derecho.

e. Test de Stroop colores y palabras. Resultados cuantitativos:

PD

PT

P

81

36

C

58

34

PC

40

44

PxC P+C

PC´

PC – PC´ = INTERF.

33.798 6.202

56

Resultados cualitativos: Los resultados de XNVS obtenidos del Test de Stroop colores y palabras, nos muestras que el evaluado saco un PT (Puntuación escalar) de 36 puntos en ejecución de palabras sencillas lo que equivale a un nivel bajo, esto quiere decir que el evaluado se encuentra en un nivel bajo promedio de atención en tareas sencillas ósea que se le dificulta pero aun es manejable, con

NEUROPSICOLOGÍA

respecto al procesamiento de información del nombramiento de colores el evaluado saco un PT (Puntuación escalar) de 34 puntos lo que corresponde a un nivel bajo, lo que significa que su nivel atencional está en un nivel bajo, con respecto al desarrollo de tareas difíciles el evaluado tiene un PT (Puntuación escalar) de 44 puntos que está ubicada en una categoría medio baja, esto quiere decir que al ejecutar dichas tareas de nivel atencional se encuentra en un nivel medio bajo, en términos generales se puede reconocer que su proceso atencional se encuentra en niveles bajos y medios de manera progresiva con respecto a su edad. Con respecto al nivel de resistencia a la interferencia el evaluado se encuentra en un nivel normal medio alto ya que su PT (Puntuación escalar) es de 56, lo que significa que el evaluado puede focalizar su atención de manera normal, pero presenta algunos problemas trabajables. Podemos entender que la examinada presenta algunos problemas con respeto a la atención ya que sus ejecuciones son bajas y promedias.

VIII.

Conclusiones y/o indicadores diagnósticos •

La examinada se encuentra en un nivel normal con respecto a su cognición, de la misma manera su CI se encuentra en un rango pre mórbido que la ubica en un nivel medio, adecuado para su edad.



La examinada se encuentra en un inferior en cuanto a la atención a los detalles, por otro lado, se encuentra en un nivel superior con respecto a la memoria corto plazo, pero presenta deficiencias con respecto a la memoria largo plazo y tiene poca capacidad de concentración.



La examinada presenta una buena capacidad de flexibilidad cerebral, además de sensaciones de temerosidad e incertidumbre, posible necesidad

de

apoyo,

temor

a

las

relaciones

interpersonales,

acompañados de comportamientos egocéntricos. Por otro también se evidencia que la evaluada presenta altos grados de ansiedad, además de esto hay evidencia de cierto grado agresividad, hostilidad frente al ambiente y espíritu crítico. •

La examinada presenta errores medianamente significativos con respecto a las reproducciones correctas e incorrectas, lo que denotaría un posible deterioro intelectual y problemas con el hemisferio izquierdo. Por ende, se concluye que presenta una perturbación en la percepción visual, y cierta dificultad en la reproducción continua y fluida de las láminas de la forma C y E, debido a la distracción o por el estilo de vida que...


Similar Free PDFs