Inteligencia Comercial Internacional - Trabajo Final PDF

Title Inteligencia Comercial Internacional - Trabajo Final
Author Valery Molina Olivera
Course Inteligencia Comercial Internacional
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 27
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 409
Total Views 442

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASTRABAJO FINALCURSO:Inteligencia Comercial InternacionalINTEGRANTES:2021ÍNDICE Resumen Ejecutivo 4 Análisis del World Economic Forum's Transformation Map (Strategic Intelligence). 4 Características del consumidor del mercado elegido: 5 3ísticas del consumidor ...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

TRABAJO FINAL CURSO: Inteligencia Comercial Internacional INTEGRANTES:

2021

ÍNDICE 1. Resumen Ejecutivo 2. Análisis del World Economic Forum's Transformation Map (Strategic

4 Intelligence).

4

3. Características del consumidor del mercado elegido: 5 3.1 Características del consumidor del PAÍS ELEGIDO (gustos, preferencias, estilos de vida, tendencias, mega tendencias, etc. Mejorar y AMPLIAR el análisis de la TA, complementando con fuentes adicionales. Presentar características generales de la población y las características específicas asociadas con el producto. Presentar SUSTENTO de sus afirmaciones) 5 3.2 Características del consumidor DIGITAL del PAÍS ELEGIDO 5 3.3 Segmentación de la población según edades y generaciones. Identificar uno o varios segmentos de consumidores en el mercado elegido a los cuales irá dirigido su producto (Por ejemplo, jóvenes, adultos mayores, mascotas, deportistas, estudiantes, generaciones, etc., y qué porcentaje de la población total representan, crecimiento histórico y pronosticado). 5 3.4 Identificar el problema o necesidad del segmento seleccionado que solucione o satisface el producto seleccionado y explicarlo a profundidad con sustentos o información secundaria. (Incluir cifras que apoyan lo señalado anteriormente, de preferencia usar como fuente Euromonitor, aunque cualquier fuente fiable es válida). 8 4. Elección del producto 8 4.1. Subpartida nacional y su descripción, incluir la descripción de la sección y el capítulo. 8 4.2. Presentar el prototipo de su producto -incluir envase, marca, etiqueta…- (Puede ser una foto, o una maqueta). 8 4.3. Bondades, beneficios o atributos que representa para el consumidor. Factor diferenciador sobre la competencia. ¿De qué manera resuelve el problema o necesidad del consumidor? Sustentar estos puntos. 8 4.4. De donde se obtendría los insumos para la producción 9 4.5. Precio sugerido FOB y CIF. Elaborar un cuadro comparativo de precios entre su producto y principales competidores, en base a los resultados sustente el precio de su producto. (Podría considerar: Veritrade para buscar los precios de exportación e importación). 9 4.6. Marca, presentación, forma de envase. (Descripción total y completa de su producto, por qué la selección de la marca, colores, material del envase, contenido, …) 10 4.7. Cadena logística (ruta de llegada al mercado seleccionado) y medio de transporte. 10 4.8. Localidad, departamento, ciudad donde se vendería el producto (Por ejemplo, en la capital). Sustentar su selección con datos. 11 4.9. Analizar los canales de distribución para el producto en el mercado destino y selecciones el/los lugares donde se vendería el producto (Por ejemplo, en el supermercado “X”, o en la tienda “Y”, o por internet, etc”, implica analizar los

canales de distribución preferidos por los consumidores del país destino para adquirir el producto. 11 5. Indicadores del comercio exterior del producto elegido 12 5.1 Indicadores comerciales Mundo y país elegido

12

5.1.1 10 principales países Importadores del producto a nivel mundial (2019) 12 5.1.2 10 principales países Exportadores del producto a nivel mundial (2019) 13 5.1.3 10 principales países exportadores del producto al país elegido. Indicar si Perú exporta dicha partida al país elegido. 2019 14

5.2 Indicadores comerciales – Perú: Considerar la SPN a 10 dígitos.

15

5.2.1 Exportaciones totales peruanas al Mundo del producto elegido al mundo. (Presentar gráfico de evolución 2016-2020) 15 5.2.2 10 primeros países a los que exportamos e incluir el mercado elegido. Año 2019. Presentar cuadro con valores FOB totales y % de participación. 16 5.2.3 Acuerdos Comerciales / Preferencias arancelarias para el producto peruano en el mercado seleccionado. Arancel e IVA que paga el producto peruano seleccionado en el mercado destino. 16 5.2.4 Requisitos específicos o generales que debe cumplir el producto para la exportación al mercado “X”.(Nota: requisitos del país de origen) 16 5.2.5 Requisitos específicos o generales que debe cumplir el producto para la exportación al mercado “X”. (Nota: son los requisitos del país destino) 17

