La Quinta disciplina PDF

Title La Quinta disciplina
Course Diferencias Culturales e Interculturalidad
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 4
File Size 164.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 146

Summary

Download La Quinta disciplina PDF


Description

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN DOBLE GRA PROF. MART ALUMN. ALB

ES

La obra literaria del filosofo Peter Senge, La Quinta disciplina, está dividida en cinco conocimientos: Nuestros actos crean la realidad y pueden cambiarla. La quinta disciplina, piedra angular de la organización inteligente. Las disciplinas centrales: Construyendo la organización inteligente. Prototipos y finalmente Coda.

Breve resumen de la Primera parte: Nuestros actos crean la realidad y pueden cambiarla. En este capítulo, de acuerdo con Peter Senge, nos muestran como desde pequeños para resolver problemas nos enseñan a simplificar todo, a dividirlo para que nos resulte más fácil encontrar una solución. Per en realidad “pagamos un enorme precio”. De acuerdo con el autor, cuando dividimos el mundo no vemos la imagen general, tratamos de simplificarlo y luego unir las piezas. Según el filosofo David Bohn, esta tarea es fútil, es como ensamblar los fragmentos de un espejo roto para ver un espejo fiel. Al cabo de un tiempo desistimos de tratar de ver la totalidad. (P. Senge, La quinta disciplina). Las ideas y herramientas del libro tratan de brindar una nueva perspectiva, de destruir una ilusión de que el mundo solo se compone por fuerzas separadas y desconectadas, ya que cuando destruimos esta ilusión podemos crear las “organizaciones inteligentes”, donde la gente puede continuamente construir resultados deseados, de descubrir nuevas formas de pensamiento y de aprender en conjunto. De acuerdo a la revista Fortune: “Olvide sus viejas y trilladas ideas acerca del liderazgo. La empresa de mayor éxito de la década del 90 será algo llamado organización inteligente”. Arie de Geus, jefe de planificación de Royal Shell, sobre las organizaciones inteligentes “La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible”. Al crecer la interconexión con el mundo, en el mundo de los negocios el trabajo se vincula a su vez con el aprendizaje. Las organizaciones que tendrás mas éxito en el futuro eran las que aprovechen la capacidad de aprendizaje de los miembros de la organización. Estas serán posibles porque según P. Senge en el fondo somos todos como niños, entusiasmados por el descubrimiento de nuevo conocimiento. Amamos esencialmente aprender. Pone de ejemplo a los deportistas, actores, ya que tienen una profunda labor de equipo y que buscan reencontrar la experiencia de conseguir grandes logros con este tipo de actividades y en realidad al realizar este tipo de actividades están experimentando una organización inteligente, ya que el equipo no era extraordinario en un principio, sino que gracias al aprendizaje logró generar estos resultados. Se distingue esencialmente las organizaciones inteligentes de las organizaciones de control por las disciplinas. El autor expone el siguiente ejemplo: En 1903, Carolina del Norte, la aeronave de Wilbur y Orville Wright demostró que era posible volar con maquinas de motor. Se invento el aeroplano en ese momento pero pasaron treinta años hasta que la aviación comercial pudiera servir al público en general. Los ingenieros dicen que inventan una nueva idea cuando se logra éxito en el laboratorio, esa idea pasa a ser una nueva innovación cuando se puede producir a gran escala. Si esa idea tiene mucha importancia

pasa a ser una “innovación básica” y se crea una nueva industria que mejora la idea existente, la desarrollan. Por ejemplo, el teléfono.

Capítulo dos. La quinta disciplina, piedra angular de la organización inteligente. En este capítulo se centra en que los problemas de hoy surgen por las soluciones del ayer. Cuando examinamos nuestras propias soluciones del pasado nos damos cuenta de que son la causa de nuestros problemas actuales. Peter Senge pone el siguiente ejemplo: Una firma que esta estable en el mercado observa que las ventas en este trimestre han caído. Esto se debe a que debido a un programa de descuentos en el trimestre anterior que fomentaba la compra en ese trimestre. Las soluciones solamente provocan un desplazamiento del problema a otra parte del sistema y a menudo pasan inadvertidas.

