Informe S10 Epidemiologia PRAC Grupo 3 PDF

Title Informe S10 Epidemiologia PRAC Grupo 3
Author Percy Quenaya
Course EPIDEMIOLOGÍA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 20
File Size 857.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 169
Total Views 677

Summary

EPIDEMIOLOGÍA PRÁCTICAV Ciclo deEstudiosSemestre Académico 2021 -IInforme 09: “Redacción del artículo deinvestigación Epidemiológica:Resultados, discusión, fuentesbibliográficas”.- ORTIZ GARCÍA DIANA ROSARIO 2019153283- QUENAYA CAMPUSANO PERCY RAFAEL 2016440014- TORRES MONTALVO YAZMIN ALMENDRA PIERI...


Description

EPIDEMIOLOGÍ A PRÁCTICA V Ciclo de Estudios

Semestre Académico 2021 I

Informe 09: “Redacción del artículo de investigación Epidemiológica: Resultados, discusión, fuentes bibliográficas”. ESTUDIANTES

CÓDIGO

- ORTIZ GARCÍA DIANA ROSARIO - QUENAYA CAMPUSANO PERCY RAFAEL - TORRES MONTALVO YAZMIN ALMENDRA PIERINA - TORRES SOBRINO ANNA BELEN - TORRES SOLIS YAMILE IRENE

DOCENTE  OSCAR RELUZ SALAZAR

N.º DE GRUPO GRUPO 3

PIMENTEL

20191532 83 20164400 14 71030547 20191136 04 73016776

INTRODUCCIÓN La última parte de un artículo científico trata es sobre: la discusión, resultado y bibliografía. La discusión resulta más difícil de definir que las demás secciones de un artículo científico. Por ello, es también, normalmente, la sección más difícil de escribir. Muchos artículos son rechazados por los directores de revistas a causa de una discusión deficiente, aunque los datos del documento sean válidos e interesantes. Por otro lado, los resultados son la parte más fácil de redactar pues se deben incluir exclusivamente los resultados más importantes que dan respuesta a la pregunta de investigación planteada y según el análisis estadístico descrito en material y métodos. Es aconsejable elaborar las tablas y figuras que van a apoyar los resultados antes de comenzar a redactarlos, ya que esto ayudará al equipo investigador a seleccionar los resultados más relevantes y a estructurar el orden en el que se van a presentar. Por último, la bibliografía ha de citarse según la normativa de la revista escogida, aunque por regla general seguirá las normas de Vancouver. La mayoría de las referencias bibliográficas (60-70%) deben ir en el apartado de discusión y el resto en el de Introducción, excepto algún caso en que sea necesario referenciar un instrumento (generalmente validado) o un análisis o programa estadístico de uso poco habitual, en el apartado de material y métodos.

OBJETIVOS 1. Relatar un artículo científico. 2. Definir y describir la organización de un artículo científico.

MARCO TEÓRICO El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación, se escribe para otros no para el autor. El propósito de la publicación es divulgar, compartir y contrastar estos resultados con la comunidad científica interesada e incorporarlos, si son validados, al enriquecimiento del saber humano. El artículo científico constituye el medio comunicativo por excelencia de la comunidad científica. Según la UNESCO, su propósito es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. En general, se consideran artículos originales los trabajos de investigación que verifican hipótesis, comparan alternativas o llegan a resultados que aumentan el conocimiento científico. Existen diferentes tipos de artículos científicos, como son las críticas y reflexiones sobre opiniones de otros autores, la revisión de literatura, los artículos teóricos, los artículos metodológicos y el estudio de caso, entre otros. En este trabajo nos referiremos solamente al artículo científico original o publicación primaria. Principios generales de la redacción de un artículo científico Para redactar un buen artículo científico se deben aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad del lenguaje.  Precisión: se refiere a la concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo, lo que se logra cuando se utilizan las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir, por lo que se debe hacer una elección adecuada de las palabras y de los términos que se van a emplear. El lector no puede consultar directamente al autor para aclarar sus dudas, ni mucho menos imaginar lo que este quiso decir; es por eso que para redactar con precisión hay que escribir para el lector.  Claridad: significa que el texto se lee y se entiende rápidamente, lo que se logra cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico y coherente. Un lenguaje excesivamente complejo puede dificultar la compresión del artículo. Antes de empezar a escribir el texto debemos saber para qué se escribe, qué información queremos transmitir y a quién va dirigido.  Brevedad: significa incluir solo información pertinente al contenido del artículo y comunicarla con el menor número posible de palabras. La importancia de la brevedad está dada, en primer lugar, porque el texto innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del mensaje y, en segundo lugar, porque la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo. Estructura de un artículo científico original Por lo general, la estructura de un artículo científico original consta del denominado formato IMRYD, que son las iniciales de los apartados fundamentales del artículo: Introducción, Materiales y métodos, Resultados y Discusión. No es un formato de publicación arbitrario, sino un reflejo directo del proceso de investigación científica que consiste en plantear un problema, definir un método, presentar los resultados y discutirlos. Las conclusiones se incluyen dentro del apartado de la discusión. Existen, además, otros acápites que no forman parte del formato IMRYD pero no por ello dejan de ser

