modulo 3 DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS I PDF

Title modulo 3 DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS I
Author Facu Campos
Course Educación Física
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 11
File Size 266.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 144

Summary

LA ENSEÑANZA DE LA GIMNASIA, campos de saberes especificos....


Description

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 84 Profesorado en Educación Física Campo de saberes específicos: DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS I Módulo N 3 AÑO 2017 Prof. Carolina Martinez – Javier Marchiselli LA ENSEÑANZA DE LA GIMNASIA” Movimiento/Habilidad /Destreza/ Técnica/Tarea Motora / Actividad / Ejercicio. A Mediados siglo XX… (1950) Se confunde el término HABILIDAD Y DESTREZA, por su carácter de alta coordinación, designándolo como una capacidad motora. “La habilidad es un término muy estudiado por los investigadores del aprendizaje motor y se lo suele definir como: “eficacia de una tarea o conjunto de tareas” (Fleishman, 1964); “tarea realizada de forma precisa y con una combinación adecuada de fuerza y potencia” (Cratty, 1973); “acciones concebidas conscientemente y aprendidas, que conducen a resultados predeterminados con un máximo de acierto y un gasto mínimo de energía, tiempo, o de ambos” (Knapp, 1979). Estas afirmaciones resultan confusas ya que la eficacia, la precisión y el gasto adecuado de energía en un movimiento están más vinculados a la técnica que a la habilidad. “ (Liliana Rocha 2012) De esta manera podemos decir que aparecen tres conceptos que se ponen en tensión: La habilidad, la técnica y la destreza. De esta manera surge una pregunta… ¿Cuál de estos se acerca más a la enseñanza de la Gimnasia?

Por otro lado según el diccionario, la Técnica “Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.” Aunque de igual manera en también aparece definida como, la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la eficiencia. (Alain Alvarez Bedolla. Cuba). Dentro del campo de la Educación Física el termino técnica se ve ligada al discurso deportivo, y se puede definir: TÉCNICA DEPORTIVA: “Procedimiento desarrollado normalmente en la práctica para resolver una tarea motora determinada de la forma más adecuada y económica. La técnica de una disciplina deportiva se corresponde con un llamado “tipo motor ideal”, que pese a mantener los rasgos característicos de sus movimientos, puede experimentar una modificación en función de las circunstancias individuales”Weineck J (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo pg 501 Aunque son muchos los autores que han conceptualizado sobre la técnica deportiva entre otros (Welford (1969), Ozolín (1970), Zech (1971), Fidelus (1972),Djakow, (1973),Pietka/Spitz (1976), Bompa (1983),Grosser y Neumaier (1986), Harre (1987),Donskoy y Zatziorsky (1988),Starosta (1991),Manno (1994), Martin y col. (2004)), los puntos de mayor coincidencia entre todos es que la mayoría de ellos indican una serie de patrones ideales eficientes que pueden ser individualizados. Sin embargo no se puede ignorar que la palabra técnica en su etimología : (Techné: algo q no ha sido creado. Arte. “Aristoteles”), no se acerca a lo que actualmente se considera Técnica en el campo de la E.F, particularmente en el campo del deporte, claramente influenciado por las ciencias biológica y fisiológica en estrecha relación con la biomecánica.

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

Llamamos destrezas a aquellas habilidades que deben realizarse en ambientes constantes, o cambiantes previsiblemente y de igual modo para todos los ejecutantes (v.g.: la gimnasia en sus distintas modalidades, las pruebas atléticas en general, la natación en pisicina, el remo de pista, la recitación rapsódica, etc). En cambio, llamamos habilidades, a secas, a aquellas que deben realizarse en ambientes imprevisiblemente cambiantes y de modos distintos para cada ejecutante, sea por la acción de oponentes y/o compañeros, sea por las variaciones del propio ambiente (p.ej.: fútbol, básquetbol, rugby, hockey, voleibol, handbol, tenis, boxeo, natación de aguas abiertas, surf y windsurf, esquí de montaña, kayakismo, etc.). También usamos, con Poulton y Knapp (...), ―habilidades cerradas‖ y ―habilidades abiertas‖ , respectivamente (Ricardo Crisorio). De esta manera entendemos que El poder hacer gimnasia, por otro lado implica tener la aptitud y la actitud de llevar a la práctica y aplicar en la ejercitación corporal los saberes anteriormente mencionados. Retomando nuevamente la conceptualización que describía al comienzo del texto, debemos atender ahora la cuestión referente a “la lógica particular con la que la gimnasia piensa y lleva a cabo sus prácticas en la que podemos observar la concurrencia de los aspectos cualitativos y cuantitativos del movimiento. Cuando en la clase la preocupación pasa por la enseñanza de una destreza o de una habilidad estamos ante los aspectos cualitativos de los movimientos que están compuestos por la fluidez, la precisión, el ritmo, la armonía y el dinamismo. ¿Cuál es la diferencia concreta entre destreza y habilidad? Se entiende la destreza como todos los automatismos a que se llega sobre la base de los patrones de movimientos adquiridos y cuando esa destreza se concreta en una situación cambiante como lo es en un juego, aparece la habilidad; entendida como el uso inteligente de la destreza (Giraldes, 1986). Por su parte los aspectos cuantitativos del movimiento lo constituye la dosificación de la carga del esfuerzo, que será dosificada con los componentes de la carga externa (volumen, duración, intensidad, densidad y frecuencia) respetando y adecuando la ejercitación a los principios del entrenamiento (especificidad- esfuerzo adecuadosobrecarga- continuidad- regularidad- reversibilidad- progresión- progreso a saltos- recuperación y periodización) (Giraldes, 2001). Por último, pareciera ser que la destreza está vinculada a la palabra Habilidad desde una conceptualización que prioriza lo innato, lo natural. Pero si pensamos la palabra destreza en términos de cualidad de movimiento, lo cual me permitirá posicionarme desde la enseñanza para que las distintas destrezas, habilidades o técnicas adquieran eficacia y eficiencia atendiendo a estas cualidades y no a las capacidades naturales de cada sujeto.

