MÉTODOS DE LAS VELOCIDADES INICIALES PDF

Title MÉTODOS DE LAS VELOCIDADES INICIALES
Course Fisicoqímica
Institution Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Pages 8
File Size 486 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 144

Summary

MÉTODOS DE LAS VELOCIDADES INICIALES...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE: FISICOQUIMICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MÉTODOS DE LAS VELOCIDADES INICIALES PRELABORATORIO No. _________1_______ POSTLABORATORIO No. NOMBRE DEL ALUMNO: CANO ELIAS MARIA JOSE FECHA 10/09/20DÍA: VIERNES HORA: 11:00 – 13:00 MAESTRO DE PRÁCTICA: OCHOA ALFARO ANA ERICKA

CALIFICACIÓN FIRMA DE CONFORMIDAD:

MÉTODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES OBJETIVO Determinar los órdenes de reacción respecto al yodo, la acetona y los iones hidrógeno de la reacción de yodo con acetona, así como la constante de velocidad de dicha reacción, por el método de las velocidades iniciales.

GUÍA DE ESTUDIOS

1. ¿Qué estudia la cinética química? Estudia la velocidad con que se efectúan las reacciones químicas, así como la forma detallada en que ocurre la transformación de reactivos en productos a nivel molecular, siendo este el mecanismo de reacción.

2. ¿Qué variables afectan la velocidad de una reacción química? La temperatura, la presión, las concentraciones de las distintas especies de la reacción y de la concentración de los catalizadores.

3. De manera general, ¿cómo se determina la velocidad de una reacción química? el método general para determinar la ecuación de velocidad consiste en preparar los reactivos y ajustar su temperatura a un valor constante, después se inicia la reacción y se mantiene la temperatura constante en el desarrollo. El avance de reacción se determina midiendo la disminución en la concentración de un reactivo o el aumento en la concentración de un producto en función del tiempo por un procedimiento adecuado. A partir de los datos de concentración y tiempo se deduce la ecuación.

4. ¿Qué es el orden parcial y el orden total de las reacciones? En la expresión: v = k [A] nx[B] m se denomina orden total de reacción al valor suma de los exponentes “n + m “ Se llama orden de reacción parcial a cada uno de los exponentes. Es decir, la reacción anterior es de orden “n” con respecto a A y de orden “m” con respecto a B

5. De acuerdo con el orden de reacción, ¿cómo se clasifican las reacciones? reacciones de orden cero, primer orden, segundo orden, orden superior.

6. ¿Cuáles son las reacciones pseudomoleculares? aquellas reacciones que obedecen una ecuación de velocidad de primer orden. La naturaleza pseudomolecular se explica por el hecho de que alguno de los componentes está en exceso que su concentración permanece casi constante durante el curso de la reacción.

7. ¿Cuáles son las unidades de k en una reacción de primer y en una de segundo orden? para primer orden: K en s-1

Para segundo orden: K en m-1 s-1

8.

¿Por qué se habla de velocidades iniciales cuando las velocidades

determinadas por la ecuación (11) se miden sobre un intervalo de tiempo? porque se necesita una concentración inicial a una velocidad inicial, en un tiempo 0; para observar cómo va cambiando la concentración con relación al tiempo

9. Si en dos experimentos consecutivos se duplica la concentración de un reactivo respecto del cual la velocidad de la reacción es de primer orden, mientras que las concentraciones de los demás reactivos y del reactivo limitante no cambian, ¿cómo y en qué cantidad espera que se modifique el tiempo y la velocidad de reacción? La velocidad aumenta y el tiempo de reacción disminuye.

10. Si en dos experimentos consecutivos se duplica la concentración del reactivo limitante, respecto del cual la velocidad de la reacción es de orden cero, mientras que las concentraciones de los demás reactivos no cambian, ¿cómo y en qué cantidad espera que se modifique el tiempo y la velocidad de la reacción? la velocidad de la reacción no depende del reactivo limitante, por ser orden cero, la velocidad se mantiene constante

11. Investigar las características CRETIB de los residuos que se generan en la práctica, así como el tratamiento que se les dará a estos 

H3CCOCH2I Producto inflamable. Los vapores pueden generar un incendio en el lugar donde se generan, pueden explotar si se trata de un área cerrada. Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado en forma apropiada. Deseche el envase de acuerdo con requisitos estatales.



HI

Producto irritante, peligroso en caso de contacto cutáneo, de ingestión y de inhalación. Se deberá neutralizar la solución antes de desecharla. Tratamiento de residuos según legislación vigente

BIBLIOGRAFIAS  IZQUIERDO T, J. FELIPE (2004). CINÉTICA DE LAS REACCIONES QUIMICAS. EDICIONS UNIVERSITAT DE BARCELONA.  CASTELLAN, GW.(1998). FISICOQUÍMICA (2ª EDICIÓN), MÉXICO: ADDISONWESLEY LONGMAN.  FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS. (2019). MANUAL DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II. SAN LUIS POTOSI, S.L.P: UASLP...


Similar Free PDFs