Modelo Hofstede - Nota: A PDF

Title Modelo Hofstede - Nota: A
Author Daniel Mercado
Course Ética y desarrollo profesional
Institution Universidad Juárez del Estado de Durango
Pages 3
File Size 88.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 142

Summary

Download Modelo Hofstede - Nota: A PDF


Description

Ética y Desarrollo Profesional Séptimo semestre Ciclo B-2020 Licenciatura en Economía y Negocios Internacionales

Nombre del alumno: Daniel Mercado Castro Nombre de la tarea: Modelo Hofstede Fecha 02/09/2020

1.-Breve semblanza de quién es el autor del modelo, Geert Hofstede Geert Hendrik Hofstede, nació el 3 Octubre de 1928, en Haarlem, Holanda. Es un destacado académico e investigador que ha orientado sus trabajos a estudios transculturales y los grupos organizacionales, ha jugado un papel destacado en el desarrollo de un marco sistemático para la evaluación y la diferenciación nacional cultural y las culturas organizacionales. Su trabajo más notable ha sido en el desarrollo de la Teoría de las Dimensiones Culturales. Sus estudios demostraron que hay grupos culturales nacionales y regionales que influyen en el comportamiento de las sociedades y organizaciones, y que éstos son persistentes en el tiempo. Elaboró el Modelo de las Seis Dimensiones, para identificar los patrones culturales de cada grupo.

2. ¿Qué es y cómo surgió el modelo Hofstede? El modelo de seis dimensiones de la cultura se refiere a seis dimensiones básicas que la sociedad debe cumplir para organizarse. Las seis dimensiones son temas que nos llevan a reflexionar lo que reflejamos como sociedad y no sólo ello, lo que nosotros como individuos pensamos sobre estos aspectos y en última instancia, como impactamos el entorno a partir de nuestra perspectiva sobre ellos. Es decir, meditar nuestra posición sobre estas dimensiones nos lleva a entendernos como personas y también a ver cómo nos relacionamos a nivel profesional, particular, familiar, con amigos, con la sociedad. Nos puede dar luz para entendernos y a nuestros semejantes.

1

Ética y Desarrollo Profesional Séptimo semestre Ciclo B-2020 Licenciatura en Economía y Negocios Internacionales

Hofstede desarrolló su modelo original como resultado del uso de un análisis factorial para examinar los resultados de una encuesta mundial de los valores empleados por IBM entre 1967 y 1973. Se ha perfeccionado desde entonces. La teoría original propuesto cuatro dimensiones en las que se podrían analizar los valores culturales: individualismocolectivismo; evitación de la incertidumbre; distancia de potencia (fuerza de jerarquía social) y la masculinidad-feminidad (orientación de la tarea frente persona-orientación). La investigación independiente en Hong Kong llevó Hofstede añadir una quinta dimensión, orientación a largo plazo, para cubrir aspectos de los valores que no se discuten en el paradigma inicial. En 2010, Hofstede añade una sexta dimensión, la indulgencia frente a la autolimitación.

3. Describe en qué consiste cada una de las seis dimensiones del modelo 1. Individualismo. Distancia al poder es: “la medida por la cual las personas en posiciones bajas (jerárquicamente) en las instituciones (tales como la familia, escuela, comunidad, etc.) u organizaciones (lugar de trabajo) esperan y aceptan que el poder esté dividido inequitativamente” (Hofstede, 2010, pág. 65). 2. Distancia de poder En el mundo existen muchos ciudadanos que viven en sociedades donde la comunidad es primero; lo cual es llamado colectivismo (no el Estado ni la nación, sino la comunidad), es el sentido de pertenencia a un grupo, como la familia, la escuela y el trabajo. Una menor cantidad de personas viven en una sociedad donde el individuo tiene una posición central y prioritaria; el individuo es primero, esto es llamado individualismo (Hofstede, 2010, pág. 148). 3. Masculinidad/Feminidad Una sociedad es masculina cuando los roles emocionales están claramente distinguidos y separados, mientras que una sociedad es femenina cuando

los

roles

emocionales

se

encuentran

mezclados

(Hofstede,

Culture´s

consequences, 2010, pág. 176). 4. La evasión de la incertidumbre Aversión a la incertidumbre, grado en el cual una sociedad se siente amenazada en situaciones ambiguas o de incertidumbre, y por 2

Ética y Desarrollo Profesional Séptimo semestre Ciclo B-2020 Licenciatura en Economía y Negocios Internacionales consiguiente buscan estructuras estatutarias (Hofstede, Culture´s consequences, 2010, pág. 115).

5. Orientación a largo plazo La Orientación a largo plazo es la búsqueda de virtudes orientadas hacia recompensas futuras, particularmente, la perseverancia y el ahorro (Froholdt, 2009, pág. 107). 6. En una cultura indulgente, es bueno ser libre Indulgencia es la tendencia a la gratificación obtenida de cumplir los deseos humanos naturales para disfrutar la vida y divertirse. Por otro lado la moderación es definida como la convicción de que la gratificación

necesita

ser

frenada

y

regulada

por

normas

sociales

(Vanvinckenroye, 2015, pág. 36).

Bibliografía https://www.forbes.com.mx/el-modelo-de-seis-dimensiones-de-la-cultura/ http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/9.14.pdf

3

estrictas...


Similar Free PDFs