LOS DIFERENTES TIPOS DE MOVIMIENTOS REFLEJO, VOLUNTARIO Y AUTOMÁTICO El movimiento nos permite interactuar con las demás personas, objetos y cosas. La actividad muscular se realiza gracias a la transformación de impulsos nerviosos en energía mecánica. Tres categorías de movimientos: 1. Movimiento reflejo Comportamiento motor involuntario y no consciente, caracterizado por su alta velocidad de ejecución. Son innatos en los individuos. Ante un estímulo concreto se produce una respuesta concreta. Tienen una localización medular, lo que significa que es la médula espinal el centro nervioso que los origina. Están privados de intencionalidad respondiendo a estímulos que permanecen fuera del control de la voluntad. 2. Movimiento voluntario Se origina y realiza de una manera consciente y voluntaria por el individuo. Persigue (o debería hacerlo) una intencionalidad educativa. Actividad del córtex cerebral. Controlados y modificados de manera consciente. Conjunto de coordinaciones musculares más o menos complejas. 3. Movimiento automático o automatizado Se realiza de una manera inconsciente. Dos tipos de movimientos: - Innatos en el individuo y sobre los cuales no se tiene un control absoluto pero sí se puede incidir en ellos.

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

- Consecuencia de la repetición de movimientos voluntarios que se van transformando en un hábito. No se hace necesaria siempre la imagen mental para su realización, como tampoco la intervención de la consciencia y de la atención. El automatismo es: - eficaz (adaptado al fin específico para el que ha sido desarrollado) - rentable y económico (no necesita en su desarrollo la concentración continua y permite liberar la consciencia)

MOVIMIENTO- TÉCNICA Algunos aspectos a tener en cuenta para análisis de Técnicas. 1-POSICIÓN INICIAL: Se denomina posición inicial a la posición de partida para realizar los ejercicios. Una buena posición inicial es aquella que: *Favorece la estructura y técnica del ejercicio. *Ayuda a determinar los planos y trayectorias de movimiento *Permite lograr al máximo los beneficios que se previeron al construir el ejercicio. Existen diferencias terminológicas entre posición y actitud. Actitud se refiere a un segmento o zona, por ejemplo las actitudes de los brazos, las del tronco, etc. Posición en cambio se refiere a todo el cuerpo. De allí que podamos decir que en una posición es la expresión de varias actitudes. En gimnasia general se conocen dos tipos de posiciones. Unas llamadas fundamentales y otras derivadas. Las fundamentales son derivadas de las posiciones que adopta el hombre en su vida cotidiana. Las derivadas a su vez, son las consecuencias del cambio de actitud de algún o algunos segmentos en relación a la que tienen las posiciones fundamentales. 

ALGUNAS POSICIONES FUDAMENTALES.

*de pie * de Rodillas * sentado *Decúbitos dorsal abdominal o lateral *Suspensión *apoyo 

ACTITUDES:

*De Extremidades inferiores *De Extremidades superiores *Del tronco. Extremidades inferiores Cualquier modificación que aparte la actitud de los miembros inferiores de las posiciones fundamentales, influye sobre la base de sustentación (por ende en el equilibrio de toda la estructura) y en sus eventuales tensiones musculares y ligamentosas. En este sentido digamos que la mayor estabilidad en la posición fundamental de pie, brindan las actitudes en que el peso dl cuerpo se reparte igualmente sobre ambos miembros (separaciones) y cuando la base se amplía en el plano transversal.

