LA Escuela DEL Silencio Informe PDF

Title LA Escuela DEL Silencio Informe
Course Diseño, desarrollo e innovación del curriculum
Institution Universidad de Oviedo
Pages 7
File Size 144.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 133

Summary

Download LA Escuela DEL Silencio Informe PDF


Description

LA ESCUELA DEL SILENCIO Sociedad, cultura y Educación

Cristina Pérez González 1º Pedagogía

PREGUNTAS DEL DOCUMENTAL 1. ¿Cuáles serían los principales componentes del grupo cultural al que pertenecen las niñas que aparecen en el documental (símbolos, lenguaje, valores, normas, cultura material)? El término cultura como tal es un término que en función del contexto puede adoptar unos u otros significados, por ejemplo: cultura como cultivo de las facultades específicamente humanas, cultura como excelencia, como idea de “mentalidad”, de realización o modo de ser de un pueblo o una época, como campo específico de la acción humana que genera unas prácticas diferenciadas profesionalizadas y, por último, cultura como aquello que el hombre posee como herencia no estrictamente genética. G. Rocher define la cultura como “conjunto de maneras de pensar, sentir y obrar, más o menos formalizadas, que aprendidas y compartidas por una popularidad de personas sirven para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”. Los elementos principales que forman la cultura son: los símbolos, el lenguaje, los valores, y las normas que se clasifican en leyes, mores o costumbres, usos y modas. En el documental “La escuela del silencio” y como en cualquier grupo cultural encontramos el lenguaje como principal componente de la cultura ya que este es el que va a permitirles comunicarse entre sí. En cuanto a los valores y normas que se transmiten de generación en generación en este grupo cultural, destacamos una notable desigualdad social entre niños y niñas, hombres y mujeres. Por ejemplo, María acaba la primaria y a pesar de querer seguir estudiando se dedica al pastoreo y tejer y a pesar de querer seguir estudiando para dedicarse a la enseñanza, ve su futuro frustrado debido a la gran distancia que hay desde su casa hasta la escuela de secundaria. María tiene miedo al ir a la escuela porque sus compañeros le esperaban por el camino para asustarla y meterse con ella, por lo tanto, en este grupo cultural como en tantos otros, las niñas viven con miedo de ir a la escuela y por ello siguen su vida fuera de esta. Entre las formas de pensar de este grupo cultural, cabe destacar la injusticia que se comete con las niñas dejándolas apartadas de las escuelas ya que piensan que

es un problema porque acabarán embarazadas y les traerían problemas, en cambio, con los varones no hay ese problema. Además, en las familias se transmite la idea de que el niño debe cuidar, proteger y controlar a las niñas por lo que les pueda pasar, para que no se comprometa, no se queden embarazadas y vuelvan bien a casa, algo que en menor medida seguimos viendo en el mundo actual: se sigue educando a los niños para que protejan a las niñas, creando un sentimiento de superioridad en el niño ya que se le muestra como el fuerte. En toda cultura podemos identificar comportamientos y rutinas culturales que se desarrollan en el día a día y en el grupo cultural de Perú encontramos diversas actitudes, pensamientos: se piensa que las niñas, por el simple hecho de haber nacido niñas no necesitan estudiar y se les compromete en edades muy tempranas, muchas veces embarazada o porque creen que por su género va a fracasar en los estudios, ejercer roles de madre y padre en los hogares a la vez que estudiar en la escuela (algo que no les permite disfrutar de su infancia), además muchas veces no pueden ir a la escuela por cuidar de sus hermanos pequeños (esto no se da solo en niñas, los niños también llevan estos cargos) lo que les lleva a tener que repetir curso e ir atrasado en la educación. En cuanto a las actividades de cada niño o niña, los niños juegan en los parques mientras que las niñas mayores trabajan en casa, cuidan a los pequeños, los asean, hacen la comida de la familia. Estos roles están establecidos y ya no solo en los hogares, sino también en las escuelas. Cuando hay que barrer las aulas, son las niñas quienes hacen esta tarea. Dentro del aula se dividen las tareas, pero curiosamente las actividades que tiene que ver con alimentación, limpieza o asistencia son desempeñadas por las niñas y las que tienen que ver con actividades son desempeñadas por los niños. Es decir, las labores domésticas para las niñas y las actividades intelectuales por los niños. En las aulas las niñas están situadas en los laterales de las aulas mientras que los niños están situados en el centro, de forma que pasen desapercibidas sin participar en las clases y en los recreos las niñas juegan en un pequeño terreno o pasean observando a los niños jugar en todo el terreno. Es en la propia aula donde se crea parte de la desigualdad con ilustraciones protagonizadas por hombres que son quienes hacen la historia

Como artículos culturales vemos las “chalinas” o bufandas, la vestimenta de las niñas (vestidos coloridos con estampados peruanos), sombreros, telas, tejidos, capas y canciones. Alimentos como las carachamas o la venta de artesanías como trabajo familiar.

2. ¿Qué posición ocuparían este grupo de alumnas dentro de un concepto de cultura puramente humanista? ¿y los niños? ¿por qué? La cultura humanística cumple funciones sociales e individuales, integra al individuo en grupos diferenciados por lo tanto esta cultura jerarquiza y sirve de base para la distinción. La concepción humanista considera que la cultura es la existencia de nuestra capacidad para ser alguien ante todo lo que nos dan y nos enseñan. Esta concepción de la cultura caracteriza a la misma por ser selectiva, normativa, carismática y por ser fruto de un largo proceso educativo, frágil y vulnerable y por formar jerarquías sociales.

