La construcción de un combate en torno a las huelgas de la Patagonia rebelde PDF

Title La construcción de un combate en torno a las huelgas de la Patagonia rebelde
Author Schwarze Schaf
Course Historia
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 16
File Size 282.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 117

Summary

Ponencia sobre las huelgas obreras en Santa Cruz 1920 - 1921...


Description

Fecha de presentación: 25 de octubre de 2018. Alumna: Hildt Micaela Agostina. Colegio: Casa Salesiana “Nuestra Señora de Luján”. La construcción de un combate en torno a las huelgas de la Patagonia rebelde. Fundamentación: La presente producción escrita abarcara la problemática concerniente a las huelgas obreras de la Patagonia rebelde, transcurridas entre 1921 y 1922 en el territorio de Santa Cruz. Luego de que se declarara paro general durante 48 horas en respuesta al accionar de Correa Falcón y se presentara un pliego de condiciones – reclamando mejoras en las condiciones de trabajo y el reconocimiento de la F.O.R.A. V. – se sucedieron una serie de negociaciones fallidas entre peones y estancieros. Bajo este contexto, las huelgas no tardaron en extenderse a gran parte del territorio santacruceño y aunque el gobierno nacional tardó en hacerse presente, los periódicos metropolitanos y La Liga Patriótica se encargaron de narrar los sucesos desde su punto de vista. Con el objetivo de dar por finalizada la primera huelga, el gobierno radical dirigido por Hipólito Yrigoyen, envío al ejército a cargo del Coronel Benigno Varela. Este último analizó la situación y luego de darse por aprobado el pliego de condiciones Laudo Yza, instó a los estancieros a firmarlo. Aunque en negativa a cumplir con el acuerdo, los hacendados hicieron caso omiso de lo estipulado en el mismo y tomaron represalias contra los obreros. Al mismo tiempo, comenzaron a actuar las fuerzas policiales en conjunto con la Liga Patriótica Argentina. Dicha situación desembocó en la intensificación de los levantamientos obreros, así también provocando que los terratenientes presionaran al gobierno al estar viéndose afectados sus intereses. Lejos de optar por una solución conciliadora, el gobierno envió a Varela nuevamente, pero esta vez con el objetivo de reprimir a los huelguistas. De este modo, las huelgas de la Patagonia rebelde acabarían convirtiéndose en una de las peores tragedias ocurridas en el territorio y cobrando un saldo de más de 1.500 obreros aproximadamente. Debieron sucederse 14 años para que volvieran a generarse organizaciones gremiales en el territorio y 24 para que los trabajadores ejercieran de nuevo su derecho a huelga. Ya pasados casi 100 años, corresponde preguntarnos ¿Qué nos lleva a seguir analizando dicho conflicto? Podemos encontrar respuesta a esta interrogante planteando las huelgas como uno de los hechos más significativos – y trágicos – de la historia de Santa Cruz, ya que hoy en día permanecen en total impunidad.

1

A continuación se presentara tanto los objetivos generales y específicos como la hipótesis del informe. Objetivos generales y específicos: •

Contribuir al conocimiento general sobre las huelgas obreras transcurridas

entre 1921 y 1922 en el territorio Santacruceño. •

Analizar la manera en la que las clases dominantes – por medio del ejército –

velaron por construir una imagen desfavorable de quienes ellos consideraban ponían en riesgo la satisfacción de sus intereses. Hipótesis: La creación de una caracterización desfavorecedora de los huelguistas respondía a la necesidad de evitar que se sintiera empatía por los mismos, y por tanto, que la existencia de un combate fuera cuestionada. Análisis y clasificación de las fuentes históricas: Documentos e informes: 

Las huelgas Patagónicas de 1921 – 1922 La fealdad de los pobres.

A lo largo del 5to cuaderno del Archivo Nacional de la Memoria, se abarcan ejes temáticos tales como: la organización territorial de la Patagonia argentina y la ocupación del territorio santacruceño; la caracterización del obrero huelguista a partir de la figura del anarquista y en relación al concepto de criminal nato1; y por último, el desarrollo y la finalización de las huelgas en tanto a las medidas tomadas por la elite santacruceña, organizaciones parapoliciales, Fuerzas Armadas e integrantes del poder político. Además, se explica la presencia de un componente nacionalista en correspondencia al proceso de construcción de un sentido de pertenencia, derecho y deber colectivo, dentro del contexto de una Argentina del centenario. Respecto a la ocupación del territorio, se hace hincapié en el rol de los intereses militares y económicos como motor de la misma. Por otra parte, se establece una relación de semejanzas entre los pueblos originarios y los obreros santacruceños debido a que ambos fueron expuestos a caracterizaciones desfavorecedoras, y así vinculados a lo foráneo desde una otredad poseedora de una connotación negativa. Asimismo, se considera necesario hacer mención de la manera en la que el avance de la frontera agrícola-ganadera - a partir de la expropiación de las tierras indígenas - dio lugar al establecimiento de la elite latifundista en Santa Cruz. Si bien hay registro de la existencia de colonos y pioneros que se relacionaban y comerciaban con la población tehuelche de la región, se marca un antes y un después en relación a los conflictos limítrofes con Chile y la Campaña del Desierto. La 1 Término acuñado por el médico y criminólogo italiano Cesare Lombroso.

