Módulo 4 - Lectura 1 - modulo 4 PDF

Title Módulo 4 - Lectura 1 - modulo 4
Course Semiótica
Institution Universidad Siglo 21
Pages 24
File Size 593.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 130

Summary

modulo 4...


Description

La producción de sentido

Introducción

La producción del sentido

Video conceptual

Referencias

Descarga en PDF

LECCIÓN 1 de 5

Introducción

Luego del recorrido teórico perteneciente a los módulos 1, 2 y 3, llegamos finalmente al cuarto y último módulo. En este momento, el concepto de la “semiótica” y el campo disciplinar que aborda ya están claros. Sabemos que es un campo de estudio que se ocupa de deconstruir y analizar los procesos de significación que realiza la sociedad, y al mismo tiempo, nos da marcos para comprender cómo las producciones de sentidos logran significado. Discursos, textos, moda, películas, publicidades, etcétera, pueden ser analizadas desde una perspectiva semiótica que nos permita comprender cómo analizar los significados. En este módulo, nos centraremos en los aportes de Algirdas Julien Greimas.

Presentación del caso Para abordar la siguiente lectura, te proponemos el caso de una campaña publicitaria llevada adelante por The Coca-Cola Company, en 2014, cuyo título fue “Comparte una Coca-Cola con…”

La campaña más exitosa de Coca Cola _ Pachanga Gráfica.pdf 538.4 KB

Fuente:

Pachanga

Gráfica

(2014).

La

campaña

más

exitosa

de

Coca-Cola.

Recuperado

de

https://pachangagrafica.wordpress.com/2014/12/12/la-campana-mas-exitosa-de-coca-cola/

Figura 1: Coca-Cola

Fuente: Pachanga Gráfica, 2014, https://bit.ly/2Nfzdlu

En la nota se describe por qué tuvo tanto éxito la campaña:

Porque el mensaje es optimista […], va muy acorde a lo que la marca siempre intenta expresar en su publicidad: felicidad, unión y alegría. Porque involucra al consumidor.

Porque se puede adecuar el mensaje. Los nombres tienen un gran poder en prácticamente cualquier ámbito, incluido el de la cultura popular. (Pachanga Gráfica, 2014, https://bit.ly/3aW5sP7).

Figura 2: Algirdas Julien Greimas

Fuente: [imagen sin título sobre Algirdas Julien Greimas], 2012, https://bit.ly/371jQV0

C O NT I NU A R

LECCIÓN 2 de 5

La producción del sentido

Semiótica, lógica y materias significantes

Con el fin de contextualizar mejor el pensamiento de J. Greimas, recordemos que ya Peirce (módulo 1, lectura 3) había dicho que la semiótica es solo otro nombre que se le da a la lógica. Pero ¿a qué lógica? Podríamos responder: semiótica es solo otro nombre que se le da a la lógica del sentido. La semiótica es la disciplina que intenta explicar cómo se produce y cómo se capta el sentido. Todos sabemos que se produce y se recibe sentido a partir del contacto con múltiples materias significantes. Ahora bien, ¿qué es la materia significante?

Llamamos “materia significante” a cualquier cosa que, en contacto con ella, significa algo para nosotros, es decir, tiene significado. Decimos que es materia porque la producción y recepción del sentido necesitan de un soporte material que pueda ser percibido por los sentidos (por ejemplo, una imagen televisiva, un discurso por radio, una carta por Internet). Decimos que es significante porque esa materia, para significar, debe cumplir con lo siguiente:

tener una forma; tener un contenido; y representar algo para alguien.

En este sentido, podemos recordar los aportes de Eliseo Verón, quien trabaja de manera similar estos conceptos (módulo 2, lectura 4). A su vez, vuelve a aparecer el formato triádico, que se desprende del formalismo lógico. Desde una prenda de vestir hasta un film, desde un plato de comida hasta una novela, en la medida que las cosas significan algo, son materias significantes.

Pero ¿qué tienen de “lógico” una prenda de vestir, un plato de comida, un film y una novela? Así como llamamos “lógico” al encadenamiento de premisas que en un razonamiento derivan a una conclusión, también es lógico el encadenamiento o la combinación de las partes que componen un determinado producto que adquiere significación para nosotros. A ese encadenamiento, a esa combinación que significa algo, le llamamos “lógica del sentido” (Zechetto, 2005).

