Modulo número 1 introducción definición PDF

Title Modulo número 1 introducción definición
Author Seño Dai
Course Introducción a la Psicología
Institution Universidad Argentina John F. Kennedy
Pages 30
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 226
Total Views 614

Summary

INTRODUCCIÓN AL MÓDULOUNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓNUNIDAD 2: CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICASUNIDAD 3: BREVE RESEÑA HISTÓRICACIERRE DEL MÓDULOIntroducciónIntroducción a la unidadTema 1: Denición de psicologíaTema 2: La Psicología Cientíca. Pensamiento Cientíco. Paradigmas. Lo Multi-paradigmático...


Description

Módulo 1: Introducción. Definición

IN TR ODUC CIÓN AL MÓDULO

Introducción UN IDAD 1: INTR ODUCC IÓN . DEF IN ICIÓN

Introducción a la unidad

Tema 1: Denición de psicología

Tema 2: La Psicología Cientíca. Pensamiento Cientíco. Paradigmas. Lo Multi-paradigmático

Cierre de la unidad UN IDAD 2: CON SIDE RAC ION ES EPISTEMOLÓGIC AS

Introducción a la unidad

Tema 1: Consideraciones epistemológicas

Cierre de la unidad UN IDAD 3: B RE VE R ESE ÑA H ISTÓR ICA

Introducción a la unidad

Tema 1: Surgimiento de la Psicología como disciplina. Perspectiva Universal

Tema 2: Reseña histórica desde una perspectiva argentina

Cierre de la unidad CIER RE DE L MÓDULO

Descarga del contenido

Lección 1 de 13

Introducción

Introducción a la Psicología_M1 from EaD Kennedy

04:07

En forma ordenada y paulatina, se irán incorporando los conceptos de este primer módulo, hasta lograr el adecuado uso de éstos, partiendo de una construcción transformadora de la Psicología como ciencia, desde el origen hasta la actualidad.

Iniciando con la definición de Psicología y una breve reseña histórica, podremos posicionar el objetivo de ésta. ¿Qué estudia la Psicología? El Saber científico, el espíritu Científico de la época y la visión Multi-paradigmática de la Psicología.

Figura 1. Elaboración propia (2019)

Objetivos del módulo

Identificar los conceptos, definirlos y articularlos entre sí

Contenidos del módulo

Unidad 1-Introducción

y definición

1.1 Definición de Psicología

1.2 La Psicología Científica. Pensamiento Científico. Paradigmas. Lo multi-paradigmático

Unidad 2-Consideraciones epistemológicas

2.1 Consideraciones epistemológicas

Unidad 3- Breve reseña histórica

3.1 Surgimiento de la Psicología como disciplina. Perspectiva Universal

3.2 Reseña histórica desde una perspectiva argentina 

Figura 2: Significado. (2014). Significado de epistemología. Recuperado el 15 de Abril de 2019 de: https://significado.net/epistemologia/

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico (RAE, 2016). Es pues, una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre el objeto de estudio y de cómo poder abordarlo, y como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto capaz de representarse los objetos. Todo encuadrado en el Espíritu Científico de su época (Bachelard, 2004), y sustentado por par visión paradigmática a la que uno adscribe (Brunetti, 2011)

Lección 2 de 13

Introducción a la unidad

¿Sigue la Psicología el método científico?

Contenidos de la unidad 1

Definición de Psicología

2

La Psicología Científica. Pensamiento Científico. Paradigmas. Lo multi-paradigmático

En un espacio sobre Introducción a la psicología debemos, inevitablemente preguntarnos: ¿Qué es la Psicología?, recurrimos al texto de Coscio y Sánchez (2011), que nos plantean que  El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa ‘alma’, ‘mente’, ‘aliento’, ‘vida’, ‘viento frío’, ‘soplo helado’ y era representado simbólicamente con una mariposa, mientras que - λογία (-logia) describe al ‘habla’ o el ‘discurso’, ‘tratado’, ‘doctrina’, por tanto, psicología significa literalmente ‘estudio del alma’ y denota al ‘estudio de la mente’.

De igual forma buscaremos organizar nuestra forma de pensar, del simple saber diario a un pensamiento científico, que se irá construyendo con el paso de la cursada de esta Introducción y el resto de las materias que conforman el plan de carrera particular.

Método científico, pensamiento científico y conocimiento científico, un saber con forma particular del cual daremos cuenta para que lo podamos usar como una herramienta de construcción del saber.

Finalmente, para completar esta Unidad I, el concepto de paradigma, como ordenador de la comunidad científica que acepta las pautas adecuadas para preguntar y responder sobre aquello que ignora. En nuestro caso sobre el ser humano, visto desde la lectura de la Psicología. Y aquí la apertura del debate sobre la condición Multi-paradigmática de la Psicología.

