Informe de Musica sobre historia de la musica PDF

Title Informe de Musica sobre historia de la musica
Author Omar Sanchez
Course Arte Antiguo y Medieval
Institution Universidad de Panamá
Pages 2
File Size 75.6 KB
File Type PDF
Total Views 152

Summary

Resumen completo de algunas características de la música antigua al igual que sus instrumentos y persecutores en la edad moderna y incluyendo las diferentes nuevas...


Description

CUESTIONARIO #1 – Ecuador- Perú – Bolivia –

3er trimestre

10 puntos

Brayan Stewart 8°O 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

¿Qué es la cordillera de Los Andes? Menciones cinco ritmos tradicionales de Ecuador. Mencione cinco instrumentos musicales folclóricos de Ecuador Mencione tres temas musicales de Ecuador ¿Qué es un poncho? Mencione 5 instrumentos musicales folclóricos de Perú. Mencione 5 ritmos o bailes folclóricos de Perú Mencione tres temas musicales de Perú. ¿Qué es el chullo? ¿Qué es la cushma? Mencione cinco ritmos o bailes típicos de Bolivia. ¿Cuál es el instrumento musical folclórico más representativo de Bolivia? Mencione tres temas musicales de Bolivia ¿Qué significado tiene el término “Chola” en Ecuador? ¿Qué es el silpancho? DESARROLLO

1-Es la cadena montañosa más larga del mundo ubicada en la costa occidental del continente suramericano 2-El pasillo, pasacalle, música rockolera, yaraví, san juanito. 3-Flauta tradicional, flauta de caña, tambor, similar a la zampoña. 4-Sombras, Guayaquil de mis amores, Chulla Quiteño. 5-Prenda de abrigo que consiste en una manta cuadrada o rectangular de lana tejida a mano, con una abertura en el centro para pasar la cabeza, y que cubre desde los hombros hasta más abajo de la cintura. 6-El violín, el arpa, el cajón peruano, la zampoña, la quena. 7-Marinera

Huaylas

Danza de las tijeras (Patrimonio Inmaterial de la Unesco) Wititi (Patrimonio Inmaterial de la Unesco) Huaconada (Patrimonio Inmaterial de la Unesco. 8-El cóndor pasa, El plebeyo, La flor de la canela. 9-especie de gorra con cubre orejas, también de lana que se combina con el poncho. 10-En la selva, hombres y mujeres de algunos grupos étnicos usan una túnica cosida por los lados y adornada con figuras geométricas y tintes de la región, esa túnica es llamada como cushma. 11- Bailecito, caporales, carnavalito, cueca, chacarera.

12- Tarkha, Siku, Charango, Ronroco, Charanguita 13-Humauqueño, Flor de santa, El Humauqueño, Flor de santa cruz y El Carretero 14-Chola es una denominación étnica referida a mujeres. Se aplica de manera contemporánea a todas aquellas que utilizan vestimentas tradicionales establecidas durante el proceso inicial de mestizaje en el actual territorio boliviano y también se hace extensivo a otras mujeres mestizas e indígenas. 15- El silpancho (filete de carne apanado con arroz, papas, tomate, ají, cebolla y un huevo frito....


Similar Free PDFs