La colonización inglesa de america PDF

Title La colonización inglesa de america
Course Historia Anglonorteamericana
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 3
File Size 94.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 194

Summary

Profesora HERNANDEZ RUIGOMEZ...


Description

LA COLONIZACIÓN INGLESA DE NORTEAMÉRICA En 1497, el imperio británico recorrió el este de lo que hoy es Canadá, pero los resultados no fueron los esperados y suspendieron los viajes. En el siglo XVI se reanudaron las expediciones. El objetivo era colonizar Norteamérica para viajar hacia Oriente y poder comercializar con China, Japón e Indonesia. Impulsados por Isabel I, a finales del siglo XVI comienzan los primeros intentos de colonización, aunque sin éxito. No es hasta 1607 que un grupo de colonizadores suecos, portadores de una cedula del Rey Jacobo I construyen una diminuta aldea en Jamestown, Virginia en la bahía de Chesapeake. Así, Virginia se convertiría en la primera colonia inglesa y marcaría el comienzo de las Trece Colonias en Norteamérica. Los virginianos descubrieron la forma de ganar dinero con el cultivo del tabaco, el cual empezaron a enviar a Inglaterra en 1614. Sin embargo, Virginia era una tierra áspera, llena mosquitos, que no atraía ni a trabajadores ni a mujeres. Entonces es cuando recurren a la esclavitud. En 1619 llegan los primeros 120 esclavos negros. La esclavitud será el origen de los grandes latifundios y de los terratenientes que terminaran controlando la colonia. La Compañía de Londres por cada colono ofrecía 50 acres de tierras, y por cada 50 esclavos ofrecía 2.500 acres de tierra. La esclavitud se abolirá en el año 1865 tras la guerra de secesión. (Más tarde Virginia será declarada colonia real) A Nueva Inglaterra (América) un grupo de colonizadores llegaron huyendo de la persecución religiosa de Inglaterra y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco llamado Mayflower y se establecieron en Plymouth (Massachusetts) 1620. Una colonia puritana mucho más grande se estableció en el área de Boston en 1630. Para 1635, algunos colonizadores ya estaban emigrando a la cercana Connecticut. Nueva Inglaterra los puritanos creían que los gobiernos debían hacer cumplir la moralidad de Dios. Castigaban severamente a los bebedores, los adúlteros, los violadores del Séptimo Día, y los herejes. En las colonias puritanas el derecho de voto se limitaba a los miembros de la iglesia, y los salarios de los ministros se pagaban de los impuestos. Roger Williams, un puritano que no estaba de acuerdo con las decisiones de la comunidad, sostuvo que el estado no debía intervenir en cuestiones religiosas. Obligado a salir de Massachusetts en 1635, fundó la vecina colonia de Rhode Island, la cual garantizaba libertad religiosa y la separación del estado y la iglesia. Las colonias de Maryland, establecida en 1634 como refugio para católicos, y Pensilvania, fundada en 1681 por el dirigente cuáquero William Penn, también se caracterizaron por su tolerancia religiosa. William Penn se tomó las cosas en serio seleccionando a su gente y organizando científicamente la nueva colonia. Quería campesinos y artesanos no aventureros. Ofrecía 50 acres a cada nuevo colono, otras tierras las arrendaba o vendía.

Con el paso del tiempo, las colonias británicas de América del Norte fueron ocupadas por grupos de origen no británico. Agricultores alemanes se establecieron en Pensilvania, los suecos fundaron la colonia de Delaware. En 1626, colonizadores holandeses compraron la isla de Manhattan a los jefes indígenas de la región y erigieron la ciudad de Nueva Ámsterdam; en 1664, esta colonia fue tomada por los ingleses y rebautizada como Nueva York. En los años 1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños, pero en proceso de expansión, y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar juntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias norteamericanas. En 1733, los ingleses habían ocupado trece colonias: Norte: Massachusetts, Nueva Hampshire, Massachussets, Rhode Island, Nueva York, Pensilvania, Connecticut, Nueva Jersey y Delaware. Sur: Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. La colonización inglesa tuvo dos caras diferenciadas: por un lado, las colonias del sur, instaladas allí con la conformidad y aliento de la corona y las del norte, compuesta por puritanos que escapaban de la persecución religiosa. Establecidas ya la mayoría de las colonias y siendo estas autosuficientes la Corona irrumpe derogando Cartas de derechos, creando colonias reales y promulgando nuevas leyes. Es el caso de las ‘Acts of Trade and Navigation’ que establecían que todo el comercio de las colonias inglesas debía efectuarse sobre buques y puertos ingleses. Los franceses controlaban Canadá y Luisiana. Entre1689 y 1815, Francia y la Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y América del Norte se vio envuelta en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete Años (Guerra Francesa India). El Tratado de París (1763), dio a Gran Bretaña derechos sobre Canadá y toda América del Norte al este del río Misisipi. La victoria de Inglaterra causo un conflicto con sus colonias norteamericanas. Para evitar que pelearan con los nativos de la región una proclama real prohibió a los colonos establecerse al oeste de los Montes Apalaches. El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos gravámenes al azúcar, el café, los textiles y otros bienes importados. La Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias. En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores

de estampillas se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar las estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston. Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, Primer ministro británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de colonos respondió a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de indígenas, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de Boston. El parlamento promulgó entonces las Leyes Intolerables y la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. En 1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras la Batalla de Saratoga, primera gran victoria americana, Francia y España entrarían en guerra apoyando a los independentistas estadounidenses. Por el Tratado de Versalles (1783), Inglaterra se ve obligada a reconocer la independencia de las 13 colonias estadounidenses, tal y como éstas habían redactado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. Una vez lograda la independencia, resultó muy complicado ponerse de acuerdo con todas las colonias. Tras varios años de negociaciones, en 1787, 55 representantes de las colonias se reunieron en el Congreso de Filadelfia para redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la República y dos Cámaras Legislativas (Congreso y Senado). Se redactó la Constitución de 1787, y llamó a las elecciones por las cuales George Washington fue investido primer presidente de los Estados Unidos....


Similar Free PDFs