Comenzar la unidad Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO

Lección 3 de 13

Tema 1: Definición de psicología

En un espacio sobre Introducción a la psicología debemos, inevitablemente preguntarnos: ¿Qué es la Psicología?, recurrimos al texto de Coscio y Sánchez (2011), que nos plantean que El vocablo griego ψυχή (psykhé) significa ‘alma’, ‘mente’, ‘aliento’, ‘vida’, ‘viento frío’, ‘soplo helado’ y era representado simbólicamente con una mariposa, mientras que -λογία (-logia) describe al ‘habla’ o el ‘discurso’, ‘tratado’, ‘doctrina’, por tanto, psicología significa literalmente ‘estudio del alma’ y denota al ‘estudio de la mente’.

En el texto de Díaz Pedroche (s.f., versión on-line), la autora nos menciona algunas definiciones de la Palabra Psicología, recuerda que, William James, la definía como “la descripción y la explicación de los estados de conciencia, en tanto que estados de conciencia”, por su parte Watson, el fundador del Movimiento Conductista, definió la Psicología como “el estudio de las reacciones objetivamente observables organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos, también objetivamente observables, provenientes del medio”.

La misma autora ensaya una definición de Psicología y nos dice que podemos pensar provisionalmente a la Psicología como “la ciencia o disciplina del saber humano que estudia la conducta y los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan”. (Díaz Pedroche, s.f., versión on-line).

Si seguimos buscando, encontraremos una gran cantidad de definiciones. Recurrimos al texto de Scaglia (2013, p.26), para que nos oriente en esta dispersión de definiciones, y nos dice que no es:

“(…) un caprichoso individualismo, sino la expresión de un amplio debate epistemológico acerca de las bases mismas sobre las que se apoya la delimitación de un campo de conocimientos: la definición de su objeto de estudio y del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto” - Scaglia (2013, p.26)

Vemos pues, que necesitamos un debate Epistemológico profundo para poder ordenar las ideas de las diferentes líneas del pensar, los diferentes marcos teóricos. Scaglia (2013, p.27), nos sugiere considerar si es válido hablar de “la Psicología” o de “las Psicología”. En este Modulo 1, y en la próxima Unidad, presentaremos algunas líneas de debate para dar inicio al mismo, puntuando que no se agotará, sino, será una apertura permanente, pues la Psicología está tan viva, como el ser humano al que estudia, y este habita en un contexto cambiante en todas las dimensiones de estudio. Queda también planteado que, para poder llegar a un debate efectivo, se deberá analizar la evolución histórica de esta discusión, teniendo presente como nos puntualiza Scaglia (2013), que deberemos vincular esas discusiones a las diferentes cosmovisiones de las cuales surgieron, y como ya planteamos, en diferentes “contextos socioculturales e históricos” (p.28)

Como también nos advierte el autor, en forma general, pero aplicable a nuestra ciencia en desarrollo, la Psicología: “(…) todo fenómeno, en especial los fenómenos humanos, empieza a cobrar sentido y hacerse inteligible en la medida en que lo ubiquemos en el contexto del cual emerge” (p.41), y en una lectura conjugada de los contextos siempre múltiples y complejos: científico, social, cultural, ideológico, político, económico, y más. En el próximo apartado veremos uno de esos puntos significativos, los orígenes de la Psicología como ciencia moderna.

Lección 4 de 13

Tema 2: La Psicología Científica. Pensamiento Científico. Paradigmas. Lo Multiparadigmático

En los próximos apartados les proponemos pensar en la Psicología tomando cuerpo como ciencia. Una forma de entender los diferentes cuerpos teóricos que respaldan el saber de intenta estudiar a los seres humanos, en un campo multivariado y en continuo desarrollo.

La Psicología Científica

Scaglia (2013), nos plantea en forma breve como en los finales del siglo XIX, y frente a la revolución científico-filosófica que se vivía en esa época, identifica la posibilidad de pensar a la psicología como ciencia independiente, tomando como punto de partida el año 1879. En ese año, Wundt (1832-1920), funda y desarrollo “el primer laboratorio de psicología experimental”. El mismo autor, al marcar este hito, nos muestra que el criterio de cientificidad que se planteaba en ese momento correspondía al positivismo imperante. Wilhelm Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fisiólogo, psicólogo y filósofo al desarrollar el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en 1879, utilizando el método experimental, buscó estudiar la experiencia inmediata y observable. Los contenidos de la conciencia y los procesos sensoriales básicos los abordaba con el método introspectivo, que era la percepción interna de los elementos de la conciencia propia. Las variables psíquicas eran cuantificadas y controladas.

