La explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. causas y mecanismos (cap 5) PDF

Title La explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. causas y mecanismos (cap 5)
Course Metodología de las Ciencias Sociales
Institution UNED
Pages 11
File Size 304.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 129

Summary

Download La explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. causas y mecanismos (cap 5) PDF


Description

Amanda Domingo Lahuerta 2013

3. La explicación causal en el modelo nomológico-deductivo. causas y mecanismos. (cap 5)

1. INTRODUCCIÓN Descripción del modelo explicativo nomológico-deductivo, propuesto por Hempel y Oppenheim que expone paradigmáticamente la concepción empírico-positiva de la noción de causalidad.

Paradigma: Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

2. SENTIDO DE LAS NOCIONES DE EXPLICACIÓN Y CAUSA EN LA INTERPRETACIÓN POSITIVISTA DE D. HUME A J.S. MILL. El programa empirista adopta una interpretación mecanicista y eficiente de la causalida, cuyas raíces se hunden en las obras de G. Ockham, F. Bacon y D. Hume y ya en el siglo XIX, en la obra de J.S. Mill. La obra de Mill, antecedente inmediato del planteamiento contemporáneo de la explicación científica en la Concepción Heredada, es la que sitúa la discusión acerca de la explicación científica en su actual marco conceptual.

2.1 Causalidad y explicación en J. S. Mill En su Sistema de la Lógica, Mill definió la explicación científica como la operación cognoscitiva que consiste en identificar un suceso natural particular como un caso de una regularidad nómica, es decir, de una ley de la naturaleza. Mill maneja un concepto de la causalidad interesado en dotar a la ciencia de una metodología sustentada en rigurosos procesos lógicos, Mill reducirá la causalidad a la sucesión regular de acontecimientos. En el pensamiento antiguo y medieval, la causalidad no era una mera relación entre eventos, sino una determinación esencial de la sustancia. Para autores como Aristóteles o Tomás de Aquino, la sustancia es el principio de toda transformación. La causalidad era, en cierto sentido, un modo de ser de la sustancia. Ya en la Edad Moderna, la causalidad verá trocar su significado y su centralidad lógicoontológica en diferentes direcciones: La posición racionalista que equipara causa con razón; si A es causa de B, entonces A es principio de B, y viceversa. 1

Amanda Domingo Lahuerta 2013 La posición empirista, representada en Hume, reduce la causalidad a la mera sucesión regular de fenómenos, sin pretender establecer entre ellos ningún nexo necesario, y, menos aún, aventurar una conexión ontológica. Para ellos la experiencia es el único fundamento de toda relación entre causa y efecto, afirmando que A es causa de B, cuando al suceso A le sigue regularmente el suceso B; la causalidad, así entendida, no es sino efecto de la costumbre y la creencia, pero en modo alguno fruto de una relación de necesidad lógica u ontológica. La postura de la nueva ciencia, actuó prescindiendo de la noción de causalidad. En todo caso, la representación de la causalidad que la ciencia (sobre todo de las ciencias físicas) adoptó, fue la de la causalidad eficiente, dentro de una concepción mecanicista del Organología: Tratado de los mundo. Sólo bajo ciertas formas y doctrinas órganos de los animales o de los organológicas, admitió la ciencia el uso de la vegetales. causalidad final. Mill entendió que la ciencia tenía como misión el descubrimiento de las leyes de la naturaleza y, a través de ellas, las regularidades cuya intervención permite al hombre de ciencia explicar un acontecimiento. La lógica inductiva, está en la base del descubrimiento de estas leyes; la validez de las inferencias científicas se asienta en la suposición de que la Nomología: naturaleza se manifiesta como una realidad constante, regular, y que, de este modo, las regularidades nomológicas halladas pueden suponerse igualmente constantes. De todas las leyes generales que pueden afirmarse, la más importante, pues sobre ella descansa la misma posibilidad de la ciencia es la Ley de la Causalidad; para Mill la causalidad se encuentra desprovista de resonancias ontológicas. La causalidad no afirma nada de posibles vinculaciones entre causa y efecto. Mill define la causa de un fenómeno como el antecedente o la concurrencia de antecedentes de los que es invariable e incondicionalmente consecuencia. A la ley de la causalidad no podemos aproximarnos si no es por Subsumir: inducción, a partir de la experiencia de los sucesos causales particulares y del mismo postulado de la constancia de la naturaleza; cada hecho particular quedará subsumido bajo el dominio de la ley general que le corresponda. La ley de la causalidad es, fruto de la experiencia pasada y condición de posibilidad del conocimiento de lo que habrá de ocurrir, es decir, del futuro acontecer de las cosas.

