Informe Practicas Pre profesionales PDF

Title Informe Practicas Pre profesionales
Author Diana Aguilar
Course Practica Profesional
Institution Universidad Nacional de San Luis
Pages 8
File Size 442.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 164

Summary

Informe Practicas Pre profesionales en institución Publica ...


Description

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

INFORME MENSUAL PRÁCTICAS Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa INTRODUCCION CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 OBJETIVOS  Obtener experiencia laboral en el campo de tasaciones, diseño y otros.  Profundizar los conocimientos adquiridos dentro de un entorno real de trabajo  Generar una red contactos con profesionales afines a la carrera 1.2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL La Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa, se rige por el Decreto Supremo Nº 0042010-MIMDES, que dicta las medidas para el funcionamiento de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social, y; por mandato de la Ley Nº 26918 es parte integrante del Sistema Nacional para la Población en Riesgo. En cumplimiento a la Ley Nº28822, Ley Marco para el Fortalecimiento y Saneamiento de las Sociedades de Beneficencia Pública que no reciben transferencias del Tesoro Público, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social mediante Resolución Nº008-2007-MIMDES nombra la Comisión de Investigación y Reorganización de la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa, la misma que recomienda la reformulación del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Resolución Nº019-2001 del 7 de Marzo del 2001. El presente Reglamento de Organización y Funciones, se constituye en un documento técnico normativo de gestión institucional elaborado de acuerdo a la normatividad legal vigente, que precisa la naturaleza, finalidad, misión, jurisdicción, dependencia y estructura orgánica, asimismo; describe las funciones generales de la Institución y las funciones específicas de los órganos y Direcciónes orgánicas que conforman la organización de la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa estableciendo sus relaciones y responsabilidades. Finalmente, contiene el organigrama estructural hasta el tercer nivel organizacional. 1.3 DE LA INSTITUCION 1.2.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa 1.2.1.1. MISION Brindar una atención integral a la población en situación de riesgo social y abandono, a través de la gestión eficiente de sus programas sociales y productivos.

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

1.2.1.2. VISION Institución Pública reconocida por brindar servicios integrales de calidad, que contribuyen al bienestar y restitución de los derechos fundamentales de la población vulnerable. 1.2.1.3. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en igualdad de condiciones para todos ellos supone tener en cuenta las cuestiones no sólo de inclusión social, ruptura de las estructuras de reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad y eliminación de focos de marginación, sino también de refuerzo de la igualdad entre mujeres y hombres, la accesibilidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y aumentar la calidad de vida de sectores de la población desfavorecidos, incluidas las personas mayores, un sector de importancia creciente en la sociedad peruana.

1.2.2. UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Av. Goyeneche 341 Cercado, Arequipa

1.2.3. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

1.2.4. CONTEXTO DEL ÁREA DONDE REALIZA LAS PRÁCTICAS Se trabaja en el área administrativa de las instalaciones de la Beneficencia. 1.2.5.      

FUNCIONES DEL CARGO DESEMPEÑADO Levantamiento de los diferentes predios de la Beneficencia. Elaboración de planos. Elaboración de plan de seguridad. Verificar que las instalaciones cumplan con el plan de seguridad. Tasación de predios. Diseño de módulos comerciales.

1.3 PERIODO DE PRÁCTICAS 6 de enero 2020 - 28 de febrero 2020 De 08:00 am – 04:00 pm (8 horas diarias) TOTAL DE HORAS: 320 horas 1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES 1.5.1. ALCANCES  Manejo de programas afines a la carrera, necesarios para el levantamiento y dibujo técnicos de planos: AUTOCAD y ARCHICAD.  Conocimiento de Photoshop.  Manejo de Global Mapper  Elaboración de planos de ubicación, de seguridad.  Hacer levantamiento.  Conocimientos en elaboración de expedientes de valuación y tasación.  Rapidez en la digitación de documentos.

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

 

Responsabilidad y seriedad en el centro de trabajo. Mejora en el desenvolvimiento con personal de trabajo y autoridades.

1.5.2. LIMITACIONES   

Falta de un lugar propio para realizar las actividades específicas de las practicas. Georreferenciación de planos de AutoCAD a Google Earth utilizando Global Mapper. Dificultades en el levantamiento y corroboración de medidas del edificio Independencia (ambientes con dificultad o imposibilidad de acceso)

CAPITULO II: DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS 2.1. DESCRIPCION GENERAL DE PRÁCTICAS El trabajo se desarrolla en grupos debido a la prioridad de ciertas tareas con fecha límite. Como primer trabajo, se realizó el plan de seguridad del Albergue Chávez de la Rosa. Donde primero se realizó un levantamiento del área de inspección que constituía: La administración, Consultorios itinerantes, Zona de Lactancia, Comedor, Cuarto de Cunas y los patios. Se verifico su estado, si el mobiliario dejaba el espacio necesario para la evacuación. Revisando todas las observaciones de la anterior inspección, una a una se fueron resolviendo. Elaborando un plano de ubicación, plano de instalaciones eléctricas, plano de rutas de evacuación, plano de señales de seguridad y distribución de extintores. Donde se presentó todo un informe del plan de seguridad, los cálculos de aforo. Se corroboro que todo esté de acuerdo ha dicho plan para poder pasar la inspección. Concluido el plan de seguridad del Albergue CAR Chávez de la Rosa. Se realizó el levantamiento del edificio Independencia y la subestación eléctrica, se pasó los planos a CAD. Se realizó la tasación por bloques para lo que se buscó propiedades cercanas para poder sacar un valor comercial por m2. Se realizó una propuesta de diseño de módulos comerciales dentro del Edificio Independencia. 2.2. ACTIVIDADES ENCARGADAS