Además, Coscio y Sánchez (2012), plantean que, para Wundt, La meta de la psicología era el estudio de los "procesos conscientes" o lo que este consideraba parte de la "experiencia inmediata". Vemos pues que, cuando la experiencia ante algún estímulo se mide con la ayuda de instrumentos, queda incluida en el campo de la física; en contraparte, cuando se describe el proceso consciente que se encarga de interpretar el estímulo, pensemos en el "frescor" de lo fresco, se está describiendo entonces la experiencia inmediata y cayendo en el ámbito de la psicología. Podemos marcar la distinción entre lo inmediato y lo mediato: entre causalidad física y causalidad psíquica. Para el Investigador, mientras que los físicos tienen sus instrumentos, la herramienta de los psicólogos es la autoobservación experimental o introspección. El método introspectivo lo desarrollaremos en otra unidad, del presente curso de Introducción a la Psicología. Retomando el texto de Scaglia (2013), argumenta que la psicología como ciencia, podrá sostener en el mundo de las Ciencias Naturales, solamente si utiliza el método experimental y se ajuste a los principios de estas ciencias. Este período desarrolló un tipo de “Psicofísica” o una “Psicofisiología”, donde los correlatos que se generan son anatómico-fisiológicos. Vale aclarar que, en oposición a la “Introspección Pura”, Wundt, desarrolla la llamada “Introspección Experimental”. Se diferencia de la introspección pura, en que la experimental, es guiada por un experimentador, pasando de un método especulativo en uno científico. Argumenta Scaglia, que hay un límite entre la Psicología metafísica o especulativa y la nueva psicología experimental del siglo XIX, es fundamentalmente metodológica: la primera aplicando métodos reflexivos, intuitivos o especulativos, y la otra, métodos objetivos.

Scaglia (2012, p.46) plantea que, esta ruptura entre la filosofía y la psicología como ciencia experimental “fundamentan las bases de una discusión epistemológica (…) [y aclaraba que si pretendía] ser una ciencia [debía] adoptar los criterios de la ciencia experimental positiva”. Otros pensadores han planteado que el estatuto de la Psicología debe diferenciarse de aquel que fundamentan a las ciencias naturales.

Pensamiento Científico

No entraremos de plano en el campo de la Historia del Pensamiento Científico, pero necesitamos identificar un momento particular, cuando se pasa de un saber “Pseudocientífico” a uno donde la ciencia dará inicio, visto como un momento bisagra, un punto de inflexión, un antes y un después en el pensamiento de la humanidad y en especial, un antes y un después en los descubrimientos científicos.

Figura 1: Elaboración propia (2019)

El Renacimiento. Allí se plantearon las bases para el estudio de la verdad a través de la ciencia y se puso en palabras en qué consistía el método científico, que permitía llegar al pensamiento y conocimiento científico respectivamente; quedan identificados una serie de pasos: recopilación de hechos, comprensión de los hechos a través de leyes, formulación de hipótesis a fin de explicar lo acontecido, la posibilidad de comparar resultados experimentales, frente a aquellos, que, según la hipótesis anticipatoria, se podrían esperar, y de allí, la predicción de nuevos hechos. (Coscio y Sánchez, 2012). Como guía desarrollamos el mapa de conceptos anterior.

Como nos aclara Tovar (s.f., versión on-line):

“Los pasos del método científico no deben entenderse como un conjunto de instrucciones mecánicas, o reglas inflexibles, que el investigador debe cumplir ciegamente, sino como un proceso que guía el quehacer investigativo, y que, en la práctica, puede variar sus procedimientos de acuerdo con la razón, nivel o naturaleza de la investigación a realizar.”

Entre las características más relevantes del método científico, que se homologan a la construcción del conocimiento científico, se pueden señalar las siguientes:

1

Es fáctico

2

Es empírico

Se refiere a los hechos La experiencia es fuente de conocimientos. Una hipótesis puede transformarse en ley o principio

3

Es objetivo

El conocimiento se adecua a las características esenciales del objeto o fenómeno,

independientemente de nuestras apreciaciones personales. 4

Es trascendente

Parte de los hechos, buscar llegar más allá de ellos, elaborando abstracciones y

5

Es racional

Se funda en la razón la lógica, parte de conceptos, juicios y razonamientos. El método

generalizaciones.

científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. 6

Es analítico

El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la situación total en términos de sus componentes. Los problemas de la ciencia son parciales y así con sus soluciones

7

Es sistemático

8

Es reflexivo o autocorrectivo

Se basa en un proceso organizado y sistemático de búsqueda de verdades para establecer resultados Un investigador puede corregir, mediante un proceso de reflexión, los pasos de su método, si descubre nuevas experiencias o datos que contribuyan a perfeccionar el proceso, sin alterar la esencia del trabajo.

