John D Daniels et Negocios ambientes y operaciones Cap. 6 Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores PDF

Title John D Daniels et Negocios ambientes y operaciones Cap. 6 Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores
Author Diego Andres GOMEZ ROJAS
Course Ecuaciones Diferenciales
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 40
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 122

Summary

adfb...


Description

capítulo 6 Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores

PA RT E T R E S

Objetivos 1. Entender las teorías del comercio internacional. 2. Explicar cómo el libre comercio mejora la eficacia global. 3. Identificar los factores que afectan los patrones del comercio nacional. 4. Explicar por qué las capacidades de exportación de un país son dinámicas. 5. Entender por qué los factores de producción, especialmente los de trabajo y capital, se desplazan internacionalmente. 6. Explicar la relación que hay entre el comercio exterior y la movilidad del factor internacional.

Acceda a una multitud de apoyos para aprendizaje interactivo que le ayudarán a fortalecer la comprensión de los conceptos del capítulo en www.myiblab.com

MyIBLab

Fuente: traveler_no1/iStockphoto.com

Teorías e instituciones: comercio e inversión

Un mercado no se mantiene para beneficio de una persona. —Pr o ver bio a fr ica no (Fula ni)

215

CASO Costa Rica es un país de Centroamérica de aproximadamente 4.5 millones de habitantes, el cual colinda con el Océano Pacífico y con el mar Caribe por el lado del Atlántico. Su nombre, “Costa Rica”, hace referencia a su tierra fértil y a su abundante biodiversidad.1 Costa Rica posee algunos atributos que asociamos con los países desarrollados y otros que asociamos con los países en desarrollo. Con un Producto Interno Bruto (PIB) anual per cápita de 11 300 dólares estadounidenses (con base en la paridad de 2010), Costa Rica depende de los productos agrícolas (principalmente plátano, piña y café), los cuales representan aproximadamente un cuarto de sus ingresos por exportaciones. Sin embargo, sus ingresos por el turismo son mayores que las exportaciones combinadas de esos tres importantes productos agrícolas. (La fotografía de inicio del capítulo muestra la biodiversidad de un parque que atrae al ecoturismo). El mapa 6.1 muestra la ubicación de Costa Rica y sus principales mercados de exportación. Tiene un nivel alto de deuda externa, un índice de alfabetización de aproximadamente 95 por ciento, una esperanza de vida de 78 años y una distribución bastante uniforme del ingreso (10 por ciento de la población con mayor poder adquisitivo gana aproximadamente 36 por ciento del ingreso total). Tiene también una agradable historia de estabilidad política y democracia.

Costa Rica: impulso al comercio mediante el comercio exterior CUATRO ERAS Como todos los países, Costa Rica depende del comercio internacional y de las políticas de movilidad de los factores —estrategias relacionadas con el movimiento de bienes, servicios y factores de producción más allá de sus fronteras— para alcanzar sus objetivos económicos. En cualquier país, estos dos conjuntos de políticas varían con el paso del tiempo, mientras las condiciones internas y externas se desarrollan. También son políticamente sensibles, especialmente cuando dependen tanto de las prioridades económicas como de las opiniones de los líderes de la nación. Para Costa Rica es conveniente trazar una evolución política de sus cuatro periodos históricos, cada uno caracterizado por estrategias particulares relacionadas con el comercio internacional y la movilidad de los factores: • Finales del siglo XIX-1960: Comercio libre —política que considera una interferencia mínima del gobierno en el comercio y la inversión. • 1960-1982: Sustitución de importaciones —política que considera la producción local de bienes y servicios que de otra forma serían importados.

Mapa 6.1 Costa Rica En 2009, aproximadamente 50 por ciento de las exportaciones de Costa Rica fueron a tres países.

CAPÍ TULO 6

Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores

• 1983-principios de la década de 1990: Liberalización de importaciones, promoción de la exportación e incentivos para la mayoría de las inversiones extranjeras. • Principios de la década de 1990-al presente: Política de comercio estratégica (también llamada política industrial) que considera la producción de tipos específicos de productos —y apertura a la importación.