2

cronología establecida en el documento determina que mediante el dictamen de la Ley nº 954, el 11 de octubre de 1878 se crea la Gobernación de la Patagonia, la cual – seis años después – es dividida en Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, al mismo tiempo que se da por comenzada la institucionalización de susodichas divisiones. También se destaca como importante el hecho de que luego de que el territorio santacruceño fuera arrendado a habitantes de las islas Malvinas y del estrecho de Magallanes, se constituyera la estructura latifundista ganadera que conformaría la élite santacruceña, compuesta en su mayoría por extranjeros y en menor medida por grupos nacionales. Además, se plantea que la contratación de mano de obra temporaria pudo haberse comportado como un factor determinante en cuanto a que el poderío social, económico y político de la región se haya concentrado en los mismos grupos durante prolongados lapsos de tiempo. En cuanto a la caracterización de los obreros santacruceños, se tienen en cuenta las concepciones de criminal nato y peligrosidad nata de Cesare Lombroso, representante de la Nueva Escuela de Criminología Positivista, que determino la mentalidad de la época. Se consideraba que aquel que poseyera ciertos rasgos morfológicos y psíquicos como una

menor capacidad craneana,

frente hundida, falta

de

2

remordimientos y una gran impulsividad era un error de la naturaleza y una amenaza moral3. Además, se sostenía la idea de que tanto la geología como el clima de la región podían influir en el desarrollo de una conducta criminal. Por otra parte, aunque los peones en huelga poseían un amplio control territorial e incluso habían llegado a tomar a población de Paso Ibáñez, esto no significo que los mismos estuvieran intentando conformar un foco revolucionario. Es importante aclararlo ya que tanto estancieros, como medios de difusión y fuerzas armadas sostenían una versión contraria, la cual buscaba construir un enemigo nacional a partir de una conducta que sacada de contexto podría ser catalogada como subversiva. Además, si bien los dirigentes de la Federación Obrera Regional Argentina no desconocían la práctica y organización sindical, tampoco puede asegurarse que las bases buscaran algo más que poder garantizarse mejores condiciones de trabajo. Como última referencia al peligro que buscaba representarse a través de una presencia anarquista, también se menciona que aun cuando las cúpulas dirigenciales de la Sociedad de Oficios Varios de Gallegos no disentían del pensamiento anarquista, tampoco podía comprobarse que todos los peones rurales estuvieran de acuerdo con el mismo. 2 Clasificación de los criminales según Lombrotipos. 3 Manera en la que se solía calificar a los huelguistas en correspondencia a la moral lombrosiana.

3

En lo que al conflicto concierne, se destacan las soluciones ideadas por los obreros con el fin de que el mismo cesara, así como el pacto implícito entre el gobierno, las fuerzas armadas y los sectores dominantes. Una muestra de ello puede ser la prohibición de la portación de armas a todo aquel que no fuera estanciero o propietario. Además, los estancieros actuaban a través de la Liga Patriótica, la Guardia Blanca y la Asociación de Libre Trabajo, fuerzas parapoliciales que tenían como objetivo defender los intereses de los mismos. Asimismo, se presenta la ley de fugas como un instrumento que le permitió a la policía encubrir el asesinato de los obreros detenidos, comportándose de una manera similar a la de las fuerzas militares. Por último, se menciona la manera en la que se comunicaba la “captura” de obreros y cabecillas que ya habían sido fusilados en la Estancia Anita al darse por finalizadas las huelgas. 

LITERATURA, PERIODISMO E HISTORIA: Cruces en la representación de obreros y huelgas patagónicas de 1921 en la prensa santacruceña.