importantes, como son: el título, la información acerca del autor, el resumen, las palabras clave, los agradecimientos y la lista de referencias. El formato IMRYD Fue establecido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Su estructura constituye un sistema para organizar un trabajo científico, y consiste en responder

Introducción Materiales y métodos Resultados Discusión

4 preguntas claves ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se estudió el problema? ¿Qué se encontró, o cuáles fueron los hallazgos? ¿Qué significan dichos hallazgos?

Con frecuencia se necesitan subapartados dentro de estas secciones para organizar mejor sus contenidos, sobre todo en los Resultados y la Discusión. A continuación, se describen cada una de las partes de un artículo científico original. Título Es la primera parte del artículo que encontrarán los lectores y árbitros y constituye el apartado más leído y de vital importancia para conseguir que un lector interesado acceda al contenido completo del trabajo. El título debe sintetizar de manera breve la idea o el contenido principal del trabajo, debe ser creativo, objetivo, inequívoco y atractivo, capaz de inspirar en el lector el suficiente interés como para que llegue a leer el resumen y por consiguiente la totalidad del trabajo. Además, debe ser compresible para especialistas en otros campos. No debe tener siglas ni abreviaturas, excepto aquellas que toda la audiencia conoce. Autores Es necesario firmar siempre igual y con un formato que sea interpretado correctamente por los editores de las revistas y por los productores de bases de datos internacionales. Todas las personas que participaron en el trabajo deben quedar reflejadas como autores, pero no es suficiente con que figuren, también deben estar en el orden justo y adecuado, de acuerdo con su participación real. Resumen Más conocido como abstract, en inglés, aparece inmediatamente después del título del artículo. Tiene como objetivo permitir al lector identificar en forma rápida y precisa el contenido básico del artículo. Palabras clave Es una sección que se escribe a continuación del resumen y que consta de una lista de términos específicos e importantes que aparecen en el artículo, los cuales se escriben separados por comas y son utilizados por los servicios bibliográficos para catalogar el trabajo dentro de un área específica. Cuanto más cuidadoso sea el autor para elegir las

palabras clave, más posibilidades tendrá el artículo de llegar a ser leído por muchos investigadores. Introducción Es la primera sección del texto propiamente dicho y constituye la presentación de una pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo La introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación: el propósito, la importancia y el conocimiento actual del tema. Requiere que el autor establezca el marco contextual en el que se inserta el problema que se va a resolver, qué es lo que se sabe acerca del asunto en cuestión, qué es lo que se desconoce y qué representaría desde el punto de vista científico, tecnológico, económico y social conocer lo que no se sabe. Esta construcción de lo general a lo particular concluye evidentemente con el objetivo, la hipótesis de trabajo o ambos, que son los elementos con los que debe finalizar este apartado. Materiales y método Esta sección responde a la pregunta: ¿Cómo se ha hecho el estudio? Tiene como meta describir minuciosamente, pero sin exageraciones ni redundancias, la forma en que se realizó el estudio. Resultados Esta sección es la parte más importante del artículo y a menudo es también la más corta, especialmente si el acápite de Materiales y métodos que la precede y el de Discusión que le sigue, están bien redactados. El primer párrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio. Discusión Es la sección más compleja de elaborar y organizar, así como la más difícil de escribir. En ella se interpretan los resultados en relación con los objetivos originales e hipótesis y el estado de conocimiento actual del tema en estudio. Conclusiones Al final de la discusión o en una sección separada, de acuerdo con las características de cada revista, se deben reflejar las conclusiones más significativas y la importancia práctica del estudio. Agradecimiento Esta sección no incluye ningún elemento científico. Sólo se trata de ser cortés con quienes colaboraron para mejorar el estudio participando en algún aspecto muy parcial de este. Lista de referencias Las referencias bibliográficas constituyen un grupo de datos precisos detallados para la identificación de una fuente documental impresa o no, de la cual se obtuvo la información.

