Trabajo parcial-Inteligencia Comercial Internacional UPC PDF

Title Trabajo parcial-Inteligencia Comercial Internacional UPC
Author Melissa Leon lopez
Course Inteligencia Comercial Internacional
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 10
File Size 607.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 379

Summary

Download Trabajo parcial-Inteligencia Comercial Internacional UPC PDF


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: Inteligencia Comercial Internacional AN97

Producto- Mercado Cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorantes- 1805000000 Hoy en día el comercio internacional permite que un país no solo dependa del mercado interno sino que también pueda conseguir diversas entradas de dinero mediante el intercambio de diversos productos entre países. Por tal motivo, decidimos elegir el cacao en polvo como un buen producto de exportación por sus amplias características nutritivas y buen sabor que son apreciadas por la población mundial. Además, El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (2019), explica que el cacao y sus derivados representan el principal ingreso de 40-50 millones de personas a nivel mundial en zonas de producción ubicadas en los continentes de África, Asia Central y Sudamérica. A continuación, analizaremos y explicaremos las oportunidades que genera la exportación del cacao en polvo en los mercados de Turquía, Indonesia y Malasia a través de información cuantitativa (datos estadísticos) e información cualitativa (acuerdos, tratados y alianzas).

Mercado: Turquía De acuerdo con los datos brindados por PromPerú, las exportaciones del cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorantes tuvieron un aumento del 0,1% del 2018 al 2019; manteniéndose con la misma cifra durante el 2020. Podemos observar que en este mercado ya contamos con 5 empresas que exportan este producto proveniente de Lima y Junín y la vía de transporte es por vía marítima y aérea. Estas empresas ya vieron una buena oportunidad de mercado . En el 2019 se puede observar que fue el año con mayor índice de exportación ya que se obtuvo una variación del 731,1% con un FOB de $58.634; siendo el mes exportador más alto Agosto.

Para finalizar en el 2020 se observa que la exportación de este producto fue baja en comparación al 2019, teniendo una variación del 14,4% pero a la vez se observa un incremento en el valor FOB con un valor de $67.088; siendo el mes exportador más alto Mayo.

Mercado: Indonesia Según el reporte de Comercio Bilateral Perú - Indonesia 2019 presentado por MINCETUR, el intercambio comercial entre ambos países pasó de $70 millones a principios de siglo a más de $323 millones en la actualidad. Además, en el último año, el comercio creció en un 5% impulsado por el aumento de la exportación en un 54%. Así mismo, Perú exporta diversos productos a Indonesia, entre los cuales está el cacao en grano y derivados con una participación del 65%. De acuerdo con PromPerú, las exportaciones del cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorantes, recién tuvo presencia en el mercado Indonesio a partir de Julio del 2020. Presentando una participación de mercado del 0.7% con una variación del 100% durante el 2019-2020 y con un FOB de $370.7 miles. Por último, se pudo observar que la única empresa exportadora de este producto a Indonesia es CAFETALERA AMAZONICA S.A.C., el cual durante el 2020, tuvo una exportación por un valor de $370,707.5. Dicha participación se da por transporte vía marítima desde Lima.

Mercado: Malasia Según los datos que nos brinda PromPerú sobre el cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorantes, el Perú se encuentra entre los principales 10 países que exportan a Malasia. Como por ejemplo, la empresa AMAZON ANDES EXPORT S.A.C que en el 2020, tuvo una participación del 59.5% en exportaciones. Es una de las cuatro empresas que exporta a Malasia, siendo este el primero en exportar más a dicho país. En cuanto al reporte de Comercio Bilateral Perú - Malasia, pese a que el comercio entre ambos países es aún pequeño, ha venido creciendo en los últimos años, una evolución ascendente que pasó desde los 22 millones de dólares (año 2014) a 130 millones de dólares en el 2017, cifra que es muy alentadora para Perú. También, las exportaciones a Malasia representan alrededor del 40% del comercio con el país asiático. En 2017, Perú destacó como el segundo proveedor latinoamericano de cacao a Malasia, teniendo una participación, en el 2018, del 7% en el sector agropecuario. Además, las exportaciones hacia Malasia están dentro de una lista de los principales destinos de exportación del cacao en polvo. Este cuenta con una participación del 9%, El 54% de la demanda del cacao en polvo es ocupado por seis países, de los cuales, Estados Unidos se posiciona en el primer lugar. Malasia, por otro lado, es de los países que presentan un mayor crecimiento porcentual llevando un 44%. Se destaca que el cacao en polvo ha ido en constante crecimiento de un 8,8% en promedio al año. Malasia es uno de los principales países exportadores quienes además sostienen una tendencia ascendente, ya que este ha elevado su participación hasta un 19% durante el 2011 hasta el 2013. Por otro lado, países sudamericanos como Perú, han disminuido su participación hasta un 14% durante el mismo periodo. Por último, la variación porcentual que obtuvo este país en cuanto al producto, durante los años 2017-2019, fue de un -48%.

