Jose Miguel Lara Cabral tarea 1.1. Der. Int. privado I PDF

Title Jose Miguel Lara Cabral tarea 1.1. Der. Int. privado I
Author Rosinis Yrisnelis Lara Cabral
Course Derecho Comercial
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 3
File Size 63.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 136

Summary

Solo son análisis
Bien quí esta mi número para ponernos en contacto...


Description

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I

1. Definición de Derecho Internacional Privado. El Derecho Internacional Privado es el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto internacional. 2. Contenido del Derecho Internacional Privado (aspectos que regula). Regula la relación entre individuos en un contexto internacional. 3. Finalidad del Derecho Internacional Privado. Tiene como finalidad la investigación de conflictos de leyes, situación que ha llevado a la formación de normas jurídicas, comunes y generales de los Estados para evitar que surjan conflictos y leyes, solucionando que se presenten determinados momentos en los Estados. 4. Naturaleza Jurídica del Derecho Internacional Privado (a que rama del derecho pertenece). En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como derecho civil internacional.

5. Cite las 5 teorías que comprenden el fundamento teórico del Derecho Internacional Privado. Teoría francesa: argumenta en su apoyo que gran número de casos de conflictos de leyes presentan sucesivamente: la necesidad de ocuparse de la nacionalidad; la necesidad de ocuparse de la condición jurídica de los extranjeros.

Teoría anglosajona: entre las diversas objeciones que se le han hecho a esta teoría encontramos que el problema de conflicto de leyes solo se platea dentro del proceso, diciendo que eso no es cierto. Teoría Alemana: esta teoría no comprende los conflictos de jurisdicción en el derecho internacional privado.

6. Cuáles son los métodos de estudio y análisis del Derecho Internacional Privado. Método conflictual o de elección. Método de creación o sustancialita. Método auto limitativo o exclusivista.

7. En el proceso de evolución y desarrollo normativo del Derecho Internacional Privado, explique sus principales características en las diferentes etapas. Fue a partir del siglo XVIV donde se reconoce el Derecho Internacional Privado. Desde la antigüedad, la religión, la relación o absorción por la conquista entre los pueblos, la vinculación mercantil, la imposición de leyes a todo elemento extraño a la nación, los tratados y el patrocinio de los extranjeros, también la próxima, van caracterizando la evolución del D. I. P., pues des entonces, algunas de esas instituciones ceden derecho a los ciudadanos y nacionales, además contenían accesionalmente normas especiales de derecho privado internacional, señalaban el derecho aplicable, abordaban la competencia judicial, el procedimiento e incluso la ley aplicable. 8. En orden de Importancia explique el valor que tienen las fuentes del Derecho Internacional Privado. La Ley, La Jurisprudencia, La Costumbre y La Doctrina

a) La Ley: como fuente del derecho internacional privado, señala que las legislaciones de diferentes países contienen una serie de reglas concerniente al derecho internacional privado. b) La Jurisprudencia: es la opinión o criterio omitido por los jueces en su decisión sobre una cuestión, legal tiene una importancia determinante en las soluciones a tomar sobre cuestiones análogas en lo futuro. c) La Costumbre: como fuente del derecho se la comprende como reglas creadas en la práctica de una comunidad de modo continuo o reiterado y a cuya observancia se la otorga carácter de obligatoriedad y carácter jurídico. d) La Doctrina: se debe entender por doctrina las opiniones en su conjunto de los más clasificados tratadistas en la ciencia del derecho en este caso en derecho internacional privado....


Similar Free PDFs