Lectura 3 resumen - Apuntes 3 PDF

Title Lectura 3 resumen - Apuntes 3
Author Sol Sánchez
Course PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS
Institution Universidad de Lima
Pages 3
File Size 107.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 669

Summary

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOSLectura 3: Huntington “¿ Quiénes somos?Los desafíos a la identidad nacionalestadounidense”Concepto de Identidad Erick Erikson: omnipresente (está en todas partes), vago, inconmensurable (difícil de medir).  Sentimiento del “yo” de un individuo o grupo.  Producto de au...


Description

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS

Lectura 3: Huntington “¿ Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense”

Concepto de Identidad     

Erick Erikson: omnipresente (está en todas partes), vago, inconmensurable (difícil de medir). Sentimiento del “yo” de un individuo o grupo. Producto de autoconciencia de que yo o nosotros poseemos cualidades diferenciadas. Remite a las imágenes de individualidad y de personalidad. Influyen en la conducta de las personas.

Aclaraciones/Elementos 

Los individuos y grupos TIENEN identidades: o Se definen nuestras identidades en el seno de los grupos o Teoría de la identidad social: Las identidades se construyen de manera arbitraria y aleatoria. o Identidad de grupo: definitoria primaria y – intercambiable. o Si la base característica definitoria de un grupo desaparece , al menos que se logre encontrar otra causa motivadora para los miembros.

 Las identidades son construidas o Las personas fabrican su identidad sometidas a presión, incentivación y libertad. o Benedict Anderson: naciones= comunidades imaginadas. o Identidades imaginarias: son lo que somos y queremos ser o Las personas son relativamente libres de definir sus identidades como deseen, aunque pueden no ser capaces de ponerlas en práctica. o Pueden heredar etnia y raza, pueden definirlas o rechazadas.  Los individuos y los grupos tienen múltiples identidades. Grupo tiene en menor grado. o Pueden ser: Políticas, sociales, nacionales,adscriptivas (realizar una inscripción, sumar algo, incorporar a alguien a una entidad) territoriales, económicas, culturales. o La prominencia relativa puede ser diferente según el momento y la situación. o Karmela Liebkind: solo situaciones sociales extremas como las batallas en plena guerra, pueden erradicar temporalmente todas las afiliaciones de grupo salvo una.  Las identidades son definidas por el yo ^son productos de la interacción entre el yo y nosotros^ o La percepción que los otros tienen de un individuo o grupo afecta la definición propia del mismo.

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS EJEMPLO: Si una persona entra a una nueva situación social y es percibida como alguien de afuera que no pertenece a ese grupo, es probable q ella se vea de ese modo o que reaccione en contra. o Las fuentes externas de identidad pueden provenir de autoridades. o Las personas pueden aspirar una identidad, pero no serían capaces de adoptarla a menos que no sean bien recibidas por quienes ya tienen esa identidad.  La prominencia relativa de las identidades alternativas de un individuo o grupo es situacional. o Algunas personas afirman que aquel aspecto de su identidad las vincula a las personas con las que están interactuando. Otras, hacen hincapié en aquellos elementos de su identidad que las distinguen de otras. o Suelen incrementarse cuando viajan al extranjero y observan modos de vida diferentes. o Pueden ser limitadas o amplias y la amplitud de la identidad más prominente varía según la situación en la que se hallan las personas. o + interacción= + identidades.

Otros y enemigos  

Articulaciones extremas de una necesidad humana. Einstein: sostenía que todos los intentos de eliminar la guerra habían .  Freud: Personas son como animales. Solo tienen dos instintos (preservar y unir)= esenciales y conjunción mutua.  Vamik Volkan: la existe la necesidad de tener enemigos y aliados.  PSIQUE: Creadora del concepto de enemigo mientras el grupo enemigo …se mantenga a distancia nos proporciona ayuda y consuelo.  Los individuos necesitan autoestima , reconocimiento y aprobación.  EL CONFLICTO CON EL ENEMIGO REFUERZA TODAS ESAS CUALIDADES DENTRO DEL GRUPO  Etnocentrismo: corolario lógico del egocentrismo. Razonamiento, juicio o hecho que  Grupo: provisional, arbitrario y mínimo, como dice la es consecuencia Teoría de la identidad social, siguen discriminando a favor lógica de lo De su grupo en comparación con cualquier otro. demostrado o  Siempre buscamos como enemigo al que se parece sucedido A nosotros. Por el egotismo y los aspectos que anteriormente Renegamos de nosotros mismos. 

Las raíces del odio, rivalidad, necesidad de enemi Gos, violencia personal y de grupo, guerra, se encuentran en la psicología y condiciones humanas.

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS

Fuentes de la identidad  Adscriptivas → edad, parentesco familiar, género, raza, étnia  Culturales → lengua, modo de vida, tribu, nacionalidad, religión, civilzación  Territoriales → barrio, localidad, ciudad, país, continente, hemisferio  Políticas → camarilla, líder, movimiento, causa, ideología, estado  Económicas → empleo, ocupación, sector económico, empresa  Sociales → amigos, club, equipo, estatus, colegas - Cualquier individuo está implicado en más de una de estas fuentes. - Las identidades difieren en su intensidad según las interacciones del entorno. - Tu y yo nos convertimos en nosotros cuando aparecen los otros.

Falsa Dicotomía  Naciones, nacionalismo, identidad nacional: producto del curso tumuloso de la historia europea.  Las personas fueron desarrollando su conciencia de la identidad a medida que lucharon para diferenciarse de otras personas con lengua, una religión, historia o una ubicación distintas.  El nacionalismo y la identidad nacional son producto de la historia. (desarrollaron en las luchas).  La guerra hizo al estado, pero también hizo a las naciones.  Dos tipos de nacionalismo e identidad nacional:  Nacionalismo cívico :  Sociedad abierta  Basada en el contrato social que las La categoría étnica se combinan personas de cualquier etnia o raza dos concepciones distintas de la pueden suscribir conviertiéndose en identidad nacional: étnico racial y ciudadanos . la cultural.  Nacionalismo étnico(excluye):  exclusivo y solo los que comparten ciertas características pueden ser de esa región. Ejemplo: nacionalismo y refuerzos de las sociedades europeas por crear identidades Definición de cultura eran fundamentalmente de tipo cívico. Hace referencia a la  El nacionalismo liberal desafiaban a lengua, creencias, los imperios autoritarios valores civicos y multinacionales. politicos de un pueblo y sus concepciones de lo  Antes de todo eso lo que generó un es correcto o no. nacionalismo étnico y intresingente fue el romanticismo y otros movimientos.  Nacionalismo liberal: desafiaba los imperios autoritarios multinacionales. Dualidad cívico- étnico : Combina la cultura y elementos adscriptivos, conceptos diferentes. La herencia etnica nos viene dada. La identidad cultural es intercambiable pero la étnico-ancestral NO....


Similar Free PDFs