Laboratorio n3 de Paleontología PDF

Title Laboratorio n3 de Paleontología
Author Leonardo Suárez
Course Fisica
Institution Universidad Industrial de Santander
Pages 7
File Size 503.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 176

Summary

Download Laboratorio n3 de Paleontología PDF


Description

Laboratorio de Paleontología

Laboratorio N°3

Presentado por: Juan José Tello Argüello -Cod-2192849

Profesora: Katherine Andrea León Palma.

Universidad Industrial de Santander Escuela de Geología Bucaramanga-Santander 2020

1. Descripción de fósiles en 3D

1.1. a)

Figura 1: Ammonites Fuente: https://sketchfab.com/3d-models/ammonite-44aeb2d00ab74bc998338db751a3fe93

Figura 2: Dibujo de “Ammonite”

b) Inicialmente podemos inferir que se trata de una roca sedimentaria, quizá carbonata, “Caliza”, esto por la tonalidad que presenta la muestra, su textura no es muy pronunciada, al igual que no se evidencia presencia de clastos de diferentes tamaños.

c) Podríamos decir, que las cavidades de la concha de este molusco se rellenaron de restos orgánicos y sedimentos, por ende, se trataría de un molde interno. Se puede ver un poco mejor la estructura interna. O quizá se trate de un proceso de fosilización por carbonatación, Sucede cuando las partes duras del organismo se transforman en carbonato de calcio o calcita.

d) El color que se ve es de una tonalidad crema o amarillo suave, la textura se ve suave por ciertas partes, por los lados donde se ve el color se ve una textura mas o menos pronunciada, el contorno se ve muy marcado y este tiene forma irregular curva. Los tabiques del Ammonites no se ven de la mejor manera, sin embargo, podemos ver

ciertos trazos de esto. La forma es típica de un molusco cefalópodo, “Ammonites”, pero sin embargo esta se ve alterada en cierta posición del fósil

Figura 3: Ammonites Fuente: https://sketchfab.com/3d-models/ammonite-44aeb2d00ab74bc998338db751a3fe93

En la Fig 2, vemos el que la muestra tiene una fractura, no es fácil precisar a que se debe esto, pero quizá el caparazón no tiene la dureza o resistencia necesaria para conservarse en mejores condiciones, a priori quizá se trate de material frágil,

1.2. a)

Figura 4: Trilobite Fuente: https://sketchfab.com/3d-models/trilobite-flexicalymene-retrorsa56ebf07af3f04b6ab8e39131dc275161

Figura 5: Dibujo del fósil “Trilobite”

b) Por los rasgos de la muestra diríamos que se trata de una roca sedimentaria de tipo clástica por su granulometría gruesa, quizá sea algún tipo de conglomerado, se ve fracturada. c) El tipo de fosilización que se presenta es de Petrificación de tipo Piritización, puesto que vemos el caparazón del trilobite en optimas condiciones. d) e) El fósil del trilobite presenta un color pardo oscuro, una fuerte textura, los contornos están delimitados del material conglomerático se ve que hacía los bordes, quizá faltan pedazos del caparazón del trilobite que por no ser lo poco consistentes o de manera uniforme pues se fragmentaron, cosa que no vemos que pasa hacía el centro de el caparazón. Las partes del trilobite se pueden ver bien, el tórax y las vértebras (14 en la parte del tórax) que componen a esta parte del organismo, así como los lóbulos al igual que pasa con la mejillas y glabela, el caparazón tiene una textura fuerte, pese a que hay rasgos de grietas o fracturación.

1.3. a)

Figura 6: Triassic fossil plants Fuente: https://sketchfab.com/3d-models/triassic-fossil-plantsedeb50d056354c94b01b808a15829499

b) La roca tiene una tonalidad suave, color crema, tiene una granulometría muy fina, y por la manera que esta el fósil, impreso, decimos que la roca es de un material limoarcilloso.

c) El proceso de fosilización es de impresión, la forma que vemos es en 2d.

d) La planta fósil del Triásico tiene un color fuerte, naranja, por algunas partes es mas fuerte, como en las puntas de las hojas, o las impresiones de la esquina inferior izquierda, los contornos de esta planta se ven pronunciados, la planta de la parte superior tiene unas 8 hojas, a cada lado, y en la parte inferior, una secuencia de pétalos aproximadamente entre uno 7 a 10. La forma de las impresiones es regular y demuestra en realidad como eran estas Plantas....


Similar Free PDFs