Betina Ferrante, profesora de letras, analiza el papel de la prensa en las huelgas patagónicas desde la perspectiva de Vizer y Baczko, las cuales plantean la creación y sostenimiento de imaginarios y el uso del poder simbolico, respectivamente. A modo de introducción, se presenta al grupo económico monopolista constituido por José Nogueira, José Menéndez y Mauricio Braun, siendo estos dos últimos fundadores de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. Además, se destaca que ante el poderío de este grupo comenzaron los reclamos de los peones rurales, dando así inicio a las huelgas con el objetivo de reivindicar mejoras en las condiciones laborales. El análisis realizado en el artículo, determina que durante el desarrollo de la primera etapa de las huelgas obreras, las publicaciones de los periódicos La Unión y El Nacional respondían a la visión del grupo de hacendados riogalleguenses. No obstante lo anterior, Correa Falcón, director del primero, poseía una mirada crítica sobre la intervención del Coronel Varela; mientras que Arturo Brissighelli, director de El Nacional, defendía la figura del ejército y por tanto el modo de actuar del gobierno. Cabe destacar que ambos hombres eran integrantes de la Liga Patriótica Argentina de Santa Cruz. Durante la segunda etapa del conflicto, las dicotomías se desdibujarían ante la necesidad de justificar tanto la represión como los fusilamientos, y ambos periódicos se concentrarían en representar al huelguista como un extranjero indeseable enemigo de la nación. Por otra parte, la cualidad de ciudadano comenzaría a definirse en 4

contraposición a la de extranjero, al cual se caracterizaría por oponerse a la patria y no acatar el orden. Susodicha construcción del extranjero luego permitiría que La Unión y La Nación pudieran representar el posicionamiento de los obreros en el conflicto como traición a la patria, al mismo tiempo que enfatizaría las cualidades de los miembros del ejército como propias de un ciudadano modelo. Consecuentemente a la proximidad con la que había ocurrido la revolución rusa, se condenó al anarquismo. Esto puede verse reflejado tanto en artículos publicados por El Nacional como en sus respuestas al diario metropolitano anarquista La Protesta, el cual expresaba la opinión de los integrantes de dicha doctrina acerca de la actuación de Varela. En cuanto al discurso de ambos diarios, también se menciona la tendencia de los mismos a construir relatos a partir de sucesos imprecisos y faltos de características particulares con el objetivo de presentar a los obreros como bandoleros. Además, esta representación también es sostenida por los periódicos metropolitanos La Prensa, La Razón y La Nación. Este último hace hincapié en representar a los huelguistas como bandoleros que tomaban estancias y obligaban al resto de los obreros a participar de las huelgas. Esta imagen de los huelguistas contribuyó a que tanto los periódicos locales como aquellos que se editaban en buenos aires pudieran justificar el accionar de las fuerzas militares y establecer una separación entre el huelguista y el obrero ajeno al conflicto. De esta manera, se concluye que los grupos dominantes se valen de la prensa para poder proyectar sus intereses en el resto de la población, así volviéndolos de carácter colectivo, y por otra parte, justificando su accionar mediante la construcción de un enemigo de iguales dimensiones. Así como la existencia de un combate que tuviera como fin último proteger la patria y a los ciudadanos de la misma. 

La representación del anarquismo y de la protesta social en el cine mudo argentino a través de la prensa periódica (1909-1922).

A lo largo del artículo realizado por Lucio Mafud para la revista Izquierdas, se describe la manera en la que el anarquismo fue representado en el cine mudo argentino – a través de una búsqueda realizada tanto en periódicos como en revistas - entre 1909 y 1922. Asimismo, se determina que la visión negativa plasmada en las producciones cinematográficas nacionales sobre dicha doctrina está condicionada por las huelgas obreras transcurridas en la época. Por otra parte, el presente análisis hará hincapié en el apartado La Patagonia rebelde el cual abarca el espacio temporal comprendido

5

entre 1921 y 1922, años en los que se desarrolló el conflicto entre asalariados y hacendados en la provincia de Santa Cruz. En cuanto al contexto previo a las huelgas santacruceñas, se menciona la expansión del mercado nacional en el ámbito cinematográfico entre los años 1906 y 1910; y el correspondiente abastecimiento del mismo con material de índole tanto documental como de ficción histórica en relación a la cercanía del

primer centenario de la

revolución de mayo. También, se destaca que dichas producciones reforzaron la construcción de lo que los grupos de elite y los sectores dominantes consideraban una Argentina ideal. A pesar, por ejemplo, de la conflictividad social explicita en los documentales, la cual se presentaba como una amenaza propia de las tendencias anarquistas. Por otro lado, aunque la importación de films extranjeros se había visto disminuida durante la Primera Guerra Mundial y la expansión del consumo cinematográfico argentino crecía exponencialmente,

las expectativas sobre el cine nacional

comenzaron a decaer entre 1918 y 1922. No obstante a que el periodo de auge de las producciones