2.2 El método de las Ciencias Morales. Las llamadas ciencias morales comprendían para Mill aquellas disciplinas que, investigando sobre la naturaleza humana, no seguían una orientación normativa o no podían ser reducidas a saberes derivados de las ciencias físicas. Las ciencias morales comprendían cierta parte de la psicología, la etología o ciencia de la formación del 2

Amanda Domingo Lahuerta 2013 carácter, la sociología y la historia, siendo esta última, realmente, una parte de la sociología. Para Mill, las ciencias morales debían huir del descriptivismo empirista para orientarse hacia la explicación causal. Estas ciencias debían buscar las leyes causales que pueden explicar el comportamiento humano. La búsqueda de estas leyes resultaba del todo indispensable para superarla mera descripción de una regularidad conductual, ya que sólo la ley puede demostrar la existencia de alguna clase de conexión causal, y, por tanto, explicar verdaderamente el comportamiento humano. Mill siempre pensó en sus planteamientos como en un ideal epistemológico que había de ser perseguido. Mill concibió la ciencia social como el estudio del comportamientdo tendencial de los hombres considerados como masa, consciente de la imposibilidad de obviar la multicausalidad que impregna la acción. La ciencia social deberá estudiar, afirmó, las acciones de las masas humanas colectivas y los distintos fenómenos que constituyen la vida social. Mill defendió la búsqueda de regularidades empíricas a través del denominado método inductivo inverso. El sociólogo habrá de partir de la experiencia para formular generalizaciones empíricas y, después, relacionarlas con los principios de la naturaleza humana. Defendió el método deductivo directo basado en la explicación del comportamiento humano como tendencia o probabilidad. Mill sentó las bases del actual individualismo metodológico al considerar que toda explicación de la realidad social debe comenzar por el individuo y sus voliciones. Consideró siempre, esta disposición metodológica como un ideal y mantuvo siempre una lúcida sensatez en relación al alcance de la explicación en las ciencias sociales.

3. C. HEMPEL Y P. OPPENHEIM: LAS CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO EPISTEMOLÓGICO PARA EL DEBATE ACERCA DE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. En el siglo XIX J.S. Mill había delimitado perfectamente la noción de explicación dentro de la tradición positivista. El artículo de Hempel y Oppenheim, de apenas doce páginas, proponía viejas ideas, esencialmente coincidentes con las de Mill, pero presentadas modélicamente para los intereses y formas canónicas de la tradición neopositivista, dominante de la escena de la reflexión metacientífica: precisión en la demarcación del problema, parsimonia, rigor lógico y alcance universal.

Canónico: Que se ajusta a las características de un canon de normalidad o perfección Parsimonia: Calma o lentitud excesiva

El texto se convirtió muy pronto en una referencia central para el debate en torno a la explicación científica, referencia que aún hoy resulta indispensable.

3

Amanda Domingo Lahuerta 2013

3.1 Marco conceptual del modelo hempeliano de la explicación científica. Se conoce habitualmente como Modelo de Ley de Cobertura o también como Modelo Nomológico-Deductivo. Las explicaciones son razones o argumentos que se ofrecen para dar cuenta de un acontecimiento. Las explicaciones son argumentos que hacen compresible el que un evento tenga lugar. Denominaron: Explanandum: aquello que es explicado, es decir, alguna clase de acontecimiento que requiere una explicación. Explanans: aquello que nos ofrece una explicación del explanandum. Toda explicación es alguna clase de argumentación que hace inteligible la presencia del explanandum a partir del explanans. Toda explicación trata de establecer un cierto tipo de relación entre el explanandum y el explanans, una clase de inferencia, por lo que explicar es inferir el explanandum del explanans. Esta inferencia supone admitir que, de Inferencia: Deducción de una algún modo, los hechos que establece el explanans dan cuenta del cosa a partir de otra, conclusión. explanandum porque éste está contenido o se desprende lógicamente de ello. Instanciación:

La idea central del modelo hempeliano es relativamente sencilla: un evento particular puede ser explicado presentándolo como una instanciación particular de una ley general. El explanandum, es la versión estándar del modelo, que no única, se infiere por deducción del explanans. La ley general o leyes del explanans ofrecen la cobertura lógica necesaria para esa deducción, actuando como las premisas de un silogismo.

Silogismo: Procedimiento lógico aristotélico por el que establecidas unas premisas, llegamos a una conclusión

El modelo de Hempel permite abordar diferentes modelos explicativos. Así: A) Si el explanandum es particular y las leyes del explanans son generales y no estadístico-probabilísticas, estamos ante el modelo propiamente nomológico deductivo particular. B) Si el explanandum es una ley general no estadístico-probabilística y el explanans sólo contiene leyes estrictamente generales, estamos ante el modelo nomológico deductivo particular. C) Si el explanandum es una ley estadística y el explanans contiene al menos una ley estadística esencial y distinta del explanandum, aunque pueda contener otras generales, estamos ante el modelo de explicación deductivo estadístico. D) Si el explanandum es un hecho particular y el explanans contiene esencialmente al menos una ley estadística aunque pueda contener otras leyes generales, entonces estamos ante el modelo de explicación inductivoestadístico.