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

Tronco. Los cambios de actitud en el tronco son muy importantes en cuanto este se aparta de su común posición vertical, la fuerza de gravedad pueden aumentar los desequilibrios, utilizando diferentes variables. (Flexión, extensión y rotación de tronco) Extremidades superiores. Las actitudes en las cuales los codos o manos se mantienen en el plano transversal o un poco detrás de él, son manos a la cadera, manos al pecho manos al hombro (cuidar la pelvis para evitar posición lordótica).También puede aparecer los brazos laterales, manos a la nuca (atender a que la presión de las manos en la nuca por la falta de elasticidad en los pectorales mayores no empuje la cabeza al frente). Los brazos elevados al frente son una opción pero con extremada atención, ya que pueden colaborar con una posición sifótica. Sin embargo la utilización de los brazos en posición decúbito ventral podrán evitar esta mala postura. 2- ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO. Analítica: involucra una o dos articulaciones y los grupos musculares que le corresponden. Sintéticas o Globales.: Varias articulaciones y varios grupos musculares. La culminación de la estructura sintética es el gesto Global o de totalidad. 3- MECÁNICA DE MOVIMIENTOS: La acción mecánica: viene dada según los planos y ejes del espacio corporal. Partiendo siempre de la posición anatómica 4- TIPOS DE MOVIMIENTOS: Movimientos regulados: Son movimientos regulados o conducidos aquellos generados por contracciones musculares del grupo agonista o del antagonista a la dirección del movimiento que lo promueven, determinan y /o controlan desde el comienzo hasta el fin del recorrido este se cumple generalmente a una velocidad uniforme. Movimientos de impulso: Los movimientos de impuso se dividen en lanzamientos y oscilaciones. La diferencia entre ambos, si se efectúan contra la fuerza de gravedad, se genera una velocidad en la palanca en movimiento y a trayectoria se completa por inercia en la oscilación. En cambio en los lanzamientos la actividad muscular le continúa imprimiendo velocidad creciente hasta el fin del recorrido. Así como los movimientos controlados exaltan el inicio el recorrido y la finalización del movimiento y la fuerza, los movimientos de impulso de oscilación exaltan las liviandad, el concepto de economía, la rítmica. Y en los lanzamientos la flexibilidad (movilidad y elasticidad).

QUE ES UNA HABILIDAD MOTORA? No existe un acuerdo terminológico entre los principales autores para tratar el fenómeno del comportamiento motor. Nos encontramos con términos distintos que son utilizados con significados idénticos en algunos tratados. Habilidad motora “Habilidad es la capacidad adquirida por aprendizaje de producir unos resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente con el mínimo gasto de tiempo y energía” (B.Knapp) “Aquello que mediante nuestra enseñanza pretendemos desarrollar en el alumno. La habilidad se adquiere con la tarea”. (M.A. Delgado Noguera) “Categoría particular de movimientos voluntarios finamente coordinados que ponen en servicio ciertas partes de la musculatura, en función de una técnica que exige ajuste, economía de esfuerzo y precisión” (Paillard, 1960) Toda habilidad es aprendida (L. M. Ruiz Perez) y es algo físico. Una habilidad es algo igual para todo el mundo (voltereta- rol adelante), mientras la destreza es diferente en cada sujeto. Competencia adquirida por un sujeto para realizar una tarea concreta.