CONCLUSIONES • El artículo científico es un escrito y publicado el cual se basa en resultados de la investigación, considerándose a éste un medio comunicativo por excelencia de la comunidad científica.

• Se describió un artículo científico, su organización al cual se le considerado como un escrito organizado, estilizado, éste artículo tendrá ciertos componentes, los cuales son introducción, métodos, resultados y discusión.

REFERENCIAS • Barrasa Blanco A. y Fuentelsaz Gallego C. Cómo se reflejan los resultados de investigación en un artículo original. Matronas profesión [Internet] 2002 [Citado el 27 de mayo del 2021]. Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/revista/wpcontent/uploads/2018/01/vol3n9pag4-9.pdf • Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. [Internet] Washington.The Oryx Press, 2005 [Citado el 27 de mayo del 2021] Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf

PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ EN ADULTOS DE 30-59 AÑOS EN LAMBAYEQUE, AÑO 2018-2020 RESUMEN Objetivos: Identificar la prevalencia del Síndrome de Guillain Barré (SGB) en adultos de 3059 años en el departamento de Lambayeque durante los años 2018-2020, las medidas de prevención e intervención realizadas a pacientes con este síndrome, y determinar las secuelas del SGB post tratamiento, tiempo de hospitalización y recuperación según edad. Materiales y métodos: Se recurrió a la base de datos e historias clínicas y boletines epidemiológicos del total de pacientes con diagnóstico positivo confirmado de Síndrome de Guillain Barré de Lambayeque, en los años 2018 - 2020. Se elaboró una ficha de recolección de datos que incluyen los indicadores de acuerdo con las variables estudiadas como resultado para SGB a través del examen neurológico, antecedentes de infecciones bacterianas, o del virus Zika. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal disponiendo de la información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades del MINSA, utilizando para las variables cualitativas tablas de frecuencia y porcentajes, y para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión. Para realizar este estudio, se solicitaron las autorizaciones para la utilización de información tanto de historias clínicas como de las bases de datos informáticos utilizados. Además, se respetó la confidencialidad del paciente a través de la ficha de recolección de datos. Resultados y discusión: Los datos indican que se generó el incremento de casos de SGB durante este periodo de tiempo 2018 - 2020, siendo el 60.6% pacientes masculinos y 39.4% femeninas, con una condición de egreso alta del 96.5% y condición de egreso de pacientes fallecidos de 3.5% con un tiempo de hospitalización no mayor de quince días correspondiente a un porcentaje del 64.3%. Aunque por el momento no haya una explicación, la necesidad de contar con la información epidemiológica sobre este problema de salud es grande ya que lamentablemente las averiguaciones sobre esta patología son muy limitadas. Palabras clave: Guillain-barre syndrome, Acute Autoimmune Neuropathy, autoimmune neuropathy, infection and immunity, Immunopathology, Peripheral Nerve Inflammation,variants,neuromuscular disease, post tratamiento. Barré / diagnóstico,Síndrome de Guillain-Barré/diagnóstico, Síndrome de Guillain-Barré/ complicaciones, adulto, Síndrome de Guillain-Barré/epidemiología , Humanos, Adulto Joven.

ABSTRACT

Objectives: To identify the prevalence of Guillain Barré Syndrome (GBS) in adults aged 30-59 years in the department of Lambayeque during the years 2018-2020, the prevention and intervention measures carried out in patients with this syndrome, and determine the sequelae of the Post-treatment GBS, hospitalization and recovery time according to age. Materials and methods: We used the database and clinical histories and epidemiological bulletins of the total number of patients with a confirmed positive diagnosis of Guillain Barré de Lambayeque Syndrome, in the years 2018 - 2020. A data collection sheet was prepared that includes the indicators according to the variables studied as a result for GBS through neurological examination, history of bacterial infections, or of the Zika virus. A descriptive, retrospective and cross-sectional study was carried out using information from the National Center for Epidemiology, Prevention and Control of diseases of the MINSA, using frequency and percentage tables for the qualitative variables, and for the quantitative variables measured of central tendency and dispersion. To carry out this study, authorizations were requested for the use of information from both medical records and the computer databases used. In addition, the confidentiality of the patient was respected through the data collection form. Results and discussion: The data indicate that an increase in GBS cases was generated during this period of time 2018 - 2020,60.6% being male patients and 39.4% female, with a discharge condition of 96.5% and discharge condition of deceased patients of 3.5% with a hospitalization time of no more than fifteen days corresponding to a percentage of 64.3%. although at the moment there is no explanation, the need for epidemiological information on this health problem is already great that unfortunately the investigations on this pathology are very limited. Keywords: Guillain-barre syndrome, Acute Autoimmune Neuropathy, autoimmune neuropathy, infection and immunity, Immunopathology, Peripheral Nerve Inflammation, variants, neuromuscular disease, post-treatment Barré / diagnosis, Guillain-Barré syndrome / diagnosis, Guillain-Barré syndrome / complications, adult, Guillain-Barré syndrome / epidemiology, Humans, Young Adult.

