Tarea 2 - Andy Paulo Ramirez Freddy Lara PDF

Title Tarea 2 - Andy Paulo Ramirez Freddy Lara
Author Andy Paulo Ramirez
Course Ingenieria Economica
Institution Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Pages 6
File Size 281.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 164

Summary

Cuestionario de la tarea #1
Conteste las siguientes preguntas utilizando exclusivamente los conceptos y definiciones que están en la Guía didáctica.
1. De acuerdo con lo leído en la Guía didáctica: ¿Cuál es la implicación (c) de la definición de ingeniería?

Que el ingeniero...


Description

Área de Ingeniería

Asignatura: Ingeniería Económica Tarea No._2_

Andy Paulo Ramírez 1087586

Tutor: Freddy Lara Felipe

Agosto del 2021

I. Responda las siguientes preguntas de reflexión a) ¿Cómo se define la escasez en la Economía? Se define como la insuficiencia relativa de una bien con respecto a la demanda, requerimientos o deseos que tienen los consumidores, de lo cual se puede inferir que para que un bien sea escaso debe tener una disponibilidad limitada. b) Mencione tres características de un bien económico 1. No son ilimitados. 2. Para su adquisición es necesario un intercambio monetario. 3. Estos satisfacen una necesidad humana. c) ¿Cuáles son los tres grandes participantes del flujo circular de la economía? Las familias, las empresas y el gobierno. d) ¿Por qué decimos que el dinero tiene valor en el tiempo? Esto es consecuencia del interés, el cual hace que el dinero se mantenga en aumento mientras más tiempo pasa. e) ¿Cuál es objetivo de la Ingeniería Económica? El objetivo es encontrar la alternativa con mejor relación costo beneficio, de modo que se minimice el costo lo máximo posible, aun cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. f)

Ponga tres ejemplos de problemas de la carrera que usted estudia en los cuales usted pueda aplicar los conceptos y principios de la Ingeniería Económica. En el caso de los ingenieros mecatrónicos: 1. En caso determinar varias maquinas que realicen una misma función podemos utilizar la ingeniería económica para determinar cuál de estas nos dará la mejor relación de costo beneficio. 2. Cuando se este realizando un proyecto se puede evaluar la viabilidad de este mediante un análisis de manera que se pueda determinar que tanto capital será invertido en el mismo y cuando esta inversión será recuperada de manera que pueda establecer si vale la pena proceder con el mismo o no. 3. A la hora de determinar el material a utilizar para una pieza mecánica o estructura que conlleve un gran volumen de dicho material, se puede determinar que tan factible es utilizar el material selección en comparación con algunos similares de manera que no se deba utilizar uno que cause que los costos superen las ganancias.

g) ¿Cuál es el costo de oportunidad de usted estar estudiando en vez de estar trabajando? Al estudiar en vez de trabajar, se tiene como pérdida el dinero del salario que podría ser obtenido, más el dinero invertido en la universidad, pero se obtiene una oportunidad potencial de adquirir mayores ingresos a largo plazo, empezando a partir de unos meses antes de la graduación.

h) ¿Qué es una equivalencia en Ingeniería Económica? Es cuando utilizando el valor del dinero en el tiempo y las tasas de interés se otorga el mismo valor económico a cifras ubicadas en diferentes instantes de tiempo. i)

¿Qué es la tasa mínima atractiva de rendimiento? Es la tasa sobre la cual debe encontrarse la tasa para que un proyecto se considere viable desde el punto de vista económico, y bajo la cual una inversión no se considera razonable.

II. Resuelva los problemas siguientes 1. Escriba el diagrama de flujo de las operaciones de ingresos y egresos que se describen a continuación: Un desembolso (egreso) de $90,000 hoy; ingresos de $20,000 al final de los meses 3,6 y 9; un egreso de $10,000 al principio del mes 2 y un ingreso de $30,000 al final del mes 10.

2. Dibuje el diagrama de flujo de efectivo de una persona que toma $100,000 prestados hoy a una tasa del 1.33% simple mensual. Paga los intereses vencidos al final cada mes desde el mes 1 al 3, luego no sigue pagando intereses y paga la deuda total (intereses vencidos más el capital original) en el mes 7.

3. Con los datos del problema anterior: (a) ¿Cuál es el monto de los intereses mensuales y (b) ¿Cuál fue el monto de la deuda total pagada en el mes 7? (𝑎)$𝐶$∙$𝑖$=$ (100,000)(0.0133)$ =$ $$1,330$

! (𝑏)$𝐶(1$+$ 𝑖𝑡)$ =$ ($$100,000)(1$+$(0.0133)(4))$=$$$105,320$

! 4. ¿Cuál de las siguientes inversiones a un año tiene la tasa de retorno más grande? a) $15,000 que producen $1,500 de interés, b) $80,000 que generan $8,500 de interés o c) $60 000 que producen $6,100 de interés. 1$ 𝑃$=$ 𝐹(𝑃/𝐹,$𝑖,$𝑛)$=$ 𝐹$

(1$+$𝑖)𝑛

"

!

