Maria seoane - Resumen de el saqueo de la argentina PDF

Title Maria seoane - Resumen de el saqueo de la argentina
Author Guadalupe iovacchini
Course Literatura
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 12
File Size 183.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 139

Summary

Resumen de el saqueo de la argentina...


Description

1

El saqueo de la Argentina, María Seoane  “Si no os convertís, no os salvaréis” con esas palabras se refería Dromi en un reportaje a “La Nación” en 1997. Así es como se refería a la conversión del peronismo liderado por Menem, que encaró el proceso de privatizaciones mas extremas de toda latinoamerica. El remate a precio vil del patrimonio económico acumulado por varias generaciones se realizó en tiempo record y con desprecio por las normas legales, el nivel de ganancias que permitió a quienes se apropiaron de las empresas del estado. En apenas seis años, un conjunto reducido

aunque sumamente privilegiado de

empresas ganó 2.000 millones de dólares por hora y cerca de 3.800 dólares por minuto. El menemismo vendió el patrimonio energético estratégico del país, entregando las reservas y la explotación del petróleo a compañías extranjeras, que explotan este recurso (no renovable). Menem lo hizo con el apoyo de la dirigencia política y empresarial de la argentina y por una parte de la sociedad ya que estas habían confiado en él, y en su discurso donde prometía cosas que nunca cumplio. Entre 1990 y 1995, su gobierno no vendió el patrimonio público en un proceso que le reportó al estado una cifra cercana a 40.000 millones de dólares. este monto incluye la privatización de ypf, lo percibió en afectivo por el estado, el valor de los pasivos de la empresa vendida al sector privado y el valor de mercado de los bonos de la deuda

2 pública-externa/interna. En total de empresas privatizadas hubo alrededor de 65 y once áreas principales de enajenación del patrimonio estatal. Empresas nacionales privatizadas;

➔ Petrolera estatal ➔ Ferrocarriles ➔ Servicios de transporte y distribución del gas natural/distribuciones de energía eléctrica ➔ Empresa nacional de telecomunicaciones (ENTEL) ➔ Empresa nacional Aerolíneas Argentinas ➔ Sistemas portuarios Si bien el peronismo conducido por Menem fue el plano nacional de la fuerza política que asumió el proyecto privatizador como propio, la ola privatizadora que asoló a los países latinoamericanos, y que en la Argentina tuvo características muy particulares, tiene su origen en la “crisis de la deuda” . En 1985 EE.UU impulsó su Plan Baker, de “capitalización de deuda que propuso el rescate de bonos de deuda a cambio de activos y no de divisa. Origen de las privatizaciones de empresas públicas en latinoamérica ya que estas empresas constituían el principal activo de los Estados endeudados. Luego de Baker, llegó el Plan Brady que propuso saldar capital e intereses adeudados por el sector público y estableció un cronograma con el que los acreedores buscaban garantizar que no se repetiria el inclumplimiento de la dedecada del 80. Ambos planes fueron creados para salvar la los bancos de una quiebra y “auxiliar” a las economías de América latina, cuya agonía en esos dias habia generado en venezuela la rebelión popular que se conoció como el caracazo. Brady y su segundo Mulford, ambos operaron de wall

3 street a ntes y después de su paso por el Departamento del tesoro, fueron quienes armaron el esquema. 1990 y 1992 se estabilizó el endeudamiento externo y se repatrió una parte del capital local fugado en la década anterior para participar activamente del negocio. sin embargo, cuando comienza a declinar el proceso privatizador vuelve aumentar el endeudamiento externo y sobre todo, y con inusitada intensidad, la salida de capitales locales al exterior motorizada nuevamente por los principales conglomerados empresariales que actuaban en el país. Los principales discursos sobre la necesidad de privatizar algunas empresas públicas se oyeron en el país durante la gestión de martínez de hoz. En el plano político, hubo otro elemento que garantizo en el congreso la aprobación de las leyes necesarias para iniciar el proceso de privatizaciones. Para la transición entre la retirada del malogrado gobierno radical y la asunción de Menem en 1989, se estableció un pacto. La asunción de los nuevos representantes electos en diciembre, se votaron con el culo las leyes de reforma de estado (ley dromi, 23.696) y de emergencia económica. En el plano gremial, los trabajadores estatales no contaron con sus dirigentes. los principales gremios se dividieron en relación con su posición frente a las privatizaciones y algunos se resistieron, pero en general las luchas estuvieron dispersas y los trabajadores, abandonados por las cúpulas sindicales, perdieron la batalla. En la etapa de privatizaciones masivas que se iniciaba, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos era un sitio estratégico. Menem colocó allí a Dromi (Abogado). (Eduardo Menem designó como miembro de la comisión que elaboró el proyecto de reforma de la constitución nacional) El desprestigio y la más de una decena de causas judiciales por corrupción, en las que entre otras cosas se lo acusaba de connivencia con empresas italianas, de haberse quedado con parte de las acciones de Aerolíneas Argentinas y de haber favorecido a