FINALES DEL SIGLO XIX-1960 A finales del siglo XIX, muchas naciones autorizaron trasladar bienes, capital y gente con relativa libertad de un país a otro. Los gobiernos tendieron a interferir de manera mínima, y el resultado general fue un ambiente económico en el que los propios productores determinaron qué producir y dónde producirlo. El comercio floreció y los países tendieron a especializarse en vender lo que mejor podían producir. Hasta principios de la década de 1960, la mayoría de los países de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica, se especializaron en uno o sólo algunos productos (materias primas o productos agrícolas) que exportaban a cambio de otros productos y bienes fabricados. Los granjeros de Costa Rica se especializaron primero en el cultivo del café, y después (con el desarrollo de los buques frigoríficos) también en el del plátano. La mayor parte del periodo el país se benefició con esta política, principalmente porque los precios de los productos, en especial los del café, permanecieron altos. Sin embargo, de forma eventual, tres factores convencieron a los líderes de Costa Rica de fomentar más la producción diversificada y la autosuficiencia económica: • Dos guerras mundiales afectaron la capacidad de Costa Rica de exportar sus productos e importar aquellos que no producía. • Los precios del plátano y del café cayeron en relación con los precios de los productos fabricados, particularmente a medida que nuevos productores (especialmente en África) entraron a los mercados mundiales. • Los países de Latinoamérica con mercados internacionales menos abiertos se tuvieron que aislar a raíz de las adversas condiciones internacionales. Como resultado de estos desarrollos, Costa Rica pasó a las políticas centradas en la idea de la sustitución de importaciones.

1960-1982 A principios de la década de 1960, las autoridades de Costa Rica pensaron que si limitaban las importaciones (al ponerles impuestos muy altos), proporcionarían a los inversionistas de Costa Rica y extranjeros un incentivo para producir más cosas dentro de Costa Rica y venderlas ahí. También se dieron cuenta de que, desafortunadamente, el mercado de Costa Rica era muy pequeño para apoyar las inversiones que requerían una producción de larga escala. Para manejar este problema, Costa Rica se unió con otros cuatro países (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) para formar el Mercado Común de América Central (MCAC), lo cual permitía que las mercancías producidas en cualquier país miembro entraran libremente a otro país miembro. De esta manera, una compañía ubicada en un país del MCAC servía a un mercado de cinco países en lugar de a un solo mercado nacional.

Errores de cálculo y resultados mixtos Los resultados fueron mixtos. La dependencia económica de Costa Rica sobre la agricultura declinó antes de que se instaurara la política de sustitución de importaciones, descendiendo de 40.9 por ciento a 25.2 por ciento del PIB entre 1950 y 1960. De esta manera, la declinación hasta 18 por ciento registrada en 1980 puede no ser atribuible completamente al cambio de política. Además, la mayoría de los inversionistas destinaron su nueva fabricación a venderla internamente y no en el MCAC más grande. Por ejemplo, la sustitución de importaciones ayudó a atraer la inversión farmacéutica, pero la disponibilidad de un mercado más grande no fue la razón principal; en este caso, la estrategia funcionó básicamente debido a que el proceso y el empaque a escala pequeña son eficientes dentro de esta industria. Entonces, ¿por qué la estrategia de sustitución de importaciones fue, incluso unida complementariamente con el tratado de comercio regional, menos exitosa de lo que los líderes del MCAC habían esperado? Muy sencillo, los inversionistas estaban convencidos de que el MCAC no estaba destinado para durar, y ya que se cambió, se dieron cuenta de que estuvieron en lo correcto. Para finales de la década de 1970, las guerras civiles en El Salvador y Guatemala afectaron esas economías, y en Nicaragua se adquirió ideológicamente un nuevo régimen para completar el control gubernamental de todos los aspectos de la economía, incluyendo el comercio.

217

218

PART E 3

Teorías e instituciones: comercio e inversión

En algunos casos, la sustitución de importaciones llevó a un aumento en las exportaciones, como sucedió para Costa Rica en cuanto a café procesado y semillas de algodón. Sin embargo, muchos economistas y posibles inversionistas comenzaron a preocuparse de que las políticas diseñadas para proteger la producción local —incluyendo controles en el precio, prohibiciones de importación y subsidios— estuvieran canalizando los recursos del país hacia una producción ineficiente. Por ejemplo, Costa Rica comenzó a ser casi autosuficiente en la producción de arroz, pero sólo porque las políticas del gobierno mantuvieron el arroz producido en el exterior y de costo más bajo fuera del mercado. Además, el gobierno mantuvo abajo los precios del arroz para el consumidor al subsidiar a los productores de arroz locales. Y ¿de dónde venía el dinero para esos subsidios? En parte, de impuestos más altos que pagaban las industrias eficientes, industrias que, en cambio, encontraron difícil expandirse porque estaban cortas de efectivo. Finalmente, algunos productores ineficientes sobrevivieron debido a que cosecharon los beneficios de los altos precios al consumidor, dejando a éste con menos ingreso disponible para gastar en cualquier otro producto, local o extranjero. En este punto, los legisladores de Costa Rica concluyeron que el país debía enfatizar la producción de bienes que pudieran competir en los mercados internacionales. En primer lugar, tenían el ejemplo de los países asiáticos que lograron un rápido crecimiento al competir internacionalmente. Por lo tanto, en 1983 Costa Rica cambió a una política de promoción de exportaciones.

