Matriz Iperc - Apuntes 1 PDF

Title Matriz Iperc - Apuntes 1
Course Temas de Administración
Institution Bachillerato (México)
Pages 8
File Size 157.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 130

Summary

Matriz IPERC para temas de administración...


Description

Matriz IPERC: ¿qué es y cuál es su propósito? La Matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control) es una herramienta de gestión que permite identificar peligros y evaluar los riesgos asociados a los procesos de cualquier organización. Es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas, de los riesgos y controles que posibilita la identificación de peligros y la evaluación, control, seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las actividades y procesos de la empresa.

¿Para qué se usa la matriz IPERC? El uso correcto de la matriz IPERC ayuda a las empresas a cumplir con los requerimientos establecidos por las leyes en materia de seguridad y salud en el trabajo, para mejorar los procesos de capacitación de empleados y la planificación de nuevos trabajos. Para la matriz IPERC, el riesgo es crucial para determinar si se requiere o no un control sobre el proceso estudiado. Los diferentes tipos de riesgo son: 

Riesgo trivial: aquel riesgo que ha sido controlado y no representa una amenaza a la integridad de los trabajadores.



Riesgo tolerable: a pesar de no necesitar de una acción que lo revierta, estos riesgos deben mantenerse vigilados para asegurarnos de que no afectan la productividad.



Riesgo moderado: aquel que requiera de alguna acción para ser revertido de forma permanente.



Riesgo importante: cuando el proceso debe ser detenido hasta que el riesgo sea mitigado.



Riesgo intolerable: cuando la situación pone en peligro la integridad de personas o bienes materiales. El proceso queda prohibido hasta que el riesgo sea controlado.

La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos son la base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y facilita la adopción de decisiones ya que permite priorizar las situaciones en función de su criticidad.

Beneficios de la matriz IPERC 

La matriz IPERC se emplea para planificar la capacitación y formación.



Permite la planificación del cumplimiento de los requisitos normativos vigentes.



Ayuda durante la gestión de las inspecciones realizadas a las instalaciones de la organización.



Colabora para planificar actividades y asignar recursos.



Simplifica la confección de procedimientos en los que están incluidos los controles relacionados con los riesgos.

Como elaborar una matriz IPER Para elaborar una matriz IPER de forma más apropiada se debe considerar ciertas reglas básicas como: 

Se deben considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan.



El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza.



Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable.



Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva.



Se debe enfocar siempre las prácticas actuales.



Se tiene que considerar todas las actividades tanto rutinarias como no rutinarias.



Se deben considerar diferentes cambios en el ambiente laboral.



Se tienen que considerar cambios en el ambiente laboral.



Se deberá considerar la evaluación de los trabajadores y los grupos de riesgo.



Se deberá considerar los aspectos que afectan en el proceso.



Una matriz IPER debe ser estructurada, práctica y debe alentar la participación colectiva.

Los métodos de identificación de peligros: Para identificar los peligros, se requiere utilizar diferentes herramientas como: 

Investigaciones sobre accidentes



Estadísticas de accidentes acontecidos



Inspecciones in situ



Discusiones, entrevistas al personal



Análisis de trabajos seguros



Auditorías internas y externas



Listas de verificación



Observación y monitoreo de tareas planeadas

Evaluación de riesgos Una evaluación eficaz el riesgo determina el nivel del mismo, y conoceremos si es trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable. El grupo de expertos encargados de elaborar la matriz IPER, deben identificar todas las energías

dañinas que se encuentran involucradas en la operación, determinar su frecuencia y el tiempo que se encuentra expuesto a los trabajadores de dichas energías. Toda esta información se convertirá en una sólida base para la evaluación del riesgo, para lo que se hará uso de una matriz de evaluación de prioridad de riesgos, mediante la cual se debe determinar el Nivel de Riesgo. Por lo tanto se quiere que el equipo que realiza la matriz IPER esté capacitado y entrenado dentro del contexto de esquema y proceso de la matriz IPER.

El esquema de la matriz IPER El esquema se refiere a la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos mediante las probabilidades y consecuencias de las posibles ocurrencias, basado en un control efectivo a los riesgos a través de la eliminación, reducción, control y monitoreo de los riesgos residuales.

