Lab de fisica 2 - primer reporte PDF

Title Lab de fisica 2 - primer reporte
Course Electiva Profesional
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 8
File Size 262.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 163

Summary

Download Lab de fisica 2 - primer reporte PDF


Description

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Laboratorio de Física General ll ST-FIS-311-P-073 Informe de laboratorio, práctica No. 01 “Amperímetro y Voltímetro”

Participantes del grupo: Luis Muñoz Omar Sánchez Luis Lantigua Franbert Peña

Profesor: José Miguel Liriano Rosario, Ph.D.

Fecha de realización: 24 de septiembre del 2018

Fecha de entrega: 27 de septiembre del 2018

Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana

INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………….…… 3

OBJETIVOS…………………………………………………………………………..…………… 3

MARCO TEORICO…………………………………………………………………….………... 4

EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………………..……..… 5

PROCEDIMIENTOS…………………………………………………………..................... 6

DATOS EXPERIMENTALES …………….……………………….…………………………. 6

ANÁLISIS Y RESULTADOS……………………………………………………….…………. 7

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..……………. 8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….…... 8

Introducción

El flujo de electrones a través de un cable es lo que se conoce comúnmente como corriente eléctrica. Para que se dé la corriente eléctrica, es necesaria una fuente de energía, por ejemplo, una batería. En segundo lugar, es necesario que el circuito esté cerrado, es decir, que todos los elementos del circuito estén conectados, ya sea en serie o en paralelo, y que la corriente llegue finalmente al terminal negativo de la fuente.

Los elementos pueden estar conectados los unos a los otros en serie, en paralelo, o en ninguna de las dos formas. Dos elementos están en serie cuando la misma corriente que pasa por uno, pasa por el otro. Al contrario, dos elementos están en paralelo cuando tienen la misma diferencia de potencial. Utilizamos un multímetro para medir la corriente, la resistencia y el voltaje (diferencia de potencial) en cada una de las resistencias y la fuente.

Objetivos -

Capacidad de afirmar si dos o más elementos en un circuito están conectados en serie, en paralelo o no.

-

Interpretar y dibujar diagramas de circuitos.

-

Utilizar el multímetro para medir la resistencia, la corriente y el voltaje.

-

Conocer algunos de los elementos que pueden conformar un circuito y que función tienen.

-

Comprender la distribución de las cargas debido a un nodo.

Marco Teórico

Circuito: Es una red electrónica que contiene por lo menos una trayectoria cerrada. Entre los elementos de un circuito están:

Nodo: Un punto del circuito donde se unen 3 o mas pedazos de cable. En estos puntos la corriente se divide entre los diferentes caminos.

Rama: Porción del circuito que se encuentra entre dos nodos consecutivos.

Malla: Un camino cerrado por el cual puede pasar la corriente.

Fuente: Es el elemento que proporciona la energía eléctrica.

Cable: Un hilo por el cual se mueve la corriente eléctrica y cuya resistencia es idealmente cero.

Corriente eléctrica: Es la circulación o flujo de cargas a través del circuito cerrado. Esta se representa con la letra I y su intensidad se mide en Amperio (A) o Ampere.

Resistencia: Es un elemento que se opone al flujo de los electrones, por lo tanto, mientras mayor es la resistencia, menor la corriente eléctrica. Esta resistencia se ve formulada en la ley de Ohm

I =V / R .

La resistencia de un elemento de mide en Ohmios (Ω).

Diferencia de Potencial o Voltaje: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial entre dos puntos. Es el trabajo que ejerce una unidad de carga de un campo eléctrico.

Multímetro: Es un aparato que permite medir distintos parámetros en un circuito eléctrico. En el caso de nuestra práctica, nos permitió medir la corriente eléctrica, las resistencias y el voltaje. Componentes en serie: Dos o más componentes están en serie cuando la misma corriente eléctrica atraviesa a ambos elementos.

Componentes en paralelo: Dos o más componentes están en paralelo cuando tienen la misma diferencia de potencial entre sus entradas y salidas.

Materiales

Alambres de conexión:

Fuente DC:

Tablero eléctrico experimental:

Procedimientos

1) En primer, cada integrante del grupo dibujó los tres diagramas que se iban a colocar en la

tabla de experimentación. 2)

Luego de construir el circuito como muestra cada diagrama, se mide la intensidad de

corriente, el voltaje y la resistencia de cada elemento del circuito.

3) La intensidad de corriente se mide en serie con el elemento a medir, mientras que el voltaje se mide en paralelo. La resistencia de cada elemento se mide previo a construir cada circuito y se anotan los resultados.

Datos del experimento Al concluir la medición de los parámetros de cada elemento de los circuitos se obtuvieron los siguientes resultados: Circuito 1: Intensidad (A) D. de potencial (V) Resistencia (Ω)

R1 0.52 A 6.12 V 12 Ω

R2 0.52 A 10.35 V 20.2 Ω

Fuente 0.52 A 17.09 V -

Circuito 2: Intensidad (A) D. de potencial (V) Resistencia (Ω)

R1 0.25 A 12.55 V 50 Ω

R2 0.65 A 12.52 V 20 Ω

Fuente 0.90 A 12.57 V -

Circuito 3: Intensidad (A) D. de potencial (V) Resistencia (Ω)

R1 0.57 A 6.33 V 11.4 Ω

R2 0.16 A 8.08 V 49.8 Ω

R3 0.41 A 8.07 V 20.1 Ω

Fuente 0.57 A 14.43 -

Análisis

Conociendo la fórmula de la ley de Ohm, se puede confirmar que los valores concuerdan con lo planteado en la ley de Ohm. Esta ley plantea que la intensidad de la corriente es directamente proporcional con la diferencia de potencial e inversamente proporcional con la resistencia del elemento. En forma matemática, esta fórmula se escriba de la siguiente forma: I = V/R

Para probar esto se pueden tomar los valores obtenidos para la resistencia número 1 del circuito 2. Si dividimos el voltaje de 12.55 entre la resistencia del elemento, 50 ohmios, se obtiene una intensidad de corriente de 0.251 A, que es bastante similar al valor dado por el multímetro, que fue de 0.25 A.

Otro punto importante es el hecho que en los nodos la corriente eléctrica se distribuye a las distintas ramas que forman parte del circuito cerrado. En teoría, mayor cantidad de la corriente se dirige a través de la rama que tiene menor resistencia. Esto se demuestra en el tercer diagrama. Como se ve en el diagrama, la corriente que pasa por R 1, que es la misma que sale de la fuente, se divide en el nodo y se dirige a R 2 y R3. Con los datos obtenidos en este circuito (ver tabla 2.3) se demuestra que la suma de la intensidad de las corrientes de R2 y R3 es igual a la intensidad de la corriente de R 1. Además, se puede notar que como R 2 tiene mayor resistencia, menor parte de la corriente se va por este camino del circuito.

Conclusión

En conclusión, esta práctica sirvió como introducción a la electricidad. Los resultados del análisis sirvieron para demostrar las teorías planteadas previamente, como, por ejemplo, la distribución de las cargas que pasan por un nodo. Todos los objetivos del experimento fueron cumplidos y se aprendieron las bases para la construcción e interpretación de circuitos, el uso del multímetro y los elementos en serie y en paralelo.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito

http://www.areatecnologia.com/electricidad/resistencia-electrica.html

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm...


Similar Free PDFs