la administración financiera del capital de trabajo como detonante de la maximización de utilidades PDF

Title la administración financiera del capital de trabajo como detonante de la maximización de utilidades
Author Vanessa Rivera
Course Administración Financiera
Institution Universidad Veracruzana
Pages 7
File Size 155 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 133

Summary

Download la administración financiera del capital de trabajo como detonante de la maximización de utilidades PDF


Description

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CÁPITAL DE TRABAJO COMO DETONANTE DE LA MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES.

Luz Vanessa Becerra Rivera 08 de julio de 2019

Fundamentos de la administración financiera Administración de Empresas

INTRODUCCIÓN

La Administración Financiera mantiene una relación cercana al Capital de Trabajo, ya que juntos laboran y logran que el desempeño de una empresa en cualquier rubro se haga dueño de todos sus objetivos como ejemplo es el crecimiento y desarrollo que éstas llegan a tener. Mantienen una relación muy cercana ambas áreas debido a que se complementan a la hora del trabajo. Con una obtienes resultados que pueden ayudar a los propietarios a tomar decisiones y con la otra te ayuda a la administración y buen manejo de las finanzas de la empresa. Ambas trabajan en conjunto y ayudan a los empresarios a saber cómo mover el dinero, cuándo y dónde es el momento oportuno para crear una inversión que a largo o corto plazo genere beneficios a la empresa no solo económicos, sino también de crecimiento labora y hasta prestigio o confianza. Las empresas actualmente cuentan con bases que definitivamente se han convertido en los puntos clave de éxito o fracaso en algunos casos, esto depende totalmente de la estructura de trabajo que el propietario decida manejar. En el presente trabajo se tocará el tema de la maximización de las utilidades de una empresa, basándose en la administración financiera, los activos circulantes y hasta los pasivos, la forma en la que afecta y la manera en la que influye totalmente el que el administrador financiero desempeñe adecuadamente su trabajo en el ámbito en el que le corresponde, de la misma forma se explicará la importancia de que las empresas sepan reconocer sus necesidades ya que pueden hay de dos tipos, las que son permanentes y las que son temporales, teniendo el conocimiento de esto las empresas pueden llevar a cabo acciones que lleven a la solución de la problemática que se presente ante tal necesidad. Por otra parte el Capital de Trabajo también es mencionado en este escrito debido a su relación directa con la administración financiera, esto de acuerdo con que aporta información que ayuda y desahoga la posibilidad de evitar riesgos y de aumentar la productividad de una empresa en cualquier sentido. El Capital de Trabajo aporta gran cantidad de información y actividad de una empresa de tal forma que ayuda a la obtención de respuestas tempranas.

MARCO TEÓRICO

Dado que la situación central de este análisis estará puesta en abordar temas como lo son la administración financiera y el capital de trabajo como proyecto de abordaje hacia una dimensión socialeconómica, será necesario que se planteen los parámetros a seguir durante el desarrollo de la investigación comenzando por definir los conceptos que resultan claves en la elaboración de dicha investigación. Del mismo modo el desarrollo estará basado en las definiciones y puntos de viste de algunos autores como son: Alfonso Ortega, con su introducción a las finanzas en su edición número dos de dos mil ocho, así como también Joaquín Moreno Fernández, con su libro la administración financiera del capital de trabajo en su edición número dos del año dos mil dos; entre otros autores que brindaran información que nutra la investigación para la elaboración de este trabajo que tiene como fin definir a la administración financiera del capital de trabajo como detonante de la maximización de utilidades. En el mismo sentido el trabajo logra analizar bajo conceptos lo que resulta relevante del tema ya expuesto con anterioridad. El abordaje de esta temática se considera como una investigación debido a la ardua lectura y parafraseo al conseguir definir de la forma más conveniente y clara para el lector ciertas ideas marcadas en el título, logrando que comprenda de manera sencilla el escrito claramente justificado con los dichos de autores con aportes importantes de información a quienes muestran el interés sobre el tema, así como también algunos aportes de información obtenidos por medio de la red de la internet. Muchas otras facultades de otras universidades también aportan información importante, misma que también será tomada en cuenta en este trabajo, ya que la información proporcionada resulta relevante para la investigación y desarrollo de este escrito, es por ello que será procesada para que contenga información recopilada por parte de profesionistas que sin tanta experiencia y con la elaboración de un trabajo escolar lograron juntar información con alto nivel de relevancia dentro de esta materia.

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CÁPITAL DE TRABAJO COMO DETONANTE DE LA MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES.

En la actualidad conseguir una buena administración dentro de una empresa realmente no es nada complicado si se saben combinar otras actividades que ayudan a lograrlo. Una empresa tiene varias bases con las que su funcionamiento llega a ser el correcto, uno de ellos son los recursos con lo que comúnmente trabaja, entre ellos se encuentra el recurso financiero que es uno de los más importantes y si es aprovechado de la manera más adecuada la organización puede aprovechar la posibilidad de existan nuevas y mejores oportunidades de inversión que beneficien en su totalidad el desarrollo y desempeño de la empresa. Por otra parte el autor Alfonso Ortega define la función financiera como “la obtención y aplicación razonable de los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la empresa u organización”. Aunque cada empresa tiene objetivos y políticas definidas, también son muy específicas lo que logra hacerlas únicas entre tantas, su forma de trabajo por lo general se convierte en la clave del éxito que llegan a tener, parte de ello surge a través de la buena inversión, es decir, saber cuándo y dónde es el momento correcto para hacerlo, como también el financiamiento y las políticas de dividendos que puedan manejar. Es importante no dejar de un lado que la función de la administración financiera consiste en visualizar y prevenir lo que pudiera ocurrir en operaciones futuras, con la finalidad de la que la empresa sea funcional, productiva y sustentable hasta competitiva. La administración correcta de los activos de una empresa compete completamente a las funciones que desempeña un administrador financiero, ya que de éstos depende totalmente que la inversión resulte útil o sea un completo fracaso. Por otra parte se encuentra el capital de trabajo que también cuenta como un factor importante en las entidades y fuera de ellas. El autor Joaquín A. Moreno Fernández, menciona que el Capital de trabajo representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se puede definir como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida en efectivo. Es por eso que se convierte en parte importante de las organizaciones, ya que de ello proviene la recuperación de dinero.