1983-PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1990 Primero, para asegurar que sólo las compañías e industrias competitivas internacionalmente sobrevivieran, el gobierno comenzó a retirar las barreras de importación. Por ejemplo, la importación de arroz aumentó sustancialmente.

CINDE Los legisladores también decidieron ver más allá del capital y de las habilidades para apoyar las reformas económicas. Por suerte, Estados Unidos (EU) lanzó su Iniciativa de la Cuenca del Caribe, lo cual permitió que los productos originarios de la región del Caribe (incluyendo Costa Rica) entraran a Estados Unidos con tasas de aranceles más bajas (o impuesto de importación) que los originados en otras latitudes. Para capitalizar esta nueva oportunidad, Costa Rica formó la CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo), una organización privada fundada por el gobierno y con subvenciones gubernamentales de EU. El propósito de la CINDE fue ayudar en un desarrollo económico, y una de sus principales prioridades fue atraer inversión extranjera directa. Para aumentar el trabajo de la CINDE, Costa Rica estableció una zona franca de exportación (ZFE) que permitió a las compañías exportar los productos terminados e importar todos los insumos y el equipo libres de impuestos. También estuvieron eximidas de pagar el impuesto sobre la renta al erario de Costa Rica por ocho años, y se les permitió pagar con 50 por ciento de descuento en los siguientes cuatro años. Hacia 1989, 35 compañías —principalmente productores de textiles y calzado que buscaban tomar ventaja de la fuente de mano de obra barata que era Costa Rica— se habían ubicado en la zona franca de exportación. Sin embargo, para entonces los funcionarios de la CINDE comenzaron a preocuparse por dos problemas potenciales que enfrentaban sus nuevas y ambiciosas iniciativas:

1. Que Costa Rica no pudiera mantener el costo competitivo en el tipo de productos exportados desde la ZFE debido a que otros países (México principalmente) se vieran beneficiados por aranceles estadounidenses aún más bajos. 2. La fuerza de trabajo altamente especializada e instruida de Costa Rica estaba siendo poco utilizada por los tipos de industria atraídos a la zona franca de exportación. Los funcionarios de la CINDE decidieron trabajar con el gobierno de Costa Rica para identificar y atraer inversionistas que coincidieron mejor con los recursos de Costa Rica.

PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1990-AL PRESENTE Para competir internacionalmente, el gobierno de Costa Rica intentó captar industrias que prometieran un alto potencial de crecimiento y pudieran pagar sueldos y salarios más altos que los que pagaban las que ya habían invertido en la ZFE. Las industrias captadas eran fabricantes de dispositivos e instrumentos médicos, artículos electrónicos y software.

CAPÍ TULO 6

Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores

219

Los funcionarios de Costa Rica también identificaron algunas características de los países en desarrollo que fueron atrayendo cantidades considerables de inversión extranjera: mano de obra que en gran parte hablaba inglés y era altamente capacitada (especialmente la disponibilidad de ingenieros y operadores técnicos), estabilidad política y social y relativamente altos niveles de libertad económica, además de una calidad de vida que agradaría a los gerentes y al personal técnico que los inversionistas extranjeros trajeran a trabajar en las instalaciones. ¿La conclusión? En las industrias que logró captar, Costa Rica debía ser capaz de competir en el mercado internacional.

¿Qué recomendó la CINDE? La CINDE también empleó el Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera (FIAS, por sus siglas en inglés) de la Corporación de Finanzas Internacionales (una sección del Banco mundial) para estudiar la viabilidad de atraer compañías ubicadas en estas industrias y los mejores medios de atraerlos a Costa Rica. El FIAS concluyó que atraer el número correcto de las compañías correctas fue bueno en el alcance de Costa Rica. También sugirió áreas dentro de esta selección de industrias meta, como tecnologías de energía, que se adaptaron bien dada la ventaja principal de Costa Rica —mano de obra bien capacitada en relación a su costo—, y recomendó que los funcionarios buscaran industrias que apoyaran las industrias de electrónicos y computadoras, como plásticos y metalurgia. Finalmente, el FIAS observó que Costa Rica necesitaba mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual y la competencia en inglés entre los técnicos e ingenieros. En respuesta, Costa Rica incluyó las aptitudes en inglés en un currículo revisado para capacitar a los técnicos de nivel medio y estableció la capacitación en español para el personal traído por los inversionistas extranjeros.