Producto elegido El producto a exportar No Tradicional (NT) “Cacao en polvo sin adición de azúcar ni edulcorante” de partida arancelaria 1805.00.00.00 resulta ser un bien con alta demanda en países diversos como Turquía, Indonesia y Malasia. Debido a que los consumidores prefieren altos niveles de calidad y son más exigentes cada vez en el mercado buscando mayor valor agregado. La decisión de escoger este producto se centra en la recuperación acelerada para los exportadores, ya que en el primer semestre del 2021 ha registrado un crecimiento del 27% en volumen y 17% en valor, comparado a similar periodo de 2020. Aparte de ello, su crecimiento constante en el 2019 sumaron US$ 270 millones frente a los US$ 245 millones alcanzados en el 2018, es decir, creció un 10.2%. Asimismo, el 85% de la producción se exporta demostrando la capacidad para sobreponerse a la pandemia del COVID-19 que golpeó a la mayoría de sectores a nivel mundial. (Andina, 2021). Por otro lado, los nexos del producto con los países mencionados han permitido que las exportaciones del país representen un valor FOB de US$ 3 733 469 en relación a 1 575 195 kilos de cacao en polvo sin azúcar ni edulcorante pese a la crisis (Agraria, 2021). Cabe mencionar que en la actualidad el aumento de las tendencias del consumidor por ingerir productos más saludables para cuidar su salud ha impulsado el interés de innovar más en el mundo del cacao.

BIBLIOGRAFÍA: ●



● ● ● ●

Agraria. (2021). Exportaciones de cacao en polvo sumaron US $3.7 millones entre Enero y Julio de este año. Recuperado de https://agraria.pe/noticias/exportacionesde-cacao-en-polvo-sumaron-us-3-7-millones-entr-22370. [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. Andina. (2021). Productores de cacao celebran: exportaciones se recuperan y crecen en 27%. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-productores-cacaocelebran-exportaciones-se-recuperan-y-crecen-27--861140.aspx#:~:text=Los %20productores%20de%20cacao%20de,a%20similar%20periodo%20del%202020. [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. Mercosur (2019). Reporte de Comercio Bilateral Perú-Indonesia 2019. Recuperado de: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/Rep_Comer_Bilat/Comercio [Consulta: 30 de Setiembre de 2021] Promperú (2020) Exportaciones por mercado destino-Turquía. Recuperado de:https://exportemos.pe/inteligencia-para-exportar/mercados [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. Promperú (2019) Reporte de Comercio Bilateral Perú-Indonesia. Recuperado de: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/Rep_Comer_Bilat/Comercio [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. Promperú (2020) Exportaciones por mercado destino-Indonesia. Recuperado de: https://exportemos.pe/inteligencia-para-exportar/mercados [Consulta: 30 de Setiembre de 2021].

● ● ●

Promperú (2020) Exportaciones por mercado destino-Malasia. Recuperado de:https://exportemos.pe/inteligencia-para-exportar/mercados [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. Promperú (2019) Reporte de Comercio Bilateral Perú-Malasia. Recuperado de: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/Rep_Comer_Bilat/Comercio [Consulta: 30 de Setiembre de 2021]. The Food Tech. (2021). Las innovaciones, tendencias en el segmento del chocolate sin azúcar. Recuperado de https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/lasinnovaciones-tendencias-en-el-segmento-del-chocolate-sin-azucar/. [Consulta: 30 de Setiembre de 2021].

Anexos

Mercado Turquía:

● Participación del cacao en polvo en Turquía en los años 2018, 2019 y 2020

● Empresas exportadoras de cacao en polvo a Turquía proveniente de Lima y Junín y por vías marítima y aérea

● Año 2019 exportaciones de cacao en polvo a Turquía (Var%, FOB, Mes de mayor exportación- Agosto)

● Año 2020 exportaciones de cacao en polvo a Turquía (Var%, FOB, Mes de mayor exportación- Mayo)

Mercado Indonesia: ● Participación del cacao en polvo en Indonesia en el año 2020

● Año 2020 exportaciones de cacao en polvo a Indonesia (Valor FOB, Mes de exportación- Julio)

● Empresa exportadora de cacao en polvo a Indonesia proveniente de Lima y por vía marítima

● Intercambio Comercial Indonesia - Perú (2019)

Mercado Malasia:

● Participación del cacao en polvo en Malasia en los años 2018, 2019 y 2020.

● Empresas exportadoras de cacao en polvo a Malasia proveniente de Lima, Ica y San Martín, por vías marítima y aérea.

● Año 2019 exportaciones de cacao en polvo a Malasia (Var%, FOB, Mes de mayor exportación - Mayo).

● Año 2020 exportaciones de cacao en polvo a Malasia (Var%, FOB, Mes de mayor exportación - Diciembre)....


Similar Free PDFs