Interrogatorio y Contrainterrogatorio PDF

Title Interrogatorio y Contrainterrogatorio
Author Ever Garza
Course Derecho Penal
Institution Universidad del Valle de México
Pages 3
File Size 113 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 139

Summary

Descripcion del interrogatorio y contrainterrogatorio...


Description

Nombre del estudiante: Everardo Garza Chávez Nombre del trabajo: Interrogatorio y Contrainterrogatorio Fecha de entrega: 4/15/2020 Campus: CUMBRES Carrera: Licenciatura en Derecho Semestre/Cuatrimestre: 8vo Tetramestre

“Yo Everardo Garza Chávez, declaró que he realizado este trabajo completamente por mi cuenta, y que he referenciado correctamente lo que le pertenece a alguien más”

Antes el procedimiento para producir una pericial era muy burocrático. Actualmente se obtiene la evidencia a través de interrogatorios y contrainterrogatorios, si se da una evidencia material, se tiene que incluir un testigo que pueda explicar dicha evidencia para poder ser tomada como total. Los documentos también deben ser incorporados por una persona siendo leída dentro del juicio oral para que se le dé la validez. El sistema anterior se basaba en un principio conocido como permanencia de prueba. El actual se utiliza el sistema de mismidad de la prueba. Un dato de prueba que fue utilizado para vincular a proceso no puede ser utilizado para dictar sentencia, esto según el articulo 302 del CNPP. Existen 4 tipos de interrogatorios, contemplados en el código. 

Interrogatorio directo: comunicación procesal que lleva a cabo el abogado con el testigo para obtener información penalmente relevante.



Contrainterrogatorio: comunicación procesal que lleva a cabo el abogado de la contraparte con el testigo que sea presentado.



Interrogatorio redirecto: su objetivo es que el abogado pueda preguntar sobre los tópicos que fueron referidos en el contrainterrogatorio.



Recontra interrogatorio: la última oportunidad para deshabilitar al testigo, y su base son las respuestas dadas por el testigo en el interrogatorio redirector.

Una vez que se completa este ciclo de interrogatorios, el testigo debe ser liberado, ya que se ha cumplido en su totalidad el objetivo del interrogatorio como tal. Los testigos son presentados en la etapa intermedia. Se puede presentar una prueba superveniente, la cual actualmente se conoce como prueba nueva. La prueba de refutación también se puede aparecer después de la etapa intermedia.

En el nuevo sistema no es necesario obligatoriamente tener las preguntas por escrito. Debes de estar preparado, pero tener la capacidad de improvisar, y tener bien claro los tópicos que están siendo discutidos. Un buen abogado necesita tener buena memoria para el contrainterrogatorio, para poder responder las preguntas en el interrogatorio redirecto. En teoría uno debe de saber que va a responder el testigo en el contrainterrogatorio, para que la técnica sea buena. El interrogatorio no esta sujeto a ninguna cantidad de tiempo. El interrogatorio debe ser lento para que el testigo pueda recrear los sucesos, el contrainterrogatorio, al contrario, debe de ser rápido para que el testigo pueda caer en una contradicción. Se le puede decir al testigo, perdone que lo interrumpa vamos a otro tema, esto con la finalidad de controlar al testigo. El juez puede prevenir al imputado si ve que el defensor no esta realizando bien su labor, con la finalidad de que pueda separarlo del cargo para que entre otro asesor que tenga la capacidad de realizar el trabajo....


Similar Free PDFs