Informe del progreso Disponiendo de las atractivas inversiones en electrónicos y software, Costa Rica consiguió atraer inversionistas de alta tecnología como Reliability, Protek, Colorplast y Sensortronics. Sin embargo, por mucho, la inversión más grande ha sido la del gigante de los circuitos integrados para computadora: Intel. Los funcionarios de la CINDE elaboraron una lista de todas las preguntas y asuntos que Intel pudiera tener y prepararon respuestas informadas. También involucraron a los principales líderes gubernamentales y de las compañías en las juntas con los ejecutivos de Intel, incluso reclutaron al presidente del país, José Figueres, para pilotearlos en una entrevista en helicóptero a los lugares de la planta. Desde entonces, Costa Rica se ha enfocado en la producción de dispositivos médicos y ha atraído a inversionistas como las compañías Abbott Laboratories, Baxter y Procter & Gamble. Aunque la exportación de café y plátanos es aún importante para la economía de la nación, aproximadamente dos tercios de la exportación de mercancías de Costa Rica son ahora bienes fabricados, con los productos de alta tecnología constituyendo la columna vertebral de la economía y las ganancias por exportación.

Introducción El caso anterior muestra cómo Costa Rica ha usado el comercio y la movilidad de los factores (movimiento de capital, tecnología y gente) para ayudarse a lograr sus objetivos económicos. La figura 6.1 muestra que el comercio de bienes y servicios y el movimiento de los factores de producción son medios por los cuales los países están unidos internacionalmente. Como Costa Rica, otros países también batallan con las preguntas de qué, cuánto y con qué países comerciar. Estas preguntas están entrelazadas con las consideraciones sobre qué pueden producir de manera eficiente y si pueden mejorar, y cómo hacerlo, su competitividad al aumentar la calidad y cantidad La teoría del comercio ayuda del capital, la competencia técnica y las habilidades de los trabajadores. a gerentes y legisladores a enfocarse en estas preguntas:

LAISSEZ-FAIRE VERSUS ENFOQUES INTERVENCIONISTAS PARA EXPORTAR E IMPORTAR Una vez que los países establecieron sus objetivos económicos y políticos, los funcionarios promulgaron las políticas —incluyendo las políticas de comercio— para lograr los resultados deseados. Estas políticas influyeron en qué países pueden elaborar determinados productos de



• •

¿Qué productos se deben importar y cuáles exportar? ¿Cuánto debemos comerciar? ¿Con quiénes debemos comerciar?

220

PART E 3

Teorías e instituciones: comercio e inversión

FIGURA 6.1 Operaciones internacionales y conexiones económicas

6)1,;0=6:

Para cumplir sus objetivos internacionales, una compañía debe orientar su estrategia para comercializar y transferir sus medios de operación entre las fronteras —digamos, de (Casa) País A a (Anfitrión) País B—. Una vez que este proceso se ha llevado a cabo, los dos países se conectan económicamente.

,:;9(;,.0(

4,+06:+,67,9(*0Ô5  0TWVY[HJP}U`L_WVY[HJP}U KLIPLULZ`ZLY]PJPVZ JVTLYJPV  ;YHUZMLYPYMHJ[VYLZKL WYVK\JJP}UJVTVTHUV KLVIYH`JHWP[HS PU[LYUHJPVUHSTLU[L

7HxZ(

Re v is i ón de co n ce p t o Comparar la figura 6.1 con la figura 1.1 que resume ciertas condiciones que pueden afectar las operaciones de una compañía cuando decide comercializar en una escala internacional. Aquí la gráfica se enfoca en los ajustes de operación que enfrenta una compañía cuando se emprenden acciones estratégicas específicas para internacionalizarse, concretamente, comercializar y transferir medios de producción. Algunas teorías de comercio prescriben que los gobiernos deben influir en los patrones de comercio; otras proponen un tratamiento laissez-faire de comercio.

7HxZ)

manera más eficiente y en si los países permitirán la importación para competir contra sus bienes y servicios locales. Algunas naciones adoptan un enfoque más laissez-faire, el cual permite a las fuerzas del mercado determinar las relaciones comerciales. Las teorías de libre comercio (ventaja absoluta y ventaja comparativa) toman un enfoque de laissez-faire debido a que prescriben que los gobiernos no deben intervenir directamente para afectar el comercio. En el otro extremo están el mercantilismo y el neomercantilismo, los cuales prescriben una gran intervención del gobierno en el comercio. Sea que se adopte un enfoque de laissez-faire o uno intervencionista, los países confían en las teorías de comercio para guiar el desarrollo de la política.

TEORÍAS DE PATRONES DE COMERCIO Después de echar un vistazo a las teorías que tratan la intervención en el comercio, examinemos las que ayudan a explicar los patrones de comercio (cuánto dependen los países del comercio, con qué productos comercian y con quiénes comercian), incluyendo las teorías de tamaño del país, proporciones del factor y similitud del país. Consideremos entonces las teorías que tratan con la dinámica de la competitividad comercial de los países para productos particulares, que incluyen la teoría de ciclo de vida del producto y el diamante de la teoría de ventaja competitiva nacional.

TEORÍAS DE C...


Similar Free PDFs