4 telecom contra bell atlantic en la privatización de telefonía, no impidieron su correo argentino y aeropuertos Argentina 2000, todas empresas que se habían beneficiado con las privatizaciones que el mismo comando desde el ministerio. El ministerio de justicia del gobierno de Menem en 1996 por denuncias relacionadas con su pasado nazi, fue nombrado asesor presidencial con rango de secretario para la protección de “los derechos de la persona por nacer”. Este mas adelante seria el principal impulsor de las presentaciones judiciales a favor de una segunda reelección de menem, de quien sin duda había sido, tal como declaró, un “soldado”. Cassagne no era un hombre público, cuyo rostro fuera familiar para los ciudadanos de la capital Argentina en los agitados días del fin del año 2001. En cambio Dromi y Barra, que sí habían fatigados los medios, sufrieron el repudio social. Tampoco es un dato menor que las empresas que a poco de asumir Dromi colocaron sus delegados en la estructura del ministerio de obras y servicios públicos fueran posteriormente socias de los grupos extranjeros que compraron las empresas públicas argentinas. Los grupos extranjeros, utilizaron el poder de lobby y las relaciones con los partidos políticos tradicionales anudadas por estas empresas nacionales. A través de la compra de empresas por vía de la capitalización de deuda, se imponía la necesidad de reformar a ese Estado que no estaba moldeado de acuerdo con sus intereses. Esto quiere decir que la crisis de hegemonía que le había estallado a Alfonsín se resolvió en éste período con la confluencia de intereses de los grupos locales y extranjeros en las privatizaciones: los grupos económicos locales, la empresa extranjeras y la banca transnacionales formaron una "comunidad de negocios". La connivencia del sistema político con los principales conglomerado nacionales beneficiados con las privatizaciones en asociados extranjeros- Astra, Benito Reggio,

5 CEI, Loma Negra, grupo Macri, Pérez Companc, Santiago Soldati, grupo Techint, le imprimió el proceso privatizador argentinos rasgos propios que diferencian de otras experiencias latinoamericanas. Con YPF, la Argentina vendió la principal fuente de recursos naturales estratégicos: el petróleo. Cuando se la compara con otros ejemplos internacionales, la experiencia Argentina muestra que en la mayoría de los casos se fijaron patrimonios mínimos muy elevados para poder participar de las licitaciones y concursos. En otros términos la capacidad patrimonial de los potenciales interesados se convirtió, de hecho en la principal barrera al ingreso en este "mercado" privilegiado y muchas veces propio llamado a licitación favoreció la presencia de pocos oferentes, lo que se reforzó por la coordinación y la capacidad de lobbying empresarial en torno a sus ofertas. Los grupos empresariales adquirieron u obtuvieron la concepción de empresas de servicios públicos buscado un mayor grado de integración vertical u horizontal de sus actividades, al ingresar a mercados desde los cuales se proveen de un insumo clave para sus principales producciones (estrategia de integración). Hubo grupos económicos que tuvieron una activa y difundida presencia en los distintos procesos de privatización poco o nada vinculados entre sí. En caso argentino también se distinguió por la población extremadamente alta de la capitalización de bonos de la deuda externa. Durante la etapa de menemismo sus políticas neoliberales operaron los bonos estaban en poder de empresas nacionales, fondos de inversiones o conglomerados extranjeros y bancos. La deuda externa reflejó el reconocimiento por parte del gobierno menemista de que la mentada "reforma del estado" debía favorecer a uno de los integrantes centrales del poder económico.

6 Otros mecanismos analizado por éstos autores fue la utilización de los fondos de inversión buitres en lo que se llamó en el sistema financiero "compras apalancadas". En nuestro país el andamiaje legal para vender el patrimonio nacional lo dieron dos leyes, la de reforma del estado y la de emergencia económica. Por otro lado la ampliación de la corte suprema a nueve miembros y la conformación de la "mayoría automática" adicta al gobierno. Durante todo el periodo en el que se debatieron las privatizaciones en el congreso, los tratamientos de leyes alcanzaron altos niveles de discusión, agresión, maniobras tramposas y frecuentes, denuncias de sobornos.La lista de los sospechosos de haber facilitado el camino de la privatización a cambio de favores/sobornos era numerosa. (Ej; el de petroquímicas de Bahía blanca, en el que los rumores señalaron a Manzano. por ese entonces se lo escuchaba decir por el congreso; "lo que cuesta es llegar al primer millón, después todo lo demás es fácil") y así también hubo sospechas de un diputado del justicialismo. Más allá de estas anécdotas puntuales, y muchas otras que se irán conociendo y confirmando lo que la sociedad sospechó desde siempre, Basualdo afirmó que como resultado de la monumental transferencia de activos que significaron las privatizaciones de empresas estatales, llamadas "clase" política acumuló una masa de unos 5.000 millones de dólares. La ley de reforma del estado se aprobó primero, y habilitó al estado a privatizar e intervenir empresas públicas, eliminar sus directorios y órganos de administración, modificar sus formas societarias, dividirlas y enajenarlas. ( Los legisladores que se oponían a las privatizaciones no pudieron más que agregar, protestar, eventualmente/investigar). La ley de emergencia económica; la ley suspendida subsidio y regímenes de promoción industrial disponía un blanqueo fiscal la liberación de las inversiones externas profundizado las leyes respectivas de la dictadura las modificaciones de regímenes de trabajo y de