Introducción El síndrome de Guillain Barré es un conjunto de neuropatías caracterizado por debilidad motora progresiva , disminución y ausencia de reflejos profundos , específicamente es una polirradiculoneuropatia inflamatoria aguda de rápida evolución y potencialmente fatal .(1)

(18)

Especialmente en el periodo de tiempo 2018 - 2020, existió un incremento de casos el cual generó la necesidad de contar con información epidemiológica sobre este problema de salud. La incidencia de 0.89 a 1.89 casos por 100.000 habitantes por año, logró presentar anualmente 300 a 600 casos en el Perú. A partir de mediados de mayo 2019, se reportó un incremento inusual de casos de SGB que inició en el norte del país, y que posteriormente se fue presentando en otras regiones .Hasta el momento existen varios tratamientos que pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Entre el 60 % y el 80 % de las personas pueden caminar a los seis meses. Los pacientes podrían experimentar efectos que persisten, como debilidad, entumecimiento o fatiga. (3)

(22)

En Perú, ante la aparición de estos brotes, se ha logrado generar una respuesta, enfocados a mejorar los niveles de prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con SGB, sin embargo, estudios recomiendan generar evidencia respecto a las medidas preventivas y terapéuticas. Es por ello que en el presente trabajo se tiene como objetivo identificar la prevalencia del Síndrome de Guillain Barré en adultos de 30-59 años en el departamento de Lambayeque durante los años 2018-2020.

RESULTADOS

Tabla N° 1. Medidas de prevención ante el Síndrome de Guillain Barré

MEDIDA DE PREVENCIÓN

Comunicación de Riesgo:

Promoción de la salud:

Vigilancia epidemiológica e investigación de casos

Organización de los servicios y atención de casos:

FUNDAMENTACIÓN

Esta utiliza variadas técnicas de comunicación que van desde los medios de comunicación social hasta los de comunicación masiva, grupos de interés y motivación comunitaria. Pero esta requiere la comprensión de las percepciones de interés, preocupación y creencias, así como los conocimientos y prácticas.

Sensibilizar a la comunidad sobre el daño, riesgo y necesidad de buscar atención profesional frente al SGB.

La vigilancia del SGB es de carácter obligatorio en la mayoría de establecimientos de salud públicos y privados. Esto se realiza con la finalidad de conocer el comportamiento del SGB. Además, se conoce sobre la implementación de una plataforma web para la notificación de cualquier caso confirmado o sospecha de caso, además de un registro de muertes.

Para la atención de emergencia se promueven actividades para los 3 niveles de prevención y las consideraciones necesarias en el diagnóstico, de acuerdo con la capacidad instalada de ambientes, camas, equipamiento y disponibilidad en las unidades de servicios críticos e intensivos, así como competencias del equipo multidisciplinario en los diferentes niveles de atención.

Tabla N°1.1: Diagnóstico 1: Alteración de la oxigenación R/C compromiso de músculos respiratorios M/P disnea, intubación orotraqueal, presencia de estertores roncantes y abundantes secreciones.

Objetivo: Favorecer la oxigenación en la persona

Intervenciones

· · · · ·

· ·

Fundamentación

• Monitorizar la SatO

2

•Vigilar patrón respiratorio •Mantener a la persona en posición semifowler •Toma de gasometría

• La persona se encuentra asistida en ventilación mecánica (VM), con parámetros casi normales al medio, puesto que está próxima a la extubación, al brindar la posición semifowler alineamos la vía aérea, favoreciendo así el paso de aire, y por consiguiente una mejor oxigenación, la cual se valora monitorizando la SatO 2

Tabla N°1.2: Diagnóstico 2. Alteración de la deglución R/C afección del IX nervio craneal M/P disfagia. Objetivo: La persona recibirá los nutrimentos adecuados mediante la alimentación acorde a su situación clínica.

Intervenciones • Suministrar la dieta prescrita por sonda nasogástrica (SNG) • Educar sobre la utilización y man...


Similar Free PDFs