Mauricio Mancera Frias Capacitacion PDF

Title Mauricio Mancera Frias Capacitacion
Course Liderazgo
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 8
File Size 976.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 128

Summary

practica de capacitaciones industriales...


Description

Formato Programa de capacitación Datos de identificación

Nombre:

Mauricio Mancera Frias

Matrícula:

21015997

Carrera:

Ingeniería Industrial

Nombre del Módulo:

Gestión del capital humano y liderazgo

Nombre de la Evidencia:

Programa de capacitación

Fecha de elaboración:

23/07/2021

Nombre del asesor:

José Iñaki

Instrucciones

1.

Con base en la situación que acabas de leer, elabora un programa de capacitación que dé solución a la problemática presentada. Dicho programa debe incluir lo siguiente: a) Diagnóstico de necesidades de capacitación

Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación se te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de apoyo que se encuentra en la Unidad de estudio. 1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente: - Menciona 3 situaciones que generan el conflicto.

  

Personal ausentado. Cambios en los altos laborales. Equipo antipático.

- Con base en tu análisis, define cuáles son los motivos por lo que se están presentando esas situaciones. Enuncia todo aquello que consideres que es el origen de estas situaciones. 2. Apóyate en las preguntas clave para la obtención de un DNC y responde: - ¿Quiénes necesitan capacitación? Los trabajadores a los que se les han modificado sus procesos operativos, como administrativos. ©UVEG.Der ec hosr eser v ados .Elc ont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci al ot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

- ¿En qué necesitan capacitación? En las modificaciones de los procesos tanto operativos como administrativos. - ¿Con qué nivel de profundidad? En la capacitación, en la visión y misión de la empresa, en las actividades laborales y el desarrollo laboral.

- ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados? Debe realizarse de forma inmediata, toda vez que ya hay una alta rotación de personal, iniciando por los trabajadores que aún se encuentran en la empresa y desarrollando sus actividades laborales, con actividades diseñadas en las habilidades y conocimientos para las nuevas actividades operativas y administrativas, siempre alineadas a la misión, visión y valores de la empresa.

- Menciona tres herramientas a utilizar para determinar tu DNC.



Evaluación o identificación de brechas del trabajador.



Evaluación del desempeño.

b) Diseño del programa de capacitación.

Nota Para la redacción de este apartado puedes utilizar información de fuentes bibliográ-ficas, pero es indispensable que redactes las citas y referencias de manera correcta y que justifiques cómo es que la propuesta que escribirás es la que cubre tanto las necesidades de capacitación que determinaste, como los objetivos del curso.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Objetivo general terminal del curso Descripción y justificación de las metas que se pretenden alcanzar relacionadas con lo identificado en la DNC. Justificación general de lo que pretende abarcar el curso, por qué es importante para la organización y de dónde nace la necesidad de dicho programa.

Atraer nuevos talentos vasados a

las necesidades de la empresa. Según la empresa y sus necesidades, para no perder y seguir generando ganancias.

Contenidos del programa:



Tema 1: administración y organización. Subtemas: control. Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Generación

del

valor, principal objeto de medición al analizar el desempeño de la organización dado el impacto directo que tiene sobre la gestión financiera de la misma. 

Tema 2: organización y cultura. Subtemas: relaciones humanas. Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Permiten aumentar el buen entendimiento entre comunicación

los

equipos

eficaz considerando

de las

trabajo a

través

diferencias

de

una

individuales,

generando relaciones satisfactorias y alcanzar la realización y felicidad del individuo creando un ambiente armonioso de trabajo. 

Tema 3: gestión del cambio. Subtemas: normas de control y valores. Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Permiten orientar nuestro comportamiento en función de lo que realizamos como personas.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

c)

Establece y justifica al menos cuatro métodos de capacitación para desarrollar los temas. Incluye la descripción y justificación de por qué dichos métodos son los adecuados y cómo empatarán con los objetivos generales del programa de capacitación, así como su conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria.



Método 1: Descripción: audio visual. Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria): es importante mantener interesado al empleado en el tema, visual y audiovisual mente.



Método 2: Descripción: prueba y error. Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria):de esta manera el empleado se pondrá directamente a laborar y de esta manera sabremos en que es bueno y donde le falta la capacitación.



Método 3: Descripción: área de planta. Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria): Que

los

capacitados

estén

involucrados en el área que se les asignara y vean como los demás se desempeñan.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.



Método 4: Descripción: Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria):

d) Evaluación del programa de capacitación. Describe y justifica (con al menos dos) si la capacitación tuvo un resultado favorable al intentar subsanar alguna problemática. Puedes incluir información como la siguiente: ¿qué mide?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué es

importante medirlo?, y cualquier otra que consideres necesaria.

Si el objetivo de la capacitación es servir de base para la acreditación de un programa de calidad, la forma de evaluar la efectividad de la capacitación es la obtención de dicha certificación.

Nota Para

desarrollar

este

punto,

debes

justificar la forma en que te asegurarás de que la evaluación tuvo utilidad para la organización. Para ello puedes hacer una investigación

basándote

tendencias

actuales

evaluación

de

en

en

las

materia

de

programas

de

capacitación.



Nombre de la herramienta o forma de medición: Descripción y justificación:

Sistema de evaluación del desempeño: ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

Esta herramienta tiene como objetivo establecer una comparación entre el desempeño efectivo del personal con el desempeño deseado. También se propone analizar las causas de las desviaciones en el comportamiento de las personas. Sistema de evaluación del desempeño: Esta herramienta tiene como objetivo establecer una comparación entre el desempeño efectivo del personal con el desempeño deseado. También se propone analizar las causas de las desviaciones en el comportamiento de las personas.

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

e)

Referencias. Incluye las fuentes de información que utilizaste para sustentar y poder hacer válido tu trabajo. Deberás usar al menos tres fuentes de información (con sus citas y referencias redactadas en formato APA). Además, necesitas explicar con tus propias palabras cómo cada referencia respalda tus argumentos en la Evidencia de Aprendizaje. Importante 

El desarrollo de la información debe estar en tus propias palabras. Puedes utilizar fuentes bibliográficas de apoyo, pero recuerda que éstas deberán estar correctamente citadas y referenciadas en formato APA. Cada cita debe ir acompañada de una reflexión, de tal forma que puedas apoyar tu argumentación.



Evita el uso de páginas de información poco confiables (y que además promueven el plagio); por ejemplo, El Rincón del Vago, Wikipedia, Buenas Tareas, Monografías, Definición.de, losensayos.com, Gestiópolis, entre otras.

Bibliografías

https://roa.uveg.edu.mx/repo sitorio/licenciatura/230/Elproc esodeCapacitacin.pdf ©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n.

https://roa.uveg.edu.mx/repo sitorio/licenciatura/230/Elproc esodeCapacitacin.pdf https://roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/230/ElprocesodeCapacitacin.pdf

©UVEG.Der echosr eser v ados .El cont eni dodees t ef or mat onopuedeserdi st r i bui do,ni t r ansmi t i do,par ci alot ot al ment e,medi ant ec ual qui ermedi o,mét odoosi st ema i mpr eso,el ect r óni co,magnét i co,i nc l uy endoel f ot ocopi ado,l af ot ogr af í a,l agr abac i ónounsi s t emader ecuper ac i óndel ai nf or mac i ón,s i nl aaut or i zaci ónpores cr i t odel a Uni v er s i dadVi r t ual del Es t adodeGuanaj uat o,debi doaqueset r at adei nf or maci ónconfi denc i al quesól opuedes ert r abaj adoporper sonalaut or i zadopar at alfi n....


Similar Free PDFs