7 indemnizaciones la suspensión del compre nacional la creación de una comisión para reformar la carta orgánica de bcra y una serie de normas para alentar la formación de un mercado de capitales entre otras iniciativas. El el tema fiscal demoró la aprobación. Pero para el primer día de septiembre de 1989 menos de 12 meses después de su jura del 9 de julio menos ya tenía las dos leyes que serían el esqueleto de su programa económico y el comienzo de una masiva transferencia de ingresos con un impacto inédito en Argentina. La primera comandada por dromi fue anterior al establecimiento de la convertibilidad. La segunda estuvo a cargo de Cavallo, después de que su ministerio de economía absorbiera el de obras públicas. En esta segunda etapa para sostener la contabilidad que exigía equilibrio fiscal se buscó enajenar las empresas a cambio de más efectivo y menos bonos A diferencia de esta fueron que cuando caballo tomó en sus manos vender lo que daba decidió subdividir las empresas por privatizar en varias unidades de negocio comenzar a crear Marcos regulatorios y entes de control y que la determinación de alguno de los lineamientos regulatorios se apoyó leyes del congreso y no como el que era de droga en decreto de necesidad y urgencia. también esta etapa dirigida por caballo y en el marco del lanzamiento del plan de contabilidad se desarrolló la primera renegociación de los contratos es muy interesante repasar lo que ocurrió con las tarifas de los servicios públicos privatizados también el artículo 10 estableció que a partir de su entrada en vigencia quedan derogadas todas las normas legales o reglamentarias que establecen autorizaron a la indexación con precios actualización monetaria variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas impuestos precios o tarifas de los bienes obras servicios en este el relato detallado del mecanismo por medio del cual se logró sostener la ley de convertibilidad es importante

8 porque las privatizaciones posteriores al decreto 258 5915 incluyeron cláusulas de ajustes similares. sencillamente que la ley de convertibilidad constituya un obstáculo legal insalvable por el que quedan sin efecto las disposiciones del mecanismo de actualización automática del valor que puso telefónico y que por eso resultaba conveniente expresar el valor de pulso telefónico en dólares estadounidenses. Se incorporó una cláusula complementaria para morigerar el posible impacto de eventuales modificaciones en el tipo de cambio sobre los costos empresariales. En 1990 como se preveía la devaluación del peso y de su inflación,el tipo de cambio había quedado rezagado con respecto a la evolución de los precios se dispuso la aplicación de una fórmula combinada de ajustes tarifarios entre la variación en el ipc eso sería el índice de precios al consumidor y la paridad cambiaria cuando finalmente el proceso derivó tablecimiento de un tipo de cambio fijo el inconvenien otro tanto sucedió con las concesiones de los corredores viales nacionales originalmente las tarifas se ajustaban según la evaluación de un índice combinado de precios conformado por un 40% de las variaciones registradas por el índice de precio al mayor un 30% del índice de precio al consumidor y el 30% restante de acuerdo con la evolución del dólar. en los sectores eléctricos y gasíferos también comenzaron a regir mecanismos de ajustes tarifarios semestrales basados en la evolución de los precios de Estados Unidos que fueron incorporados a los contratos originales firmados por el estado con la distribuidora y transportistas de gas natural y energía eléctrica por ejemplo en los meses de mayo y octubre se trasladarán a todas las cadenas gasíferas de modificaciones en el valor del gas en el mercado mayorista en enero y julio la variaciones en el índice de precio mayorista de los Estados Unidos. El ministerio de economía