Según el caso presentado, cabe resaltar que la industria publicitaria basa su producción de contenido y sus ideas en el trabajo de diversas materias significantes a nivel simbólico y a nivel concreto. En el caso de la publicidad, se trabaja con la lógica de sentido que genera pertenencia a través del

nombre propio y, a su vez, bajo el concepto de “compartir”, algo característico de la cultura argentina.

El texto como relato La corriente semiótica desarrollada por Greimas y la denominada Escuela de París, que él integraba, se ocupó, fundamentalmente, de un determinado tipo de materia significante: los discursos narrativos.

Un discurso es una forma textual en la que se ponen en relación distintos componentes que se articulan con una determinada coherencia. En esa articulación, todos y cada uno de los componentes del discurso van desplegando valores que, en virtud de operaciones específicas, están en continua transformación. “De esta forma, se llama semiótica narrativa a la semiótica que investiga la lógica del sentido de ese tipo particular de discursos que adquieren la forma del relato” (Zechetto, 2005, p. 235).

A esta semiótica le interesa dar cuenta de la narratividad. ¿Cómo es eso de “contar” algo a otro? Todos sabemos, por nuestra propia experiencia, que, en general, una de las formas primitivas de establecer un contacto comunicacional con otra persona es contándole algo. Por tanto, desde esta perspectiva, la narratividad se constituye en el principio organizador de cualquier discurso. Por eso, “la semiótica narrativa busca poder explicar las leyes y recursos que permiten que el contar algo (mediante un cuento, un mito, una novela o un film) se constituya en una de las formas más importantes de construir sentido” (Zechetto, 2005, p.235).

A partir de estas ideas, Greimas articula la lógica que, en principio, fue propuesta por Peirce, y el modo en que dichas lógicas de sentido se articulan en las producciones significantes que se terminan constituyendo como un discurso; tal es el caso, por ejemplo, de una película.

En cuanto al caso presentado, la publicidad se constituye como un relato que nos está contando cosas a partir del formato fotográfico. La semiótica narrativa nos permite analizar cómo se construye sentido, en este caso, poner en cuestión la idea de la utilización de nombres propios en el producto y el concepto que acompaña la campaña publicitaria.

Referentes teóricos de la teoría de Greimas

Los antecedentes teóricos fundamentales de la semiótica greimasiana provienen del estructuralismo y, más específicamente, de los aportes de Vladimir Propp, formalista y folklorista ruso (1895-1962). Propp hizo importantes análisis de los cuentos (fábulas populares) y relatos maravillosos rusos, del estructuralismo lingüístico del danés L. Hjelmslev, y del estructuralismo antropológico del belga Claude Lévi-Strauss.

En la siguiente tabla, te presentamos de manera general, los principales aportes que Greimas toma del trabajo de estos tres autores para llevar adelante un trabajo semiótico.

Tabla 1: Semióticos

Vladimir Propp

Louis Hjelmslev

Un aspecto central de La

metodología

los aportes de Propp es Hjelmslev

Claude Lévi-Strauss de Lévi–Strauss,

intentaría manera

de

análoga

a

pensar el cuento (su acercarse a una mayor Propp con el cuento objeto de estudio) en formalización tanto

del maravilloso,

que lenguaje como objeto una

estructura

estructura, donde sus específico de estudio abstracta partes

constitutivas para

pueden

arribar

a

ser progresiva

concibió

común

a

una todas las culturas. En este sentido, su estudio

transportadas de un sistematización.

intentó acercarse a la

cuento a otro sinsufrir

lingüística, puesto que

ningún cambio, según

analizaba

una

fenómenos

“ley

permutabilidad”.

de Una

como

los sociales

procesos

de

segunda

comunicación definidos

preocupaciónde Propp

por sistemas de reglas.

es la de identificar y estudiar esas partes menores

que

constituyen el cuento de acuerdo con lo que él llama el “método adecuado

de

investigación”. Vemos “método

que

este Para

Hjelmslev,

el Este sistema de reglas

adecuado”, textoes el único objeto conformaría

la

orientado al estudio de con el que cuenta el estructura profunda, el las formas, hace un investigador recorrido

de

para plano mítico que se

lo emprender el análisis. encuentraen las bases

particular a lo general, Propuso el estudio del de

las

prácticas

desde un punto de lenguaje y de los textos culturales

como

vista formal y abstracto como un fin en sí realización material de de

la

inducción

de mismo, junto con un ese

plano profundo.

propiedades globales. nuevo modelo del signo Esta Esto quiere decir que lingüístico. cuentos concepción

los

lenguaje

maravillosos

unidades autosuficiente

constituyen

formalmente

a

Greimas

del pensar también en los como dos

planos

organizan

a “verdadera lingüística” el

responden

pueden

La permitió

que

el

texto,

que permitiría fundar una donde uno constituye

estructurales

regularidades

organización

y

plano

visible,

que que trate de hallar la analizable,

analizarse estructura del lenguaje textualizado, y el otro, para a través de un sistema un

proyectarse, luego, de de

plano

abstracto,

premisas conceptualizable

manera deductiva, a exclusivamenteformal. sistematizable otros relatos.

función

del

y en plano

visible. Fuente: adaptación propia con base en Rodríguez, 2011.