4

Amanda Domingo Lahuerta 2013 El modelo de Hempel exige dos condiciones más para que una explicación científica pueda ser considerada genuinamente científica y válida: a) El explanans debe poseer contenido empírico contrastable por observación y experimentación. b) Todas las proposiciones del explanans deben ser verdaderas.

3.2 Formación del modelo de explicación nomológico-deductiva particular. Recordemos que consiste en la explicación de un hecho particular, a través de una inferencia deductiva posibilitada por, al menos, una ley general esencial. Ejemplo que toma Hempel: Un individuo, propietario de un coche, descubre una mañana que el radiador de su vehículo se ha reventado en plena noche. El individuo busca una explicación a este hecho. Tal explicación podría consistir en la siguiente argumentación: - El radiador del coche se ha reventado a causa de las bajísimas temperaturas de la noche. Explicación aceptable al sentido común, pero ¿es científica?: En principio, no parece observarse la conexión deductiva entre la rotura del radiador (explanandum) y la bajada de temperaturas (explanans); y, sin embargo, la repuesta es afirmativa. Bastará operar, por parte del analista, ciertas transformaciones, y explicitar ciertos elementos ausentes, para que la inferencia se manifieste - La rotura del radiador (explanandum) es un hecho particular. - El explanans contiene dos clases de hecho: o Ciertas condiciones antecedentes como:  El coche se encontraba desprotegido frente al cambio de temperaturas durante la noche  Esta noche las temperaturas han bajado por debajo de los 0º  El radiador contenía agua en su circuito, y no otra sustancia o Cierta clase de hecho generales, que incluye al menos una ley de la naturaleza:  Cuando la temperatura desciende por debajo de los 0º, el agua se congela.  El agua, al congelarse, aumenta de volumen. Expuesta de esta manera la argumentación, estamos en condiciones de ofrecer una explicación válida del explanandum como inferencia derivada del explanans. Ahora si podemos derivar deductivamente el explanandum del explanans gracias a la cobertura que ofrecen las leyes implicadas. Los restantes modelos explicativos mantienen una estructura lógico-sintáctica muy similar, variando tan solo en torno a: El tipo de hecho que representa el explanandum: particular o general. El tipo de hecho general esencial que contiene el explanans: estrictamente general o estadístico probabilístico. La relación inferencial: deductiva o inductiva. 5

Amanda Domingo Lahuerta 2013 La explicación probabilística reduce la fortaleza predictiva del modelo nomológicodeductivo; el hecho explicado no se anticipa ahora como un hecho seguro, sino probable. La explicación inductivo-estadística permite afirmar un suceso como altamente probable, pero no necesario.

3.3 Primera aproximación crítica: aspectos lógico-sintácticos. Las principales virtudes del modelo de explicación nomológico deductivo son, su sencillez, su rigor lógico y su universalidad. Este modelo ofrece una formalización sumamente sencilla de un problema muy complejo; el modelo de Hempel permitía subsumir bajo un mismo esquema cualquier tipo de explicación, además proveía al epistemólogo y al científico de un criterio claro para distinguir el grano de la paja en la formulación de hipótesis científicas, es decir, formulaba un criterio demarcacionista muy eficaz, que, por otra parte, venía a converger con las ideas centrales del neopositivismo lógico de los planteamientos positivistas decimonónicos.

Demarcacionista:

1ª CRÍTICA: críticas relativas a la simetría entre explicación y predicción y predicción. Una de las consecuencias del modelo era considerar las explicaciones y las predicciones como dos caras de un mismo tipo de operación cognoscitiva. Predecir un acontecimiento futuro, mostrar que dicho acontecimiento es esperable en virtud de su dependencia de ciertas circunstancias u de una o varias regularidades nómicas, es, desde un punto de vista lógico, lo mismo que explicar retroactivamente un hecho pasado, formular una retrodicción. En resumen, explicación y predicción son fenómenos simétricos y se refieren, realmente, a un mismo tipo de operación cognoscitiva. La simetría puede conducir a serios problemas, ya que se han deducido casos de explicaciones que no van acompañadas de predicciones y predicciones que no son, en absoluto, explicaciones. 2ª CRÍTICA: Críticas de ciertas proposiciones o argumentaciones que satisfacen formalmente el modelo, sin embargo, no son auténticas explicaciones, o lo son de manera falsa. Puede ocurrir que se construya una explicación de un fenómeno introduciendo una ley de cobertura inesencial para el fenómeno en cuestión, y también puede inducir confusiones originadas en el fenómeno de efectos de causa. Otra forma de burlar el modelo es introducir expresiones generales en el explanans que sean lógicamente dependientes del explanandum o combinaciones de él por algún medio. En ese caso, estamos ante un caso de autoexplicación, pues el explanandum es explicado por un explanans que no es sino el mismo explanandum disfrazado. 3ª CRÍTICA: críticas en las que se enfrenta el modelo hempeliano desde presupuestos de análisis pragmatistas y no estrictamente lógico- sintácticos. 6