6. Análisis de la competencia internacional 18 6.1 Indicar qué producto o productos existentes en el mercado serían los competidores directos para nuestro producto. Señalar las razones por las cuales nuestro producto es mejor que los productos competidores. 18 6.2 Entidades de apoyo/ Organismos de promoción y ayuda para ingresar al mercado seleccionado. 18 7. Utilizando MARKET FINDER, indicar cuáles son los 3 principales mercados recomendados de la región/continente al que pertenece el mercado elegido y porqué, y verificar si el mercado elegido está entre los recomendados, en qué puesto se ubica. 18 8. Conclusiones (cada integrante del grupo debe generar una conclusión sobre el desarrollo del trabajo) 18 9. Bibliografía (NORMA APA)

18

10. Anexos

19

1.

Resumen Ejecutivo La Maca es un tubérculo netamente peruano, el cual cuenta con vitaminas, minerales y diversas propiedades medicinales, es por esta razón que es utilizado tradicionalmente para aumentar la vitalidad y del mismo modo la libido, por ello se le conoce como un energizante natural. Este producto es importado por diversos países del mundo, entre los tres principales importadores, se tiene a Estados Unidos, Francia y Canadá con un valor importado de 99 mil, 61 mil y 44 mil dólares respectivamente, datos obtenidos de la plataforma Trade Map. Se considera que, debido a que este producto nacional es rico en proteínas, se podría, del mismo modo, exportar y vender a Corea del Sur. Para ello, se realizó un meticuloso estudio a la población de dicho país, utilizándose información de las actividades realizadas por el mercado total de Corea del Sur para así, categorizar y analizar sus inclinaciones en cuanto a productos alimenticios. En primera instancia, se consideró puntos a tratar como el estilo de vida, los gustos y preferencias, tendencias, entre otros. Se obtuvo que el 60% de los Millennials están más dispuestos a gastar dinero para ahorrar tiempo, ya que prefieren una vida más fluida y menos estresante. Del mismo modo, se analizó las edades de los ciudadanos de dicho país, esto para distinguir con exactitud el público al cual va dirigido nuestro producto. Si bien es cierto que se tiene como objetivo un público específico, este producto puede ser consumido por el público general. Sin embargo, aparte de informar sobre el mercado coreano, también se informará sobre las ventajas y beneficios que ofrece nuestro producto. Como bien se sabe, la población coreana tiende a llevar un estilo de vida acelerado, es por ello por lo que nuestro producto será de gran utilidad para ellos, pues contiene diversos componentes que ayudarán no sólo a obtener los beneficios que estos desean, sino también a un correcto funcionamiento del organismo y su forma de preparación es de mucha ayuda para nuestra población, pues este se puede acompañar de alguna bebida o disolver cierta cantidad en agua. En el siguiente trabajo de investigación, se explicarán diferentes puntos a tratar sobre el producto y datos estadísticos sobre la población surcoreana para así saber con mayor exactitud todo acerca de dicha población.

2.

Análisis del World Economic Forum 's Transformation Map El World Economic Forum 's Transformation Map es una plataforma o repositorio gratuito que brinda información constantemente actualizada sobre diversos temas o problemáticas que suceden alrededor del mundo. Esta constante actualización se lleva a cabo por los presidentes de las principales universidades líderes del mundo, entre los cuales se encuentran la Universidad de Harvard, Universidad de Stanford, Universidad de Cambridge, entre otras. En esta plataforma se observan diferentes mapas que presentan información escrita por los 29 expertos de dichas universidades junto con contenido proporcionado por máquina, lo cual permite, a su vez, visualizar y comprender más de 250 temas, las conexiones e interdependencias entre ellos. Los miembros están comprometidos con dicho Foro a realizar distintas acciones que beneficien a los usuarios, tales como brindar una red de expertos, desarrollar diversas oportunidades de conocimiento a los usuarios y ofrecer modelos de aprendizaje. Los inicios de este Foro se remontan a cinco décadas atrás, el cual empezó con el nombre de “European Management Forum” y fue fundado por el profesor Klaus Schwab en Ginebra, Suiza. Comenzó a hacerse conocido por sus reuniones realizadas anualmente. Este profesor centraba las reuniones en cómo las empresas europeas podrían ponerse al nivel de las prácticas de gestión de Estados Unidos. Es por ello por lo que, a lo largo de los años, diversos líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil han acudido a este Foro para discutir los principales problemas mundiales del momento y así, intercambiar ideas sobre las posibles soluciones para hacer frente a estos desafíos. De esta forma fue que, de a pocos, se convirtió en lo que hoy se conoce como Foro Económico Mundial, para así ampliar su visión e incluir la provisión de una plataforma de diálogo. Posteriormente, en el año 2015, este Foro fue reconocido formalmente como organización internacional y, actualmente se encuentra en la siguiente fase de su viaje como plataforma mundial para la cooperación público-privada. En cuanto a nuestro país, Perú, este se encuentra en el puesto número 72 de los 132 países incluidos en el Índice de competitividad global del 2017 y el 2018 de este Foro. Esto debido a que en dichos años se observó un descenso en cuanto a los precios mundiales de los productos de canasta básica, perjudicando así, su desarrollo tanto económico como social. Para poder mejorar esta situación, según expertos del Foro, el país deberá considerar una modernización institucional, una mejor gobernanza pública, una mejor gestión de los recursos naturales, entre otros puntos.