Los tres autores, cuyos lineamientos presentamos en términos muy generales, fueron capitalizados por Greimas para el diseño de lo que él llamó

“recorrido generativo que presenta cada relato o texto”. Podemos decir que el planteo de Propp significó un aporte porque fue operativo para identificar regularidades en el plano superficial de los textos, mientras que el de Lévi– Strauss permitió identificar regularidades subyacentes a los fenómenos observables. Las hipótesis de Hjelmslev sobre la construcción del signo y la centralidad del texto observable como objeto de estudio le permitieron a Greimas avanzar sobre la noción de texto como un punto de partida analítico para el estudio de lo materializado, en continuidad con los fenómenos sociales en los que se inscriben esos textos; no como un reflejo de la cultura, sino como patrones de comprensión del contexto en el que emergen.

 Para profundizar en estas ideas, te invito a que leas un fragmento del libro elaborado por la cátedra de Semiótica de la Universidad Nacional del Litoral, puntualmente el apartado “Antecedentes del Recorrido Generativo” (páginas 25 a 40). Lo puedes encontrar en el siguiente archivo:

ESTUDIOS SEMIÓTICOS - Algirdas Greimas.pdf 1.9 MB

Fuente: Gastald ello, D. (dir.) (2020). Algirdas Julien Greimas. Estudios semióticos. Argentina: Universidad Nacional del Litoral

¿Qué es el sentido?

Como hemos dicho, a la semiótica narrativa le interesa poder describir y explicar cómo se produce y recepciona sentido, a partir de un tipo específico de discursos que toman la forma del relato. Lo que sucede, afirma Greimas, es que el sentido está antes de cualquier producción discursiva. Es como si dijéramos que vivimos naturalmente inmersos en un universo de sentido.

El sentido está antes que nosotros nos ocupemos de él y, en consecuencia, se constituye en el fundamento de cualquier actividad humana. reflexionamos

Pero en nuestra vida cotidiana no

permanentemente

acerca

de

cómo

está

constituido el sentido, qué es lo que tienen las cosas y los fenómenos, que hace que nosotros los podamos entender. (Zechetto, 2005, p. 242)

En rigor, entonces, el sentido es anterior a la producción semiótica. Por lo tanto, la semiótica toma ese sentido ya dado, estudia su lógica y produce un nuevo discurso sobre el sentido.

En pocas palabras —explica Greimas— la semiótica no produce sentido, sino que reformula el sentido ya dado y procura dotarlo de significación. “Es como si la semiótica tratara de hacer comprensible, inteligible, la estructura misma del sentido de cualquier objeto cultural” (Zechetto, 2005, p. 242).

Niveles de análisis textual

Lo primero que hace Greimas es dividir un relato en secuencias y ponerle un nombre a cada una, las cuales van a constituir diferentes niveles a partir de los cuales el relato irá tomando forma. La semiótica narrativa, desarrollada por Greimas, aborda el estudio de la narratividad a partir del análisis de lo que denomina, con rigor, “la estructura narrativa del texto”. Para esto, será necesario dedicar atención al denominado “recorrido generativo”, planteado por Greimas. El recorrido generativo es el esquema que utiliza la semiótica para describir el proceso de producción de un objeto cultural. Es una construcción teórica, que intenta modelar el modo en que se genera y se articula el sentido en un texto (entendido este como cualquier producción cultural que signifique). Se trata de una estructura que puede construirse mediante el análisis y que permite comprender el funcionamiento semiótico de un texto, como texto narrativo. Para la realización de este esquema, Greimas identificará y propondrá la reconstrucción de diferentes niveles de análisis textual que van desde lo más profundo hasta lo más superficial. Para su construcción, Greimas se valió de los aportes tanto de Lévi-Strauss, en su análisis de estructuras profundas para estudiar la cultura, como de Propp, en su estudio de estructuras superficiales de los cuentos maravillosos tradicionales.