Si deseas evaluar de forma eficaz el riesgo debes realizar una #matrizIPER CLI CKTOTWEET

Pasos esenciales en el proceso de la matriz IPER Para realizar una óptima elaboración de una matriz IPER se debe considerar en seguir de forma disciplinada los siguientes pasos: Paso 1: te debes asegurar de que el proceso que se analice sea práctico. Paso 2: se debe involucrar a todo el personal, en especial en aquellos que se encuentren expuestos al riesgo y sus representantes dentro de un esquema de trabajo.

Paso 3: se debe utilizar un enfoque sistemático que permita garantizar que los peligros y los riesgos reciban un tratamiento adecuado. Paso 4: se debe identificar los peligros de importancia, sin minimizar u obviar lo que se considere insignificante. Paso 5: se debe observar lo que realmente sucede y existe en el centro laboral, donde se debe incluir todas las labores no rutinarias. Paso 6: se debe incluir en el análisis de todos los trabajadores que se encuentren en riesgo, incluyendo al personal visitante y contratistas. Paso 7: se debe reunir y compilar toda la información que se pueda. Paso 8: se debe tratar de analizar e identificar los peligros significativos Paso 9: se debe evaluar el riesgo y se deben indicar los controles que deben basarse en la jerarquía de los mismos, donde la prioridad de las medidas como sigue: 

Eliminar



Sustituir



Controles de ingeniería



Controles administrativos



Uso de equipo de protección personal

Paso 10: se debe registrar siempre por escrito todo el proceso de la matriz IPER, y realizar el seguimiento respectivo a los controles adoptados.

Evaluación y control de riesgos

Una vez que los procesos han sido inspeccionados a profundidad y se ha reconocido el tipo de riesgo que representan y la fuente de peligro que los ocasiona, es hora de evaluar su probabilidad y severidad. Estos son los formatos para evaluar la probabilidad de riesgo y severidad del peligro según la Matriz IPER: Clasificació Probabilidad n BAJA El incidente se ha presentado una vez o nunca en el área (durante un año) MEDIA El incidente se ha presentado entre 2 a

Puntaj e 3 5

y 11 veces en el área (durante un año) ALTA

El incidente se ha presentado 12 veces o más en el área (durante un 9 año)

Clasificación LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO

Severidad o Gravedad

Punta je 4

Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones, Erosiones Leves. 6 Lesiones que requieren tratamiento médico, esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas, Dislocación, Laceración que requiere suturas, erosiones profundas. 8 EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. Incapacidad permanente, amputación, mutilación. DAÑINO Por lo tanto, la forma apropiada de valorar un peligro de forma estadística, se encuentra esta tabla que establece puntuación de daño según la probabilidad y severidad:

PROBABILIDA LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO (6) D (4) BAJA (3) 12 a 20 12 a 20

MEDIA (5)

ALTA (9)

EXTREMADAMENTE DAÑINO (8) 24 a 36

Riesgo Bajo

Riesgo Bajo

Riesgo Moderado

12 a 20

24 a 36

40 a 54

Riesgo Bajo

Riesgo Moderado

Riesgo Importante

24 a 36

40 a 54

60 a 72

Riesgo Moderado

Riesgo Importante

Riesgo Crítico

La forma correcta de actuar ante los peligros identificados, así como su severidad y probabilidad de ocurrencia, es necesario controlar o mitigar de la forma que más resulte apropiada. Las formas más comunes de control (ordenadas de acuerdo a su prioridad, es decir, de las más adecuadas hasta los últimos recursos) son las siguientes:     

Eliminar el proceso: cuando se trata de riesgos importantes. Sustituir el proceso: encontrar un equivalente menos riesgoso. Control de ingeniería: reparar, reinstalar, etc. Control administrativo: planear el proceso de una forma diferente. Equipos de protección individual: ante riesgos tolerables el uso de casco, etc.

Así, la implementación de la Matriz IPER se vería de la forma que se explica en este ejemplo: En la empresa de Papeles y Cartones, el proceso de impresión de cajas está a cargo de los obreros capacitados. En la

última semana, la maquinaria necesaria se ha averiado constantemente dificultando el proceso y emite ligeras descargas eléctricas a quienes la manejan. La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos arrojó lo siguiente:

Proceso Activid Puesto ad

Fuente de peligro

Incidente potencial

Medida de control

Producció Rutinari Impresión de n a cajas

Probabilid Severid Evaluación ad ad de riesgo 9 4 36

Maquinaria

Nivel de riesgo Riesgo moderado

Contacto con electricidad

Control de ingeniería

Nuevas medidas de control La revisión y reparación de la maquinaria deberá llevarse a cabo anualmente...


Similar Free PDFs