Las églogas de Garcilaso PDF

Title Las églogas de Garcilaso
Author Nicole Gonzalez
Course Literatura Española
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 4
File Size 137.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 127

Summary

Download Las églogas de Garcilaso PDF


Description

Las églogas de Garcilaso Clara Inés explicó que la poesía eglógica podía llegar a ser de carácter pescatoria pero la gran mayoría de las veces era pastoril. El poeta describía a un pastor que solía contar sus aventuras amorosas en los cespedes de un mundo irreal. Era un lugar de carácter abstracto donde desde los valles y laderas hasta las fuentes todo era vago y fantástico (16). No obstante, los personajes de estas obras no eran seres fantasiosos pues simplemente vivían en la realidad del mundo al que pertenecían. El poeta describía los bellos paisajes de este lugar idílico, pero a su vez utilizaba un lenguaje agrio. Esto le hacía estar en consonancia con el pueblo llano. Además, el poeta también describía las desdichas de las gentes vulgares e incluso cuando los pastores cantaban los mitos, los temas y las obras apelaban al sentimiento popular (Inés,17). En la segunda mitad del siglo XV el género bucólico se apodera de la literatura italiana. Esta era una sociedad que deseaba extirpar todos los vestigios de la rudeza medieval en todas las áreas de la vida: las costumbres, las artes y la política (Inés,21) Garcilaso de la Vega nació en Toledo en el año 1503. Fue criado en la aristocracia, en la época dorada de Carlos V. Fue un autor que se impregno de la cultura renacentista (Inés,28). La obra de Garcilaso estaba compuesta por cincuenta y siete composiciones liricas. La mayoría eran de temática amorosa. Por el género, por las variaciones, por la métrica, por su fondo, todas estas obras pertenecían a la escuela italiana (Inés,30). A pesar del escaso volumen de sus composiciones poéticas, el autor perfeccionó la lengua castellana. Así, Garcilaso tuvo una gran influencia en los poetas liricos posteriores a él (Inés,33) Tal y como explicó el autor Elías Rivers, la primera égloga que escribió Garcilaso fue llamada Égloga II. El autor describió la primera obra de Garcilaso de esta manera: “nos muestra al poeta en posesión de todos sus recursos, aunque todavía manifiesta inexperiencia al manejarlos” (Rivers 423). En esta égloga el amor que el pastor profesaba hacia su amada era el mismo amor loco característico de la tradición medieval. Así, este amor loco rompió lazos tanto con la tradición cortés como con la moralidad cristiana (Rivers 421). Albanio le detallaba a su amigo como la inocente amistad que mantenía con Camila se había transformado en amor desenfrenado. El personaje lo detallaba de la siguiente manera: "en un desasosiego no creíble, ...en terrible y fiero desear, ...en cruda muerte y en fuego eterno el alma atormentarse" (Rivers, 422) No obstante, Camila, quién era una casta ninfa de Diana, era contraria a estos deseos físicos y antepuso su honra a sus sentimientos por Albanio (Rivers, 422). Gustavo Correa también añadió, que

Camila al estar consagrada a Diana tampoco puede corresponder a Albanio (322). Al ver esta actitud de la ninfa Albanio enloqueció y casi consigue suicidarse (Rivers, 422). Cuando el amor no era recíproco conducía al hombre a la rebeldía y a la indignación. Garcilaso, quien había descubierto el mito de la edad de oro, a través de Sarzano, situó a los pastores Albanio y Camilo en una naturaleza despojadora de todos los bienes. En la Égloga II al mezclarse el mito de Diana con el de la edad dorada se puso de manifiesto una nueva dimensión en esta Égloga pastoral. El amor puro era inherente al paisaje arcádico. Por el contrario, el amor insano era el destructor de este (Correa, 322). Para curar sus males, su amigo Nemoroso le explicó la doctrina de ciervo severo. Esta doctrina era una combinación de la filosofía estoica y el ascetismo cristiano. De esta manera, el amor insano de Albanio, se contraponía a las actividades cristianas (Rivers 422). Las formas y el sentido de esta égloga eran muy diferentes de la madurez renacentista Garcilasiana (Rivers 421). Esto se debe a que aún no había encontrado el fondo y la forma que deseaba (Rivers 422). La siguiente égloga era llamada Égloga 1. En esta obra ha habido un gran cambio en la experiencia del poeta. Así, el amor insano que anteriormente había sido curado se reaviva ante la muerte de su amada Isabel Freyre (Correa, 324). En primera instancia, el autor nos trasladó al tópico del locus amoenus característico de la edad de oro. En este mundo las diferencias entre cuerpo y espíritu no existían a causa de que todo era armonía. Sin embargo, en esta Égloga I la armonía natural se había roto a causa de la infidelidad de Galatea y la muerte de Elisa. Al cantar sus amores, los dos pastores revivían el pasado y reprendían a sus amadas como si ellas también estuvieran en el prado. De esta manera, provocaban que el tiempo irreversible se volviera reversible (Impey, 508). Así, los dos autores se lamentaban dulce y blandamente recordando todo lo perdido. (Rivers 422-423) En la primea parte, Salicio invocó el mito de la Edad de Oro para rememorar lo que sentía cuando estaba enamorado de Galatea. Sin embargo, lo sucedido con la amada dio lugar a la ruptura del cosmos arcaico. Esto se debe a que el poeta ya no estaba en sintonía con la armonía universal. De esta manera, en la segunda parte de esta Égloga desapareció el mito de la Edad de oro y el paisaje se volvió frío y estéril Así, la segunda parte de la égloga estaba influenciada por el vacío existencial que había provocado la muerte de la amada. (Correa 325). La muerte de Elisa en esta égloga de Garcilaso era el tema esencial de su madurez (Rivers 423). En esta égloga Garcilaso ya sabía manejar los recursos estilísticos italianos. Además, también le daba una especial forma al dolor que sentía por la muerte de su amada (Rivers 422).