9 del superministro salgo en el aeropuerto que precisa barra y que quedó con la órbita de jefatura de gabinete y el de actividad nuclear que permaneció la área de presidencia donde reinaba kogan este proceso de creación de estos este fue supervisado por consultoras de BM y bid que otorgaron préstamos del estado argentino para que se definieron los roles de los organismos muchos de los personajes nombrado para predecir los tenían vinculaciones con las empresas que debían controlar. luego de todo esto llegó la dolarización de las tarifas mediante la aplicación del mecanismo de ajuste que violaba las prohibiciones de la ley de convertibilidad y todo el tiempo recurrentes negociaciones de los contratos originales de transferencias o concesión.esto le garantiza a las empresas privatizadas en esos años márgenes de utilidad sobre ventas que duplicaron o triplicaron los de las firmas más grandes del país considerando este periodo las doscientas firmas más grandes del país generaron en conjunto una masa acumulada de utilidades superior a los 25900 billones de dólares esto próximamente es el 54% de dicho total. a estas enormes ganancias de la pisada contribuyeron también los cambios en las normas que establecen qué impuestos deberían pagar del estado argentino las empresas a lo largo del proceso de privatización es no fue un tema menor qué áreas del gobierno comandaba la venta de empresas públicas. podemos decir también que la típica interna que caracterizó el menemismo y a la que le sucedió no sólo se implican por la pulsión que parece a saltar algunos personajes cuando pisan las fundas de los despachos sino que giraban alrededor de manejo de jugosos negocios o varios episodios en las escaladas entre el ministerio de economía y de obras y servicios públicos en la época de Hernán González y Dromi y también posteriormente enlazada sobresalió uno que además ilustra sobre la justificación teórica la conversión de lo que hablaba Dromi cuando citaba

10 a San Lucas corría agosto de mil nueve noventa el entonces ministro de obras y servicios públicos debía presentarse ante la comisión de seguimiento de la privatizaciones del congreso para responder a las objeciones de algunos diputados a puntos específicos de la privatización de aerolíneas argentinas en esta reunión secreta que Germán grabó y posteriormente hizo llegar la prensa dromi se refirió a González como a un contador sin división política. mientras que el ministro agregó que quería instalar esta cláusula no escrita en el principio de la conversación con los legisladores para que nos ubiquemos está cerrada firmó en el mes deudamiento externo del país generada por Martínez de hoz para remarcar que eso obligaba a los argentinos a ir consiguiendo el perdón casi una limosna (estas declaraciones fueron publicadas en página 12 en septiembre de mil nueve noventa). las privatizaciones enemistad fueron un elemento de peso cuando se trataba de explicar algunos de los rasgos sobresalientes de la economía Argentina de la década del 90 sin duda contribuyeron a la inédita crisis del mercado laboral y el aumento considerable de la inequidad de la distribución del ingreso. A fines de 1980 se decía que la apertura de la economía con la desregulación de ciencias actividades y fundamentalmente la privatización de empresas públicas traería aparejado un significativo crecimiento de la productividad en la economía Argentina que no tardaría en derramarse hacia el conjunto de la sociedad y muy especialmente hacia los sectores de menores ingresos sin embargo la década del 90 lo que se consolidó tanto a nivel de las empresas privatizadas como el conjunto de la economía fue un patrón de funcionamiento económico y social en el que aumentó la productividad de los trabajadores se derramó casi en forma exclusiva hacia el capítulo más concentrado mientras que las demandas de los sectores sociales mostraron

11 fueron relegadas sistemáticamente. en 1009/95 los grupos locales y algunos conglomerados de transgénero se lanzaron a vender sus participaciones accionarias en los consorcios ganadores de las privatizaciones e incluso en algunos casos A transferir sufrir más los que vendieron su parte remitieron los fondos obtenidos al exterior lo que dio lugar a la etapa de mayor fuga de capitales y los últimos 25 años las empresas habían sido compradas a bajo precio y se las había garantizado un la alta rentabilidad por lo que la revaluación patrimonial en términos económicos había sido muy acelerada. por el contrario en la segunda mitad de la década realizaron el movimiento inverso esto echa por tierra es también el argumento de que las privatizaciones disminuirían la fuga de capitales y el endeudamiento del país porque fue más negocio y la menos trabajo sacar los dólares baratos del país que le garantiza la convertibilidad sostenida subes con deudas externas y obtener ganancias rápidas en el mercado financiero internacional. Para finalizar quiero comentar que este trabajo habla sobre todas las políticas neoliberales que llevó el gobierno menemista y sus dirigentes políticos que seguían a menem también podemos decir que todas las políticas que llevó a cabo fueron en contra del pueblo y que lo consideró un nefasto llegó al país aún adeuda muy grande y lo dejó en quiebra además también vendió todas nuestras empresas nacionales y nuestros recursos que tenemos como argentinos en este caso el petróleo. también cabe decir que le mintió a todos los argentinos ya que prometió políticas que nunca cumplió y aún así los argentinos lo habían votado.

Obras citadas ●

El saqueo en la Argentina, María Seoane Editorial: Sudamericana,...


Similar Free PDFs