3. ¿Cuál es la razón por la que estas niñas no se identifican con las instituciones educativas? ¿consideras que la escuela contempla suficientemente las particularidades culturales de todos los grupos? ¿por qué? Las niñas no se identifican con las instituciones educativas porque ni siquiera en ella ve referentes mujeres en los que poder fijarse. En las escuelas se muestra al hombre como creador de la historia para que los niños vean todo lo que hace el hombre, pero no se muestran los papeles de las mujeres fuera del ámbito familiar, con lo que las pequeñas verán que el ámbito escolar no es para ellas. Creo que la escuela no contempla las particularidades culturales de todos los grupos porque cuando un niño o niña emigra a otro país y empieza en otro colegio, es el niño quien debe adaptarse a la forma de trabajo, idioma, comida, modales, etc. Está claro que en estos casos es mucho más fácil que se adapte un niño a que se adapte una escuela (relativamente, porque un niño o niña pequeña tendrá sus dificultades como todos) pero considerando la cultura como un

método enriquecedor, todos podríamos aprovechar estas situaciones para saber un poco más del mundo y de las demás culturas. 4. A partir de lo narrado en el documental ¿qué grupos o personas aparecen como ejecutores de autoridad y quienes como sufridores de la misma? ¿cuál sería en este caso la cultura dominante? Los grupos o personas que aparecen como ejecutores de autoridad son los propios padres que asignan las tareas a las niñas o a veces a los niños y dejan a las niñas sin ir a la escuela y los profesores y profesoras que consciente o inconscientemente crean una superioridad entre el niño y la niña con las posiciones dentro del aula, el reparto de tareas, etc. Como sufridoras de la autoridad considero que están las niñas y las mujeres que desde pequeñas están obligadas a atender las necesidades de los niños y los hombres, a cuidar los hogares, a dedicarse al trabajo familiar y dejar de lado su formación sin tener palabra para decidir lo que quieren hacer. La cultura dominante es el dominio del hombre sobre la mujer en cuanto a que la mujer deja de ser la esposa para ser la cuidadora del hogar y los niños dejando de lado su propia felicidad. 5. ¿Piensas que nuestro sistema educativo tiene como única misión transmitir la cultura de la sociedad, “perpetuando y reforzando su homogeneidad” (la posición heredada), que se trata de un” medio de reproducción de la estructura de clase que actúa ocultando las relaciones de poder y dominación bajo un manto de neutralidad” (teorías reproducción)? Si el sistema educativo tuviera como única misión transmitir la cultura de la sociedad las escuelas de los diferentes países tendrían un sistema educativo mucho más diferente de lo que lo son en la actualidad y además si esto fuera así el acceso de un niño o niña a una escuela que no fuera la de su país sería imposible por no compartir esa cultura. Sí que es verdad que en las escuelas se suelen trabajar las culturas de los países, comunidades autónomas, ciudades o pueblos para que los alumnos y alumnas conozcan la cultura, pero no siendo esta la única misión.

6. ¿Qué retos supone para la educación la integración de estas niñas? La integración de estas niñas supone un gran cambio en estas culturas, pues es necesario hacer pensar a estas sociedades para darse cuenta de que tanto una mujer como un hombre pueden hacer las mismas tareas y que ambas personas están igualmente capacitadas para aprender sin discriminar en función del sexo. Integrar a las niñas supondría ser un apoyo para ellas dejándolas libres de otras cargas familiares que no le permitieran compaginar la escuela con sus tareas, es decir, habría que primar el aprendizaje de las niñas ante las tareas domésticas, dejando claro cuál es el papel de las niñas. Por otro lado, para que las niñas ganen confianza y se sientan integradas un factor importante es adaptar las escuelas de forma que estén cómodas, no se sientas intimidadas o avergonzadas, para lo que sería importante concienciar tanto a los niños ya escolarizados como a los padres y madres que no dejan a las niñas ir a las escuelas, de que ellas también se merecen esa oportunidad. En cuanto al espacio de recreo en las escuelas no se debería determinar una zona para cada sexo o grupo, sino se debería fomentar el juego colectivo y cooperativo, de formar que niños y niñas jugaran juntos y conocieran las capacidades de cada uno y lo que el compañero o compañera puede aportar. 7. ¿Qué paralelismos crees que es posible encontrar entre este grupo cultural (las niñas de zonas rurales de Perú) y los grupos culturales minoritarios dentro de nuestro sistema educativo? Comenta al menos dos ejemplos diferentes presentes en el sistema educativo español y las semejanzas y diferencias que aprecias con el caso de estas niñas. Entre este grupo cultural visto en el documental exactamente las niñas de zonas rurales de Perú y los grupos culturales minoritarios dentro de nuestro sistema educativo podemos encontrar paralelismos, por ejemplo, con grupo de raza gitana, magrebíes o comunidades practicantes del islam u otras religiones que no sean el catolicismo.

Al igual que en el documental, en estos grupos existe una gran desigualdad entre hombres y mujeres, las niñas son violadas y se quedan embarazadas, pocas niñas continúan en la educación a partir de la educación secundaria (pocas la acaban), se aprecia también la mentalidad de que la mujer es quien se encarga de las labores domésticas y del cuidado de sus hijos, etc....


Similar Free PDFs