En la Égloga III tanto la mitificación del paisaje como de la amada eran hechos estéticos. El evento de la muerte se refería al pasado, pero el proceso esta figurado de una manera que permite que pueda ser observado en el presente y se pueda proyectar hacía el futuro. (Correa, 326-327) Olga Impey relató que Nemoroso pasó de llorar desconsoladamente por Elisa a reprimir su llanto (507). Por otra parte, el llano de Nemoroso parecía distante porque cuando Garcilaso escribió este poema ya habían pasado tres años de la muerte de Isabel Freyre, su gran amor. (Impey 507-508). Las tres primeras muertes de esta égloga estaban relacionadas con el mundo del mito: La muerte de Eurídice contemplada por Orfeo, la de Adonis por Venus y la de Dafne por Apolo. Así, la cuarta muerte es la de Elisa. De esta manera, este último caso es equiparado a los otros transformando los mitos en algo atemporal. El poeta detallaba como todas esas vidas habían sido interrumpidas en plena juventud por un trágico destino amoroso hasta llegar él, a su propio destino trágico (Correa, 327). La muerte de Elisa, al igual que la muerte de Beatriz en Dante y la de Laura en Petrarca, era el tema esencial de la madurez de Garcilaso (Rivers, 423). Por otra parte, Garcilaso también remarcó la conexión que hay entre el hombre y el paisaje (Rivers 424). Las ninfas de esta poesía usaban materias primas para hacer sus telas. Es la naturaleza quien les proporcionaba este material. Las obras creadas por el hombre también se fusionaban con el paisaje supliendo las imperfecciones de la naturaleza (Rivers 425). Elias Rivers lo detalló de esta manera: esto se ve claramente en el caso de la irrigación artificial, cuando las "altas ruedas", o sea los azudes, impulsados por la corriente del río, levantan el agua y riegan los campos (425). En esta poesía, Garcilaso desenvolvió determinadas intervenciones paradójicas de la naturaleza artificial y las aplicó a la misteriosa muerte, quien, con su presencia en la naturaleza, amenazaba la felicidad del amor pastoral (Rivers 423-424). De esta manera, esta crueldad de la naturaleza era redimida por las bellas formas del arte (Rivers 424). Asimismo, esta última Égloga representó la cumbre artística y espiritual de Garcilaso de la Vega (Rivers 423). En conclusión, la primera égloga que Garcilaso escribió era bastante primitiva. El amor sensual presentó problemas morales que se podían resolver manteniendo una disciplina estoicocristiana. La segunda égloga ya no era de carácter moralista. Gracias a su voz elegiaca se había transformada en una poesía más madura. Finalmente, en la última égloga, Garcilaso consiguió adueñarse de todas sus experiencias personales (Rivers, 426).

Bibliografía Correa, Gustavo. Garcilaso y la mitología. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Web. 11 mayo 2020

Impey, Olga T. El dolor, la alegría y el tiempo en la Égloga III de Garcilaso. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Web. 14 mayo 2020.

Inés, Clara. Mi primer viaje literario; De Garcilaso a Rodo. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011. Web. 11 mayo 2020

Rivers, Elías L. Las églogas de Garcilaso: ensayo de una trayectoria espiritual. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Web. 11 mayo 2020....


Similar Free PDFs