Capítulo tres. Las disciplinas centrales: Construyendo la organización inteligente. Pensamiento sistémico y Dominio Personal. Este capitulo se centra esencialmente en las aspiraciones del individuo y de la ilusión de los recién integrados a la organización inteligente. Muy pocas organizaciones alimentan el crecimiento de sus miembros y es una perdida de recursos, ya que cuando se comienza un trabajo se entra con ilusión y entusiasmo pero al cabo del tiempo el individuo solo se concentrara de su propia promoción y con ello se pierde el compromiso y sentido de misión. Sin embargo la disciplina del dominio personal promueve que primero aclaremos qué cosas nos interesan para que en la vida nos concentremos en nuestras mayores aspiraciones. “Las personas ingresan en los negocios como individuos brillantes, cultos y entusiastas, rebosantes de energías y deseos de introducir cambios. Cuando llegan a los treinta años, algunos se concentran sólo en su propia promoción y los demás reservan su tiempo para hacer lo que les interesa en el fin de semana. Pierden el compromiso, el sentido de misión y el estimulo con que iniciaron su carrera. Aprovechamos muy poco de sus energías y casi nada de su espíritu.” (Bill O'Brien, de Hanover Insurance).

Capítulo cuatro. Prototipos. ¿Como podemos redescubrir al niño curioso que llevamos dentro? Peter Senge sugiere que solo aprendemos haciendo cuando a retroalimentamos nuestros acto de manera rápida. Nuestros actos en un sistema complejo tienen consecuencia en el tiempo a largo plazo y están alejadas en el espacio. Esto crea el dilema de “aprender de la experiencia”. Senge sugiere que aprendemos de la experiencia pero nunca experimentamos la experiencia de nuestros actos. Pero ¿como podemos aprender? El autor sugiere que los micromundos permite a directivos que “aprendan haciendo”, estos mundo comprimen el tiempo y espacio para que podamos experimentar y aprender pero las consecuencias son distantes en el tiempo. El término “micromundo” fue propuesto por el informático Seymour Papert creador de Logo. (Seymour Papert. Mindstorms: Children, computers and Powerful ideas, Nueva York).

Finalmente en el capítulo cinco. Coda. Una nueva disciplina, la sexta. El autor pone de ejemplo el DC-3 que revolucionó el viaje aéreo comercial pero la industria no tomo importancia hasta que se añade el motor jet y el radar, de uso militar, diez años después del lanzamiento de este. Las cinco disciplinas vistas en el libro parece tener una función critica, transforma la forma de construcción de las organizaciones inteligentes en una empresa sistemática para obtener innovaciones. Con una analogía relaciona el caso del DC-3 con la aparición de nuevas ideas que surgen de lugares extraños e improbables para así que surja una nueva disciplina. El motor jet y el radar impulsaron la infraestructura de los aeropuertos, aeronaves, aerolíneas, pilotos, etc… Para que así naciera la industria moderna del transporte aéreo. En resumen, dominar las opciones del presente de una disciplina de aprendizaje para que así surja una nueva en el futuro.

Conclusiones. Con esta obra de Peter Senge aprendemos la importancia del aprendizaje, de la experiencia y de las consecuencias de nuestras acciones, de como afecta a su vez a una empresa. Se muestra como nuestro instinto básico de curiosidad es lo que no impulsa desde que somos niños ha aprender. De como ese instinto es innato pero con el tiempo se puede perder si no se fomenta y con ello se pierde a su vez aprendizaje, lo que es una perdida de recursos para la organización inteligente. Debemos buscar la idea de organización inteligente para así conseguir nuestras aspiraciones. El autor a lo largo de la obra muestra ejemplos reales para que comprendamos las diferentes disciplinas. De las disciplinas muestra como una disciplina básica puede desarrollar una nueva como por ejemplo de como un vehículo a motor surge la disciplina de la aviación comercial, o como accesorios militares puede desarrollar una disciplina. Con este libro aprendemos también que las soluciones del presente puede ser los problemas del mañana y que realmente nunca logramos percibir del todo las consecuencias de nuestros actos. Esta obra la relacionaría con lo aprendido en clase con la organización de las organizaciones inteligentes, su desarrollo y con las habilidades comunicativas. Es decir, gracias a una buena comunicación entre los miembros de una empresa se puede conseguir una organización inteligente y lograr los objetivos propuestos. La comunicación es la base para promover y para aprender y es por ello por lo que relaciono la escucha activa y el feedback con las ideas de este libro y las organizaciones inteligentes. Bibliografía P. M. Senge (1990). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Doubleday a división of Bantam Doubleday Dell Publishing. Broadway...


Similar Free PDFs