Metodo de cinta metrica PDF

Title Metodo de cinta metrica
Author Juan José Correa Diaztagle
Course Topografía, ingeniería civil
Institution Universidad del Magdalena
Pages 24
File Size 701.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 165

Summary

Download Metodo de cinta metrica PDF


Description

2017 TOPOGRAFIA

INTEGRANTES: CARLOS AREVALO EDUAR ELJAUDE LAURA POLO JUAN JOSE RODRIGUEZ ELKIN ROMERO

TOPOGRAFIA 201 7

LEVANTAMIENTO POR EL METODO DE CINTA METRICA.

CARLOS AREVALO EDUAR ELJAUDE LAURA POLO JUAN JOSE RODRIGUEZ ELKIN ROMERO

TULIO ALEJANDRO LOIZA SANDOVAL

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL SANTA MARTA 02/03/17

1

TOPOGRAFIA 201 7 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO GENERAL 1.1. Objetivos específicos 2. EQUIPOS Y MATERIALES USADOS 3. MARCO TEORICO 3.1. La Brújula 3.1.1. Como usar la brújula 3.1.2. Cuidados de la brújula 3.2. Cinta Métrica 3.2.1. Uso y aplicaciones de la cinta métrica 3.3. Estaca 3.4. Cuaderno de Campo 4. CONCEPTOS DE AZIMUT Y RUMBO 4.1. Rumbo 4.2. Azimut 5. METODO DE LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA Y BRUJULA. 6. METODO DE LA POLIGONAL 7. PROCEDIMIENTO 8. MODELO CARTERA 9. JUSTIFICACION 10. CONCLUSION 11. WEBGRAFIA

PAGINA Pag- 3 Pag-4 Pag-5 Pag-6 Pag-7 Pag-7 Pag-7 Pag-8 Pag-8 Pag-9 Pag-9 Pag-10 Pag-11 Pag-11 Pag-11 Pag-12 Pag-13 Pag-14 Pag-15 Pag-16 Pag-21 Pag-22

2

TOPOGRAFIA 201 7

INTRODUCCIÓN. El objetivo de esta práctica es identificar el área de un terreno ubicado en una zona de la universidad del magdalena determinada por el profesor asignado por medio del levantamiento con cinta métrica, además de estacas, nilón y aplicando algunos cálculos podremos determinar las diferencias de la zona de trabajo en relación a un punto. Con esto será posible realizar un levantamiento topográfico del lugar elegido y poder hacer con detalles un mapa del lugar establecido. Con ayuda de los equipos o recursos de la universidad podremos realizar esta nivelación con éxito y llegas a los cálculos requeridos y chequeos de confirmación. A continuación, veremos una óptima descripción de este equipo, además de uso práctico explicado durante el desarrollo de la práctica de campo mencionada y los resultados que ofrecen estos; que en el futuro nos facilitarán el desempeño del trabajo a realizar como profesionales.

3

TOPOGRAFIA 201 7

1. OBJETIVO GENERAL. El objetivo general de la presente experiencia es hacer y ejecutar una medición del terreno ubicado en la universidad del magdalena, y obtener así su área en referencia a un punto determinado en una posición alternativa a los puntos ya referenciados o éstos mismos; observando así la realidad del terreno que circunda a la universidad. A demás se aprenderán algunas formas de trabajo que van unidas a la medición misma.

4

TOPOGRAFIA 201 7

1. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Aprender e identificar el procedimiento de una medición con cinta métrica. 2. Adquirir la habilidad en el manejo y precisión para una correcta medición. 3. Obtener por medio de unas mediciones, las diferentes medidas de los respectivos puntos de un terreno. 4. Lograr un alto grado de precisión en el proceso para así tener certeza de los datos tomados en campo.

5

TOPOGRAFIA 201 7

2. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS.