El capital de trabajo también forma parte de la administración financiera y en este ámbito tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa en cada uno de sus niveles, de esto depende la inversión y liquidez que surge del activo circulante como también del endeudamiento y vencimiento del pasivo a un corto plazo influidos por la compensación entre el riesgo y la rentabilidad. De modo que el ciclo del efectivo por medio de un balance general le proporciona información a los administradores financieros al respecto de la estructura de sus fuentes de financiamiento. Las estructuras que sean utilizadas por los administradores financieros dependen única y exclusivamente de ellos, ya que son quienes eligen la forma de trabajo y manejo de ellos, es decir de los propietarios de la empresa; por consiguiente la maximización de del valor de una inversión va en relación con lo anterior. La estructura con la que se trabaje en la empresa es parte fundamental de los componentes importantes de la estructura financiera por lo que incluye el nivel de inversión en activo circulante y la extensión de financiamiento mediante el pasivo circulante. De esta forma alcanzar que el equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad hagan un aporte importante al valor de la empresa. Una buena empresa requiere de un financiamiento apropiado, bajo el cual pueda obtener beneficios. Con todo y que pueda existir un buen financiamiento en las empresas, éstas se ven obligadas a mantener guardado en ocasiones grandes cantidades de activos circulantes que de algún modo deben financiar y es ahí donde entra la política del financiamiento del Capital de Trabajo. Para esto las empresas recurren a varios tipos de deuda como ejemplo podrían ser los préstamos bancarios, el crédito comercial, la emisión de papel comercial y los pasivos acumulados. Dentro del Capital de Trabajo existe como ya había sido mencionado el activo circulante, para el cua l también hay una política y trata de las compañías que presentan fluctuaciones estacionales, clínicas o ambas. En lo anterior se encuentra el activo circulante permanente y el temporal, en estas se basa la política del activo circulante. Una de las decisiones más importantes de las compañías es la de definir sus necesidades de financiamiento y es que puede ser temporal o permanente. Bajo estas circunstancias las empresas y con una buena administración financieras las complicaciones no resultarían graves, sin embargo es necesario que éstas resuelvan sus situaciones para que la maximización de sus utilidades dependa única y exclusivamente de ellas, que sus decisiones sean tomadas bajo los mejores resultados obtenidos por la buena administración financiera.

CONCLUSIÓN

Resulta sencillo encontrar soluciones antes las necesidades cuando existe una organización que prevé los riesgos que puede sufrir al no mantener en línea todas las operaciones que llegue a realizar. Es por ello que la administración financiera es parte fundamental dentro del crecimiento y desarrollo de una empresa en cualquiera de sus rubros. Las empresas actuales cuentan con la comodidad de encontrar información que les proporcione gran aporte a sus estrategias de negocio, así como también la estructura que decidan poner en marcha para llevar su administración financiera y que el manejo de esta sea completamente positivo en todos los sentidos para la organización, sobre todo porque la responsabilidad absoluta de la toma de decisión con respecto a la estructura que se pone en marcha es de los empresarios dueños de la empresa como tal. Tanto la Administración Financiera como el Capital de Trabajo son bases importantes de una empresa que sin su buen funcionamiento y buena estrategia la empresa no podría lograr completar cada uno de sus objetivos propuestos. Las entidades dependen directamente de las inversiones de capital, de saber cómo cuándo es pertinente tomar la oportunidad de negocio y crecimiento. Es incuestionable la importancia que ha tomado la buena administración del capital de trabajo, ya que la viabilidad de una empresa depende totalmente de la capacidad del administrador financiero. Por lo tanto, la administración del Capital de Trabajo es una de las actividades financieras más importantes y que resultan que son de las que más consumen tiempo, siendo así una de las actividades, también de más grande responsabilidad dentro de cualquier compañía. Mientras se lleve a cabo de manera adecuada la fórmula para determinar el Capital de trabajo no habrá problema alguno que no pueda tener solución o que el manejo de los activos y pasivos circulantes de una empresa resulten contraproducentes en el desarrollo y crecimiento de la misma. Y es así como la maximización de utilidades se puede lograr a través de dos factores importantes que deben ser implementados de forma correcta en cualquier entidad, sin importan el rubro que esta maneje.

BIBLIOGRAFÍA



Robles Roman, C. L. (2012). Fundamentos de la administración financiera. Tlalnepantla, México. Tercer Milenio.



Ortega Castro, A. L. (2008). Introducción a las finanzas. México. McGraw-Hill.



Moreno Fernández. J. (2002). La administración financiera del capital de trabajo texto del siglo XXI. México D.F. México. Grupo Patria Cultural.



(2017).

Facultad

de

contaduría

y

ciencias

administrativas.

Fcca. Recuperado

de:

http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Finanzas/Finanzas%20II%20M auricio%20A.%20Chagolla%20Farias/ADMINISTRACION%20FINANCIERA%20CAPITULO%201.p df

 (2018). Capital de trabajo. Gerencie.com. Recuperado de: https://www.gerencie.com/capital-detrabajo.html....


Similar Free PDFs