Medicina facultad de ciencias medicas de 2do semestre PDF

Title Medicina facultad de ciencias medicas de 2do semestre
Course Medicina
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 5
File Size 405 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 147

Summary

documentos de Medicina facultad de ciencias medicas de 2do semestre para el resto de estudiantes puedan tener un guia estudiantial...


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA: Salud Pùblica

TRABAJO INDIVIDUAL ESTUDIANTE: Noemi Alvarado Mazzini

GRUPO: 2-3

DOCENTE: Dr. Jorge Balón

2021 – 2022 CICLO II

LAS MODALIDADES DE ATENCION DE LOS COMPONENTES DE PROVISION DE SERVICIO DE SALUD

El MAIS-FCI organiza la atención integral bajo las siguientes modalidades: • Atención extramural o comunitaria. •Atención intramural o en un establecimiento de salud. • Atención en establecimientos móviles de salud • Atención Prehospitalaria

Los tres niveles de atención deberán planificar anualmente las actividades según las modalidades de atención. ATENCIÓN EXTRAMURAL O COMUNITARIA

Esta es proporcionada por los establecimientos operativos del primer nivel , aquí consiste tener presente el cuidado de la salud por medio de medidas de identificación y control de riesgos a nivel propio, familiar, comunitario y del entorno etc. Lo ejercen los equipos de primer nivel de atención. El primer nivel se lleva un contacto directo con la ciudadanía ya que es dirigido a toda la población, se resuelve el 85% de los casos existentes, se cubren las necesidades básicas y es de servicio ambulatorio. Estos realizan lo siguiente: a) Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la zona de cobertura para trabajar sobre los problemas prioritarios de la población. b) Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y comunidad e implementación de planes de atención. c) Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual, familiar y comunitario. d) Atención a población priorizadas y comunidades alejadas. e) Realizar identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas oportunas ATENCIÓN EN ETABLECIMIENTOS MOVILES DE SALUD

Los Establecimientos Móviles de Salud (EMS) forman parte de una estrategia de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud. constituyen el servicio ambulatorio móvil de atención y apoyo, mediante el cual se presta atención sanitaria puntual y ambulatoria en vehículos sanitarios con equipamiento y talento humano acorde a la prestación que brinda. Está enfocado a las atribuciones y responsabilidades de la Dirección Nacional de Atención Pre‐hospitalaria y Unidades Móviles; por lo cual, los lineamientos planteados en el mismo rigen para las unidades móviles de salud que se encuentran a cargo de la Dirección Nacional en mención:

− Unidades móviles de atención Unidades móviles general Unidades móviles quirúrgica Hospitales móviles* − Unidades móviles de apoyo Unidades móviles de diagnóstico oncológico Los EMS no son exclusivos de los servicios de atención primaria, pueden surgir de niveles de atención más especializados como las clínicas quirúrgicas. Son soluciones que facilitan la resolución de problemas quirúrgicos, en el nivel local, de casos que de otra manera no podrían asistir a la unidad hospitalaria. ATENCIÓN INTRAMURA

Esta es proporcionada por los establecimientos de salud de los 3 niveles Es la que brindan los establecimientos está definida por el rol que cumplen al interior de una Red de Servicios, estableciéndose diferentes niveles de complejidad: Establecimiento de Referencia de la Red: Tipo I o Centro de Salud de Referencia. Tipo Il u hospital local de hasta 50 camas. Las actividades intramurales contemplan también los procesos de formación y capacitación en servicio para el equipo integral de salud y la investigación de acuerdo con las prioridades nacionales y la realidad loca •Desarrollarán las actividades según su nivel de resolución: de atención de especialidad, morbilidad, preventivas y de promoción de la salud, aplicando el conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida y las Normas de Atención del MSP. • Se realizará actividades informativas y educativas a usuarios/as • Actividades de entrenamiento práctico para los TAPS en el caso de las unidades de primer nivel de atención.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

La Atención Pre Hospitalaria-APH es el servicio que se presta a la comunidad cuando se presentan urgencias, emergencias o desastres en el sitio de ocurrencia del evento y de manera conjunta con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Comprende los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se prestan a enfermos o accidentados fuera del hospital, constituyendo una prolongación del tratamiento de urgencias hospitalarias. Este servicio es prestado por la Dirección de Urgencias y Emergencias en salud -DUES de la Secretaría Distrital de Salud, que se encarga de coordinar la atención y la resolución de urgencias médicas, emergencias y los desastres del Distrito Capital a través del Sistema de Emergencias Médicas Todo ciudadano y ciudadana del Distrito Capital puede solicitar una ambulancia o vehículo para la Atención Pre Hospitalaria- APH Recuperado del documento MAIS...


Similar Free PDFs