CINTA METRICA

ESTACAS

BRUJULA CUADERNO DE CAMPO

TOPOGRAFIA 201 7

3. MARCO TEORICO. 3. 1. LA BRUJULA. La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético que corresponde con el norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Fue inventada en China aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño y facilitar el uso, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una «rosa de los vientos» que sirve de guía para calcular direcciones. Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejanía. 3.1.1. Como usar la Brújula

Tienes que colocarte frente a él, es decir viéndolo de frente y colocar la brújula a una altura arriba de tu cintura donde sientas más fácil la lectura, debes esperar a 7

TOPOGRAFIA 201 7 que la aguja deje de moverse, luego cuando se detenga la aguja, trata de imaginar una línea desde el punto de referencia hasta el centro de la aguja. Debes fijarte muy bien cuál es el número de grados que está justo donde pasa la línea imaginaria y esa será el dirección del punto de referencia. SI deseas la distancia puede caminar hacia el punto de referencia mientras cuentas la cantidad de pasos, procurando que cada paso mida un metro de distancia para que se te facilite el conteo.

3.1.2. Cuidados de la Brújula Como la aguja responde a cualquier campo magnético, al usarla, hay que cuidar que no esté cerca de objetos grandes de hierro como motores, automóviles, torres de conducción eléctrica, pilares o muros con varilla, etc. También hay que cuidar de no colocar cerca, hebillas, silbatos. plumas, encendedores, cámaras fotográficas o cadenitas, que pueden afectar la operación correcta de la misma.

3. 2.CINTA MÉTRICA. Una cinta métrica es una herramienta indispensable cuando trabajas en proyectos en los que las medidas con precisión son necesarias. Si vas a instalar estantes, colocar un lecho de flores o hacer el dobladillo a tus pantalones de mezclilla, una cinta métrica te ayudará a realizar bien el trabajo. Es importante elegir el tipo correcto de cinta de métrica para la tarea en cuestión.

8

TOPOGRAFIA 201 7

3.2.1. Uso y Aplicaciones de la Cinta Métrica Las cintas métricas tienen todo tipo de uso y aplicaciones dentro de nuestra vida cotidiana, sólo que muchas veces no prestamos atención a ello y tendemos a olvidarlas pero, eso sí, los que trabajan con ellas en todo momento, nunca las olvidan. Su función es la de medir lo que usted requiere en ese momento, y para eso también tenemos distintos tipos de cintas métricas. El largo de las cintas métricas varía de acuerdo al uso que se le quiera dar. Para un uso doméstico bastará con una cinta métrica enrollable de 3 – 5 metros, a no ser que se requiera medir mayor distancia. En estos casos, podemos encontrar cintas métricas enrollables de bolsillo de unos 15 ó incluso 20 metros. Si lo que deseamos medir es un campo o terreno, entonces lo que debemos tener es una cinta de agrimensor. Éstas últimas, generalmente son provistas con cintas de 50 ó 100 metros. Vienen provistas con manijas enrolladoras, lo que nos facilitará el trabajo al momento de dejar de usarla y enrollar la cinta desplegado.

3. 3.ESTACAS. 9

TOPOGRAFIA 201 7

Se considera que las estacas fueron creadas en un principio por el ser humano pastor para ayudarse en su caminata ya que el objetivo de las mismas es clavarse en el piso y permitir con eso una mayor estabilidad al individuo al caminar. Esto es especialmente útil en zonas en las que el terreno es difícil de transitar. Las estacas están normalmente hechas de madera pero también se han construido estacas de otros materiales como metal o plástico dependiendo de las necesidades e intereses de cada persona. Otro objetivo o utilidad que se le otorga a la estaca tiene que ver con la posibilidad que da de demarcar ciertos territorios de modo mucho más fácil. Esto es particularmente utilizado cuando se deben realizar estudios de campo en el suelo (ya sean arqueológicos, geológicos, etc) porque se recurren a las pequeñas estacas que se hunden apenas en el suelo para armar una cuadrícula de hilos o cuerdas y poder así ubicar mejor cada porción de tierra. 3. 4. CUADERNO DE CAMPO. El cuaderno de campo es una herramienta esencial para el éxito y la credibilidad de la investigación científica. El cuaderno de campo debe contener un registro detallado de la información, observaciones y reflexiones que surgen a lo largo de la investigación. Tras servir para la elaboración de investigaciones, los cuadernos de campo se transforman en documentos, generalmente presentes en los archivos personales de los académicos y, dependiendo del valor histórico de sus obras, pueden pasar a integrar archivos públicos.

10

TOPOGRAFIA 201 7 También son usados para hacer bocetos de dibujo, generalmente a mano alzada.

4. CONCEPTOS DE AZIMUT Y RUMBO. 4. 1. Rumbo El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (...


Similar Free PDFs