LA Revolución Inglesa DE 1688 completo y bien PDF

Title LA Revolución Inglesa DE 1688 completo y bien
Author Naiara Poveda Costa
Course Historia Económica
Institution Universitat de València
Pages 3
File Size 151.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 151

Summary

completo y bien estoy escribiendo esto para descargar unos apuntes vale estoy desesperado espero que esto te sirva igualmente...


Description

LA REVOLUCIÓN INGLESA DE 1688: “LA REVOLUCIÓN GLORIOSA”

Al morir la reina Isabel sin descendencia, el poder político de Inglaterra pasó a la casa de los Estuardos. Los monarcas que gobernaron en este periodo fueron Jacobo I, Carlos I, Carlos II y Jacobo II. Si bien el Parlamento existía desde la Edad Media, solamente se lo convocaba para autorizar al rey para declarar guerras o autorizar el cobro de nuevos impuestos. Estos reyes fueron paulatinamente desconociendo al Parlamento y acentuando el absolutismo. Luego de varias décadas de inestabilidad política en la Inglaterra del siglo XVII la llegada al trono de Jacobo II y sus medidas absolutistas provocaron un gran descontento en la población que originó la Revolución Gloriosa y lo obligó a abdicar del trono.

Retrato de Jacobo II, rey que pretendió volver al absolutismo y desencadenó la

1

REVOLUCIÓN GLORIOSA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN GLORIOSA CAUSAS La principal causa de la Revolución gloriosa consiste en la lucha por el control de las riquezas de Inglaterra. Para aquel entonces, los burgueses comenzaban a dominar el comercio y acumular riquezas, mientras que la nobleza perdía poder y dependía, en gran medida, de la monarquía. Ante este problema, la monarquía decidió aumentarle los impuestos a la burguesía. De todos modos los burgueses, apoyados por el Parlamento, se negaron a pagarlos. Se diferenciaron dos bandos: el realista, conformado por la monarquía y apoyado por la iglesia anglicana, integrada por grandes terratenientes; y por otro lado, el parlamentario, conformado por los burgueses y el parlamento. Estos bandos se enfrentaron en una guerra civil que finalizó en 1649, con el triunfo del bando parlamentario, y cuyos momentos culminantes fueron la decapitación del rey Carlos I, rey monarca, y la expulsión de los nobles del parlamento. Luego de un período inestable en Gran Bretaña, en 1660 los burgueses requerían un orden para sus negocios, y la nobleza la restitución de la monarquía. Para ello, asumió el rey Carlos II Estuardo, quien aceptaba la influencia del parlamento en la decisión de leyes e impuestos. Sin embargo, el reinado de Carlos II duró muy poco, y su sucesor, Jacobo II, pretendió regresar al absolutismo monárquico. Esta situación se complicó con el casamiento del monarca con una princesa católica, en segundas nupcias. Al quedar embarazada la princesa, los ingleses temieron que el trono recayera en un futuro en un rey católico y el anglicanismo dejara de ser la religión oficial del reino. Ante esta situación, un grupo de ingleses apoyados por el Parlamento acudieron a la princesa María, hija de Jacobo, fruto de su primer matrimonio. Esta princesa anglicana estaba casada con Guillermo de Orange. El matrimonio al frente de su ejército invadieron Inglaterra y depusieron a Jacobo del trono.

2

Consecuencias Las principales consecuencias de la Revolución gloriosa fueron las siguientes: 

Jacobo II se retiró de forma pacífica del trono y asumió en su lugar Guillermo de Orange, príncipe holandés, bajo la condición de mantener la iglesia protestante y dar plenos derechos legislativos al parlamento.



Se eliminó de forma definitiva la monarquía absoluta y comenzó en Inglaterra una democracia parlamentaria, con mayor poder legislativo sobre el pueblo.



Se estableció la Declaración de los Derechos, documento que hoy en día es uno de los más importantes de Inglaterra.



El nuevo parlamento fomentó el comercio y la industria, dando impulso al sistema económico y financiero inglés.



Se estableció la libertad de prensa, uno de los principales aportes de la Revolución gloriosa.



Se inició un período de libertad y equilibrio de poderes.

Es importante considerar que frente al fortalecimiento del Parlamentarismo, John Locke propone la educación del gentleman pensando en la formación que deben tener los miembros de la Cámara de los Comunes.

Actividades (Búsqueda de información. No Wikipedia) 1. Establece las diferencias entre una monarquía absoluta y una monarquía parlamentaria 2. Indica como está conformado el Parlamento Inglés 3. Describe la composición de las Cámaras del Parlamento Inglés en el siglo XVII 4. Indica las fuentes de información que utilizaste

Texto adaptado de Revolución gloriosa. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-gloriosa/).

3...


Similar Free PDFs