Amanda Domingo Lahuerta 2013 El enfoque pragmatista afirma que el análisis hempeliano sufre de un exceso de logicismo que obstaculiza la posibilidad de llegar al fin que se propone, que no es otro que dar cuenta de lo que hacen los Pragmatismo: considera los científicos cuando explican algo. Hempel se deja llevar por un efectos prácticos de una teoría como el único criterio racionalismo que desvincula la explicación de su praxis, hasta hacer válido para juzgar su verdad de ella un modelo abstracto que, para preservar su validez formal, se aleja completamente del ejercicio real y empírico de la investigación científica. Toda actividad científica, la explicación también, está fuertemente enraizada en el marco cognoscitivo en que tiene lugar, en las circunstancias históricas en las que se presenta, en factores psicológicos, tales como los intereses y deseos de los actores científicos, o en factores sociales, tales como las expectativas que puede generar una pregunta, una investigación o un descubrimiento, o la percepción social diversa de lo que es realmente relevante en un momento dado para un grupo humano o una institución. Todos estos factores ayudan a contextualizar la praxis científica y son indispensables para comprenderla. Esta revisión pragmatista pretende hacer ver que los mismos modelos lógico-sintácticos se ven afectados radicalmente por las circunstancias antedichas. Toda pregunta depende sustantivamente del contexto pragmático, en que se expresa o, lo que es lo mismo, en toda pregunta existe implícita o explícitamente un sistema de expectativas de sentido que hacen que una respuesta, es decir una explicación, resulte pertinente o no, relevante o irrelevante. Resulta inconsecuente desarraigar el problema de la explicación del contexto de enunciación en que se produce. 4ª CRÍTICA: críticas procedente del ámbito de las ciencias sociales. Se afirma desde esta posición que es posible elaborar explicaciones causales que no recurran a ninguna ley para ser formuladas; afirma W. Dray, para quien la explicación histórica es, esencialmente, un intento de hacer inteligible un acontecimiento desde un punto de vista racional. Otro tanto ocurre en otras disciplinas como la sociología o la antropología en las que se ha practicado una suerte de explicación funcional y teleológica.

3.4 Segunda aproximación crítica: La limitada penetración real del modelo de cobertura legal en las Ciencias Sociales. Hempel abrió una de las polémicas más interesantes en torno al papel de la explicación y las leyes en la Historia y, por extensión, en las ciencias sociales. La polémica abierta a propósito de la explicación científica en la historia le enfrentará con W. Dray, defensor de un tipo de explicación muy próxima a las propuestas hermenéuticas de la tradición alemana de la verstehen (significa entender). La propuesta hempeliana para la explicación en la Historia no se distingue en nada esencial de su propuesta para la explicación en las ciencias de la naturaleza. Se trata de explicar un hecho particular a partir de un conjunto de hechos antecedentes y alguna clase de hecho general, es decir, a partir de una ley. 7

Amanda Domingo Lahuerta 2013 Planteando objeciones, no habría nada de malo someter a un mismo hecho a dos clases de escrutinio; por una parte, intentando situar ese hecho bajo una regularidad nómica; por otra, haciendo inteligible, desde la óptica del actor y su contexto, el acontecimiento. Sin embargo, ambas posiciones parecerán mostrarse como irreconciliables. En primer lugar, los defensores del modelo hempeliano no se satisfacen mostrando los entresijos lógicos de una argumentación explicativa; desean establecer que no existe diferencia sustantiva ni metodológica entre las ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. En segundo lugar, los epistemólogos positivistas huyen de cualquier contaminación hermenéutica, especialmente de aquella que procede de la tradición germana de la verstehen; esta tradición comporta la introducción de un subjetivismo inadmisible para estos. En el campo de las ciencias sociales la propuesta hempeliana ha encontrado un eco muy reducido, las razones son: a) las ciencias sociales no cuentan en su haber con leyes asimilables a las del modelo hempeliano, bien sea porque tales leyes no existen o porque no se han descubierto todavía. Algunas disciplinas, como la economía o la sociología, elaboran modelos teóricos que, bajo fuertes restricciones lógico-ontológicas y bajo cláusulas del tipo ceteris paribus, proponen modelos explicativos causales bajo leyes que, si bien se aproximan al modelo formal hempeliano, lo hacen a costa de distanciarse de una realidad empírica difícilmente doblegable a las pretensiones del modelo nomológico-deductivo. ...


Similar Free PDFs