3.

Características del consumidor del mercado elegido: 3.1 Características del consumidor del país elegido. Basándonos en la información encontrada en la plataforma de Euromonitor. Los surcoreanos tienen un estilo de vida acelerado, por lo que prefieren los productos y servicios que hacen que su vida sea más fluida y menos estresante. De todas las generaciones el 60% de los Millennials están más dispuestos a gastar dinero para ahorrar tiempo. El tener este estilo de vida, impulsa a la población el anhelo de tener tiempo personal, asimismo, consideran como prioridad el disfrutar la vida.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Euromonitor International.

Del cuadro relacionado con la vida hogareña de los surcoreanos, podemos concluir que la actividad que más realizan en casa la generación de los Millennials y la Generación X, es ejercitarse. Así mismo, observamos que para el 69% de los Millennials, estudiar es la segunda actividad que más realizan en casa. Partiendo de estos datos, el producto puede ayudar a este segmento de la población, como suplemento proteico para complementar sus actividades deportivas y de estudios, ya que Hak´u maca es un producto con altos niveles nutritivos y medicinales.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Euromonitor International. Como observamos en el cuadro, en Corea del Sur existen cinco tipos de consumidores. Con sus características claves, hábitos y estilos de vida. Usamos esta información para comprender y atraer a nuestro consumidor objetivo, asimismo, nos ayudó a desarrollar mejor nuestro producto y ha comprender de qué forma promocionar nuestra marca. En tecnología, Corea del Sur es uno de los países más desarrollados en términos de conectividad digital y existe una gran confianza en el uso de dispositivos digitales para realizar actividades en línea, por ejemplo, comprar, pagar y redes sociales. El 71% de la población surcoreana, usa la tecnología para mejorar su vida diaria.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Euromonitor International.

Nuestro producto tiene como consumidores objetivos a la población surcoreana de entre los 21 y 54 años de edad, pertenecientes a la generación de los Millennials y la Generación X. De este cuadro concluimos que ambas generaciones están muy interesadas por saber qué productos y servicios están consumiendo. Asimismo, los Millennials, están más dispuestos a probar nuevos productos y servicios. Como empresa consideramos esta una característica positiva, ya que nuestro producto al ser nuevo en este mercado tendrá una aceptación de la población a la que nos estamos dirigiendo. Finalmente, nuestro objetivo como empresa al ofrecer nuestro producto es cumplir con las expectativas de nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio, consideramos que de esta manera podemos obtener clientes comprometidos con la marca, que como lo muestra la gráfica, es una característica de los consumidores surcoreanos. 3.2 Características del consumidor digital del país elegido.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Euromonitor International. Lo que se muestra en el cuadro son las características de nuestro consumidor digital en Corea del Sur. De los cinco tipos de consumidores, el luchador impávido es el público al que va dirigido nuestro producto, representa el 20% de la población total. Este segmento de la población, consume para mantener su status online u office, le da prioridad a la experiencia, marca, producto de ocio y productos de lujo. Su nivel de ingreso promedio es de $58,204. Al ser una población que realiza ejercicios y cuidar su salud, nuestro producto sería de un gran beneficio. Finalmente, al estar tan conectado a la tecnología, un medio para llegar a promocionar nuestro producto y hacerlo llegar al consumidor son las redes sociales. 3.3 Segmentación de la población según edades y generaciones. Identificar uno o varios segmentos de consumidores en el mercado elegido a los cuales irá dirigido su producto POBLACIÓN DE COREA DEL SUR POR EDADES POBLACIÓN TOTAL

51 305 183

EDADES

CANTIDAD

% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN

0 - 20

8 687 298

16.9%

21 - 39

13 587 788

26.5%

40 - 54

12 444 130

24.2%

55 - 74

13 019 882

25.4%

75 +

3 566 086

7.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Population Pyramids of the world.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Population Pyramids of the world.

Teniendo en cuenta lo presentado en los cuadros de la segmentación por edades de la población de Corea del Sur, nuestro producto va dirigido para la población que se encuentra entre los 21 a 54 años de edad, es decir para la generación millennials y generación X, quienes representan el 50.7% de la población total de este país. Sin embargo, si bien nuestro producto tiene como objetivo a este segmento de la población, no quiere decir que no esté apto para las otras generaciones, ya que por los beneficios que ofrece nuestro producto puede ayudar a una gran parte de la población que pertenece a la Generación Z e incluso a los Baby Boomers.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euromonitor International.

