Lab fisica 2 - Nota: A+ PDF

Title Lab fisica 2 - Nota: A+
Author Ana castillo
Course Fisica II
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 14
File Size 848.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 452
Total Views 740

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DEAZUEROFACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICALABORATORIO #1 DE FÍSICA IICIRCUITOS ELÉCTRICOS Y SUS ELEMENTOSINTEGRANTES:ANA VICTORIA CASTILLOOLIVER SAMANIEGOHECTOR RODRIGUEZRIGOBERTO CORRALESRAFAEL GUERREROFECHA: MARTES 16, DE ABRIL DE 2019I ...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA

LABORATORIO #1 DE FÍSICA II CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y SUS ELEMENTOS

INTEGRANTES: ANA VICTORIA CASTILLO OLIVER SAMANIEGO HECTOR RODRIGUEZ RIGOBERTO CORRALES RAFAEL GUERRERO

FECHA: MARTES 16, DE ABRIL DE 2019

I SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio indagaremos los conceptos básicos de circuitos eléctricos y los elementos que lo componen profundizando así en sus funciones, características y sus distintos diagramas y simbologías. Es importante poder hacer e interpretar diagramas esquemáticos y pictóricos de dichos circuitos Se pretende lograr esto a través de la investigación de los símbolos de los elementos y demás posibles componentes de un circuito. Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables. El término circuito eléctrico se utiliza principalmente para definir un trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que transporta la corriente por el circuito. Un circuito de este tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos en los que el trayecto no es continuo se denominan abiertos. Un cortocircuito es un circuito en el que se efectúa una conexión directa, sin resistencia, inductancia ni capacitancia apreciables, entre los terminales de la fuente de fuerza electromotriz.

OBJETIVOS: 

Reconocer los elementos y símbolos de un circuito eléctrico.



Interpretar el diagrama esquemático de un circuito eléctrico

DESCRIPCIÓN EXPERIMENTAL: En esta experiencia reconoceremos el símbolo del elemento. La mayor parte de las veces, cuando vemos el dibujo de un circuito, no podemos reconocer las formas que tienen los elementos ni sus características.

ANALISIS INDAGATORIO:

1. ¿Qué es un circuito eléctrico y cuáles son sus componentes?

 El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores.) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.  Sus componentes Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico. Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

2. ¿Cuál es su función en las aplicaciones tecnológicas? -

La fuente de energía, el transformador del poste de la compañía de luz.

-

El circuito, los cables de tu casa.

Las cargas resistivas (porque son resistencias), los focos y las parrillas que usas, así como tu cafetera. Las cargas inductivas (porque usan motores y receptores como antena), el motor del refrigerador, el horno de microondas, tu tele, el motor de la lavadora. Los interruptores ("apagadores"), son para interrumpir el cierre del circuito o deje de circular corriente hacia tu foco o aparato específico. En los automóviles, ya que tienen faros, calaveras y el mismo motor requiere alimentación eléctrica para hacer la chispa en las bujías. 3. ¿Qué ventajas tiene la representación simbólica de los elementos de un circuito? •

Su empleo es universal.

• Ahorro de tiempo y dinero en el mantenimiento y reparación de instalaciones o equipos eléctricos a través de su interpretación de los componentes. •

Facilitar la interpretación de circuitos.

• Permite una comunicación universal entre las personas independientemente del idioma del país.

EXPLORACIÓN: Elementos

Símbolo

Diagrama pictórico

Diagrama esquemático

Utilidad

Batería

Fuente de energía de muchos aparatos caseros e industriales.

Resistencia fija

Opone al paso de la corriente, por lo tanto puede servir para reducir la intensidad de la corriente a la salida o puede servir como un divisor de tensión. El valor en ohmios que posee es fijo Estas resistencias pueden variar su valor de ohm dentro de unos límites.

Resistencia variable

Potenciómet ro

Permite controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Condensado r variable

Condensador cuya capacidad puede ser modificada intencionalmente de forma mecánica o electrónica, capaz de almacenar energía.

Bobina con núcleo de aire

Bobina con núcleo de hierro

Bobina de radio frecuencia

Transformad or de potencia

Transformad or de audio

Lámpara

Tienen una inductancia muy pequeña y se usan en circuitos de alta frecuencia, especialmente en sintonizadores de radio y transmisores de baja potencia Son muy usadas por su alto rendimiento y sus buenas características. El núcleo de ferrita está formado por polvo de hierro combinado por otros elementos que le dan muy buenas propiedades magnéticas Es utilizado para generar un plasma de argón. Al tratarse del último componente, la bobina adquiere una gran importancia en la transferencia de energía de RF al plasma. Permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia Permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. son cápsulas de cristal que al circular la corriente eléctrica por su interior produce un efecto luminoso gracias a procesos químicos y eléctricos con el fin de iluminar o indicar una actividad o estado

Timbre

Dispositivo capaz de producir una señal sonora al pulsar un interruptor

Fusible

Se utiliza para proteger los componentes de un circuito de sobretensiones

Motor

Puede transformar energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos electromagnéticos variables

Voltímetro

Sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Interruptor SPST

Utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. ( Monopolar de una vía (on/off) normalmente abierta)

Interruptor SPDT

Monopolar de dos vías monopolar conmutables

Interruptor DPST

Bipolar de dos vías bipolar conmutable

Interruptor DPDT

Bipolar de una (on/off) normalmente abierto

Interruptor NO

Este es también un interruptor SPST a pesar de que parece diferente. Este es un botón pulsador momentáneo.