nacionales

pareciera

haber

acabado,

empresarios

teatrales,

distribuidores, interpretes aficionados, documentalistas y agrupaciones políticas aun persistían en expresarse a través del anteriormente nombrado medio. Además, el desarrollo de diversos conflictos sociales dio lugar a que las referencias al anarquismo volvieran a aparecer en pantalla durante este último período. En correspondencia a la importancia que había adquirido Santa cruz en la prensa a raíz de las huelgas y los fusilamientos producto del conflicto obrero, el productor Federico Valle envió una troupe cinematográfica con el fin de realizar filmes tanto de tipo documental como de carácter ficcional. En cuanto al productor, se menciona que el mismo realizó documentales para la Liga Patriótica y promocionó las actividades de esta en su noticiero cinematográfico. Las obras ¡Patagonia! y Allá en el Sur…, ambas de género melodramático, presentaban referencias al contexto social de la época, aunque teñían de sentimentalismo la conflictiva situación que Santa Cruz estaba atravesando. Además, se hace mención de que el hecho de que se presente al sur argentino como un espacio en el que la naturaleza y salvaje predominan, busca remarcar la ausencia estatal y por lo tanto el orden que estructura a la nación. ¡Patagonia! narra la historia de una familia que debe huir del campo a causa de los saqueos perpetrados por los bandoleros. Cabe añadir, que aquí el autor del artículo destaca la utilización de la denominación bandoleros en referencia a la intención de vincular a los anarquistas con una figura criminal caracterizada por no respetar a la

6

autoridad. La misma también se haya presente en la prensa de la época a la hora de referirse al movimiento huelguístico de 1921. Allá en el Sur… presenta la historia de un obrero que si bien en el pasado se había comportado de manera “exigente” – tal y como la película lo describe – con sus patrones, logro transformarse y dejar atrás aquella actitud propia de los huelguistas a causa de un acto heroico inspirado por una mujer. Teniendo en cuenta los argumentos anteriormente expuestos, se determina que en las obras de Federico Valle no hay referencia alguna acerca de la manera en la que los peones eran explotados por los grandes terratenientes. Aunque esto no quita que se tache a los obreros de exigentes a la hora de tratar con sus patrones. A pesar de que tampoco se hace alusión al fusilamiento de los obreros santacruceños, se expone que estas obras cinematográficas lo validan a través de la manera en la que abordan los sucesos y describen al huelguista. En contraposición al mensaje presente en las películas producidas por Valle, el cineasta italiano Alberto Traversa dirige La ley del hombre, la cual le presenta al espectador la historia de un obrero que escapa de buenos aires a causa de La Semana Trágica y para ello viaja en barco al sur junto a rompehuelgas enviados para evitar que los hacendados se vieran afectados por el conflicto obrero. Ya en la Patagonia, el protagonista encuentra refugio en una tribu de onas, en la cual se convertirá en cacique. Finalmente, estos hechos se ven sucedidos por una historia de amor entre el ex obrero y la hermana de un estanciero que acaba en tragedia. Debido a que el filme presenta al sur de la Patagonia como un espacio libre de represión y a la organización social de la tribu indígena como exenta de opresión, la película gano numerosas críticas negativas por parte de los sectores conservadores. Dichas críticas también se fundamentan en la manera en la que se caracterizaron los personajes. Por último, se concluye que la connotación negativa otorgada a la figura del obrero por la mayoría de la cinematografía nacional de la época, se debe a su asociación con una amenaza para el orden social o la conciliación de clases. Artículos periodísticos: 

Santa Cruz: a 96 años de la masacre de La Estancia Anita.

A lo largo del artículo periodístico redactado por Ernesto Zippo en referencia a las huelgas santacruceñas, se presentan las diferentes posturas tomadas por los obreros con el motivo de concluir si sostener las huelgas, escaparse y/o resistir. Se presenta como disparador de la segunda etapa de las huelgas, al incumplimiento - por parte de 7

los sectores terratenientes - de las condiciones estipuladas en el pliego Laudo Yza. Situación que fue sucedida por el inicio de un nuevo reclamo obrero que acabó siendo violentamente reprimido por el ejército, bajo las órdenes del presidente radical Hipólito Yrigoyen. A la hora de establecer las diferentes posturas tomadas por los obreros rurales respecto a cómo accionar ante el acorralamiento al que se estaban viendo sometidos por medio de las fuerzas militares, se menciona el trabajo de investigación realizado por Osvaldo Bayer en los tomos de su obra La Patagonia Rebelde. El 6 de diciembre de 1921 los peones se reunieron en asamblea en la estancia Anita, donde el dirigente Antonio Canalejo Soto planteaba mantener la huelga y escapar hasta que las demandas de los obreros fueran satisfechas por los estancieros, mientras que Pablo Schulz proponía resistir y enfrentarse al ejército, al mismo tiempo que Juan Farina sugería entregarse con la condición de que todos los peones en huelga conservaran la vida una vez acabado el conflicto. Por consenso de la mayoría, se aceptó la propuesta de Juan Farina, y aunque el capitán Viñas Ibarra prometió cumplir con la condición de permitirles continuar con vida, dicho acuerdo no se cumplió ya que este último decidió respetar las órdenes de Varela. Asimismo, se determina que los fusilamientos fueron llevados a cabo e...


Similar Free PDFs