(𝑎 )$15,000$=$16,500$

1 "

15,000"

(1+𝑖) 1"

16,500"

1 "

80,000"

(1+𝑖) 1"

88,500"

=$$$$

1"

𝑖$=$($$$

(1+𝑖 )"

1

)$−$1$

"

0.9091"

𝑖$=$0.1$(10%)$

!

(𝑏 )$80,000$=$88,500$

=$$$$

1"

(1+𝑖 )"

1 "

𝑖$=$($

)$−$1$

0.90395"

𝑖$=$0.10625$(10.625%)$

!

(𝑐)$60,000$=$66,100$

1 " (1+𝑖) 1"

60,000"

=$$$$

66,100"

1"

(1+𝑖 )"

𝑖$=$($$$

1 "

0.9077"

"

La inversión b otorga la tasa de retorno mayor.

)$−$1$ 𝑖$=$0.1017$(10.17%)$

5. Si se considera una tasa de interés 1.25% de interés mensual simple ¿Cuál será la equivalencia en el mes 3 de 40,000 colocados en el mes 7? 𝐶(1$+$(0.0125)(7))$=$40,000$

𝐶$=$36,781.6092$

! (36,781.6092)(1$+$(0.0125)(3))$=$ 38,160.92$

! El equivalente serían 38,160.92 6. Resuelva el problema 1.32 del Libro ingeniería Económica, A. Tarquin & L. Blank, Séptima Edición. La empresa Iselt Welding tiene fondos adicionales para invertir en una expansión de capital futura. Si la inversión seleccionada paga interés simple, ¿qué tasa se requeriría para que la cantidad aumentara de $60 000 a $90 000 en cinco años? 90,000$=$ 60,000$$+$ 60,000(5)(i)$ 300,000( 𝑖)$=$30,000$ 𝑖$=$ 0.10$(𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 $𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠$𝑢𝑛$𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠$𝑑𝑒$10$%$𝑝𝑜𝑟$𝑎ñ𝑜)$

! 7. Resuelva el problema 1.34 del Libro ingeniería Económica, A. Tarquin & L. Blank, Séptima Edición Debido a que las tasas de interés del mercado estuvieron casi siempre en 4% anual, una compañía de herramientas manuales decidió comprar (es decir, pagar) los bonos de interés alto que había emitido hacía tres años. Si la tasa de interés por los bonos fue de 9% anual, ¿cuánto tuvo que pagar la empresa a los tenedores de ellos? El valor nominal (principal) de los bonos es de $6 000 000. 𝐹$=$ 6,000,000(1$ +$ 0.09)$(1$ +$ 0.09)$(1$ +$ 0.09)$ 𝐹$=$ $7,770,174$

! 8. Resuelva el problema 1.36 del Libro ingeniería Económica, A. Tarquin & L. Blank, Séptima Edición Si el interés se compone a 20% por año, ¿en cuánto tiempo $50 000 se convertirán en $86 400?

86,400&=& 50,000(1&+&0.20) 𝑛" & 86,400$ 𝐿𝑜𝑔$($ )$=$𝑛 $∗$𝐿𝑜𝑔$(120)$ 50,000$ $ 0.23754$=$𝑛$∗$0.07918$ 𝑛$=$3$𝑎ñ 𝑜𝑠$

9. Resuelva el problema 1.37 del Libro ingeniería Económica, A. Tarquin & L. Blank, Séptima Edición Para que los certificados de depósito parezcan más atractivos de lo que realmente son, algunos bancos afirman que las tasas que pagan son mayores que las de la competencia; no obstante, la letra pequeña dice que la tasa es de interés simple. Si una persona deposita $10 000 a 10% anual de interés simple, ¿qué tasa de interés compuesto produciría la misma cantidad de dinero en tres años? Simple: 𝐹$=$ 10,000$ +$ 10,000(3)(0.10)$ 𝐹$=$ $13,000$ Compuesto: ! 13,000$=$ 10,000$(1$+$ 𝑖)(1$+$𝑖)(1$+$𝑖)$ 1.300$=$ (1$+$ 𝑖)3$ 𝐿𝑜𝑔(1.3)$=$ 3$∗$𝐿𝑜𝑔(1$+$𝑖)$ 0.1139$=$3$∗$𝐿𝑜𝑔(1$+$𝑖)$ 0.003798$=$ 𝐿𝑜𝑔(1$+$𝑖)$ 1.091$=$1$+$ 𝑖$ 0.091$=$ 𝑖$ 𝑖$=$ 9.1%$𝑝𝑜𝑟$𝑎ñ𝑜$ !

10. Exprese en forma de fracción decimal: (a) 1.5%; (b) 0.08%; (c) 12.5% y (d) 1/3%

(𝑎)&1.5%&=&&&

3 !

200!

(𝑏)&0.08%&=&&&&1! 1250!

( 𝑐)&12.5%&=& 1! 8!

( 𝑑)&1!%&=&&& 1! 3!

300!...


Similar Free PDFs