Según los datos obtenidos en la plataforma Euromonitor, Corea del Sur alcanzará un máximo de 52.3 millones en 2027, a partir de este año comenzará a caer, ya que la migración positiva neta ya no podrá mitigar los efectos del cambio natural. Esto se debe a que Corea del Sur ha experimentado una tasa de fertilidad extremadamente baja durante décadas. Lo que continuará en el futuro y combinado con la disminución del número de mujeres en edad fértil, la tasa de natalidad disminuirá hasta 2030 y con ello la población mayor de 65 años aumentará de 14.3% en 2018, a 25.0% en 2030. En ese año se alcanzará una población de 52.2 millones y la edad promedio será 49.5. Seguirá siendo el undécimo país más grande de la región de Asia Pacifico. Debido a su base de consumidores relativamente grande y sus crecientes niveles de riqueza, como empresa consideramos que seguirá siendo un país con un mercado atractivo y conveniente para nuestro producto. 3.4 Identificar el problema o necesidad del segmento seleccionado que solucione o satisface el producto seleccionado y explicarlo a profundidad con sustentos o información secundaria. Como empresa, al analizar las características de la población a la que va dirigida nuestro producto, hemos identificado que los surcoreanos tienen un estilo de vida acelerado, generada por la misma cultura donde el éxito es importante, por lo que hay una necesidad de productos y servicios que los ayuden a tener una vida más fluida y menos estresante. Durante la pandemia la mayoría de la población de Corea del Sur ha sentido más presión para hacer las actividades cotidianas de su día a día. Esto incluye el 58% de los Millennials y el 60% de la Generación X (Euromonitor International). La manera en que nuestro producto ayuda a la población coreana es que la harina de maca puede ser preparada de diferentes formas, una manera sencilla de consumirlo es acompañado con alguna bebida o disolver la cantidad requerida en agua. Además, ofrecemos el servicio de delivery para nuestro producto, lo que reduce el tiempo de compra que normalmente requiere.

4. Elección del producto: Escoger un producto de exportación que considere tiene un potencial de negocio en el país seleccionado. Dicho producto debe ser no tradicional y tener valor agregado. Considere que la elección del producto debe guardar relación con el análisis del país y las necesidades y preferencias de los consumidores. 4.1. Subpartida nacional y su descripción, incluir la descripción de la sección y el capítulo. SUBPARTIDA NACIONAL 1106.20.10.00

DESCRIPCIÓN Maca meyenii)

(Lepidium

DESCRIPCIÓN DE LA SECCIÓN

CAPÍTULO

SECCIÓN: II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL

11 PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA; MALTA; ALMIDÓN Y FÉCULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO

4.2. Presentar el prototipo de su producto -incluir envase, marca, etiqueta…-

4.3. Bondades, beneficios o atributos que representa para el consumidor. Factor diferenciador sobre la competencia. ¿De qué manera resuelve el problema o necesidad del consumidor? Sustentar estos puntos.

BENEFICIOS Beneficios de la Maca ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Rica en minerales. Aporta vitaminas. Incrementa el nivel de energía. Aumenta la líbido y mejora la fertilidad. Reduce el dolor menstrual. Ayuda en casos de anemia. Regula el colesterol y ayuda en la diabetes. Posee propiedades antiestrés y antidepresivas. Reduce la osteoporosis. Aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria. Reduce los síntomas de la fatiga.

¿DE QUÉ MANERA LO RESUELVE? La Maca tiene muchos beneficios para la salud. Nuestro producto no solo es rico en minerales sino que también aporta vitaminas como: el C, E, B1 y B2; también soluciona el problema de cólicos menstruales, y en general regula el colesterol, entre otras virtudes. Asimismo, reduce la osteoporosis y ello evitará que los huesos se debiliten y se quiebren fácilmente. Además, mejora la capacidad de aprendizaje y memoria. Por otro lado, este producto no puede ser consumido por personas que toman medicamentos crónicos al igual que las personas embarazadas o en lactancia.

4.4. De donde se obtendría los insumos para la producción CIUDAD ● ● ● ● ● ●

Huayre, Carhuamayo Uco Ondores Junín Valle de Mantaro

● Ninacaca ● Vico

REGIÓN Junín

Pasco

4.5. Precio sugerido FOB y CIF. Elaborar un cuadro comparativo de precios entre su producto y principales competidores, en base a los resultados sustente el precio de su producto.

PRODUCTO

FOB

CIF

Maca

5.7

6.2


Similar Free PDFs