9

Es general

Busca conclusiones generales, a fin de lograr una mayor comprensión de la totalidad estudiada, no se interese por los problemas particulares, vistos siempre a través del método, sino como partes de una totalidad.

Dimos cuenta del método científico, para posibilitar el desarrollo del correspondiente pensamiento científico y por ende la construcción de nuevos saberes, a los que llamamos “conocimiento científico”. En la próxima clase daremos cuenta de la cuestión epistemológica, es decir de la construcción del conocimiento científico, fundado en el método del cual dimos las características, pero vamos a dejar una frase para ir pensando que puede impedir que ese conocimiento científico no se concrete en forma adecuada. Damos cuenta de la existencia de barreras, limitaciones u “obstáculos epistemológicos” que impiden la construcción de ese saber e impiden el avance de una ciencia. Los obstáculos epistemológicos son dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del conocimiento objetivo. El obstáculo, para Bachelard, es una forma de conocimiento de la que nos cuesta mucho deshacernos. Si hay dificultad, esta consiste en evitar rechazar el uso del sentido común, en obligarnos a construir una respuesta elaborada cuando creemos disponer de una respuesta lista para pensar (Villamil Mendoza, 2008)

Paradigmas

Dejamos para la clase siguiente las cuestiones Epistemológicas y sus implicancias en la construcción del saber científico. En el presente apartado pensaremos un concepto que representa un cambio en la forma de desarrollar y organizar el pensamiento científico: el paradigma. Peiró y Salvador (1987), nos plantean que el concepto de paradigma fue elaborado por Kuhn “en un contexto teórico que trata de explicar el crecimiento del conocimiento científico” (versión on-line). En el mismo texto, los autores, nos plantean que Kuhn en 1961, argumenta el concepto de paradigma partiendo de la idea que:

“(…) toda ciencia normal está fundada en un dogma o, dicho de otro modo, que la función intelectual de un esquema conceptual establecido es determinar la estructura de la teoría, las cuestiones significativas, las interpretaciones legítimas (…) dentro de las que está incluida la especulación teórica, hasta que dicho esquema conceptual mantiene autoridad intelectual en una determinada ciencia natural.” - (versión on-line)

Entendiendo Ciencia Normal, como aquella que puede dar cuenta de las leyes que organizan los fenómenos de la naturaleza, que accionará sobre el pensamiento científico, mientras este esquema del saber, que Kuhn llama paradigma, tenga fuerza intelectual: formulando preguntas y dando respuesta a las mismas. Podemos proponer, para ordenar nuestras ideas, que el Paradigma es un modelo, un esquema conceptual, donde los conceptos y sus definiciones, pueden articularse entre sí para dar cuenta de la realidad donde se desarrolla, en un momento histórico dado. El avance del saber podrá ir modificando variables de este modelo, lo que implicará que, en determinado momento, no pueda responder las preguntas a las cuales se lo somete y las respuestas caigan por fuera del saber que sustenta la llamada ciencia normal. Recurriendo a Kuhn (1975, citado en Peiró y Salvador, 1987) para formalizar el concepto de paradigma, en base a los logros de la investigación científica, dan surgimiento a este siendo estos “logros científicos universalmente reconocidos que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, vemos que el paradigma es más que una teoría, como aclaran Peiró y Salvador (1987): 

“(…) pues implica aspectos teóricos, conceptuales, tecnológicos, instrumentales y metodológicos de las investigaciones, y este conjunto de métodos, áreas de problemas y tipos de solución, aceptados por la comunidad científica madura en un momento determinado.” - (Versión on-line)

Lo Multiparadigmático

Pensar en lo paradigmático, lleva a Kuhn, a pensar la existencia de ciencias preparadigmáticas y en ciencias multiparagdigmáticas. Las preparadigmáticas, son aquellas ciencias en formación, que llegarán a la madurez siguiendo las investigaciones y los logros de cada aporte del saber. Las Ciencias Sociales, en la etapa de Kuhn, estaban en la condición preparadigmática, construyendo un cuerpo teórico, experiencias, valoraciones y diferentes aportes de las puestas en común de cientos de investigadores. Sosteniendo las críticas de diferentes pensadores, los trabajos de Kuhn siempre han estado abiertos a ser repensados y reelaborados. Es para repensar cuando una ciencia deja de ser no-paradigmática y pasa a ser preparadigmática. La lectura del texto propuesto les permitirá también entrar en el debate. Ahora nos gustaría poder pensar junto la calidad de la Psicología como ciencia. Vemos que en el texto que estamos manejando, y siguiendo las críticas que efectuó Mastermann, nos lleva a pensar a:

“(…) la psicología como una ciencia multiparadigmática, donde existe una multiplicidad de paradigmas con los que poder trabajar. Es decir, que estaríamos en una situación donde sería posible...


Similar Free PDFs