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

Se trata de la capacidad para resolver un problema específico, para elaborar y dar una respuesta eficiente y económica, con la finalidad de alcanzar un objetivo preciso. Es el resultado de un aprendizaje. El objetivo al enseñar una habilidad motriz es que el alumno la aprenda, y las características específicas de la habilidad son las que determinan la técnica de enseñanza a emplear en cada caso que deberá ser coherente con las características de la habilidad a enseñar. CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR PARA DEFINIR UNA HABILIDAD MOTORA  Su carácter de eficiencia. Se refiere a la manera de conseguir un objetivo con el menor gasto de energía y con la mayor precisión.  Sus características de flexibilidad y adaptabilidad, en la forma de responder a los requerimientos del medio.  Relación directa con la idea de competencia para dar solución a un problema motor.  Carácter finalista. Son habilidades para….  Su carácter organizado. No son movimientos cualesquiera, son estructuras de coordinación para la consecución de un objetivo.  Su necesidad de ser aprendidas al estar sujetas a un proceso de adquisición que se manifiesta en la conducta motriz del aprendiz. Famose (1992) destaca la importancia que en el aprendizaje de habilidades motrices tienen los conceptos de: Eficacia: se entiende el grado de consecución de los objetivos propuestos, es decir, la relación que se da entre lo que se ha hecho y lo que se pretendía hacer. Eficiencia: hace relación al coste de esta eficacia, es decir, el nivel de esfuerzo requerido para ser eficaz. Este coste puede ser expresado en términos energéticos, mentales y temporales. Efectividad: se entiende en dos vertientes, la primera cercana al punto de máxima calidad. La segunda se refiere al porcentaje de logros. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTORAS I- Clasificación basada en la participación corporal o grado de precisión Realizada por Cratty Consideraba si las habilidades requerían la acción de grandes o de pequeños grupos musculares. Así distinguió entre habilidades globales y finas II- Clasificación basada en el grado de control del sujeto sobre la habilidad Singer clasificó las habilidades según el grado de regulación que el sujeto puede ejercer sobre cada una de ellas. Distinguió entre habilidades autorreguladas y habilidades de regulación externa . Habilidades autorreguladas: Cuando el sujeto puede decidir cuándo comenzar, acabar y el ritmo de ejecución que debe emplear. Ejemplo. Lanzo un dardo, salto a la soga . Habilidades de regulación externa: Cuando la cuerda es movida por otra persona o el blanco es móvil no es posible esta autorregulación. . El influjo que el ambiente ejerce sobre la realización de la habilidad es tal que es difícil decidir de forma autónoma, y siempre se está pendiente de las modificaciones del medio. . Entonces hablamos de habilidad de carácter mixto o regulación externa. III- Clasificación basada en el carácter continuo o discontinuo Según tengan un principio y final que se puedan observar. También las podemos denominar cíclicas o acíclicas. Tenemos habilidades discontinuas, como lanzar una pelota, golpear un balón, etc. Habilidades continuas, como correr, nadar, etc. IV- Clasificación según el grado de dificultad

ISFDNº 84 - Didáctica de las Prácticas Gimnásticas I – Lic. De Brandi Alejandro -Lic. García M. Eugenia -Prof Carolina, Martinez Prof. Javier Marchiselli

Consideraron las demandas de tipo perceptivo-cognoscitivo, la interacción del sujeto con el medio y el grado de estabilidad o movimiento al realizar la tarea. - Categoría I: sujeto estático y medio estable - Categoría 2: sujeto en movimiento, medio estable - Categoría 3: sujeto estático y medio inestable - Categoría 4: sujeto en movimiento y medio inestable V- Clasificación en función de la disponibilidad de retroalimentaciones y de la participación cognitiva En cualquier aprendizaje es importante que el aprendiz disponga de la información suficiente que le comunique el estado de lo que está haciendo, el resultado de lo que ha realizado. Las habilidades deportivas permiten tanto una retroalimentación continua como terminal, es decir, mientras se actúa o ya finalizada la acción. Un sujeto haciendo un slalom entre conos está recibiendo constantemente información visual, lo que le permite corregir los errores. En un lanzamiento balístico, la información sólo se obtiene al final. VI- Clasificación según el nivel de incertidumbre Según Poulton Habilidades abiertas: el nivel de incertidumbre es muy elevado: lanzamiento de un penal. Habilidades cerradas: el nivel de incertidumbre es escaso: tiro con arco. Definición de habilidades motoras abiertas Magill (1993) habla de ella como habilidades en las que el deportista debe actuar de acuerdo a las acciones del objeto o de las características del entorno. Singer (1980) las denomina como habilidades de regulación externa atendiendo a la posibilidad o no de ejercer control sobre los acontecimientos.

TAREA MOTORA O EJERCICIO *Hace referencia a una situación de trabajo. *Actividad determinada y obligatoria que un sujeto recibe de otro, o se autoimpone, para conseguir un objetivo. La tarea no es intencionalidad ni el objetivo, sino un medio para conseguirlo. La tarea o ejercicio formará parte de la sistematicidad de la clase, de la organización de la misma para cumplir el fin. Nos referimos a las tareas, en un sentido general, considerándolas como parte de una situación de enseñanza. Así, nosotros debemos diseñar tareas para que nuestros alumnos y alumnas adquieran habilidad y destreza en el dominio del balón con el pie, por ejemplo. Según Parlebas es: “Conjunto eficazmente organizado de condiciones materiales y de obligaciones que definen un objetivo para la consecución del cual es necesaria la puesta en juego de condiciones motrices por parte de uno o más participantes” Para Florence es: “La tarea motriz representa la unidad básica de las actividades, ejercicios, situaciones y problemas planteados en la enseñanza de la E.F. y tiene como objetivo ofrecer a los alumnos la oportunidad de experimentar, de realizar una serie de ejercicios con los que conseguir habilidades motrices”. CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA MOTRIZ Carácter instructivo: se ofrecen con intención de informar de lo que se debe realizar y en qué condiciones. Podemos pensar que la tarea o clase de Gimnasia no puede NO enseñar, para ello es indispensable precisar muy bien las consignas iniciales de manera sintética, (así como...


Similar Free PDFs