El recorrido generativo que propone el autor consta de tres grandes niveles:

1

El nivel de las estructuras semionarrativas: es el nivel más abstracto y profundo, cuyos constituyentes no se manifiestan directamente en el texto, sino que son reconstruidos a través del análisis. (Recordemos la definición de “semiótica” en páginas anteriores). El nivel de las estructuras semionarrativas se encuentra subdividido en dos niveles más:

A)  Un nivel profundo: En el nivel profundo del análisis se procura proveer al analista de las unidades mínimas que hacen posible el sentido (Semántica fundamental) y la forma como se articulan esas unidades para producir sentido (Sintaxis fundamental). Este nivel es el más abstracto (es la estructura elemental de la significación, o nivel axiológico). (Zecchetto, 2005, p. 245)

B)  Un nivel de superficie: Entre el nivel discursivo y el profundo, hay un nivel intermedio entre las estructuras profundas y las estructuras discursivas, que permite captar la esencia de un esquema narrativo básico: es el nivel de superficie de las estructuras semionarrativas. En este nivel, se corporiza el esquema antes analizado, con personajes que realizan acciones y se conducen de determinada manera concreta. (Zecchetto, 2005, p. 253)

Es un esquema narrativo básico, en el que las partes en pugna en el relato pueden combatirse o pactar estratégicamente posiciones y, de esa forma, estructurar una historia. Greimas divide este nivel en tres grandes grupos:

Los componentes figurativos. El programa narrativo. El componente estructural (que relaciona los componentes entre sí).

2

El nivel de las estructuras discursivas: “es el nivel de la manifestación textual, es decir, aquel con el que nos enfrentamos al ‘leer’ el texto” (Zecchetto, 2005, p. 298). En este caso, corresponde a un nivel analítico que deriva del producto en sí (un film, una novela). Es el plano donde se manifiestan los contenidos del relato. Como en el otro nivel, Greimas aquí también identifica una sintaxis discursiva y una semántica discursiva. Del plano narrativo, el autor pasa al plano discursivo, donde se manifiestan los contenidos del relato, a través de una sintaxis discursiva y de una semántica discursiva. Dentro de la sintaxis discursiva, se llevan a cabo procedimientos de discursivización llamados “embrague” y “desembrague”. Estas operaciones de desembrague y embrague pueden afectar los tres procedimientos de la enunciación:

Actoralización Temporalización Especialización

El recorrido generativo

Las propuestas de Propp y Lévi–Strauss coincidieron en la identificación de regularidades identificadas en el análisis de cuentos, relatos y mitos. De ellos se valió Greimas para continuar construyendo un modelo que funcionó como herramienta para analizar textos y sus mecanismos semióticos de generación de sentido. (Gastaldello, 2020, p. 44)

Todo relato es la puesta en escena de estructuras semánticas profundas. Estas estructuras están fundadas en oposiciones que constituyen ejes semánticos, que, a su vez, tienen una composición lógica. Para expresarse, las estructuras semánticas deberán vestirse con estructuras narrativas a través de un proceso que lleva el nombre de “recorrido generativo”.

Greimas conjugó estos dos enfoques,  y continuó la hipótesis de que el discurso contiene una estructura profunda, tal como lo presentó Lévi– Strauss. En esta estructura profunda, se pueden identificar subestructuras semióticas que organizan el contenido con una semántica y una sintaxis particulares. De esta manera, las estructuras profundas son uno de los componentes del recorrido generativo, paralelas al enfoque paradigmático de Lévi–Strauss, mientras que las estructuras superficiales son el componente del recorrido generativo, paralelo al enfoque sintagmático de Propp.

Este modelo cuenta con una serie de componentes, los cuales integran estructuras.

Estas

estructuras

son,

por

un

lado,

las

estructuras

semionarrativas y, por el otro, las estructuras discursivas. Las primeras, a su vez, se dividen en dos según el nivel de profundidad: estructuras semionarrativas de nivel profundo y estructuras semionarrativas de nivel superficial. Cada nivel tiene un componente semántico y un componente sintáctico. Las estructuras discursivas también cuentan con un componente semántico y uno sintáctico. Greimas y Courtés grafican el recorrido generativo con sus estructuras y subcomponentes a través del siguiente cuadro:

Figura 3: Recorrido generativo

Fuente: Suárez Romero, 2013, https://bit.ly/3qanLpU

En relación con el caso presentado, el concepto publicitario más el relato de la publicidad puesto en juego se puede analizar bajo el recorrid...


Similar Free PDFs