Informe S10 -Microbiología Seminario -Grupo EP022-6 PDF

Title Informe S10 -Microbiología Seminario -Grupo EP022-6
Author Camila Olorte
Course Microbiología
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 5
File Size 536.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 134

Summary

Informe S10 -Microbiología Seminario -Grupo EP022-6
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Conocer la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y epidemiología de las infecciones por Blastomyces e Histoplasma...


Description

MICROBIOLOGÍA - SEMINARIO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Semestre Académico: Ciclo 2021 – II

INFORME S10: "Current and New Perspectives in the Diagnosis of Blastomycosis and Histoplasmosis" Integrantes •

Carrasco Llanos Karen Vanessa

2020131468



Chafloque Velásquez Rebeca Sarai

2019127743



Chaname Mego Brandon Sebastián

2020108983



Mayanga Valencia Karla Nayely

2020131656



Mesta Pintado Ana Paula

2020131691



Olorte Neciosup Camila Victoria

2020154792



Reyes Rivera Daniela Elizabeth

2020108235



Sánchez Bances Noelia Cristina

2019114202



Vásquez Fernández Mary Isabel

2014500045



Zumaeta Roncal Cielo Jamile

2018220281

Docente DR. RODRÍGUEZ LLANOS JUAN ALBERTO

GRUPO EP022-6 PIMENTEL, PERÚ

2021

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Conocer la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y epidemiología de las infecciones por Blastomyces e Histoplasma.

II. INTRODUCCIÓN Las infecciones causadas por blastomicosis e histoplasmosis son raras, estos hongos dimórficos causan graves consecuencias especialmente en las personas inmunodeficientes. Por un lado, la histoplasmosis que es causado por Histoplasma capsulatum, la cual tiene dos variedades H. c. capsulatum y H. c. duboisii; la primera de ellas causa infecciones pulmonares y diseminadas, mientras que la otra produce lesiones cutáneas y óseas. Son capaces de desarrollarse como formas filamentosas hialinas en la naturaleza, en el cultivo crecen lentamente durante aprox. 1 semana las cuales las colonias forman hifas color blanco o marrón. La entrada se produce por la inhalación de microconidios, que posteriormente dan lugar a levaduras en el interior del pulmón donde luego se puede localizar vía hematógena o linfática. Su diagnóstico se ha establecido mediante cultivo y por identificación histopatológica; además se ha establecido que por medio de la detección de antígenos en orina y suero ayuda a su diagnóstico rápido, pero generalmente se utiliza el cultivo para su detección. Por otro lado, la blastomicosis es una micosis producida por los patógenos dimórficos Blastomyces dermatidis y B. gilchristii. Este tipo de micosis causa una enfermedad pulmonar o una forma diseminada extrapulmonar que puede ser afectación cutánea u ósea, la vía habitual de infección es por la inhalación de conidios, esta infección puede llegar hacer asintomática, pero en su forma sintomática causa mayor gravedad. En este informe mediante mapas conceptuales se llega a conocer más a detalle sobre su patogenia, manifestaciones clínicas, entre otros aspectos importantes de estos microorganismos.

1

2

3

III. CONCLUSIONES  1. La blastomicosis es una infección pulmonar causada por inhalación de esporas del hongo Blastomyces dermatitidis; muchas veces, uno puede contraer la enfermedad por el contacto con el suelo húmedo. 2. La histoplasmosis es una enfermedad provocada por la inhalación de esporas del hongo llamado Histoplasma capsulatum. La histoplasmosis no es contagiosa y además no es posible que se trasmita de persona u otro animal hacia otra. 3. Tanto para el diagnóstico de blastomicosis e histoplasmosis se basan principalmente en los métodos estándar de cultivo e histopatología

IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Linder K, Kauffman C. Current and New Perspectives in the Diagnosis of 2. Blastomycosis and Histoplasmosis. Fungi [Internet] 2021 [citado el 18 de octubre

del

2021].

Disponible

en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33383637/ 3. Sánchez L, Galarza C, Cortéz F. Infecciones micóticas sistémicas o profundas: histoplasmosis. Rev. Dermatol. Perú

[Internet].

2010

[consultado el 18 de octubre de 2021]; 20 (1). Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v20_n2/pdf/a08v2 0n2.pdf 4. Sánchez L, Cabanillas J. Infecciones micóticas sistémicas o profundas: Blastomicosis Norteamericana. Rev. Dermatol. Perú [Internet]. 2010 [consultado el 18 de octubre de 2021]; 20(4). Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v20_n4/pdf/a06v2 0n4.pdf

4...


Similar Free PDFs