Interruptor NC

El circuito se abre hasta que se quite el dedo. Un ejemplo común de la N.O . Interruptor momentánea es el botón del timbre

Diodo

Dispositivo de dos terminales que permite el paso de la corriente en una sola dirección.

Tríodo

Se denomina tríodo a la válvula termoiónica de tres electrodos

Pentodo

Se denomina pentodo a la válvula termoiónica formada por cinco electrodos. Muy parecida funcionalmente al tríodo, tiene tres rejillas en vez de una sola Es un dispositivo semiconductor provisto de tres terminales llamados base, emisor y colector. Se usa para funcionar en circuitos electrónicos como rectificador, amplificador, interruptor...

Transistor PNP

Transistor NPN

Bocina

Los transistores PNP son comúnmente operados con el colector y el emisor. Permite la circulación de la corriente convencional cuando está en uso. Emitir un sonido para indicar algo específico en un circuito.

Relay

El relé o relevador es un dispositivo electromecánico que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes

Termocupla

Es un sensor formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck.

Tierra

Se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.

Amperímetr o

Instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico

2. Dados los circuitos de la figura n°.4 y n. °.6, que están mostrados en su forma pictórica, diseñar los diagramas esquemáticos para cada uno.

Dibujo pictórico

Dibujo esquemático

3. Dados los siguientes circuitos, que están mostrados en su forma pictórica, dibuje su diagrama para cada uno. Dibujo pictórico

Dibujo esquemático

GLOSARIO:

Efecto PeltieR: es una propiedad termoeléctrica. El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debida a un voltaje eléctrico. Sucede cuando una corriente se hace pasar por dos metales o semiconductores conectados por dos “junturas de Peltier”. La corriente propicia una transferencia de calor de una juntura a la otra: una se enfría en tanto que otra se calienta. Efecto Seebeck: es una propiedad termoeléctrica descubierta en 1821 por el físico alemán Thomas Johann Seebeck inversa al efecto Peltier. Este efecto provoca la conversión de una diferencia de temperatura en electricidad. Se crea un voltaje en presencia de una diferencia de temperatura entre dos metaleso semiconductores homogéneos. Una diferencia de temperaturas T1 y T2 en las juntas entre los metales A y B induce una diferencia de potencial V. Monopolar: Diferencia de potencial: La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Generadores: Son los elementos encargados de suministrar la energía alcircuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales quepermite que circule la corriente eléctrica. Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y alternadores. Conductores: Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, por lo que se utilizan como unión entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son cables formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico. Receptores: Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor. Algunos receptores muy comunes son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, máquinas, etc. Elementos de control: Estos elementos nos permiten maniobrar con el conectando y desconectando sus diferentes elementos según nuestra voluntad. Los elementos de control más empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores.

Elementos de protección: Estos elementos tienen la misión de proteger a la instalación y sus usuarios de cualquier avería que los pueda poner en peligro. Los más empleados son los fusibles y los interruptores de protección.

CONCLUSIONES • Un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de electrones y que estos desarrollen un trabajo. Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga y tipo de conexión. • Los circuitos eléctricos tienen la capacidad de transportar energía eléctrica por medio de materiales que permitan la fluidez de la energía, tales como los conductores, y para que no haya escape y sobrecarga de energía se presentan las resistencias. • Las cargas negativas y positivas son las que dan las características de la corriente eléctrica y estas cargas son las que fluyen en los circuitos. La energía eléctrica posee una serie de cargas negativas y positivas, las cuales en un determinado nivel de energía presentan los voltios y amperaje basados en la intensidad de la cargas. • Un circuito eléctrico para que funcione debe estar conformado por una o más resistencias, una fuente de energía y un conductor. • La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente eléctrica haga un trabajo útil como iluminar, mover un motor, hacer funcionar un aparato de radio, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. www.simbologia-electronica.com/simbolos.../simbolos-interruptores... 2. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090525183127AARP4V 3. Guía de laboratorio. FISICA 2. Págs. 16-19. 4. http://juliocesar-diazclemente.blogspot.com/2011/04/actividad-6-funcionesdel-amperimetro.html...


Similar Free PDFs