FECHA SEMANA 1 LUNES 6 DE ENERO

MARTES 7 DE ENERO

ACTIVIDAD Presentación de las instalaciones del CAR “Chaves de la Rosa”, explicación de las labores a realizar en el CAR “Chaves de la Rosa”, Distribución por grupos de los bloques a levantar. Levantamiento del patio de la zona administrativa, administración, mobiliario

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

MIERCOLES 8 DE ENERO

JUEVES 9 DE ENERO

VIERNES 10 DE ENERO

SEMANA 2

LUNES 13 DE ENERO

MARTES 14 DE ENERO

MIERCOLES 15 DE ENERO

JUEVES 16 DE ENERO

interno y externo (bancas y gabinete de extintores) Corroboración con las medidas del plano asignado. Levantamiento de los consultorios itinerantes (muros y mobiliarios) del CAR “Chaves de la Rosa”, modificación y adición de medidas al plano asignado. Dibujo en archivo CAD del levantamiento realizado, verificación de medidas y corrección de las mismas del patio de la zona administrativa, administración y consultorios itinerantes (muros y mobiliarios) del CAR “Chaves de la Rosa” Distribución y organización de grupos de trabajo para el levantamiento de observaciones del plan de seguridad y evacuación. Realización del inventario de extintores. Elaboración del plano de distribución de extintores. Propuesta de ubicación de los mismos sujetos a posterior critica. Asignación para la elaboración del plan de seguridad y evacuación del CAR “Chaves de la Rosa”. Revisión de ejemplos de planes de seguridad. Avance en la elaboración del plan de seguridad y evacuación del CAR “Chaves de la Rosa”. Designación de responsables del plan, de las brigadas, sus respectivas funciones y organización frente a un estado de emergencia. Avance en la elaboración del plan de seguridad y evacuación del CAR “Chaves de la Rosa”. Elaboración del organigrama de las brigadas de defensa civil, corroboración y modificación del directorio telefónico en caso de emergencia. Se ordena y uniformiza el documento, se añaden anexos sujetos a posterior critica. Culminación y revisión final del plan de seguridad y evacuación,

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

VIERNES 17 DE ENERO

LUNES 6 DE ENERO

MARTES 7 DE ENERO

SEMANA 3 MIERCOLES 8 DE ENERO

JUEVES 9 DE ENERO

VIERNES 10 DE ENERO

     

se ordenan pies de página, índices, planos y anexos. Se ultiman detalles y colocan ultimas señales de seguridad y evacuación (acceso restringido). Distribución y organización de grupos de trabajo para levantamiento y verificación de los planos del Edificio Independencia. Visita al Edificio Independencia. Corroboración de medidas según planos, Levantamiento de medidas faltantes, fotografías de los inmuebles construidos, áreas construidas y área libre (tiendas comerciales, oficinas, pasillos, escaleras, diseño de área libre) Levantamiento de la subestación del Edificio Independencia. Modificación de muros perimetrales con edificio Héroes anónimos y adición de la subestación eléctrica al archivo CAD Avance del documento de tasación del bloque 4 edificio Independencia, elaboración del cuadro de tasaciones en formato Excel. Elaboración de tasación del bloque 4 (Primer al Quinto piso) cuadros Excel. Avance de tasación del edificio Independencia. Elaboración de tasación del bloque 4 (Primer al Quinto piso) cuadros Excel. Avance de tasación del edificio Independencia.

Elaboración de un plan de seguridad Elaboración de planos Control de las acciones realizadas para seguir el plan de seguridad. Resolver, por delegación, los asuntos que específicamente sean encomendados, dando cuenta a un superior jerárquico. Tasaciones Levantamiento del albergue CAR Chávez de la Rosa y del Edificio Independencia

CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR

ANEXOS (Registro Fotográfico, Normatividad, Documentación Técnica, Otros). REGISTRO FOTOGRÁFICO:

NORMATIVIDAD UTILIZADA: 

NORMA TÉCNICA NTP 350.043-1 PERUANA 2011: EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática



NORMA TECNICA NTP 399.010-1 PERUANA 2004: SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad



Reglamento General de Tasaciones



Reglamento Nacional de Edificaciones, RNE A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090, A.100, A.110

PRACTICAS PREPROFESIONALES 1 DIANA AGUILAR PAUCAR



Reglamento Nacional de Construcciones, RNC Título III



Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2020 y dictan diversas disposiciones...


Similar Free PDFs